Hoy hace 481 años que el extremeño Orellana alcanzó el Atlántico navegando por el río Amazonas. Bautizó el río con ese nombre a causa de un enfrentamiento con unas mujeres guerreras. Fueron españoles los primeros europeos que surcaron sus aguas. Su hazaña fue una odisea. (Sigue)
Francisco de Orellana, nacido en Trujillo como Francisco Pizarro, descubrió el río más caudaloso del mundo en febrero de 1542. Había partido de Quito en busca del «país de la Canela» como segundo de Gonzalo de Pizarro, que había formado un ejército de 200 españoles y 4000 indios.
Quito se encuentra a 3000 metros de altura. Desde allí bajaron hasta la selva en una penosa travesía por la cordillera andina en la que pereció la mitad de la expedición. Al llegar donde se suponía que podía estar el "País de la Canela", solo encontraron hambre y penuria.
Estamos en 1541. Orellana se encuentra en la selva ecuatoriana junto a Gonzalo Pizarro en la ribera del río Coca. No tienen comida. El hermano de Francisco, conquistador del Perú, ordena a Orellana que construya una embarcación y descienda por el río Coca en busca de alimentos.
Durante un mes, Gonzalo Pizarro, Orellana y los demás expedicionarios se dedican a construir un bergantín al que llamarán San Pedro. Tanto arrecía el hambre que se tienen que comer varios de sus caballos. Pizarro ordena a Orellana que busque comida y vuelva en quince días.
Orellana se embarca en el San Pedro junto a 57 hombres armados con arcabuces y ballestas con la intención de regresar. Bajan por el río Coca, siguen por el río Napo, llegan al río Amazonas el 12 de febrero de 1542.
Orellana y sus hombres recorrerán navegando por aguas fluviales 4800 kilómetros. Cuando llevan 1200 kilómetros de travesía deciden que a esas alturas era imposible remontar el cauce y prestar la ayuda que necesitan Gonzalo Pizarro y sus hombres.
Por supuesto, Gonzalo Pizarro se agarra un enfado de órdago y escribirá una carta de regreso a Quito al emperador y rey Carlos acusando a Orellana de traidor. Solo volvieron 80 hombres de los 4.200 que habían partido.
Durante la travesía Orellana y sus hombres se encuentran con tribus pacíficas q les proporcionan comida y otras directamente hostiles. En mayo de 1542, estando ya en el Amazonas, cuenta Fray Gaspar de Carvajal que tienen que enfrentarse con 2000 indios saliendo vivos de milagro.
El 24 de junio de 1542 es cuando se encuentran con una tribu liderada por mujeres: "Estas mujeres son muy blancas y altas y tienen el cabello muy largo, trenzado y enrollado sobre la cabeza, y son muy robustas y van desnudas pero con las partes íntimas cubiertas.”
Según cuenta Carvajal, integrante de la expedición, “nosotros mismos las vimos luchando delante de los hombres indios y ellas luchaban con tanto valor que los indios no se atrevían a huir." Nuestros protagonistas vuelven a salir del nuevo encuentro hostil vivos de milagro.
El 26 agosto de 1542 llegan a la desembocadura del Amazonas con el Atlántico. Han tenido que construir tres embarcaciones para alcanzar el océano y precisamente en la desembocadura sufren otra emboscada india: en esta ocasión Orellana pierde un ojo gracias a un flechazo.
La odisea termina después de una navegación que dura un mes por el océano Atlántico. La expedición se había dividido en dos barcos: el San Pedro y el Victoria. Ambos barcos arriban a la isla Cobagua que pertenece a la actual Venezuela y se encuentra en el mar Caribe.
En diciembre de 1542 Orellana y doce de sus hombres regresan a España. Logra convencer de su recto proceder cuando no pudo regresar a socorrer a Pizarro. Se le encomienda que vuelva al río Amazonas como gobernador de lo descubierto pero muere en el intento de remontarlo.
El presente hilo se puede leer en mi página web. Sirva como homenaje a Francisco de Orellana y a aquellos exploradores españoles del siglo XVI que atravesaban océanos y descubrían ríos que parecían mares. 96.450 gracias por leerlo y difundirlo. dariomadrid.com/francisco-de-o…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
El 24 de agosto de 1937 los nacionalistas vascos traicionaron a la Segunda República rindiéndose en Santoña a las tropas italianas que Mussolini había enviado a España para ayudar al ejército de Franco. El bando nacional tomó Santander y a las pocas semanas, Asturias.
El 22 de agosto el "ejército vasco" abandonó sus posiciones en la defensa de Santander. A cambio de la entrega de las armas, el ejército italiano se comprometía a permitir la evacuación de dirigentes nacionalistas, funcionarios, oficiales y soldados vascos en barcos ingleses
Debido a que Franco desautorizó a los italianos, el pacto no se llevó a cabo. Unicamente 533 heridos fueron embarcados en un buque mercante inglés. Cerca de 20.000 soldados fueron hechos prisioneros. Muchos de ellos se pasaron a la brigadas de Navarra del ejército de Franco.
Hace 84 años, el 23 de agosto de 1939, los nazis firmaron con los soviéticos el reparto de Europa Oriental en Moscú. Los nazis contaron con el apoyo de los comunistas para iniciar la Segunda Guerra Mundial e invadir Polonia. (Sigue)
El 1 de septiembre, Alemania invadió Polonia, la U.R.S.S. el 17 de septiembre. Las tropas de la ambas naciones se encontraron en Brest-Litovsk. Llegaron incluso a hacer un desfile conjunto. Comunistas y nazis fueron de la mano en la invasión de Polonia en septiembre de 1939.
Durante años numerosos comunistas negaron la invasión de Polonia por parte de la Unión Soviética en septiembre de 1939. Entonces, ¿Cómo explican el asesinato de 22000 oficiales polacos en Katyn (Polonia) llevado a cabo por soldados soviéticos en la primavera de 1940?
Hoy hace 87 años, milicianos del Frente Popular asesinaron a Melquiades Álvarez en la Cárcel Modelo de Madrid después de un juicio sumarísimo. Primero le clavaron una bayoneta en la garganta y luego le ametrallaron. Fue Decano del Colegio de Abogados de Madrid y del de Oviedo.
Melquiades Álvarez también había ostentado el cargo de Presidente del Congreso, había sido Diputado de la Segunda República ¿Su delito? Seguramente aquellos cafres pensaron que haber sido abogado de José Antonio en un proceso por tenencia de armas era suficiente para asesinarlo.
¿Melquiades Álvarez comulgaba con las ideas de José Antonio? Había fundado el Partido Reformista y cuando fue asesinado era el Jefe del Partido Republicano Liberal Demócrata. "Tengo ideas contrarias a las de mi representado; pero esto no es obstáculo para que pueda defenderle”.
El 16 de septiembre de 1519 el gran Hernán Cortés "quemó sus naves" después de desembarcar en territorio del actual México. En realidad no quemó nada. Las inutilizó para que sus soldados no tuvieran el deseo de regresar a la isla de Cuba de donde había partido la expedición.
Varios componentes de la expedición no sentían el mínimo interés en abandonar la costa y adentrarse en las selvas del Yucatán de donde salían extraños ruidos que nunca habían escuchado que provenían de pájaros exóticos como el loro, la cacatúa, la chara, el respingón,..
Otros habían manifestado su propósito de hacerse con una nao y regresar a Cuba para explicarle al gobernador Velázquez q el capitán no estaba siguiendo exactamente sus instrucciones. Enterado Cortés manda colgar a un tal Escudiero, cabecilla de la expedición, y azota al resto.
Según algunas fuentes, otras datan el fallecimiento el 9 de agosto, el 11 de agosto de 1002 murió Almanzor en Medinacelli, caudillo musulmán del siglo X que ordenó y lanzó numerosas incursiones militares (aceifas) para "cosechar" miles de esclavos cristianos, la mayoría mujeres.
La “Crónica Sielense” celebró su muerte: murió Almanzor y fue sepultado en el infierno. Y no es para menos, pues, por ejemplo, durante el asedio de Barcelona, ciudad que destruyó en el 985, lanzó mediante catapultas miles de cabezas de cristianos.
"Durante los veinticinco años que duraron las expediciones de Almanzor, fue trasladado al sur un importante contingente de mujeres cuyo destino fue la esclavitud." (María Isabel Pérez de Tudela). Normalmente asesinaba a los hombres y esclavizaba a mujeres y niños.
Hoy hace 466 años que se "armó la de San Quintín". El 10 de agosto de 1557, día de San Lorenzo, un ejército enviado por el rey Felipe II "el Prudente" decantó a su favor la batalla que tuvo lugar en la citada localidad francesa. (Sigue)
En conmemoración de la victoria de San Quintín, su majestad el rey Felipe II tuvo a bien ordenar la construcción de un monasterio a los pies del Monte Abantos, en un lugar conocido como Escorial. Conseguida la victoria en el día de San Lorenzo, decidió dedicarlo a dicho santo.
Debido al martirio de San Lorenzo la planta del Monasterio tiene forma de parrilla. El 10/08/258 el emperador romano Valeriano ordenó q fuera asado vivo sobre una parrilla. Cuentan que durante su martirio gritó a sus verdugos: “Podéis darme vuelta, que asado estoy de este lado.”