Ayuso y Almeida no tienen límites. Cambiaron la localización de la estación de la línea 11 dentro del parque, talando cientos de árboles, con la excusa de que así no estorbaba a una tubería. Hoy descubrimos que era todo mentira. Va 🧵 HILO 🧵
Así de cutre es la manipulación. En esta imagen podéis ver el "montaje" (nunca mejor dicho) que justificaba que la localización de la estación fuera del parque, sin talar árboles, era incompatible con el trazado de una tubería de abastecimiento existente del Canal de Isabel II.
En esta otra imagen podéis ver la ubicación y el tamaño real de la tubería y de los anclajes de sus codos y la deformación del documento que pretendía justificar así que la localización original era incompatible con esta tubería. "Alguien" hace trampas.
Si os queda dudas aquí podéis ver la ubicación en los planos originales y en ortofoto durante la construcción de Calle 30...
En la ortofoto se ve muy claro
No, no es cierto que el Canal de Isabel II dijera que la ubicación de la estación coincidiera con sus instalaciones. Solo dijo que miraran sus planos... no que los manipularan, además de permitir que se afectaran sus servicios siempre y cuando se restituyeran, como es habitual.
Así que todos han estado mintiendo sin descaro agarrándose a lo que autodenominan oficialmente "montaje" (la primera imagen del documento oficial). Todo por no dar su brazo a torcer en el empeño de talar caprichosamente los árboles de Arganzuela.
La estación de Madrid Río iba debajo del Paseo de Yeserías. Sin embargo, al alguien le pareció genial colocarla en mitad de un parque para no molestar el tráfico.
A partir de ahí la historia es conocida, una huida hacia delante que va dejando detrás un reguero de irregularidades:
1️⃣ Cambiaron la ubicación saltándose volver a exponer el proyecto a información pública. Hace un año y medio ya lo denunciamos.
3️⃣ Los cambios efectuaron requerían de una nueva Declaración de Impacto Ambiental. Tras meses negando que esto era así, en agosto iniciaron el procedimiento simplificado (nueva chapuza que no vale)
4️⃣ Las autorizaciones de talas del Ayuntamiento eran ilegales. Tras negar que esto fuera así, un día saltan diciendo que habían caducado... se creen que somos imbéciles.
5️⃣ Ahora incluyen "montajes" en su intento de remediar que, tal y como avisamos, era necesario una nueva Declaración de Impacto Ambiental.
Decisiones caprichosas, una tramitación plagada de irregularidades, años y años esperando... Almeida y Ayuso además de vagos, son absolutamente incompetentes.
Desde @MasMadrid__ continuaremos denunciando toda esta chapuza y luchando porque no se talen árboles de gran porte de forma caprichosa ante la falta de sensibilidad de la Comunidad y el mirar a otro lado del Ayuntamiento #MetroSíAsíNo #noalatala
🧐👩💻¿Quieres saber cómo se diseña y dimensiona un sistema de 🚲bicicleta pública🚲?
En este 🧵 HILO 🧵 te cuento el trabajo realizado por @AuvasaVLL para la creación de @BikiVLL
A veces es interesante saber lo que hay detrás del resultado final, aquí te lo contamos.
@BikiVLL es el nuevo sistema de bicicleta pública de Valladolid y va a ser la caña. En primer lugar se trabajó en un pre-dimensionamiento de la oferta y localizaciones de las estaciones y estudio de viabilidad inicial.
Se partió de un análisis del servicio existente, @Vallabici, tanto desde el punto de vista de la oferta
El censo del 2021 es registral. Esto tenía el problema de que se perdía mucha información, como la de movilidad, así que han realizado la Encuesta de Características Esenciales de la Población y las Viviendas (ECEPOV).
Soy fan del @es_INE 🫶. Solo queda esperar los microdatos 🙏
El censo incluye información de la movilidad llamada obligada (trabajo y estudios). Esto deja fuera cerca del 60% de la movilidad... (España y Valladolid de ejemplo)
Sorprende la práctica habitual de inundar de recursos contra las ZBEs, coordinados y disparando contra todo. En este caso fueron 6 recursos en contra de prácticamente todo.
Preocupa la práctica, consentida, de recurrir todo a ver si suena la flauta
Quiero centrarme en la ausencia de peritaje técnico objetivo a la hora de dictar sentencia.
La sala, no cabe dudar de su criterio jurídico, se prodiga en consideraciones técnicas con mayor o menor acierto y, sobre todo, se prodiga en consideraciones sin respaldo técnico
Ayer el gran @AlfonsogsJose y yo pudimos participar en unas jornadas sobre la viabilidad de implementar un núcleo de cercanías para el corredor Medina - Valladolid - Palencia organizadas por el @AyuntamientoVLL
En este 🧵HILO 🧵os contamos nuestra pequeña aportación de ayer
Es una idea que recurrentemente habíamos escuchado con diferentes planteamientos
Hasta que llegamos a conocer una propuesta de @CCOOCyL que se publicó en 2015 cuyo planteamiento era bastante sólido
🚌🚲 'Ciudades Conectadas' 🛴👩🦯es un ambicioso proyecto que pretende llevar a cabo algo de lo que se predica mucho pero se hace más bien poco: hacer cada vez más fácil desplazarse sin necesidad de un coche.
Un 🧵 para contaros de qué va:
Al final todos aspiramos a poder movernos libremente sin barrera alguna, independientemente de la ciudad donde estemos, del operador, del modo elegido, la forma de pago...
Una idea fácil... pero que lleva detrás una ejecución harto complicada pues llevamos años dedicados a lo contrario: poner barreras.
Pero posible si hay cooperación en lugar de competencia
En 2013 nos publicaron un artículo en una importante revista científica sobre la aceptación que tendría un sistema de pago por uso de la carretera como el que se propone. (HILO)
Estudiamos en España la aceptabilidad al pago de una tarifa como la que se ha sugerido de 1€/100 km.
Los grupos estudiados fueron asociaciones de usuarios del coche, operadores de mercancías o viajeros y gestores de infraestructuras
Se relacionó el pago con la finalidad, distinguiendo entre conservación, mejorar la seguridad vial o medidas ambientales. Aquí un resumen de los resultados