Hoy se cumplen 32 años del derribo de un avión. Una historia que merece ser contada. Comenzamos.
8 de julio de 1991. El portaaviones de la Us Navy USS Forrestal patrulla el este del Mediterráneo. La guerra del Golfo ha terminado pero el dispositivo aéreo se mantiene. Ese día Steeljaw 601, un E-2C de alerta temprana, se prepara para despegar.
Normalmente los E-2 son los primeros aviones en ser catapultados pero Steeljaw 601 ha tenido problemas en un motor y las últimas comprobaciones han retrasado su despegue. Las falsas señales de averías motor son recurrentes.
El E-2C vuela con piloto, copiloto y 3 operadores de sistemas. Steeljaw 601 es lanzado por el Forrestal. Al minuto de vuelo una señal de incendio motor se enciende en cabina. Los 2 pilotos piensan que es una de las continuas falsas alarmas.
Si el E-2 quiere aterrizar en el Forrestal debe desprenderse primero de varias toneladas de combustible. Al haber despegado hace minutos excede el peso máximo de aterrizaje. Pero entonces un operador de radar del E-2 informa al piloto que el incendio es real.
El piloto del E-2 apaga el motor y activa el extintor pero el fuego no se apaga y comienza a extenderse al ala. La única opción es abandonar el avión y hay que hacerlo deprisa. Un inciso, el E-2 no posee asientos eyectables.
El protocolo es eyectar la puerta del fuselaje, soltarse de los asientos, saltar los 3 operadores de sistemas en orden, luego el copiloto y por último el piloto tras haber activado el piloto automático. La puerta de marras👇
El piloto radia el myday y ordena a su tripulación que se prepare para saltar. En ese momento esta siendo lanzado por el Forrestal un F-14 que acelera para intentar ayudar. Llegará sobre ellos justo cuando la tripulación comience a abandonar el E-2.
En el puesto de mando del Forrestal todos contienen la respiración. El piloto del E-2 tiene sus propios problemas, en vuelos anteriores el piloto automático no había funcionado. Si no lo conecta sus posibilidades de salir se reducen. Vuelan a poco más de 1000m sobre el agua.
El F-14 va radiando cada vez que ve un paracaídas. Salta el 4º, el copiloto, tras una espera interminable de 15sg el 5º paracaídas se abre en el cielo. Es la primera vez que una tripulación completa de E-2 abandona el aparato con éxito en condiciones reales.
Mientras el E-2 vuela en llamas y se dirige hacia la costa de Siria. El capitán del Forrestal ordena su derribo. Pirata300, un F-18 se dirige a toda velocidad. La orden del capitan es clara derribar el E-2 pero hay otra tripulación preocupada. Hay otro E-2C en vuelo en la zona.
Pirata300 se tiene que asegurar visualmente que el E-2 al que se acerca está en llamas. Tras una ráfaga del cañón de 20mm del F-18 el E-2 se estrella contra el mar.
El piloto automático funcionó sin problemas. Los 5 tripulantes fueron recuperados prácticamente ilesos y todos ellos continuaron con sus carreras en la Us Navy.
Una historia que siempre me ha parecido curiosa. Hasta aquí por hoy.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
A estas horas, hace 51 años, el submarino nuclear de la Us Navy USS BARB se sumergía al poco de salir del puerto de Apra en la isla de Guam. Bajo las aguas se ponía a su máxima velocidad. Su destino era el centro del tifón Rita. Comenzamos.
Esta historia comienza unas horas antes. A las 4 de la mañana del 8 de julio de 1972. Cobalt2, un B-52G del SAC, acelera en la pista de Guam. Es el tercer y último B-52 en despegar de su formación. Se dirigen a Vietnam del sur.
Desde que comenzara la ofensiva de Pascua norvietnamita contra Vietnam del Sur unos meses antes, Estados Unidos ha multiplicado sus medios aéreos en la zona.
Hoy parece que se ha alcanzado la cifra de 2000 carros de combate perdidos por los rusos. Redondeando y poniendo de ejemplo el T-72B3, el peso reunido de estos 2000 carros de combate se acercaría al peso de uno de los grandes portaaviones de la Us Navy. Pequeño hilo.
O puestos en fila serían una linea de chatarra de 19km de longitud. Una auténtica barbaridad estas pérdidas se miren como se miren.
En el comienzo de la guerra se vieron las grandes unidades acorazadas rusas como punta de lanza de la invasión.
Las tripulaciones mejor preparadas y las formaciones más cohesionadas se perdieron seguramente en aquellas primeras semanas.
Hoy se cumplen 28 años de la batalla del puente de Vrbanja en Sarajevo. No es hecho muy conocido pero es un ejemplo de como hay cosas que no hay que dejar pasar. Aquellos hechos desembocaron en un asalto a bayoneta calada.
25 y 26 de mayo de 1995, F-16 de la USAF y F-18 de nuestro Ejército del Aire atacan depósitos de municiones serbobosnios en Pale. En respuesta los serbobosnios tomaron varios cientos de cascos azules de Unprofor como rehenes para utilizarlos como escudos humanos.
27 de mayo de 1995, 4:30 de la madrugada. Un VAB se acerca al puente de Vrbanja custodiado por un pelotón francés. En realidad el VAB había sido capturado días antes y transportaba soldados serbobosnios vestidos y armados como soldados franceses.
Ayer el departamento de defensa de Estados Unidos anunció un nuevo paquete de ayuda militar que será enviado a Ucrania. Como en otras ocasiones puede que estos envíos estén ya en curso. Pequeño hilo.
Por lo que se puede intuir el material pesado para la ofensiva que habían prometido ya habría llegado y parece que ahora se dedican a reforzar capacidades. Como siempre los obligatorios envíos de munición para los HIMARS y para la artillería de 105mm y 155mm.
No se dicen cantidades pero en los últimos días hay noticias de que los envíos de munición de 155mm se han multiplicado.
La noticia del día es que parece ser que se ha dado luz verde a formar pilotos ucranianos en el F-16. En una segunda fase se transferirán F-16 de algún país europeo a Ucrania. El ministro de defensa danés ya ha dicho que podría ser su país donde se formen los ucranianos.
Los daneses compraron en dos lotes, más algún pedido para reponer pérdidas , un total de 77 F-16. Las entregas comenzaron en 1980. Evidentemente estos aviones eran versiones A y B de las primeras series.
Los daneses participaron en el programa de mejoras MLU (Mid Life Update) junto a belgas, holandeses y noruegos. Los F-16MLU supone actualizarlo al nivel C/D Block52 de la USAF y son renombrados como F-16AM. Actualizaron 61 F-16 a esta versión.