Ahmed Deidán de la Torre Profile picture
Jul 17, 2023 10 tweets 3 min read Read on X
Hoy se cumplen 200 años de la Batalla de Ibarra, enfrentamiento entre realistas quitenses y el ejército colombiano. Enfrentó a los bizarros y empecinados Agustín de Agualongo y Estanislao Merchancano con Bolívar en el único combate dirigido por éste último en el actual Ecuador🧵 Image
Las élites de la gobernación de Popayán, en la Provincia de Quito, traicionaron al pueblo a inicios de 1822. Temerosos del reclamo de derechos políticos de indios y negros y testigos del avance del ejército guayaquileño y de sus aliados Colombo-sudamericanos, pactaron con Bolívar
Paradójicamente, la constitución colombiana garantizaba los privilegios para ejercer el poder que la Constitución de Cádiz, vigente en la Provincia de Quito, había alterado, dando ciudadanía a todo hombre libre y fomentando gobiernos locales en poblaciones de 1000 o más almas. Image
El pueblo llano del sur de la gobernación de Popayán, profundamente realista y anticolombiano, rechazó las decisiones de las élites regionales y espero pacientemente al mejor momento para contraatacar con cuadrillas en modo guerrilla. Ese momento llegó a mediados de 1823. Image
Fresco seguía el recuerdo de la Navidad Negra de 1822; de cuando Sucre y su séquito mascararon al pueblo pastuso por su resistencia.

Junio pareció ideal para contraatacar, pues pensaban que Bolívar ya había zarpado al Perú y que las defensas de la ciudad de Quito eran mínimas. Image
Agualongo y Merchan Cano tomaron Pasto el 12 de junio. Rearticularon su red, buscando apoyo, del Patía a Otavalo. Derrotaron a Juan José Flores y avanzaron hacia el sur. Los motivaba el apoyo (supuesto) del brigadier sevillano Sebastián de la Calzada, ¡con 2000 hombres!
Pero cometieron un error de cálculo. Bolívar no había zarpado y tras conocer la derrota de Flores resolvió de una vez por todas aplastar personalmente a los pastusos.

En tanto, la guerrilla crecía. Agualongo tomó sin resistencia alguna la ciudad de Ibarra el 12 de julio.
Muy temprano en la mañana del 17, Bolívar y su ejército rodearon Ibarra, evitando un ataque urbano directo que habría significando pérdidas importantes.

Los realistas, por esa razón, se desorganizaron varias veces. Agualongo trató de minimizar pérdidas, pero les fue imposible. Image
El ejército realista era poco organizado. Eran campesinos, principalmente, que portaban fusiles, sí, pero con escasa preparación militar. Aunque en ambos ejercitos primó el uso de armas blancas, los llaneros del ejército colombiano, bien preparados, buscaban venganza por Bomboná.
Bolívar partió al Perú, dejando a cargo del aniquilamento de los pastusos a Salem, Flores y Obando.

Lo que quedaba del ejército realista retornó a defender Pasto.

Agualongo lideró la guerrilla dos años más, hasta caer en una trampa y ser traicionado, otra vez, por Obando. Image

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Ahmed Deidán de la Torre

Ahmed Deidán de la Torre Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @adeidelatorre

Aug 9, 2021
VERDADES SOBRE EL 10 DE AGOSTO

* La crisis política inició en 1807. Napoleón avanzaba sobre la Península ibérica. Carlos IV y Fernando VII abdicaron en Bayona en favor de los Bonaparte. Estas acciones fueron rechazadas por los vasallos hispanos que formaron juntas de gobierno.
* Al menos 18 juntas peninsulares reclamaban su independencia y rechazaban al rey impuesto, José Bonaparte, y al gobierno afrancesado. Las juntas se adhirieron a una Junta Central, que convocó a representantes, de Asturias a Quito a Manila. La Central huía por el avance francés.
La incertidumbre también alcanzó las Indias, discutiéndose establecer también juntas en América en rechazo a Bonaparte y en caso sucediese algo con el gobierno libre. Al menos 4 intentonas de juntas entre 1808 y 1809 en La Habana, México (golpe), Lima y Buenos Aires (golpe).
Read 22 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(