Sin querer yo atraer otra oleada de hate, esto que comenta Concostrina es un mito.
-Pero Patri, aparece en las fuentes.
- Sí, ya y otras muchas cosas y no les vamos a creer todo a los romanos ¿verdad?
Vamos a ello con la prohibición de beber vino.
Aulo Gelio, Plinio o Valerio Máximo comentan esta prohibición para las mujeres. No podían beber vino, decían. Sin embargo (ay, el sin embargo), todos lo mencionan como una norma pasada, que no se aplicaba ya. De hecho, Aulo Gelio pasa a hablar justo de vinos "femeninos" luego.
Cada cual da una fecha distinta para esta norma, asociada al "ius osculi", y con distintos castigos, que en Plinio ya se exageran hasta la pena de muerte. Pero, repetimos, en el pasado y atribuido, por ejemplo, a Catón, que ya hablaría en pasado de esto perseus.tufts.edu/hopper/text?do…
Por el contrario, en las fuentes nos encontramos a las matronas bebiendo vino tranquilamente. Livia, de hecho, achacaba su buena salud y longevidad a una copita de vino al día. Como mucho, se criticaba la incontinencia y la borrachera, y era tópico el tema de la vieja borracha.
(Por cierto, las camareras estaban asociadas a la prostitución, pero no así las dueñas de las tabernas, que eran mujeres honradas muchas veces y lo del adulterio se les aplicaba igual que a toda hija de vecino)
Así lo encontramos en los poemas de Juvenal o Marcial, que no mencionan ningún tipo de ley ni prohibición ni nada que no sea un reproche moral a las señoras borrachas y adúlteras que hablaban de más. Lo mismo Plinio, cuando hablaba de los vicios de su época.
Es decir, la prohibición del vino era solo un mito en torno a un pasado dorado de señoras muy castas y puras que hilaban y no bebían y señores de la casa castigadores y muy morales ¿Os acordáis de lo de la sociedad romana como muy puritana? Pos eso.
Por otro lado, lo de Tiberio. No. A ver, la historia se ha convertido en una especie de "mito corriente" en ciertas páginas. Lo más cercano está en Suetonio (Tib. 34) cuando dice que, entre otras normas morales y de austeridad, prohíbe besarse diariamente o cotidianamente.
Pero no habla de vino, sino más bien de las costumbres que permitían cierta cercanía física. De hecho, en la vida de Claudio de Suetonio, se menciona que Agripina aprovecha este derecho de contacto físico para liar al pobre Claudio.
De nuevo el puritanismo no va por el vino.
Inciso: ¿de dónde sacan lo de la epidemia de herpes? Pos no lo tengo muy claro, la verdad, sería cosa de ir siguiendo el hilo de páginas, pero no estoy de humor.
Es como lo de la jirafa violadora... yo que se qué le de a la gente con los romanos e inventarse cosas.
Por último, lo del aborto. Por raro que parezca los romanos NO consideraban el vino como un abortivo. Se rechazaba lo de copular borrachos como mapaches pero por "no preparar el terreno adecuadamente" y se consideraba solo que algunos vinos eran abortivos, pero por mezcla
Es decir, si se preparaba mezclado con escamonea o eléboro o el vino era tan malo que causaba cosas muy indeseadas, pos podía pasar, pero no era por el vino per se. Es de esas cosas que se les escapó por completo. Pero de vino y abortos hablaremos otro día.
Así que ya sabéis, las romanas sí podían beber vino, no parece que hubiera una norma en contra ni siquiera de los vinos más fuertes en el pasado dorado y había normas sobre quién podía besar, pero no eran tanto una cuestión de alcohol sino de muestras de afecto.
Hale, dicho queda
PD: De hecho, hay remedios para favorecer la fertilidad femenina que llevan vino. Plinio tiene uno precioso que incluye echar caca de halcón en la copa... Maravilloso Plinio, como siempre. En fin, romanos. perseus.tufts.edu/hopper/text?do…
LO HE ENCONTRADO. Aquí, en este paper... de dónde saca la teoría... pos tampoco lo se. Pero esto debe de ser el origen de que los periódicos den por supuesto lo del herpes publicacions.iec.cat/repository/pdf…
Por cierto, y como cosa curiosa: Cuando Augusto relega a Julia, una de las cosas que le quita, entre otros lujos, es el vino. Y se consideraba algo extremadamente duro. Lo de "estar a pan y agua" es por algo, y era aplicable a las mujeres también: perseus.tufts.edu/hopper/text?do…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
A ver...
-Patri, nonono... que vas a hablar otra vez de romanos
-POS OS AGUANTÁIS, QUE YA ME COMPRÁSTEIS ASÍ
Y me vale para explicar por qué gente que no es el cuchillo más afilado del cajón recurre a los insultos físicos en temas intelectuales y morales, sobre todo con mujeres
Inciso, por eso es importante dedicar un momento a pensar también como construimos los cuerpos, los cánones y los tabúes. Para más desarrollo... pos os compráis mi libro, coñe. despertaferro-ediciones.com/revistas/numer…
Vamos a partir de un ejemplo conocido. La BBC saca una serie con un romano de piel oscura, sale el racista a decir "inclusión forzada". Mary Beard dice que no solo es un personaje real sino que había muchos más romanos negros en Inglaterra. Reacción? "fea y gorda".
Bueno, todes sabemos qué quiere decir un hombre cuando menciona esto en un ámbito referido a acabar con la cultura de la violación pero...
"Patri, no, NO"
Pues sí, os vais a comer una chapa sobre romanos... en realidad, sobre griegos y un señor del XIX y un mito persistente
¿Cómo surge el mito del matriarcado? En el s. XIX un señor muy simpático (jaja no) y misógino (jaja sí), llamado Jacob Bachofen publicó un libro Das Mutterrecht. En él propugnaba una evolución desde el salvajismo, pasando por la ginecocracia hasta el civilizado patriarcado
¿Y en qué se basaba? En realidad en nada concreto. Primero en una serie de mitos clásicos destinados a reforzar la idea de superioridad masculina, en que se afirmaba una supuesta incapacidad de gobernar. El mito de la disputa de Atenea y Poseidón sobre Atenas, las amazonas...
Todavía colea (en realidad nunca desaparece) el tema del "instinto maternal" y creo que hay que aclarar algunas cosillas. La primera es si cuando decimos que no existe estamos negando que existan los instintos en los humanos. Pues no, lo que se niega es el misticismo
Recordemos un par de cosillas. Instinto es cuidar a las crías, propias y ajenas, algo común en mamíferos... pero eso no significa que no sea también un instinto comérselas, rechazar a la más débil y matarlas o que la maternidad no necesite un aprendizaje.
A lo que llamamos "instinto maternal" en nuestra sociedad es a una idea mitificada y mistificada sobre el vínculo, automático e ineludible, entre madres y bebés, a una idea de que se "sabe" instintivamente cómo criar y que es la madre la única que puede hacerlo realmente bien.
Como madrileña que cuasivive en Galicia y que ha rulado mucho por este país de dios: "Madrileño" es un genérico para "tipo de la ciudad que cree que todo es suyo y todos están a su servicio, incluido el tiempo o las mareas". Efectivamente, lo del coche en el puerto es un ejemplo
Porque OBVIAMENTE ahí va a subir la marea. Pero, en realidad, es más. Es el que en Asturias te pisa los prados o acampa en uno porque no está con el pastor eléctrico. O el que coge toda la fruta porque no hay valla. O el que incordia al ganado por la foto.
No es el que aparca donde no debe, es el que te encierra con la caravana porque ellos aparcan donde quieren, o te hace el grafito en la catedral o pasa de los socorristas y hay que ir a rescatarlo a las rocas porque tampoco ahí pensó que subía la marea.
¿Por qué alguien consideraría "degenerado" un tampón? ¿o algo de lo que hay que "proteger" a los niños?
-Patri, no, que otra vez vas a hablar de romanos y no queremos
-Pos os fastidiáis, que me comprasteis así, así que sí, vamos a hablar de romanos... y esencialismos
La menstruación se considera algo "sucio" más allá de cualquier otra sangre. No habría que "proteger" a los niños si la drag repartiera cajas de tiritas, por ejemplo. Ni se considera degenerado un Cristo sangrante o una película tipo Rambo. La menstrual es una sangre "especial"
¿Por qué? Porque en la Antigüedad se consideraba un residuo y eso, unido a que fuera un residuo considerado femenino, convertía la sangre menstrual en algo tóxico y peligroso. Es lo que conocemos como "menotoxicidad" y, en realidad, perduró incluso en la literatura científica
Recomendación si vais en algún momento a Atenas: El museo cicládico es una maravilla y, además, está poco concurrido. Que, además, la gente cree que solo va a ver esto, perooo...
En realidad también tiene animalillos graciosísimos de todas las épocas y colores
Juguetes, biberones y sonajeros y esas cosillas de la vida cotidiana que, a veces, no asoman mucho por los museos.