Hoy se cumplen 13 años del día que encontraron el cuerpo de Lorenzen Wright en un bosque de Memphis. Wright jugó en varias franquicias y su última fueron los Cavs. Tenía 11 orificios de bala cuando fue hallado. Recorreremos hoy muertes trágicas que golpearon a la NBA. Empezamos.
Lorenzen Wright (2011)
El caso estuvo sin resolverse siete años hasta que se supo que Sherra Wright, su esposa, había planeado el asesinato junto a su amante Billy Ray Turner. Sherra colaboró con la justicia y recibió 30 años. Turner cadena perpetua.
Bill Robinzine (1982)
Robinzine se suicidó inhalando monoxido de carbono dentro de su auto en un depósito de Kansas City. Su esposa Claudia dijo que "nunca pudo aceptar no seguir en la NBA". Jugó en Kings, Cavs, Mavericks y Jazz, pero al momento de su muerte no tenía equipo.
Len Bias (1986)
Estaba destinado a ser el competidor por años de Michael Jordan. La muerte más trágica de la historia NBA. Elegido con el pick número 2 de Draft por Boston Celtics, murió la misma noche que fue seleccionado por una sobredosis de cocaína.
Fernando Martín (1989)
Fue el primer jugador español que llegó a la NBA. Leyenda del Real Madrid, el 3/12/1989 perdió el control de su Lancia Thema en la M-30, cruzó varios carriles e impactó contra otro coche. El brutal accidente le ocasionó la muerte.
Kobe Bryant (2020)
Murió a los 41 años el 26 de enero de 2020, luego de un accidente en helicóptero que se llevó también la vida de su hija Gianna de solo 13 años. Fallecieron, además, otras siete personas en el hecho. El mundo nunca dejó de llorarlo.
Drazen Petrovic (1993)
El Mozart del básquetbol murió en un accidente automovilístico en Frankfurt. Volvía de un campeonato europeo en Wroclaw, junto a dos mujeres -una manejaba el auto-, quienes también fallecieron en el acto. Su legado se hizo eterno.
Reggie Lewis (1993)
Sufrió un ataque cardíaco entrenando y murió con solo 27 años. Dos policías de la Brandeis University, donde practicaba, intentaron resucitarlo. No pudo ser: murió dos horas después en el hospital. Los Celtics retiraron su número 35.
Pete Maravich (1988)
Historia macabra: en una entrevista en 1974, Maravich dijo: "No quiero jugar 10 años y morir a los 40 de un ataque cardíaco”. Jugó NBA de 1970 a 1980. Murió el 5/1/1988 a los 40 años en un partido en una iglesia en California. Sí, de un ataque cardíaco.
Ricky Berry (1989)
El prometedor jugador de los Kings se disparó a sí mismo en su casa de California tras discutir con su esposa. Dejó una carta que decía que ella no lo quería. Estaba a punto de cumplir 25 años. No se habló de depresión, sustancias, ni problemas financieros.
Conrad McRae (2000)
McRae murió en una práctica con el equipo de Liga de Verano del Magic en California. No fue clara la causa de su fallecimiento pero se asoció a problemas de corazón. Fue elegido en segunda ronda por los Bullets. Jugó en Italia, Grecia, Turquía y Francia.
Bison Dele (2002)
Ex compañero de Jordan, Dele anunció su retiro con 30 años. Se embarcó en el Oceano Pacífico junto a su novia y desapareció. Las investigaciones indicaron que Dele fue asesinado por su hermano y arrojado al mar. Su cuerpo no se encontró.
Eddie Griffin (2007)
Con solo 25 años, el ex jugador de los Timberwolves murió en un accidente vial el 17 de agosto de 2007. Las investigaciones dicen que no vio la señal de ferrocarril, porque fue impactado por un tren mientras cruzaba la barrera. Su auto se prendió fuego.
Bobby Phills (2000)
El 12 de enero de 2000, Bobby Phills, jugador entonces de Charlotte Hornets, murió tras perder el control de su Porsche e impactar en el sentido contrario al tráfico. Se dijo que podría haber estado corriendo picadas con su compañero David Wesley.
Malik Sealy (2000)
El experimentado NBA volvía del cumpleaños de Kevin Garnett cuando murió en un accidente de tráfico en St. Louis Park. Fue impactado por Souksangouane Phengsene, de 43 años, quien se cruzó de carril. Murió Sealy y Phengsene sobrevivió.
Nick Vanos (1987)
Tragedia dolorosa la del ex jugador de los Phoenix Suns. Junto a su prometida tomaron un vuelo de Northwest Airlines Flight 255 hacia Arizona. El avión se estrelló en el despegue en Michigan. Murieron 154 pasajeros incluyendo la tripulación.
Terry Furlow (1980)
Jugó en Utah Jazz en 1979-80. Murió en un accidente automovilístico el 23 de mayo de 1980, tras impactar con un poste cerca de Ohio. Se sospecha que estaba bajo los efectos de la cocaína. Tenía solo 25 años.
Bryce Dejean-Jones (2016)
Jugó en los Pelicans. Fue asesinado de un disparo en el abdomen tras confundirse el departamento donde vivía su novia. Era el cuarto piso y Dejean-Jones forzó la puerta del tercero. Recibió un disparo al entrar al dormitorio.
Fe de erratas en este tweet: las acompañantes de Petrovic no murieron, sino que resultaron heridas. Eran Klara Szalantzy, su novia, y Hilal Ebedel, jugadora turca.
Robert Traylor (2011)
Murió de un ataque cardíaco mientras hablaba por teléfono con su esposa. Fue un trotamundos del básquet: en la NBA pasó por Bucks, Cavs y Hornets, pero también jugó en España, Italia, Turquía, México y Puerto Rico, donde finalmente murió a los 34 años.
Llegamos al final. Si aún no lo han hecho, los invito a seguirme para más historias de básquetbol. ¡Hasta la próxima!
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Gregg Popovich no volverá al banco de los Spurs. Con 76 años, será presidente de la franquicia. Ganador de cinco títulos en un mercado pequeño, fue mucho más que sus triunfos. Fue un maestro inolvidable.
He aquí el homenaje a uno de los mejores estrategas de todos los tiempos.
Popovich fue el entrenador más ganador de la historia NBA. Un estadista. Para Pop, la franquicia texana fue como para Antonio Gaudí la Sagrada Familia: se pensó más allá de su propia existencia.
Las mejores cosas de la vida nunca son por dinero.
En un mundo de cien metros llanos, Popovich pensó en modo maratón. Fue la contracara de la impaciencia. Distinto, disruptivo, siempre genuino.
Rompió el espacio escénico: tomó el micrófono en medio de un partido para defender a un ex jugador suyo.
Manute Bol fue uno de los primeros africanos en llegar a la NBA. Altísimo, fue un mito. Y una leyenda rodea su historia: se decía que, cuando era un jovencito, había matado un león con sus manos.
Su historia, sin embargo es mucho más fascinante que una curiosidad de revista.
Bol medía 2.28 metros. Aún sobrevive en el imaginario popular la fotografía con Muggsy Bogues, el jugador más pequeño de toda la liga. Bol fue subestimado y malinterpretado. Lo tomaron como una excentricidad, como un fenómeno de circo.
Pero fue un imprescindible para su pueblo.
Sudán del Sur. La selección que llegó a competir con dignidad en los Juegos Olímpicos 2024. Que ganó su pasaje en el Mundial 2023.
Octubre de 1991. Craig Hodges ya es campeón de la NBA con Chicago Bulls. Los dirigidos por Phil Jackson son recibidos por George Bush en la Casa Blanca. Hodges viste un dashiki blanco, prenda inusual en esta clase de eventos.
Tiene, además, una carta para el presidente.
Hodges, tres veces campeón en continuado en triples en los All-Star Game (90, 91 y 92), está en la cima del mundo. Compañero de Jordan, elige la plataforma que le toca para expresarse.
Como alguna vez hicieron John Carlos, Tommy Jones y Muhammad Ali.
Es una carta de ocho hojas. Cuando llega a la Casa Blanca con esa vestimenta, un empleado del Salón Oval le pregunta de dónde es y cuál es su idioma nativo: "De Chicago, Illinois", contesta Hodges.