¡Santiago y Cierra, España! (la coma importa). Hoy 25 de julio se celebra la Festividad del Apóstol Santiago, Patrón de España y de Galicia. ¿Saben ustedes cómo llegó el cuerpo de Santiago el Mayor a Compostela? ¿ Y cómo llegó a ser Patrón de España? (Sigue)
El Apóstol Santiago aparece en el Nuevo Testamento como Jacobo, en latín Iacobus, que derivó a Iago, Tiago y Santiago (sanctus Iacobus). Tras la muerte de Cristo formó parte de la primitiva Iglesia de Jerusalén y se le asignó la Península Ibérica como territorio a evangelizar.
A Hispania llegó junto a los siete varones apostólicos, ordenados obispos en Roma por San Pedro. Una vez en Hispania, Santiago habría tenido que regresar a Jerusalén para acompañar a la Virgen en su lecho de muerte.
¿Y cómo avisó la Virgen a Santiago de que acudiera a Jerusalén? Se apareció en un pilar en la ciudad Caesaraugusta (Zaragoza) frente a Santiago y a los siete varones que le acompañaban. Entiendo que alguna vez han oído hablar de la Virgen del Pilar...
Una vez en Jerusalén, fue aprehendido por el rey Herodes Agripa I, rey de Judea, y decapitado. Se supone que el martirio ocurrió un 25 de julio del año 42 y que los siete varones trasladaron su cuerpo a Gaellicia desembarcando en Iria Flavia.
Una vez en Gaellicia, los siete varones habrían enterrado al Apóstol Santiago en el palacio de la reina pagana Lupa, convertida al cristianismo después de abandonar sus creencias celtas. Se trataría del actual emplazamiento de la Catedral de Santiago de Compostela.
El sepulcro del Apóstol Santiago habría quedado oculto hasta el año 813. Un ermitaño llamado Paio observó que una estrella iluminaba el monte Libredón (Compostela, campo de la estrella) y alertó al obispo de Iria Flavia, Teodomiro.
El obispo Teodomiro se encontró con un altar con tres sepulcros. En uno de ellos se hallaba un cuerpo decapitado con la cabeza depositada a la altura de las manos con una inscripción que rezaba: «Aquí yace Santiago, hijo del Zebedeo y de Salomé».
El obispo Teodomiro informó del descubrimiento al rey Alfonso II el Casto, que, tras visitar el lugar, nombró al Apóstol patrón del reino y mandó construir una iglesia en su honor. Conocido el sepulcro, su existencia se difundió por toda Europa y comenzaron las peregrinaciones.
Sin esta explicación mítica no se explica el Camino de Santiago, la existencia de la Catedral de Santiago, las miles de obras que representan a Santiago en las iglesias y museos de España, e incluso la razón por la q aparece Velázquez con la cruz de Santiago en las "Meninas",...
¿Saben ustedes cuando comenzó a considerarse al Apóstol Santiago como adalid de los ejércitos cristianos durante la Reconquista en lucha contra el Islam? ¿Cuándo nace el mito de "Santiago Matamoros"? En la batalla de Clavijo que habría tenido lugar el 23 de mayo de 844.
Y como bien saben, un mito es un mito, una historia imaginaria o fabulosa. Pero sin el mito de Santiago Matamoros no se entienden 800 años de lucha frente al Islam en la Península Ibérica. Ni miles de obras de arte. Y entiendo que los españoles actuales deben conocerlo.
Adolf Friedrich von Schack: "Así como a los árabes se les aparecían los ángeles del séptimo cielo o el Profeta, los cristianos veían a Santiago, no sólo anunciando la victoria, sino también como campeón contra los infieles."
Federico García Lorca:
"...Dice un hombre que ha visto a Santiago
en tropel con doscientos guerreros;
iban todos cubiertos de luces
con guirnaldas de verdes luceros,
y el caballo que monta Santiago
era un astro de brillos intensos..."
Durante la Reconquista el apóstol Santiago se convertirá en una imagen que guiará a los ejércitos cristianos en la lucha contra el Islam en su versión de “Santiago Matamoros”.
La veneración del apóstol como defensor de la cristiandad surge tras la batalla de Clavijo en 844. Varios historiadores niegan que tuviera lugar, otros que se confunde con una batalla que dicen ocurrió en Albelda en el 860 pero que realmente sucedió en las cercanías de Clavijo.
Cuenta la leyenda que Ramiro I de Asturias (842-850) estaba obligado a pagar tributos a los emires musulmanes. Además de los tributos, estaría la exigencia de entregar a los mahometanos cien doncellas. La negativa de Ramiro a entregarlas llevaría a la guerra.
Estando al frente del ejército de Ramiro I de Asturias Sancho de Tejada, los cristianos quedan rodeados por el ejército de Abderramán II y no tienen otra opción que refugiarse en el castillo de Clavijo, en el Monte Laturce.
En la noche del 22 al 23 de mayo de 844, al rey Ramiro I de Asturias se le aparece en sueños el apóstol Santiago afirmando que al día siguiente acompañará a sus ejércitos en la batalla contra los musulmanes.
El 23 de mayo de 844 el ejército de Ramiro I tritura a los musulmanes animados por la presencia de un guerrero montado en un corcel blanco que resultara ser el apóstol Santiago. De esta forma Ramiro I jamás tendrá que pagar el ignominioso tributo de las cien doncellas.
Nacerá el grito "Santiago y Cierra, España". ¡Cierra!, significa avanzar, agruparse, cerrar filas y dirigirse al combate. Santiago será el impulsor de la victoria en las Navas de Tolosa, Sevilla,... Incluso aparecerá en México y Cuzco en tiempos de la conquista de América.
En el año 1630 reinando Felipe IV, el Rey Planeta, el papa Urbano VIII decretó oficialmente que el Apóstol Santiago fuera considerado solo y único Patrón de España. También es el Patrón del Arma de Caballería y como no, de Galicia.
Y hasta aquí la explicación mítica de la llegada del cuerpo del Apóstol Santiago a Hispania y como llegó a ser Patrón de España. Seguramente ya no la expliquen en las escuelas. Pueden leer este hilo en mi web. 94.900 gracias por leer y difundir el hilo. dariomadrid.com/santiago-y-cie…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Hace hoy 102 años, 691 caballeros españoles del Regimiento de Caballería de Cazadores de Alcántara nº 14, cargaron en siete ocasiones en las orillas del río seco Igán contra las tropas de Abd el-Krim para proteger la retirada de sus compañeros de Annual. Murieron 551. (Sigue)
Los compañeros que trataban de proteger procedían de la posición de Annual. El general Silvestre había ordenado la retirada después al tener conocimiento que unos 10.000 rifeños les cercaban. Su tropa no superaba los 5.000 hombres, carecían de víveres, agua y municiones.
El general Silvestre fallecerá en extrañas circunstancias el 22 de julio de 1921. Algunos testigos afirmarán que se suicidó al ser herido y verse rodeado de enemigos. Su cuerpo nunca se hallará. Tomará el mando el general Felipe Navarro que había llegado a Annual el día anterior.
El 22 de julio de 1797 una flota británica se plantó ante Tenerife. Tres días después el cañón Tigre, fabricado en Sevilla, dejó sin brazo derecho a Nelson. Los británicos trataban de apoderarse de Tenerife. Deseaban someter bajo la corona británica a todas las Islas Canarias.
En junio de 1797 España y Gran Bretaña estaban en guerra. Cádiz era el puerto donde atracaban los barcos procedentes de América y de las Filipinas. Dado q la ciudad gaditana se encontraba sitiada por los hijos de la Gran Bretaña, los barcos tenían que desplazarse hasta Tenerife.
Al tener noticias de q un mercante de la Compañía de Filipinas había atracado en Santa Cruz de Tenerife con grandes riquezas, los británicos enviaron a Nelson al mando de una flota formada por tres navíos, cuatro fragatas, una bombardera y una goleta. 400 cañones y 4.000 hombres.
Aquellos que tanto recuerdan la "memoria histórica" sólo rememoran los crímenes de un bando. El 20 de julio de 1936 milicianos y civiles partidarios del Frente Popular entraron en el Cuartel de la Montaña y asesinaron a sangre fría entre 500 y 900 personas.
El encargado de la sublevación contra la Segunda República en julio de 1936 era el general Fanjul. En vez de tomar los sitios claves de la capital de España decidió parapetarse en el Cuartel de la Montaña proclamando el estado de guerra. En el cuartel había unos 1500 hombres.
El plan de Fanjul era tomar Madrid después de recibir refuerzos desde la guarniciones de Campamento, Getafe y Cuatro Vientos. Ese auxilio jamás llegó. En la tarde del 19 de julio de 1936 varias compañías de la Guardia Civil y Guardias de Asalto rodearon el edificio.
Hoy hace 215 años, el 19 de julio de 1808, que las tropas de los generales Castaño y Reding derrotaron al Ejército francés invasor en Bailén. Hacía un mes que los gabachos habían saqueado Córdoba a sangre y fuego, violando y robando todo aquello que encontraron de valor. (sigue)
La victoria de las armas españolas en Bailén supuso la primera derrota importante del Ejército Imperial de Napoleón a campo abierto y la prueba de que podía ser derrotado. El triunfo en Bailén sirvió de ejemplo a toda la nación española en su alzamiento contra el invasor francés.
A principios de junio de 1808 un ejército a las ordenes del general Dupont salió de Madrid con la intención de socorrer a la flota francesa que se encontraba sitiada en Cádiz y someter Andalucía. En Sevilla, la Junta Suprema de España e Indias había declarado la guerra a Francia.
El zar Nicolás II, su mujer Alejandra, sus hijos Olga, Tatiana, María y Anastasia, Alexei, el médico Eugene Botkin, la doncella Demidova, el cocinero Iván Kharitonov y el criado Alexei Trupp fueron asesinados a la una de la madrugada del 17 de julio de 1918, hoy hace 105 años.
«La Dirección General del Soviet Regional, satisfaciendo la voluntad de la revolución, ha decretado que el antiguo zar Nicolás Romanov, culpable de incontables crímenes sangrientos contra el pueblo, debe ser fusilado».
Engañados por los comunistas encargados de su custodia, la Familia Real y cuatro de sus empleados fueron trasladados al sótano de la casa donde se encontraban prisioneros en Ekaterimburgo. Yakov Yurovsky fue el hombre encargado de planificar su asesinato.
El 18 de junio de 1290 el rey Eduardo I de Inglaterra firmó el Edicto de Expulsión de todos los judíos del país. Fue el primera gran deportación de personas de raza hebrea de un país de Europa. Los judíos tenían cuatro meses para abandonar Inglaterra bajo pena de muerte.
Desde hacía años se habían extendido bulos en los que se afirmaba que los judíos asesinaban a niños cristianos para utilizar su sangre en la Pascua judía. En 1190 se produjeron pogromos, matanza de judíos en Norwich, Stamford, York, Lincoln...
En York los judíos que se habían refugiado en una torre de madera del castillo se negaron a entregarse a la turba que los perseguía. El 16 de marzo la situación de los judíos era insostenible. Eligieron suicidarse antes de entregarse. El castillo fue quemado. 150 judíos murieron.