Javier Prado Profile picture
Aug 10 41 tweets 12 min read Twitter logo Read on Twitter
A BÉCQUER LO MATARON LOS GNOMOS

O al menos esa es la teoría que defendía cierto autor del XIX. Y, por rocambolesca que suene, tiene algo de sentido si analizamos sus relatos y leyendas.

¿Fue Bécquer una víctima de lo sobrenatural? ¿Sabía demasiado y lo silenciaron?
💀 HILO 👇 Retrato de Gustavo Adolfo Bécquer por su hermano Valeriano.
Como digo, esto de que a Bécquer se lo cargaron unos seres fantásticos no lo afirmo yo, sino Don Mario Roso de Luna (1872-1931). Un tipo peculiar donde los hubiera: escritor, folclorista, astrónomo, teósofo, traductor de Madame Blavatsky y apodado “el mago rojo de Logrosán”. Fotografía de Mario Roso de Luna
Uno de los libros que dedicó al estudio de las tradiciones, el esoterismo y demás materias heterodoxas se titula “De gentes del otro mundo”, y en él habla de los espíritus elementales. Los duendes, gnomos y hadas del folclore…. en los que este autor creía a pies juntillas. Primera página de "De gentes del Otro Mundo"
Precisamente en él se pregunta si Bécquer, poeta de gran sensibilidad e interesado en la mitología, pudo haber entrado en contacto con ellos, pues según él «diríase que había tratado íntimamente con estas gentes semihumanas o superhumanas para escribir sus inmortales leyendas.»
En otra obra, “Aberraciones psíquicas del sexo”, Roso de Luna habla del trato mental y carnal entre hombres y espíritus (sí) y dice que Bécquer se encontró con estos seres en la sierra del Moncayo, donde acudió a paliar su enfermedad, y en Toledo, ciudad que habitó algún tiempo. Portada de una edición moderna de "Aberraciones psíquicas del sexo"
Y también afirma que esto le costó la vida.

Escribe Roso de Luna: «Acaso esté también ello relacionado con su anticipada muerte, porque fue uno de los muchos “malogrados” de que la historia de España se muestra tan pródiga.»
Cierto es que Bécquer, al igual que su hermano Valeriano, murió muy joven, con 34 años. Esto, para nuestro otro autor, es una señal inequívoca de que los elementales tuvieron algo que ver. Pero cuando parece que va ampliar el tema, Roso de Luna se frena… y dice lo siguiente: "Bécquuer en su lecho de muerte", cuadro de Vicente Palmaroli
«¿Más bibliografía? No me atrevo a darla. El lector, si quiere, debe buscarla bajo su responsabilidad, que la hay a cargas en los textos griegos y latinos, como la hay también en las minucias de la vida diaria, si bien se mira...
...¿No te han tirado ellos, lector, los libros o el tintero o realizado algún otro estúpido estropicio…?»

De primeras todo esto parece una locura, pero podría haber algo de verdad o escalofriante coincidencia.

No os vayáis todavía, prometo que es en serio. Meme del señor paranoico con la pared llena de hilos y recortes.
Como sabéis, Gustavo Adolfo Bécquer recogió en sus relatos multitud de leyendas y tropos del folclore. Y en esos escritos, con una prosa cautivadora, da muestra de sus profundos conocimientos acerca de las tradiciones y relatos populares españoles y europeos.
En “El monte de las ánimas” y “El miserere” habla de los cortejos de difuntos, en “Creed en Dios” de los cazadores malditos, en “Los ojos verdes” de las ondinas o mujeres del agua…

Y luego tiene una historia, de las menos conocidas, titulada simplemente “El gnomo”.
Viejo grabado de la balada "Lenore"
Cuadro "Ondina" de J. W. Waterhouse
Esta leyenda se ambienta precisamente en El Moncayo, ese lugar donde Bécquer pasó varios meses (en el Monasterio de Veruela, más concretamente). Allí, Roso de Luna afirmaba que el poeta vio a los elementales y que, quizá, estos le inspiraron dicha obra.
Y lo cierto es que Bécquer parecía conocer muy bien a los gnomos. En nada se parece la versión que da de ellos al concepto de criatura bondadosa que hoy ha terminado por asentarse en nuestro imaginario.
Los gnomos de las leyendas españolas, como describe Bécquer, son CHUNGOS. Fotografía del Monasterio de Veruela, a las faldas de la sierra del Moncayo. Sacada de http://www.romanicoaragones.com/4-Cinco%20Villas/990509-Veruela.htm
El relato comienza con una historia narrada por un anciano a varias muchachas de un pueblo en las sierras del Moncayo. Y deja claro desde un primer momento la peligrosidad de estos seres. Leamos a Bécquer:
«(…) pero no son los lobos los huéspedes más terribles del Moncayo: en sus profundas simas, en sus cumbres solitarias y ásperas, en su hueco seno, viven unos espíritus diabólicos que durante la noche bajan por sus vertientes como un enjambre (…)
Ellos son los que aúllan en las grietas de las peñas; ellos son los que forman y empujan esas inmensas bolas de nieve que bajan rodando desde los altos picos y arrollan y aplastan cuanto encuentran a su paso;
ellos los que llaman con el granizo a nuestros cristales en las noches de lluvia y corren como llamas azules y ligeras sobre el haz de los pantanos.»

Añade que viven en el interior de las montañas, guardan enormes tesoros y engatusan a doncellas que jamás vuelven de su reino.
También, como los buenos seres elementales que son, tampoco tienen forma fija. Y cuando se presentan bajo un aspecto uniforme no es el de enanitos barbudos de gorro rojo, sino más bien el de seres escamosos y terroríficos.
Escribe Bécquer: Dos duendes escamosos y con cuernecillos en una ilustración de Ricardo Sánchez para el libro "Duendes" de Jesús Callejo y Carlos Canales.
«Medio escondidos entre aquella húmeda frondosidad discurrían unos seres extraños, en parte hombres, en parte reptiles, o ambas cosas a la vez, pues transformándose continuamente, ora parecían criaturas humanas, deformes y pequeñuelas, ora salamandras luminosas o llamas fugaces
...que danzaban en círculos sobre la cúspide del surtidor. Allí, agitándose en todas direcciones, corriendo por el suelo en forma de enanos repugnantes y contrahechos, encaramándose en las paredes, babeando y retorciéndose en figura de reptiles...
...o bailando con apariencia de fuegos fatuos sobre el haz del agua, andaban los gnomos, señores de aquellos lugares, cantando y removiendo sus fabulosas riquezas.»

En el relato, así los describe un desgraciado pastor que acabó en sus dominios al despeñarse por una grieta.
Y aunque logró escapar, este encuentro con los gnomos lo acabó matando.
Porque, escribe Bécquer: «cuando volvió al lugar, estaba pálido como la muerte; había sorprendido el secreto de los gnomos; había respirado su envenenada atmósfera, y pagó su atrevimiento con la vida.» Viejo grabado que representa el reino subterráneo de los gnomos.
Es decir: según Bécquer, el aire del reino de los gnomos es mortal para los humanos y su solo contacto nos envenena.

Y digo yo.
Si Bécquer tuvo contacto con ellos, como afirma Roso de Luna, y eso le costó la vida… ¿le ocurrió lo mismo que al desdichado pastor de su relato?
¿O quizá los gnomos acabaron con él para que no escribiera más sobre ellos?

Porque, además, el escritor no sería el primero en ser “silenciado” por estos espíritus. La historia está llena de autores y personajes “malogrados”, que diría Roso de Luna, por hablar de dichos seres.
Tenemos, por ejemplo, al autor Henri de Montfaucon de Villars, muerto en 1673 por, según la leyenda, revelar los secretos de los silfos. O a Alexis Berbiguier, quien acabó sus días recluido y atormentado por los Farfadets, duendecillos sobre los que escribió un completo tratado.
Grabado que muestra a Berbiguier atormentado por los fantástios Farfadets
Primeras páginas del tratado de los Farfadets
Aunque, sin duda, el más famoso de las supuestas víctimas de las hadas por irse de la lengua es un escocés.

Hablemos ahora del reverendo Robert Kirk (1644-1692), eclesiástico, folclorista, filólogo y demonólogo.
El reverendo Kirk es famoso por una obra titulada “La comunidad secreta de los elfos, faunos y hadas”. Bueno, en realidad el título original era algo más largo: Image
“The secret commonwealth; or an essay on the nature and actions of the subterranean (and for the most part) invisible people heretofoir going under the name of faunes and fairies, or the lyke, among the low country Scots, as they are described by those who have the second sight”. Image
En dicha obra, Kirk recoge testimonios sobre apariciones de estos seres, especula acerca de sus costumbres y viene a decir que estas gentes “invisibles” o “subterráneas” (como los gnomos de Bécquer) coexisten secretamente con la humanidad desde hace siglos.
Eso sí, la obra no sería publicada hasta más de un siglo después de la muerte de Kirk, al ser encontrada de casualidad en 1815 en la Advocate’s Library of Scotland.
Y esta primera publicación parece haber reordenado u omitido ciertas partes, lo que ha dado lugar a algunas teorías
Teorías que afirman que, más que un estudio folclórico, los escritos de Kirk son un diario… en el que afirmaba haber tratado directamente con las hadas.

Esto es imposible confirmarlo ya que, hasta donde yo sé, el manuscrito original desapareció y no ha vuelto a ser encontrado. Ilustración que muestra a Robert Kirk encontrándose con un hada.
Robert Kirk murió en 1692, apenas un año después de terminar su obra. Falleció de repente, con 47 años, y su cuerpo fue hallado junto a un lugar conocido como Fairy Knowe o "Colina de las hadas", en Aberfoyle. Fotografía de la susoducha colina.
Al poco de morir, corrió el rumor de que las hadas y demás elementales habían eliminado al reverendo para que no divulgase todo lo que sabía sobre ellos. O que, simplemente, falsearon su muerte y se lo llevaron a su mundo.
La parte más legendaria de la historia afirma que Kirk apareció ante un familiar para explicarle que seguía vivo, prisionero en el interior de aquella colina junto a las hadas, las cuales le mantenían preso por los crímenes cometidos contra su especie al desvelar sus secretos. Ilustración que muestra a Kirk rodeado por un corrillo de hadas y gente diminuta.
Pero Kirk dijo a este familiar que aún tenía una pequeña posibilidad de escapar.
Y es que las hadas le permitirían asistir en forma espectral al bautizo de su hijo recién nacido, por lo que, cuando se mostrara, su primo Graham of Duchray debía lanzar un cuchillo a la aparición.
Si el arma la atravesaba, Kirk se materializaría y quedaría libre. Pero, cuando efectivamente ocurrió aquello, el tal Graham se quedó tan impresionado que no pudo lanzar el cuchillo. Desde entonces, se dice que Kirk vive en el mundo de las hadas, cautivo hasta el fin de los días.
Fotos de la tumba de Robert Kirk.
Image
¿Podríamos entonces considerar a Bécquer nuestro “reverendo Kirk patrio"?
¿Murió víctima de esa atmósfera envenenada de los gnomos o simplemente fue raptado por la Otra Gente?

Quizá aún esté por allí, atrapado en las profundas simas del Moncayo, en los palacios de los gnomos. Fotografía del Moncayo. Sacada de https://www.caminosdeveruela.es/
¿Qué opino yo? Bueno, como Roso de Luna, no me atrevo a afirmar nada. Bastante he hablado ya, y cruzo los dedos por no haber enfadado a ningún ser invisible.

Por lo pronto, termino el hilo aquí. Solo decir que, si me ocurriese algo de forma repentina, ya sabéis a quién culpar… Grabado "Duendecitos" por Francisco de Goya.
Muchas gracias por leer hasta aquí. En esta cuenta suelo hablar de mitología, leyendas y folclore, así que os dejo el tweet de abajo con el resto de mis hilos.

También soy lustrador; podéis echar un ojo a mi trabajo en Instagram:

https://t.co/0QPWBicf0oinstagram.com/javiertprado/
También tenéis láminas y posters a la venta en mi web


Y, si os interesan esta clase de mitos, podéis echar un ojo a mi bestiario ilustrado “Monstruos ibéricos: ogros y asustaniños españoles”.

De nuevo, ¡gracias por leer! 🙌
https://t.co/wXXSzPxtacjavierprado.bigcartel.com
Por último recordar que si os ha gustado el hilo se agradece mucho un RT al primer tweet :)

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Javier Prado

Javier Prado Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @JaviertPrado

May 30
Navarra. Siglo XVI. Un cura llega tarde a la misa. Como siempre, nadie se lo recrimina. No se atreven. Le tienen miedo.

Hay quien dice que es capaz de volar. Que acude a aquelarres. Que no tiene sombra. Esta es la increíble historia de Johanes, el brujo de Bargota 🧵👇 Mi ilustración de Johanes d...
La que viene a continuación es una historia apasionante, llena de pactos con el demonio, conspiraciones, brujería y algún crimen sangriento de por medio. Tanto me gusta que le he dedicado la ilustración anterior, que podéis adquirir en mi tienda online: javierprado.bigcartel.com
Difícil es distinguir qué son mitos y qué realidad en la vida de Johanes. A pesar de que no existen (o yo no he encontrado) documentos que avalen su existencia, sí hay muchas leyendas. Decenas. Quizá cientos.
En 1929, el autor Agapito Martínez Alegría realizó el primer estudio +
Read 37 tweets
May 10
Le llaman “El inmortal” y no tiene alma: la escondió en una aguja dentro de un huevo, dentro de un pato, dentro de una liebre, dentro de un cofre.

Hablemos de KOSCHEI, el personaje más terrible de los mitos eslavos e inspiración para varios famosos villanos de los últimos años🧵 Mi ilustración de Koschei: ...
Koschei es el gran villano de los cuentos de Rusia, Ucrania o Bielorrusia (entre otros países).
Puede ser descrito como un viejo decrépito, esqueleto o diablo, y me fascina tanto que le he dedicado la ilustración anterior (disponible en formato lámina 👇)
javierprado.bigcartel.com/product/koschei
No parece haber consenso en quién o qué es exactamente. Solo queda claro que es increíblemente poderoso… y malvado. A veces es un gran hechicero. Otras, el rey de un país subterráneo en el que vive acompañado de su corte de demonios, rodeado de tesoros y criaturas exóticas. Koschei en su trono, por Vi...
Read 28 tweets
May 9
📢¡ATENCIÓN!

He tardado en prepararla, pero al fin está lista: con ustedes, la TIENDA ONLINE con mis ilustraciones. Láminas y pósters mitológicos y terroríficos, ideales para decorar cualquier hogar.
Más info en este hilo. Se agradece RT!

👉 LINK: javierprado.bigcartel.com Página principal de la web
Finalmente he optado por usar Bigcartel, plataforma intuitiva con muchas facilidades para compradores y vendedores.
Todo lo gestiono yo: desde elaborar la ilustración (claro) hasta la impresión, almacenamiento, envío... más curro, pero así controlo el proceso y la calidad final.
En cuanto a las láminas (en general tamaño A4, aunque hay algún modelo A5), todas ellas están impresas en papel de alta calidad fotográfica de 350g, perfectas para enmarcar o exponer. Fotografía de varias láminas
Read 6 tweets
Mar 30
En algunas costas del Caribe aún se rinde culto a una extraña criatura. Un ser que aterrorizó a marinos, piratas o corsarios y al que no convenía enfadar: el BAKKOR-LAO, que en un viejo idioma de la zona vendría a significar "rey de las mareas"
🧵👇
De acuerdo a viejas creencias conservadas en diarios de navegación, el Bakkor-Lao habitaba los arrecifes más traicioneros. Era posible verlo durante las noches de luna llena controlando las corrientes de agua mediante sus gritos, que sonaban como los de una gaviota monstruosa.
Se creía que estos alaridos, capaces de helarle la sangre a cualquiera, tenían influjo sobre las aguas, pudiendo amansarlas o embravecerlas según le pillara el día. Es por eso que, al pasar junto a las supuestas guaridas de esta criaturas, en muchos navíos existía la costumbre +
Read 15 tweets
Mar 29
Resulta que el único pueblo de España con una criatura fantástica en su nombre (que yo conozca, al menos) está en JAÉN. Se cree que "Arroyo del Ojanco" viene de una vieja leyenda sobre un cíclope (ojanco) que vivía en sus proximidades y al que se homenajea hasta en su escudo 👁 Escudo del pueblo, en el que aparece una cruz de Santiago, uPanorámica del pueblo.
¿Sabéis si hay otros pueblos con nombres similares o en los que se incluyan seres de leyenda?
La mitología de Jaén y sus sierras es espectacular, por cierto.
Y luego viene gente diciendo que en Andalucía no hay folclore de este tipo.
Read 4 tweets
Feb 10
¿Existen las leyendas "fake"?

La mitología y la literatura se mezclan a veces generando confusiones, bromas, fraudes e historias ficticias que se toman como mitos atemporales. Yo mismo inventé una… y se me fue de las manos.

🧵 Un hilo sobre algunas leyendas falsas españolas 👇
Un ejemplo "famoso" y que a día de hoy se sigue dando por cierto es el del VAMPIRO DE BOROX, también conocido como el caso del ataúd maldito.
Parece ser que, a principios del siglo XX, llegó al puerto de Cartagena (Murcia) un extraño ataúd que se dirigía hacia A Coruña.
Dicho ataúd pasó por Alhama de Murcia, Almería, Toledo, Santillana del Mar, Comillas… y en todas esas ciudades ocurrieron sucesos luctuosos. Tras el paso del ataúd, aparecían personas muertas y completamente desangradas. Mapa de las ciudades por la...
Read 55 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(