Ella era espía, aunque había acabado siéndolo POR CASUALIDAD. La atraparon los nazis. Tenía qe sobrevivir.
Entonces se le ocurrió decir: “¡MI MARIDO ES NIETO DE WINSTON CHURCHILL!”.
El problema era que aquello no era cierto.
Con vosotros, Odette Sansom, ESPÍA POR SORPRESA.
Nuestra heroína nació con el nombre de Odette Marie Céline Brailly en Francia. Era hija de un héroe de la 1ª Guerra Mundial que falleció en Verdún. Odette no sospechaba que, al igual que su padre, ella iba también a arriesgar su vida en un conflicto que involucró a medio planeta
Ya desde pequeña se vio que iba a tener que luchar para salir adelante en este mundo. Una enfermedad la dejó ciega durante tres años y medio, y la poliomielitis la dejó paralizada a nivel de las piernas durante meses. Pero eso era algo relativamente normal en un mundo sin vacunas
Porque, en principio, Odette tuvo una vida de lo más rutinaria: conoció a un viajero inglés llamado Roy Sansom. Se enamoró, fue con él a Inglaterra, se casó y se convirtió en madre de tres hijas.
Pero estalló la Segunda Guerra Mundial. Su marido fue reclutado, y ella se refugió con sus hijas en una aldea. Un día, el Almirantazgo británico pidió a la población civil que mandara fotografías de la costa francesa, hasta postales familiares, pues podían serles útiles entonces.
Odette, que había visto cómo su país de origen caía (todo hay que decirlo) con pasmosa facilidad ante los nazis, mandó unas cuantas imágenes, pero se equivocó, y en lugar de enviárselo al Almirantazgo lo hizo a la Oficina de guerra, contándoles también que era francesa
En ese momento, la Oficina de Guerra dijo ¡TATE! (en inglés se pronuncia “¡teit!”), y se le ocurrió que esta ama de casa podía ser la espía perfecta.
Pero como toda espía debe tener una coartada, mientras recibía entrenamiento para el servicio secreto británico (el SOE, sección F de Francia), se fue alistando en las FANY.
Las FANY (conocidas como Yeomanry Corps) eran un cuerpo de enfermeras que fue evolucionando a lo largo de la guerra. La idea es que proporcionaran auxilio médico y logístico a las tropas en el frente. Solían ir en coche de caballos, y más adelante en vehículos motorizados.
Sin embargo, alguna llegó a ir montada directamente a caballo. Me figuro que, para algún soldado herido, la visión de una amazona que acudía a rescatarlo era similar a contemplar a una valkiria que había venido a llevarle al idolatrado Valhalla.
Así pues, Odette dejó a sus hijos en una escuela religiosa, y se puso a colaborar con las FANY en la recepción de heridos dentro de Inglaterra. Mientras tanto, va recibiendo adiestramiento como espía. No os creáis que era más suave por ser una mujer.
Le enseñaron cómo utilizar cualquier arma con una sola mano, a detonar explosivos, y técnicas por si la seguían, o había de realizar acciones arriesgadas (incluyendo un aterrizaje en paracaídas en el que se lesionó, por eso se descartó que entrara de esta manera en Francia).
Como buena espía de película (probablemente por su educación, ligada a un convento), tenía problemas con la autoridad: sus superiores decían que era temperamental, y que no sabía mucho del mundo exterior. Pero le reconocían una fuerte determinación, y muchas ganas de aportar
Después de su entrenamiento, a cargo de la SOE, se traslada a Cannes. A partir de entonces, el nombre de espía de Odette (integrada en el grupo Spindle) va a ser Lise. Le presentan a su compañero Peter Churchill. Éste es el diálogo ficcionado de la primera vez que se encontraron:
-Hola, soy Peter Churchill
-¿Pero… Churchill-Churchill?
-No, jaja, ¿te imaginas?
Se pusieron a trabajar para la Resistencia, aunque la verdad es que Odette no las tenía todas consigo, porque aunque se sentía muy apegada a Peter y a Adolphe Rabinovitch (su operador de radio, a quien Odette cubría las espaldas en sus complicadas misiones), no le gustaba la...
... laxitud con la que los franceses se tomaban las cuestiones de seguridad. Quizá tenía razón, porque tuvieron que huir a los Alpes para evadir la captura alemana, pero al final un agente doble les traicionó y permitió el arresto de Odette y Peter.
Les llevaron a la prisión de Fresnes, donde fueron encarcelados y torturados (a Odette la dejaron hasta seis días sin comer y la quemaron con hierros candentes).
Entonces, ambos tuvieron una idea:
-¿Y SI LE DECIMOS QUE ERES FAMILIA DE CHURCHILL?
-¿Pero cómo se van a tragar esa bola?
-¡Y YO QUE SÉ, ALGO TENDREMOS QUE HACER!
En realidad, según las fuentes, eso pudo ser una idea genial de Odette (que tampoco le habría consultado nada a Peter), o algo que ya estaba acordado como parte de la estrategia. En todo caso había que conseguir que se lo creyeran.
Pues eso fue lo que le contaron: que eran matrimonio y que Peter era el nieto del Primer Ministro Británico.
Y los nazis dijeron:
-NAZI-ZEUG!
-ANDERES NAZI-ZEUG!
Ah, perdón, no recordaba que no sabéis alemán. Pues seguimos con la traducción (no os preocupéis por lo anterior, son sólo cosas nazis):
-¿Y QUÉ HACEMOS CON ESTE TIPO?
-¿PERO TÚ CREES QUE DE VERDAD ES NIETO DE CHURCHILL?
-¡YO QUÉ SÉ, PERO SI ES CIERTO, MENUDA MOVIDA!
O algo así.
Los alemanes no sabían muy bien qué pensar, pero sí que creyeron que estos prisioneros, de ser lo que declaraban, podían constituir una valiosa pieza para intercambio. A Peter dio varias vueltas, pero finalmente le condujeron a Dachau; Odette permaneció en Fresnes.
Durante ese tiempo, la condenaron a dos sentencias de muerte por dos cargos distintos. A ello, Odette respondió con altanería: “Pues mirad a ver por cuál de los dos me matáis, porque sólo puedo morirme una vez”.
El oficial que lo escuchó estaba tan cabreado que la mandó al campo de concentración de Ravensbrück. Al parecer, lo que pesó en el traslado fue que los nazis todavía no estaban muy seguros de qué hacer con la mujer del nieto de Churchill y, por si acaso, creyeron mejor no matarla
Aparte de eso, la estrategia sirvió para que dejaran de interrogarles (a Odette la torturaron 14 veces; a Peter, dos) y que los espías británicos pudieran acallar los nombres de otros compañeros a quienes los nazis buscaban insistentemente.
Así pues, esa mentira tan inverosímil consiguió salvar vidas, aunque no la de Rabinovitch, que sería de todos modos capturado y ejecutado por la Gestapo
Odette estuvo en prisión hasta 1945. Las condiciones no fueron fáciles: Odette observó incluso escenas en que los prisioneros, muertos de hambre, llegaron a devorar el cadáver de un compañero fallecido. Sin embargo, consiguió resistir: los malos momentos pasados durante su...
... ceguera y la poliomelitis la ayudaron, y esa rebeldía innata fue muy útil para no permitirles ni un resquicio de victoria a los alemanes.
Una cuestión de su cautiverio es que los nazis de Ravensbrück, por lo visto, solían emplear gente de la misma nacionalidad de los...
... detenidos para torturarlos: en su caso, utilizaron a un francés que, según Odette, estaba mentalmente desequilibrado.
En el momento en que parecía que los aliados iban a llegar al campo de concentración, su último comandante, Fritz Suhren, se fue con ella para encontrarse con el ejército norteamericano, esperando que llevar a Odette le sirviera para recibir un buen trato de favor.
Spoiler: salió mal. Al comandante le juzgaron en los juicios de Nuremberg, y fue la propia Odette la que testificó en su contra.
Odette quedó libre y se reunió con su marido y con sus hijos. Sin embargo, se quedó bastante tocada después de la guerra (como para no) y acabó divorciándose de su marido y juntándose… con Peter Churchill, su esposo imaginario durante su tiempo cautiva y en la Resistencia.
Sin duda, habían vivido muchas emociones juntos (se dice que ya se habían encariñado durante la guerra). No obstante, el matrimonio sólo duró 10 años, quizá porque se fundamentaba en momentos de dolor.
Hay un vídeo en Youtube del momento de su casamiento (los primeros segundos se ven bastante mal, pero luego mejora):
Después, volvió a casarse por tercera vez con otro antiguo oficial del SOE (¿con quién hablar de todas estas cosas, si no?), de ahí el Hallowes como apellido que puede encontrarse en algunas biografías.
Odette recibió la orden de la Legión de Honor por parte de Francia, y la cruz de San Jorge por parte del Reino Unido; es la única mujer que ha recibido esta distinción estando viva. Recibió también la Orden del Imperio Británico.
Hay 2 anécdotas más sobre Odette: una fue que su historia fue relatada primero como libro autobiográfico, y después como película. El film británico, titulado “Odette” -entre otros participaban Peter Ustinov y Trevor Howard, famosos por otros papeles-, contó con su asesoramiento.
Odette se negó a que el film se rodara en Hollywood para que no lo tergiversaran; llegó a ser el más taquillero en el Reino Unido en el año 1950. Sin duda, la película contribuyó a que su recuerdo se mantuviera vivo en 2012, cuando sacaron a la circulación un sello en su honor
Otra cuestión es que, en 1951, robaron en su casa: entre otros objetos, le sustrajeron la Cruz de San Jorge. Su madre hizo un llamamiento público para que la devolvieran, y el ladrón la retornó con una nota que decía (la traducción es mía):
Señora, parece una maravillosa anciana dama. Dios la bendiga a usted y a sus hijos. Gracias por su fe en mí. No soy tan malo, son las circunstancias. Su perrito realmente me adora. Le di una palmada y le dejé un trozo de carne fuera del frigo. Sinceramente suyo, Un Garbanzo Negro
Este es el hilo. Si os ha gustado, retuiteadlo, llenadlo de corazones, seguidme o mandad una carta a la oficina equivocada, a ver si os dan un puesto de espía
Sabéis que me gusta contar historias en toda clase de formatos. Por ejemplo, en el blog, hace unos años, conté la historia de Phoolan Devi, una bandida muy famosa que protagonizó aventuras legendarias en la India. Tantas, que también le dedicaron película: https://t.co/v2PGrM1oy1emilio-tejera.blogspot.com/2014/10/la-his…
Pero como sé que sobre todo os gustan las historias en Twitter, aquí hablamos de otra chica a la que tratamos muy mal sin merecérselo. Tanto que le llamaban La Monstrua: . Aunque en esta cuenta hay más hilos sobre historia, arte, ciencia, literatura…
Probablemente este sea el último hilo hasta después del verano (o al menos, de mis vacaciones). Disfrutad y, ya sabéis, en caso de duda, como Odette: a los nazis, ni agua. Que el agua está escasa por la sequía.
@threadreaderapp unroll it, please
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
No me gusta el modelo Instagram: la fotografía perfecta, la vida ideal… Ni siquiera tomo muchas fotografías durante mis viajes. Pero hay un lugar donde el aspecto “instagrameable” y la llegada del turismo les ha hecho un gran favor.
Bienvenidos a EL PUEBLO DE COLOR. Dentro 🧵
En un hilo anterior os hablé de Indonesia. Es un país estupendo para hacer turismo, lo cual no quita que sea un país en desarrollo, lleno de desigualdades, y con muchísima gente muy pobre.
La ciudad de Malang, situada en el corazón de la isla de Java, no es una excepción. De hecho, Malang, en el idioma local, significa “pobre” (o eso me dijo mi guía; ya sabéis, no fieis de todo lo que os cuentan por ahí).
Hoy voy a contar cómo una técnica milenaria demostró su superioridad sobre otra moderna y nos enseñó cómo, en medio del paraíso, a veces lo más antiguo y modesto (por mucho que les extrañe a algunos) es mucho mejor.
Hoy toca una de arroz, o EL AUTÉNTICO TESORO DE BALI. Dentro🧵
Bali se ha convertido en sinónimo de playas perfectas, de fotografías ideales de Instagramers, de belleza y de lujo, de fiesta sin fin. Parece que allí la vida es perfecta, entre otras cosas porque es un paraíso construido ex profeso para eso, ocultando el resto de la realidad
Es un lugar que, en muchos sentidos, muere de éxito (luego explicaremos eso): hay gente que ha ido a Bali y casi no conoce nada acerca de Indonesia, un país con mucho más que ofrecer a nivel humano y turístico.
Hoy os voy a contar una historia donde, como en la guerra de Troya, los mitos tienen algo de real, y las explicaciones biológicas subyacen por debajo de referencias religiosas y culturales.
Bienvenidos al misterioso caso de UN GUSANO ASQUEROSO y el símbolo de la medicina: el 🧵
Partamos de un hecho: a pesar de que el cristianismo nos ha vendido que las serpientes son malas (por eso del pecado original, la tentación de Eva y demás), para el resto de las culturas no tienen tan mala sombra.
En verdad, el símbolo de la serpiente (o a veces su equivalente mitológico, como el dragón) puedes hallarlo en relieves y esculturas en toda clase de edificios a lo largo de diversos continentes y eras, desde los templos de Kukulkán en México hasta en la India y Extremo Oriente
En Islandia hay una tumba cuya lápida está elevada decenas de metros encima del cuerpo que aloja.
Esto se debe a algo que, de golpe, estuvo a punto de cargarse una isla y la economía del país. Pero que creó un beneficio.
Con vosotros, EL VOLCÁN QUE SURGIÓ DE LA IGLESIA. Dentro🧵
Hoy, nos vamos a un archipiélago situado al sudoeste de Islandia y que tiene el poco original nombre de islas Vestmann (o sea, Islas del Oeste: los islandeses no son muy originales poniendo nombres).
A pesar de algunas bellezas naturales como la Roca Elefante, la isla sólo fue conocida hasta hace poco por ser un refugio para protegerse de los piratas.
Que hoy es una isla turística, y hasta con centro de rescate para frailecillos y ballenas beluga, pero en su día no era mucho
Todos tenemos una acción de la que nos arrepentimos y por la que deseamos volver al pasado para corregirla.
Este hombre (claro) no pudo. Pero se halló en la situación más similar posible.
Para salvar a María Antonieta.
Hoy, EL HOMBRE QUE VOLVIÓ AL PASADO A SALVAR A SU AMOR. El 🧵
Voy a presentaros al protagonista en cuestión.
Se llamaba Hans Axel de Fersen, era un maromaco y aristócrata sueco que se fue a vivir a Francia, donde allí conoció a María Antonieta.
Y la leyenda dice, por supuesto, que se hicieron amantes.
Digo leyenda porque hay mucha discusión sobre este asunto. Sobre todo porque posteriores custodios de diarios y gente implicada hicieron todo lo posible para no se supiera, o que nunca hubiera seguridad sobre si habían mantenido relaciones íntimas o el amor era sólo platónico
Hoy os voy a contar un relato que implica catástrofes, inundaciones, leyendas… y, sobre todo, la increíble capacidad del ser humano para conservar los hechos pasados a través de la narrativa.
Bienvenidos a LA HISTORIA MÁS ANTIGUA JAMÁS CONTADA.
Todo relato tiene un punto de partida y, como hay que ponerlo en alguna parte, nosotros vamos a situarlo en la cultura de los aborígenes australianos. Es decir, los primeros habitantes de Australia, aunque al pensarlo solamos tener en la cabeza a otros:
Aunque aún no sabemos exactamente cómo fue la migración que llevó a éstos a establecerse en Australia, hace entre 120.000 y 40.000 años (se duda de si vinieron de África o Asia), hay una cosa segura: durante muchíiisimo tiempo, estuvieron solos, y cultivaron sus propios mitos.