Poco se recuerda ya, pero un barrio de Madrid se independizó de España en 1990. Hablamos del barrio Cerro Belmonte. Ayudados por Fidel Castro, cerraron sus fronteras, redactaron su constitución y acuñaron su propia moneda. Esta historia es la hostia, te va a encantar. (Sigue)
Todo empieza cuando el Ayuntamiento de Madrid quiso expropiar varias zonas para construir 7.200 viviendas. A las personas que residían allí se les había prometido reubicarlas en otra zona. A los 214 vecinos de Cerro Belmonte se les asignó la zona de Valdezarza. (Sigue)
Se acercaba el boom de los 90 y el Ayuntamiento quería aprovechar el momento para desarrollar su plan urbanístico. El problema era que los vecinos de Cerro no eran gilipollas para dejarse expropiar. Sus casas, en la mayoría de casos, eran amplias y de grandes patios. (Sigue)
Realmente, cuando más les tocaron las narices a los vecinos fue con el insignificante precio establecido por m2 en la expropiación: 5.018 pesetas. A la vez, como alternativa para su realojo, solo les ofrecían 2 zonas lejos de su barrio de toda la vida: Vallecas o Villaverde. (Sigue)
Total, que empezaron las protestas. Una de las cosas que se les ocurrió fue ir a la Embajada de Cuba a pedir asilo político a Fidel Castro, y contarle todo lo que estaba sucediendo. Cabe decir que, en ese momento, España vivía un conflicto diplomático con Cuba. (Sigue)
Sus reivindicaciones llegaron hasta Castro, que vio en aquella lucha una oportunidad de enaltecer las bondades del régimen cubano a favor de los más necesitados. Por ello, puso a disposición de los vecinos del Cerro 10 billetes de avión para que viajaran a Cuba. (Sigue)
Al final fueron 25 personas y estuvieron 10 días con todo los gastos pagados. Fidel Castro los recibió, habló de ellos durante 45 minutos en el discurso del “37º aniversario del asalto al Cuartel de la Moncada”, poniéndoles como ejemplo del verdadero pueblo español. (Sigue)
Con este hecho, adquirieron mucho protagonismo sus reivindicaciones. Casi todos los medios de España se hicieron eco del “desafío independentista”, incluidos periódicos vascos de corte separatista como el desaparecido “Egin”, que hicieron suya aquella causa. (Sigue)
Los vecinos anunciaron la celebración de un referéndum a primeros septiembre. El “colegio electoral” fue la casa de “La Desi”, una de las afectadas más ancianas del barrio. Las urnas se construyeron artesanalmente con cartón y las papeletas también fueron hechas a mano. (Sigue)
Con 212 votos a favor de separarse de España y 2 en contra, anunciaron la creación del Reino de Cerro Belmonte, que incluía el Principado de Villaamil y el Condado de Peña Chica. (Sigue)
Redactaron la Constitución, compusieron un himno, cerraron sus fronteras con vallas de obra y diseñaron una bandera con tres franjas horizontales (roja, blanca y roja) y un triángulo blanco en un lado. (Sigue)
También acuñaron su propia moneda, el “belmonteño”, que tenía un valor equivalente 5.018 pesetas, las mismas que valía cada metro cuadrado de sus casas. Eso es tener buenos cojones y ovarios. (Sigue)
El proceso de independencia duró una semana, cuando el Ayuntamiento de Madrid anuló las expropiaciones. El Ayuntamiento había capitulado ante sus presiones. Sin duda, esa gente lucho por lo suyo. Fin. Espero que os haya gustado. 😊
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Los más jóvenes seguramente no sabrán de qué hablo, pero los que tenemos una edad recordamos perfectamente la masacre de Puerto Hurraco (Badajoz), aquel 26 de agosto de 1990. ¿Me equivoco?
Hilo Especial. ⬇️⬇️
ANTECEDENTES.
Corrían los años 60, cuando se produjo una disputa de lindes entre la familia Cabanillas, conocidos en la zona como los “Amadeos”, y la familia Izquierdo, a los que apodaban los “Patas Pelás”. ⬇️
Tras este suceso, el 22 de enero de 1967, Jerónimo Izquierdo mató a puñaladas a Amadeo Cabanillas. El asesino cumplió una condena de 14 años. Cuando salió de la cárcel se mudó a Barcelona. ⬇️
Imaginad una epidemia donde solo sobrevive el 1% de los contagiados. Los afectados morían a las 2-4 horas de los primeros síntomas. Los brotes duraban entre 2 y 6 meses, que se iban y volvían. A día de hoy no se sabe qué causó la enfermedad.
Hilo Especial: “El sudor inglés”. ⬇️
El mundo ha sufrido muchas enfermedades con innumerables víctimas: Peste Negra, lepra, sífilis o el tifus. Por “suerte” para la ciencia, todas perduraron hasta la era bacteriológica, de tal manera que pudieron estudiarse sus aspectos bioetiológicos. ⬇️
En cambio, otras enfermedades desaparecieron después de la epidemias sin dejar rastro.
El sudor inglés es una de estas enfermedades de la era prebacteriológica de las que la ciencia no sabe nada. Apareció sin avisar en Inglaterra en 1485 y desapareció de igual forma en 1551. ⬇️
1746 personas muertas y todo el ganado en un radio de 25 km2. Lugar Lago de Nyos, en Camerún. Los pocos supervivientes que hubo se despertaron y no encontraron ningún signo violencia.
Hilo. ⬇️⬇️
El lago Nyos expulsó más de un millón de toneladas de gas esa noche y una nube envolvió el valle, los habitantes comenzaron a sentirse profundamente mal, inhalando aire pero incapaces de obtener oxígeno alguno. Incluso murieron las moscas. ⬇️
Se llamó a expertos de todo el mundo para que ayudaran a desvelar el misterio. "Los informes iniciales que surgieron de la zona sugerían que había ocurrido una erupción volcánica y que habían sido liberados gases volcánicos. Pero esto era un evento sumamente inusual". ⬇️
Os presento a Lampo, el perro que aprendió a orientarse por la red ferroviaria italiana y viajaba en tren solo por todo el país. No, no es una broma. Esta es su historia y te va a encantar.
Hilo Especial. ⬇️⬇️
La historia comienza un caluroso 16 de agosto de 1953 en la estación de tren de Campiglia Marittima, situada en la bella Toscana. El día transcurría con total normalidad para el taquillero Elvio Barlettani, hasta que vio a un perro bajándose de un tren... ⬇️
Elvio se quedó sorprendido, solo estaban el perro y él en la estación. Ni una persona bajó del tren. Entonces, ya que Elvio no fue a presentarse, lo hizo el perro y empezó a buscar caricias. ⬇️
Hoy en españoles olvidados por la historia: el vallisoletano Faustino Antonio Camazón, el espía clave para destruir a Hitler siendo jefe de los 7 criptógrafos españoles y con la misma importancia que Alan Turing a la hora de descifrar el código Enigma de los nazis.
Hilo. 🔽🔽
El discreto y humilde matemático murió sin desvelar su crucial participación en la Segunda Guerra Mundial. Ni siquiera su familia, que sabía de su participación en la Guerra Civil y en la II GM, supieron nada hasta veinte años después de su muerte en Jaca, en 1982. 🔽
Faustino nació en Valladolid en 1901 y estudió matemáticas en Madrid, a donde lo enviaron sus padres para ver si enderezaban su conducta después de que huyera como polizón en un barco a Colombia con tan solo 12 años. 🔽
¿Quién fue realmente Ragnar Lodbrok? Este héroe para unos y villano para muchos decía ser descendiente de Odín.
Hilo Especial. ⬇️🔽
Datos a tener en cuenta:
Hasta la primera mitad del s. XX se dudó de su existencia. Se creía que cuando los nórdicos 200 años antes escribieron sobre su vida habían hecho un compendio de varios personajes como Reginfrid, el rey que unificó Dinamarca o el vikingo Reghinerus. ⬇️
Las fuentes que hablan de él son: la “Crónica anglosajona” (la más fiable, es de finales del s. IX), la “Gesta danorum” (s. XII), del historiador danés Saxo Grammaticus, “Ragnars saga loðbrókar” (escrita alrededor del 1400) y“Bósa saga ok Herrauds” (escrita hacia el año 1300). ⬇️