Periodistán Profile picture
Jul 23, 2023 14 tweets 6 min read Read on X
Nadie lo sabe, pero hasta hace poco tiempo existió un país muy pequeño ubicado entre España y Portugal.

¡BIENVENIDOS A COUTO MISTO! Image
1) En Europa existen varios microestados, remanentes de la Edad Media: Andorra, San Marino, Liechtenstein, Mónaco.
El Vaticano también, aunque es un caso especial.
Son todos vestigios de otros tiempos en el continente: feudos, casas gobernantes, dinastías, etc.

Hubo muchos más. Image
2) Couto Misto (también llamado Coto Mixto) fue uno de esos microestados desaparecidos.
Pero duró hasta 1864, que en términos históricos es ayer.
Es decir...cuando Argentina se independizó, todavía este país existía, en la frontera entres España y Portugal.

Así era su bandera. Image
3) Es muy poco, porque ni siquiera en Internet se encuentra mucha información.
Habría que ir algún día a las bibliotecas de la zona, hacer una buena investigación.

Couto Misto comprendía los pueblos de Rubiás, Santiago de Rubiás y Meaus, todos en Ourense, parte de Galicia. Image
4) Hoy, en Santiago de Rubiás viven apenas 43 personas. Sin embargo, era la capital de Couto Misto.
En Rubiás, son 58. Y en Meaus,
Además, el estado comprendía una franja deshabitada de lo que hoy es el municipio de Montealegre, en Portugal.

Esas fotos...¡Eran un país!
Image
Image
5) Couto Misto era demasiado pequeño: 27 kilómetros cuadrados.
Su población, en el siglo XIX, era de 1.000 personas.
Y sin embargo, sobrevivió seis siglos como país independiente (el triple de lo que lleva Argentina).

Pero, ¿Cómo pasó? ¿Qué es lo que sucedió? Image
6) Es muy difícil saber cómo fue exactamente, porque la bibliografía no es abundante.

Pero, al parecer, cuando en el siglo XII se firmó el Tratado de Zamora (que da inicio al Reino de Portugal), al hacerse la delimitación de fronteras, esa parte ínfima de Galicia quedó afuera. Image
7) Los lugareños no se sentían ni españoles ni portugueses (o se sentían ambos), y fue así que Couto Misto permaneció en el tiempo. Además, mucho no les interesaba a sus grandes vecinos: era muy pequeño.

Se dice incluso que fue una de las primeras democracias de la historia. Image
8) Los coutomisteños (?) eran gobernados por una junta de tres personas (una por pueblo) y además un juez principal, máxima autoridad.
Los habitantes podían elegir, si querían ser españoles o portugueses -si así lo deseaban- o permanecer como locales.

Esto tenía ventajas... Image
9) Una de las ventajas era que, en época de muchas guerras, no debían hacer servicio militar ni eran reclutados. Había libertad de comercio y exenciones tributarias. El derecho de asilo también funcionaba.

Y un gran tema: enlazaba España con Portugal, y sin control militar. Image
10) Esto favoreció mucho las actividades de contrabando en aquellos tiempos de la Edad Media y después también.
Había camino para pasar de un estado a otro, sin control fronterizo suficiente.

Era rarísimo: dependiendo de la conveniencia, se era español, portugués o coutomisteño. Image
11) Couto Misto duró hasta 1864. Aquel año, luego de varios siglos de peculiaridad y privilegios para sus habitantes, se firmó el Tratado de Lisboa, que delimitó de forma más exacta las fronteras entre España y Portugal... y así llegó todo al fin.

Pero claro, quedó la historia. Image
12) En Santiago de Rubiás, que hoy es un pueblito de Galicia, se levanta una estatua de Delfín Modesto Brandón, el último juez que tuvo el estado independiente.
Además, hay placas de recuerdo en la zona.

Los vecinos de la zona, simbólicamente, eligen sus jueces hasta hoy. Image
13) Llegué a la historia de Couto Pinto de casualidad. Me sorprendió porque jamás hubiese imaginado que existió un microestado allí.
De aquí saqué la información, recomiendo la página:


Pronto, habrá una nueva entrega de: PAÍSES DE LOS QUE NO SABEMOS NADA.xataka.com/magnet/espana-…

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Periodistán

Periodistán Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @periodistan_

Apr 30
Dos potencias nucleares a punto de entrar en guerra.
El mundo en vilo...

¿Qué pasa entre India y Pakistán? Image
1) A ver... es casi imposible resumir la situación en algunos tweets. Por eso, seré muy simplista, sólo haré un repaso de cómo llegamos hasta acá.

Todo es muy complejo en esta zona, así que desconfíen incluso de lo que leerán a continuación y vayan a buscar diferentes fuentes. Image
2) ¿Qué pasó?
La semana pasada hubo un atentado en India.
Un grupo armado abrió fuego contra unos turistas (indios) que se encontraban paseando en un pequeño pueblo llamado Pahalgam.
Mataron a 26.

Retengan esto, es muy importante: este pueblo queda en la región de CACHEMIRA. Image
Read 36 tweets
Mar 17
El 9 de noviembre de 1989 fue un día histórico.
Cayó el Muro de Berlin y se unieron las tres Alemanias...

¿EH? ¿LAS TRES ALEMANIAS? Image
1) Uno de los días más importantes del siglo XX.
Cae finalmente el Muro de Berlin. Alemania vuelve a ser una.
Se escribió TODO sobre ese día, sobre ese evento.
Ya no hay nada nuevo que contar...

Bueno, sí.
Desde esta humilde cuenta, te contaré algo JAMÁS CONTADO. Image
2) Luego de la Segunda Guerra Mundial, el mundo se divide. La Guerra Fría.
Por un lado, Estados Unidos.
Por el otro, la Unión Soviética.
En Alemania, esa división es nacional: el país queda partido al medio.

Al Este, la Alemania Democrática.
Al Oeste, la República Federal. Image
Read 19 tweets
Mar 4
Un hombre llega a la asunción del presidente de Uruguay con una vestimenta muy particular...

Y así se empieza a hablar de un tema muy importante. Image
1) Primero, vamos a los hechos.
El domingo pasado, en Uruguay, asumió el nuevo presidente: Yamandú Orsi.
Obviamente, hubo una gran ceremonia a la que asistieron jefes de estado y representantes de otras naciones.

Hasta ahí, todo dentro de la normalidad. Image
2) Entre los invitados, entonces, apareció BRAHIM GHALI.
Su historia es impresionante: una trayectoria política de toda la vida; desde la década del '60 lucha de diferentes formas por su país.
Su país se llama REPÚBLICA ÁRABE SAHARAUI DEMOCRÁTICA.

Gente del desierto, el Sahara. Image
Read 27 tweets
Feb 26
Les propongo aprender sobre países de los que no sabemos absolutamente nada.

Hoy: NIUE Image
1)¿Y eso con qué se come? ¿Y esa bandera?

Arranquemos por ahí: por la bandera, que es rarísima.
Usualmente vemos la "Union Jack" en fondo azul, como en Australia.
Puede ser celeste (Fiji), incluso rojo (Bermuda) o multicolor (la bandera de Hawaii)
¿Pero amarillo? Image
Image
Image
Image
2) El "amarillo inglés" de Niue no se repite en ninguna otra nación del planeta.
Su significado: el brillante sol y los cálidos sentimientos del pueblo niueño hacia Nueva Zelanda.

La referencia neocelandesa está también en el símbolo británico: las estrellas son la Cruz del Sur. Image
Image
Read 22 tweets
Feb 21
Les propongo aprender sobre países de los que no sabemos absolutamente nada.

Hoy: ISLAS TURCAS Y CAICOS Image
1) Las islas Turcas y Caicos tienen una particularidad tristísima: ¡SUS HABITANTES NO TIENEN GENTILICIO!

Quien nace allí no es 'turcoycaiqueño' o 'turcoycaiquense'.
Es sólo un "isleño de Turcas y Caicos".
Y para los objetos es lo mismo: las playas de Turcas y Caicos. Image
2) Este terrible mal de no tener gentilicio, de todas formas, afecta sólo a 60.000 personas, que son los habitantes de esta nación, todavía una colonia británica.

Es un archipiélago de dos grupos de islas (las Turcas y las Caicos) que se ubica en el Caribe: norte de Haití. Image
Image
Read 24 tweets
Feb 12
Les propongo aprender sobre países de los que no sabemos absolutamente nada.

Hoy: ANGOLA Image
1) ¿Acaso una de las banderas más bellas del mundo? Para mí sí.
El negro por África.
El rojo por la sangre derramada en la guerra de independencia.
El amarillo, símbolo de prosperidad.

Machete (agricultura), engranaje (industria) y una estrella: solidaridad internacional. Image
2) Como en todos los países del sur de África, la "historia registrada" comienza con la expansión bantú, que -desde el norte- desplaza a los habitantes originales de la zona: pigmeos y bosquimanos.

En el siglo XIV, estos bantúes fundan un importante reino: el Reino de Kongo. Image
Image
Read 35 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(