Irving Gatell Profile picture
Aug 13 22 tweets 5 min read Twitter logo Read on Twitter
1. Por fin ¿hay más pobres o menos pobres?
Viri Ríos, sin darse cuenta, al meterse en un debate en el que Meade trapeó el piso con ella, encueró la verborragia de la 4T y nos dio la clave para entender porqué México ESTÁ MÁS JODIDO que antes.
Te explico.
2. Las cifras de CONEVAL nos dicen que en México disminuyó la pobreza por ingresos, pero aumentó la pobreza desde otros enfoques. El más evidente, el acceso a servicios de salud. Claro, también está la inflación. De ahí el debate: ¿Ingresos o derechos sociales?
3. El debate de Viri con Meade fue por la insistencia de ella en que se puede derrotar la pobreza si se aumentan los ingresos, aunque se hayan perdido "derechos sociales".
Meade le explicó que no. Que la ecuación funciona al revés.
4. Es decir, que se puede derrotar la pobreza con derechos sociales, aunque no haya una mejora en los ingresos. Viri se entercó (tan típico de ella), y se le puso al brinco a un economista que le da veinte mil vueltas.
¿Dónde está el error de Viri?
5. Bueno, ya sabemos que en la ideología. Todas las metidas de pata de Viri son porque siempre antepone sus prejuicios ideológicos, en vez de hacerle caso a los hechos objetivos.
Pero vamos a lo concreto, a entender porqué no funciona la ecuación de Viri.
6. Imagínate que vives en una comunidad de 200 familias y el ingreso promedio es de 2 mil pesos al mes por familia, y no tienen acceso a servicios de salud ni educativos. O sea, no son pobres, sino lo que le sigue.
Y entonces llega el gobierno a tratar de arreglar algo.
7. ¿Qué es mejor? ¿Que el gobierno se encargue de que los ingresos suban a 4 mil (100% de incremento) aunque no haya servicios de salud o educativos, o que construya una clínica, una primaria y una secundaria, como mínimo? ¿Qué es más efectivo para reducir la pobreza?
8. La respuesta es obvia. El incremento de ingresos no va a resolver nada, porque de todos modos no hay servicios (derechos sociales). Y aun con ese incremento del 100% en dinero, el ingreso sigue siendo insuficiente para costear servicios médicos y pagar la escuela de los niños.
9. Y es que, además del costo de los servicios, hay que hacer traslados largos porque -recuerda- esa comunidad no tiene ni clínica, ni escuelas.
¿Cuánto dinero necesitas invertir para que el puro aumento en el ingreso realmente le cambie las condiciones de pobreza a esa gente?
10. Ahora fíjate qué curiosidad: suponte que logras que esa gente tenga el suficiente dinero para acceder a salud y educación. Es decir, salga de la pobreza. En ese caso ocurre lo que Viri no quiere darse cuenta que ocurre: se garantizan los derechos sociales.
11. Los derechos sociales (salud, educación, canasta básica, lo que gustes) NO TIENEN QUE SER GRATIS. Tienen que ser accesibles, ya sea porque en condiciones de pobreza extrema el gobierno los pone a tu alcance, o porque tienes un buen trabajo y tú te los puedes pagar.
12. Si entiendes eso, entenderás que LA ÚNICA forma de vencer la pobreza es garantizando el acceso a los derechos sociales. Aumentar el ingreso es el medio para ello, no el objetivo por definición.
¿A quién le sirve tener más dinero si aun así no tiene acceso a esos derechos?
13. Todo el error de Viri gira alrededor de eso que señalé en un hilo anterior: el fetichismo de la riqueza, tara cultural propia del marxismo.
Anda, lee mi hilo y edúcate:
14. Tara cultural que provoca que Viri (y todos los marxistas) tengan un concepto totalmente equivocado de lo que es el dinero, y para qué sirve.
Sigan educándose:
15. Apréndete esto: la pobreza NO ES UNA CUESTIÓN DE PRESUPUESTO, sino UNA CONDICIÓN DE VIDA.
Imagínate que no tuvieras un solo centavo, pero vivieras en una ciudad en donde te regalan comida, ropa, escuela, medicinas, etc.
No tienes dinero, pero no eres pobre.
16. Ahora imagínate que vives en un lugar donde ganas mil USD al mes, pero no hay comida, servicios de salud, escuelas, etc.
No eres pobre, sino miserable. O lo que le sigue.
El dinero NUNCA es la solución.
Es una herramienta. Muy buena, sin duda, pero nada más.
17. Ahora volvamos con las cifras del CONEVAL: ¿Qué te dice una estadística donde, por un lado, corroboras que HAY MÁS INGRESO, pero por el otro corroboras que HAY MENOS ACCESO A DERECHOS SOCIALES?
Simple: que el aumento al ingreso ES INSUFICIENTE.
18. O sea: porque aumentó el salario mínimo, o porque el gobierno regala dinero, el ingreso aumentó. Pero se perdió el acceso a la salud y, en muchos casos, también a la educación. Ah, y la canasta básica aumentó alrededor de un 35% en promedio (sólo en el último año).
19. En otras palabras, unos 8 millones de mexicanos tienen más dinero en la cartera, pero 35 millones se quedaron sin servicios de salud (por ejemplo).
Hay más presupuesto individual, pero las condiciones de vida son peores.
¿Somos más pobres o menos pobres?
20. La respuesta está en este twitt de Gerardo Esquivel: Image
21. Si te fijas, él mismo admite que hay "menos pobres" en materia de ingreso (gente que tiene más dinero en la cartera), pero hay "más pobres" en calidad de vida (si te interesa el dato, eso de "multidimensional" se refiere a los factores que definen la calidad de vida).
22. Si ya entendiste para qué sirve el dinero y para qué no, y -sobre todo- que la pobreza es una condición de vida antes que cualquier otra cosa, ya tienes la respuesta.
En México HAY MÁS POBRES, no menos.
El gobierno de López ES UN FRACASO.
Salucita.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Irving Gatell

Irving Gatell Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @IrvingGatell

Aug 14
1. Te voy a explicar porqué sí es bueno que Milei se perfile para ser presidente de Argentina.
Empecemos por lo básico: no es de ultra-derecha; es libertario (digamos que una rayita antes del anarco-capitalismo), y aclaro desde ahora que YO NO SOY libertario.
2. A Milei se le acusa de ser demasiado conservador, juicio un tanto subjetivo porque depende de qué tan liberal se cada quien. El tipo podría ser de centro, pero si tú eres ultra-izquierdista, te va a parecer demasiado conservador. Así que dejemos eso por el momento.
3. También se le acusa de estar "en contra de los derechos" de ciertos grupos. Yo jamás lo he escuchado expresarse en contra de los derechos de nadie. Está peleado a muerte con los gastos injustificables del estado disfrazados de "derechos", pero eso es otra cosa.
Read 26 tweets
Aug 10
1. Sigamos con la lección. Vamos a platicar de esa formidable y fascinante ficción que es el dinero.
Una ficción es, por definición, UNA SIMULACIÓN DE LA REALIDAD.
Ojo: no es una fantasía, sino un modelo que imita las cosas que sí son reales.
2. El comercio existe desde la más remota antigüedad, y se volvió una actividad fundamental tras la Revolución Agrícola hace unos 10k años. ¿Por qué? Fácil: no todos producimos todo, así que intercambiamos lo que nos sobra para adquirir lo que nos falta.
3. Pero eso conlleva un problema: ¿CUÁNTO VALE lo que te sobra a ti o lo que me sobra a mí? ¿Cómo se define la tasa de cambio entre dos productos?
El trueque fue nuestra primera experiencia, pero su problema fue la dificultad de definir valores satisfactorios para todos.
Read 25 tweets
Aug 7
1. Sigamos con la lección.
Ahora voy a empezar con la explicación de porqué el socialismo NO FUNCIONA (y más adelante seguimos con el comunismo).
Por supuesto, hay varias razones técnicas que hacen del socialismo un proyecto fallido, pero voy a centrarme en una en esta ocasión.
2. Una razón de fondo. Es decir, un problema de concepto que provoca que luego vengan los fallos técnicos.
Vamos a decirlo así: el socialismo falla desde su esencia misma al tener una visión FETICHISTA de la riqueza.
Ahora veamos a qué me refiero con eso.
3. Un fetiche es un objeto al que le damos personalidad propia. Normalmente, es en lo que nosotros proyectamos nuestra propia personalidad. Por ejemplo, ante la incapacidad de construir tu propia fortuna, fetichizas la pata de conejo para que "te dé buena suerte".
Read 24 tweets
Aug 5
1. Les dije: esto ya es guerra civil en Morelos.
Uriel Carmona, además, lanza una acusación gravísima contra políticos de alto nivel como @adan_augusto @M_OlgaSCordero y @RabinSalazar
Los señala de haberlo presionado para renunciar.
¿Por qué?
2. Porque, evidentemente, querían despojarlo del fuero que tiene como fiscal. Carmona no cayó en la trampa, y conservó su fuero (no importa si te gusta o no, o qué opines o qué no opines; la ley es como es, y en ese punto la SCJN le dio la razón; tiene fuero).
3. Ahí radica la gravedad de lo que vimos hoy con su detención: es absolutamente ILEGAL. De hecho, es un delito (la violación del fuero constitucional).
Pero es que todo es un embate de la fiscalía CDMX (ya saben, Ernestina Godoy haciendo de las suyas).
Read 9 tweets
Aug 4
1. Te voy a explicar qué es el socialismo y el comunismo, para que, de paso, entiendas porqué ninguno de los dos funciona.
Comencemos por lo obvio: efectivamente, no son lo mismo, aunque en términos marxistas, son parte de un mismo proyecto.
Sigamos.
2. El socialismo es un combo de ideas muy plurales que comenzaron a tomar forma definida desde finales del siglo XVIII. Es lógico: era la época en la que la Ilustración había cambiado la percepción burguesa de la política, y por eso llegaron los movimientos libertarios.
3. Engels definió todos estos intentos como "socialismo utópico", y la principal crítica que les hicieron él mismo y Marx fue que eran ideologías eminentemente burguesas. Claro, les veían el mérito de que ya habían dado un paso adelante, y había que llegar más a fondo.
Read 26 tweets
Jul 28
1. Delirante, lo que hizo López ayer en la mañanera.
La periodista Viridiana Arias le planteó preguntas muy fuertes sobre la situación en Morelos y, en resumen, López contestó evadiéndose de la realidad, pero también demostrando que los morelenses le valen madres. Image
2. La periodista fue muy puntual con los datos: en Morelos se vive una crisis de inseguridad, los objetivos de la 4T no se han cumplido (vamos, hasta amable fue en el tono de hacer la pregunta), y el desarrollo industrial es NULO.
¿Y López con qué salió?
Ya saben.
3. Que todo va muy bien. Que Cuauhtémoc es la gran persona (Arias le señaló que de más de 300 sesiones del gabinete de seguridad, el gobernador sólo ha asistido a 35). Que se están haciendo muchos logros (no dijo cuáles, obviamente). Y, cómo no, algo de conspiranoia.
Read 9 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(