Hoy en @HoyPorHoy dimos un repaso a la ciencia de este asunto. Resulta que insultamos más, pensamos peor, la economía se frena y aumenta la violencia. Aquí los datos:
1] El calor trae mal humor…
Y se puede medir, como hizo @estebanmoro: cuando hace frío, llueve o sube la temperatura nuestros mensajes en Twitter y Facebook son más negativos, tristes, pesimistas, hostiles.
Otro estudio en EE UU contó las palabrotas de millones de tuits: cuando las máximas pasan de 30 grados aumentan los insultos, y cuando se superan los 40, ¡se disparan!
3] Somos más violentos…
Por desgracia, la temperatura también se asocia con crímenes graves: las olas de calor coinciden con picos de robos, violaciones o asesinatos. En días con +5 grados sobre media, los episodios de violencia suben un 5% en EEUU.
🔗 https://t.co/ffR6aOSXOnescholarship.org/content/qt2vz2…
4] Hay más conflictos...
El calor empuja incluso a la guerra. En las regiones tropicales, los conflictos civiles aumentan un 40%-50% en las estaciones extremadamente calurosas.
En lenguaje inconfundible de un académico: “Cada cambio de una desviación estándar hacia un clima más cálido incrementa la frecuencia de conflictos intragrupo, en 14%”.
Para 2050 se espera un calentamiento de entre 2 y 4 desviaciones.
5] El calor enfría la economía…
De hecho, un estudio de Nature señaló la temperatura ideal para la actividad económica: unos 13 grados de media anual, tipo Francia. Con más frío la economía se ralentiza, y con más calor, se ralentiza aún más.
¿Cuánto le cuesta a un condado USA un día laborable con más de 30 grados? Unos 20 euros por persona en pérdida de productividad, equivalente al 25% de la renta diaria.
¿Por qué cae la productividad? Un motivo es que los días ultracalurosos hunden el rendimiento de algunos cultivos. ¡Un día a 35-40 grados se asocia con una pérdida de entre 5% y 7% del rendimiento del maíz!
Las notas en los exámenes empeoran por encima de los 26 grados, según un estudio. Y este otro dice que refrescar un aula de 30 a 20 grados mejora el aprendizaje un 20%:
🔗 https://t.co/dizWUBxDKEsciencedirect.com/science/articl…
8] Con el calor nacen menos niños...
Nueve meses después de un día muy caluroso se ve bajar el número de partos. Y el motivo no sería tanto la falta de sexo como un efecto fisiológico sobre la fertilidad.
Ya lo sabemos: las temperaturas extremas (altas y bajas) elevan la mortalidad. Un estudio de @ISGLOBALorg estimó que el tremendo calor del verano pasado causó unas 11.000 muertes en España.
Estas muertes asociadas al calor pueden evitarse… ¡y de hecho se evitan! La mortalidad por calor extremo se redujo un 80% en EEUU a lo largo del siglo XX, gracias al aire acondicionado ❄️. Mirad:
Y es igual en España.
“Cada vez hace falta más calor para que la gente muera”, decía el investigador Julio Día, en esta entrevista. El lado virtuoso del progreso: un sistema sanitario, edificios ventilados, zonas verdes, prevención y AC.
https://t.co/5htJ6oGIrvelpais.com/ciencia/2021-0…
¡FIN! Muchos de estos datos los reunimos el año pasado para este artículo, con @infoiguacel y @danielegrasso: elpais.com/sociedad/2022-…
Ojalá este hilo te haya resultado interesante. ¡Sígueme en @kikollan para más!
Y haz like/retuit del primer tuit del hilo si puedes:
Hilo con gráficos y datos útiles para entender y exprimir los resultados. ¿Qué fue según lo previsto y qué sorprendió el 23-J? 🧵
✳︎ 1. Una vuelta a 2019
La ola azul se frenó y se ha votado más parecido a hace cuatro años. La suma de PP y Vox se impuso a la de PSOE y Sumar, pero no lo hizo por +4, +6 puntos, sino solo por 1,5 puntos. España votó mucho más similar a cómo lo hizo hace cuatro años.
✳︎ 2. ¿Y ahora qué?
El resultado deja una aritmética endiablada, sin mayorías claras ni para PP ni para PSOE. Los populares no suman con Vox, ni con ayuda de CC y UPN. El PSOE no puede repetir la investidura de 2019, que necesitaría añadir voto/abstención de Junts.
Por ejemplo, en Madrid TODOS los grandes partidos tienen escaños en juego. Se reparten 37, y como las encuestas son aproximadas, hay margen de error para que todos los partidos tengan opciones de ganar algún asiento o perderlo.
Sus estimaciones se han demostrado malas y sesgadas —exageran el voto de la izquierda—. Y es un hecho comprobable. Basta repasar sus predicciones desde la llegada de Tezanos en 2018. Vuelvo con este hilo, otra vez:
Primero el análisis completo, para quién quiera leerlo tranquilo. Lo primero es conocido y el final es nuevo👇 elpais.com/espana/eleccio…
Hoy el CIS coloca a la izquierda por delante, con PP + Vox en 42,6% de voto y PSOE + Sumar en 47,1%. ¿El problema? Que ninguna encuestadora ve nada parecido. Nuestro sondeo con @40dbES dice lo contrario, igual que mi promedio de encuestas:
El PP sigue primero, rondando el 34% de voto, seguido de PSOE (27%-28%), Vox (14%) y Sumar (13%)… Pero estas cifras están moviéndose, como cuento a continuación:
Mirad las tendencias. La mas relevante es el avance del PSOE 📈: sube 2 puntos en junio, y lo que es aun mejor para sus intereses, lo hace sin que retroceda Sumar, que está plana.
¿Qué significa eso? Que el bloque de la izquierda recupera terreno. La suma PP + Vox sigue por delante (47%) de PSOE + Sumar (41%), pero esa brecha se ha reducido de 9 a 6-7 puntos en el último mes.
Sus estimaciones se han demostrado imprecisas y sesgadas —exageran el voto de la izquierda—. Y es un hecho comprobable. Basta repasar el histórico de sus predicciones desde la llegada de Tezanos en 2018. Aquí hilo:
Hoy el CIS coloca a la izquierda por delante, con PP + Vox en 42% de voto y PSOE + Sumar en 47%-48%. ¿El problema? Que ninguna encuestadora ve nada parecido. Nuestro sondeo con @40dbES dice lo contrario, casi exactamente, y nuestro promedio eleva un poco más a la derecha.
Esta discrepancia sería sorprendente si no fuese una constante de cinco años. Las estimaciones del CIS se han demostrado pobres desde la llegada de Tezanos.