¡Santiago y Cierra, España! (la coma importa). Hoy 25 de julio se celebra la Festividad del Apóstol Santiago, Patrón de España y de Galicia. ¿Saben ustedes cómo llegó el cuerpo de Santiago el Mayor a Compostela? ¿ Y cómo llegó a ser Patrón de España? (Sigue)
El Apóstol Santiago aparece en el Nuevo Testamento como Jacobo, en latín Iacobus, que derivó a Iago, Tiago y Santiago (sanctus Iacobus). Tras la muerte de Cristo formó parte de la primitiva Iglesia de Jerusalén y se le asignó la Península Ibérica como territorio a evangelizar.
A Hispania llegó junto a los siete varones apostólicos, ordenados obispos en Roma por San Pedro. Una vez en Hispania, Santiago habría tenido que regresar a Jerusalén para acompañar a la Virgen en su lecho de muerte.
¿Y cómo avisó la Virgen a Santiago de que acudiera a Jerusalén? Se apareció en un pilar en la ciudad Caesaraugusta (Zaragoza) frente a Santiago y a los siete varones que le acompañaban. Entiendo que alguna vez han oído hablar de la Virgen del Pilar...
Una vez en Jerusalén, fue aprehendido por el rey Herodes Agripa I, rey de Judea, y decapitado. Se supone que el martirio ocurrió un 25 de julio del año 42 y que los siete varones trasladaron su cuerpo a Gaellicia desembarcando en Iria Flavia.
Una vez en Gaellicia, los siete varones habrían enterrado al Apóstol Santiago en el palacio de la reina pagana Lupa, convertida al cristianismo después de abandonar sus creencias celtas. Se trataría del actual emplazamiento de la Catedral de Santiago de Compostela.
El sepulcro del Apóstol Santiago habría quedado oculto hasta el año 813. Un ermitaño llamado Paio observó que una estrella iluminaba el monte Libredón (Compostela, campo de la estrella) y alertó al obispo de Iria Flavia, Teodomiro.
El obispo Teodomiro se encontró con un altar con tres sepulcros. En uno de ellos se hallaba un cuerpo decapitado con la cabeza depositada a la altura de las manos con una inscripción que rezaba: «Aquí yace Santiago, hijo del Zebedeo y de Salomé».
El obispo Teodomiro informó del descubrimiento al rey Alfonso II el Casto, que, tras visitar el lugar, nombró al Apóstol patrón del reino y mandó construir una iglesia en su honor. Conocido el sepulcro, su existencia se difundió por toda Europa y comenzaron las peregrinaciones.
Sin esta explicación mítica no se explica el Camino de Santiago, la existencia de la Catedral de Santiago, las miles de obras que representan a Santiago en las iglesias y museos de España, e incluso la razón por la q aparece Velázquez con la cruz de Santiago en las "Meninas",...
¿Saben ustedes cuando comenzó a considerarse al Apóstol Santiago como adalid de los ejércitos cristianos durante la Reconquista en lucha contra el Islam? ¿Cuándo nace el mito de "Santiago Matamoros"? En la batalla de Clavijo que habría tenido lugar el 23 de mayo de 844.
Y como bien saben, un mito es un mito, una historia imaginaria o fabulosa. Pero sin el mito de Santiago Matamoros no se entienden 800 años de lucha frente al Islam en la Península Ibérica. Ni miles de obras de arte. Y entiendo que los españoles actuales deben conocerlo.
Adolf Friedrich von Schack: "Así como a los árabes se les aparecían los ángeles del séptimo cielo o el Profeta, los cristianos veían a Santiago, no sólo anunciando la victoria, sino también como campeón contra los infieles."
Federico García Lorca:
"...Dice un hombre que ha visto a Santiago
en tropel con doscientos guerreros;
iban todos cubiertos de luces
con guirnaldas de verdes luceros,
y el caballo que monta Santiago
era un astro de brillos intensos..."
Durante la Reconquista el apóstol Santiago se convertirá en una imagen que guiará a los ejércitos cristianos en la lucha contra el Islam en su versión de “Santiago Matamoros”.
La veneración del apóstol como defensor de la cristiandad surge tras la batalla de Clavijo en 844. Varios historiadores niegan que tuviera lugar, otros que se confunde con una batalla que dicen ocurrió en Albelda en el 860 pero que realmente sucedió en las cercanías de Clavijo.
Cuenta la leyenda que Ramiro I de Asturias (842-850) estaba obligado a pagar tributos a los emires musulmanes. Además de los tributos, estaría la exigencia de entregar a los mahometanos cien doncellas. La negativa de Ramiro a entregarlas llevaría a la guerra.
Estando al frente del ejército de Ramiro I de Asturias Sancho de Tejada, los cristianos quedan rodeados por el ejército de Abderramán II y no tienen otra opción que refugiarse en el castillo de Clavijo, en el Monte Laturce.
En la noche del 22 al 23 de mayo de 844, al rey Ramiro I de Asturias se le aparece en sueños el apóstol Santiago afirmando que al día siguiente acompañará a sus ejércitos en la batalla contra los musulmanes.
El 23 de mayo de 844 el ejército de Ramiro I tritura a los musulmanes animados por la presencia de un guerrero montado en un corcel blanco que resultara ser el apóstol Santiago. De esta forma Ramiro I jamás tendrá que pagar el ignominioso tributo de las cien doncellas.
Nacerá el grito "Santiago y Cierra, España". ¡Cierra!, significa avanzar, agruparse, cerrar filas y dirigirse al combate. Santiago será el impulsor de la victoria en las Navas de Tolosa, Sevilla,... Incluso aparecerá en México y Cuzco en tiempos de la conquista de América.
En el año 1630 reinando Felipe IV, el Rey Planeta, el papa Urbano VIII decretó oficialmente que el Apóstol Santiago fuera considerado solo y único Patrón de España. También es el Patrón del Arma de Caballería y como no, de Galicia.
Y hasta aquí la explicación mítica de la llegada del cuerpo del Apóstol Santiago a Hispania y como llegó a ser Patrón de España. Seguramente ya no la expliquen en las escuelas. Pueden leer este hilo en mi web. 94.900 gracias por leer y difundir el hilo. dariomadrid.com/santiago-y-cie…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
El 3 de agosto de 1492 sesenta y seis hombres al mando del capitán general Cristobal Colón parten hacia oriente por una ruta desconocida desde Palos de la Frontera embarcados en la nao "Santa María" y en las carabelas la "Pinta" y la "Niña". Descubrirán el Nuevo Mundo, América.
En la "Santa María" embarcaron 29 tripulantes, en la "Pinta", 23 y en la Niña, 16. La primera estará capitaneada por Colón, la segunda por Martín Alonso Pinzón y la tercera por Vicente Pinzón. Parten en el amanecer del 3 de agosto de 1492 del puerto de Palos de la Frontera.
La expedición tenía un presupuesto de dos millones de maravedíes, más de la mitad a costa del tesoro de Castilla y al contrario de lo que se piensa, la reina Isabel no tuvo que vender sus joyas para hacer tal aportación. M. A. Pinzón puso medio millón y el resto varios navieros.
El 30 de julio de 1789 partió la llamada expedición Malaspina, una de las expediciones más ambiciosas de su tiempo. Buscaba explorar, estudiar y evaluar los vastos territorios del imperio español. ¿Saben que su impulsor, el italiano Alessandro Malaspina, acabó en prisión?
Alessandro Malaspina era un marino de origen italiano al servicio de la Armada española destacado por sus servicios a la Corona. En el año 1788 propuso al rey Carlos III una expedición científica que cartografiaría y estudiaría la fauna, la botánica, la etnografía,…, del imperio español.
Carlos III falleció a finales de ese 1788 y tuvo que ser su hijo Carlos IV el que diera su conformidad a la expedición. Se botarían dos corbetas, la Atrevida y la Descubierta, al mando del italiano y de otro reconocido marino: José Bustamante.
En julio de 1936 cinco militantes de Acción Católica se encontraban en el Monumento al Sagrado Corazón de Jesús del Cerro de los Ángeles, cerca de Madrid, en el municipio de Getafe. Los cinco fueron asesinados por milicianos del Frente Popular. dariomadrid.com/la-destruccion…
Los asesinados se llamaban Pedro-Justo Dorado (31 años), Fidel Barrios (21), Elías Requejo (19), Blas Ciarreta (40) y Vicente de Pablo (19). Se habían quedado en el cerro después de que se hubiera celebrado una vigilia de adoración nocturna el 18 de julio de 1936.
Los cinco asesinados querían defender a unas monjas carmelitas que residían al lado del Cerro. No lo consiguieron. La Guardia de Asalto detuvo a las religiosas el 21 de julio con la excusa de que corrían peligro. Aún así permanecieron en las cercanías, en la finca «Las Zorreras».
Hoy se supone que hace 1314 años sucedió la batalla de Guadalete. Digo se supone, porque parece ser la batalla que permitió a los musulmanes hacerse con el reino visigodo no tuvo lugar en aquel río y puede ser que Rodrigo sobreviviera a la batalla.
Sigue dariomadrid.com/don-rodrigo-y-…
Rodrigo sucedió a Witiza en el trono en el año 710 después de que este último falleciera por causas naturales y de un periodo de interregno que pudo durar varios meses hasta que Rodrigo fue coronado. Dicen q Witiza pudo ser asesinado pero no hay pruebas. dariomadrid.com/witiza-un-rey-…
Tampoco existen fuentes cercanas que aseguren cual era la procedencia de Rodrigo, quien era su padre y como accedió al trono. La crónica Rotense afirma que era hijo de Teodofredo, un hijo del rey Chindasvinto que habría sido cegado por el rey Egica. dariomadrid.com/chindasvinto-e…
¡Santiago y Cierra, España! (la coma importa). Hoy 25 de julio se celebra la Festividad del Apóstol Santiago, Patrón de España y de Galicia. ¿Saben ustedes cómo llegó el cuerpo de Santiago el Mayor a Compostela? ¿ Y cómo llegó a ser Patrón de España? (Sigue)
El Apóstol Santiago aparece en el Nuevo Testamento como Jacobo, en latín Iacobus, que derivó a Iago, Tiago y Santiago (sanctus Iacobus). Tras la muerte de Cristo formó parte de la primitiva Iglesia de Jerusalén y se le asignó la Península Ibérica como territorio a evangelizar.
A Hispania llegó junto a los siete varones apostólicos, ordenados obispos en Roma por San Pedro. Una vez en Hispania, Santiago habría tenido que regresar a Jerusalén para acompañar a la Virgen en su lecho de muerte.
El 24 de julio de 1568 falleció el príncipe Carlos, hijo y heredero de Felipe II. La leyenda negra antiespañola afirma que el rey Prudente lo envenenó. Lo cierto es que murió a causa de una serie de huelgas de hambre y atracones por los que el mismo optó estando preso.
¿Y cómo acabó el príncipe Carlos en prisión? Desde pequeño la conducta del príncipe demostró que era un tipo inestable afectado por alguna enfermedad mental probablemente hereditaria transmitida por su tatarabuela Isabel de Portugal y su abuela Juana de Castilla.
Joseph Pérez: "Se cuenta que cuando Carlos V regresó a España, a Yuste, un poco antes de morir, se encontró con su nieto y se asustó, y recomendó que se le apartara. Ese elemento era un demente y Felipe II debió de sentirlo mucho como padre".