Hola comunidad anfibia! Hoy vamos a hablar de las distintas formas de moverse que tienen los anfibios. ¿Sabían que según su desplazamiento podemos clasificarlos? Te lo contamos👇🧵
Terrestres y caminadores-saltadores. Son los que utilizan sus 4 patas para trasladarse sobre el suelo, la hojarasca o las rocas. Los sapos, las salamandras y los escuerzos se desplazan de esta manera.
Terrestres y fosoriales: las cecilias (anfibios sin extremidades) se desplazan arrastrándose, de manera similar a las serpientes. Dato: algunas especies utilizan su cabeza para enterrarse, ocultarse o conseguir alimento.
Trepadores o arborícolas: se trata de especies que prefieren las alturas, como las ramas de los árboles y arbustos o la vegetación herbácea de gran porte. Tienen una especie de “sopapa” en la punta de sus dedos (son como unas almohadillas pegajosas).
Planeadores: las especies del género Rhacophorus se aventuran en el aire. Pueden saltar largas distancias y modular su aterrizaje gracias a las membranas interdigitales que permiten al animal planear 🙂
Acuáticos nadadores: los ajolotes, parientes de las salamandras, usan la cola para nadar. Algunas ranas de hábitos acuáticos (como la Rana de Uñas Africana o las Ranas Nadadoras de Sudamérica), desarrollan membranas interdigitales en sus patas traseras ¡la famosa pata de rana!
¿Qué desplazamiento elegirías si fueses un anfibio? Apostaríamos a que el podio se lo lleva el planeador ¿o no?
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh