Hoy en @HoyPorHoy dimos un repaso a la ciencia de este asunto. Resulta que insultamos más, pensamos peor, la economía se frena y aumenta la violencia. Aquí los datos:
1] El calor trae mal humor…
Y se puede medir, como hizo @estebanmoro: cuando hace frío, llueve o sube la temperatura nuestros mensajes en Twitter y Facebook son más negativos, tristes, pesimistas, hostiles.
Otro estudio en EE UU contó las palabrotas de millones de tuits: cuando las máximas pasan de 30 grados aumentan los insultos, y cuando se superan los 40, ¡se disparan!
3] Somos más violentos…
Por desgracia, la temperatura también se asocia con crímenes graves: las olas de calor coinciden con picos de robos, violaciones o asesinatos. En días con +5 grados sobre media, los episodios de violencia suben un 5% en EEUU.
🔗 https://t.co/ffR6aOSXOnescholarship.org/content/qt2vz2…
4] Hay más conflictos...
El calor empuja incluso a la guerra. En las regiones tropicales, los conflictos civiles aumentan un 40%-50% en las estaciones extremadamente calurosas.
En lenguaje inconfundible de un académico: “Cada cambio de una desviación estándar hacia un clima más cálido incrementa la frecuencia de conflictos intragrupo, en 14%”.
Para 2050 se espera un calentamiento de entre 2 y 4 desviaciones.
5] El calor enfría la economía…
De hecho, un estudio de Nature señaló la temperatura ideal para la actividad económica: unos 13 grados de media anual, tipo Francia. Con más frío la economía se ralentiza, y con más calor, se ralentiza aún más.
¿Cuánto le cuesta a un condado USA un día laborable con más de 30 grados? Unos 20 euros por persona en pérdida de productividad, equivalente al 25% de la renta diaria.
¿Por qué cae la productividad? Un motivo es que los días ultracalurosos hunden el rendimiento de algunos cultivos. ¡Un día a 35-40 grados se asocia con una pérdida de entre 5% y 7% del rendimiento del maíz!
Las notas en los exámenes empeoran por encima de los 26 grados, según un estudio. Y este otro dice que refrescar un aula de 30 a 20 grados mejora el aprendizaje un 20%:
🔗 https://t.co/dizWUBxDKEsciencedirect.com/science/articl…
8] Con el calor nacen menos niños...
Nueve meses después de un día muy caluroso se ve bajar el número de partos. Y el motivo no sería tanto la falta de sexo como un efecto fisiológico sobre la fertilidad.
Ya lo sabemos: las temperaturas extremas (altas y bajas) elevan la mortalidad. Un estudio de @ISGLOBALorg estimó que el tremendo calor del verano pasado causó unas 11.000 muertes en España.
Estas muertes asociadas al calor pueden evitarse… ¡y de hecho se evitan! La mortalidad por calor extremo se redujo un 80% en EEUU a lo largo del siglo XX, gracias al aire acondicionado ❄️. Mirad:
Y es igual en España.
“Cada vez hace falta más calor para que la gente muera”, decía el investigador Julio Día, en esta entrevista. El lado virtuoso del progreso: un sistema sanitario, edificios ventilados, zonas verdes, prevención y AC.
https://t.co/5htJ6oGIrvelpais.com/ciencia/2021-0…
¡FIN! Muchos de estos datos los reunimos el año pasado para este artículo, con @infoiguacel y @danielegrasso: elpais.com/sociedad/2022-…
Ojalá este hilo te haya resultado interesante. ¡Sígueme en @kikollan para más!
Y haz like/retuit del primer tuit del hilo si puedes:
Supera a Microsoft y Apple.
Su acción se multiplicó ×25 desde 2020.
Y ×600 desde 2010.
¿Cómo lo hizo? Con una cadena *increíble* de apuestas que arranca en 1993…👇
Nvidia es clave porque está en el centro del nuevo poder económico.
🔸 En 2012, tres de las cinco empresas más valiosas eran petroleras.
🔸 En 2025, las cinco son tecnológicas: Amazon, Google, Microsoft, Apple y Nvidia.
La historia de Nvidia la cuenta 'The Thinking Machine', de Stephen Witt.
La historia de un genio: Jensen Huang.
En el momento justo: nacido en Taiwán 1963, emigró a EEUU con 10 años, descubrió un Apple II en su colegio, estudió electrónica y aterrizó en el boom Silicon Valley.
Uno o más eventos todavía por determinar causaron una cadena de problemas que —en cinco segundos— desencadenó la desconexión con Europa y tumbó el suministro peninsular.
Explico lo que sabemos y las incógnitas👇
LA SECUENCIA ⏰
12:33
El sistema tiene todas sus variables estables (frecuencia, tensión, flujo), según informa REE.
12:33:16
La red sufre un “evento” que parece una pérdida de generación. La frecuencia baja de golpe, pero la red se autoestabiliza.
+1,5 segundos
Se produce una segunda pérdida de generación. Este segundo evento inestabiliza la red.
+3,5 segundos
La inestabilidad provoca la desconexión automática con Francia y Europa. Se precipita un colapso en cascada: los elementos de la red caen uno tras otro. España y Portugal se quedan sin tensión, en 'cero eléctrico'.
LAS INCÓGNITAS 🔍
1. ¿Qué ocasionó esas caídas de la generación?
Red Eléctrica apunta al suroeste y dice que es “muy posible” que la generación afectada fuese solar. Pero se desconoce las plantas afectadas y la causa de su desconexión. El motivo podría ser un fallo en la red o en las líneas. Pero también un suceso en alguna gran central o planta de generación.
🔺“Todavía no sabemos cuál fue el evento inicial”, nos confirma Marta Victoria (DTU).
Lo que sí hemos podido identificar son las dos caídas, por sus presumibles efectos sobre la frecuencia en la red. Dos bajadas bruscas separas 1,4s.