Centro Roscio Profile picture
Sep 8 12 tweets 4 min read Twitter logo Read on Twitter
¡Hoy se cumplen 246 años de la creación de la Capitanía General de Venezuela!
El 8 de septiembre de 1777 se crea la Capitanía General de Venezuela, con la emisión de una Cédula Real de Carlos III, quedando integrada por las siguientes provincias: Venezuela, Margarita (hilo) Image
Trinidad, Nueva Andalucía, Guayana, Maracaibo (que es la misma de La Grita y Mérida).
Quedaba así constituido, en lo fundamental, el territorio básico de la futura República de Venezuela.
Antes de la integración, las distintas provincias que conformaban el territorio actual Image
venezolano estuvieron adscritas a diferentes órganos jurisdiccionales; así se encuentran en un momento, tres provincias dependientes de la Real Audiencia de Santo Domingo (Venezuela, Margarita y Nueva Andalucía o Cumaná) a las que bien podría denominarse provincias del litoral Image
y por otro lado están las otras tres, a las que se podría llamar del interior, que dependían de la Real Audiencia de Santa Fe de Bogotá (La Grita-Mérida-Maracaibo, Guayana y Trinidad).
los gobernadores y el Capitán General3.De
En 1777 el cargo de capitán general en Venezuela aumentó su distrito jurisdiccional con el territorio de las provincias que habían constituido la antigua comandancia general en 1739. El gobernador de Cumaná, Máximo du Bouchet, expresaba en el acuse de recibo de la real cédula: Image
«el Gobernador de Caracas, convertido en Capitán general de todas las provincias, sucede en sus funciones, en cualquier asunto, al Virrey de Santa Fe». Así, los gobernadores permanecían encargados del gobierno ordinario de sus respectivas provincias, pero en lo militar, solo Image
habría un capitán general, el de Caracas, quedando aquellos como comandantes generales.
El Capitán General, tenía el superior gobierno tanto político como militar, es decir, la dirección del distrito que incluía su provincia, de la cual era también gobernador y las demás, de Image
las cuales era solo capitán general; como gobernador, tenía autoridad en lo político y gubernativo sobre los corregidores, justicias y demás empleados dentro de la jurisdicción de su provincia. Los gobernadores a partir de entonces se llamaron gobernadores comandantes de Image
provincia y conservaron todavía las prerrogativas inherentes a su cargo de intervención inmediata en lo gubernativo, económico y político.
4.¿Existía ya la figura de Capitanía General de Venezuela?
Si bien existía la Provincia de Venezuela, y el gobernador de dicha provincia Image
era llamado Capitán General por su cargo militar, esta no fue llamada Capitanía General sino hasta el 8 de septiembre de 1777, cuando además fue unificada con las demás provincias del territorio.
El historiador Jerónimo Martínez-Mendoza hace la siguiente explicación: «(…)
como el Gobernador de Venezuela siempre tuvo anexo el cargo militar de Capitán General, se dedujo que una gobernación regida por un magistrado que ostentaba este título necesariamente debió llevar el de Capitán General». Y así, se veía cómo las autoridades ostentaban siempre el
doble título, Gobernador y Capitán General, pero a la porción territorial a cuya cabeza se encontraba tal autoridad, se le daba simplemente la denominación de "Provincia".

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Centro Roscio

Centro Roscio Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @CentroRoscio

Sep 13, 2022
Pocos venezolanos saben que la idea de la primera república venezolana comenzó como un planteamiento teórico de altísimo nivel que, rompiendo con la tesis de la orfandad politica en que se encontraba España luego de la abdicación borbónica, se valía de la indignidad real (hilo)
de Fernando VII para conseguir la consecuencia jurídica del rompimiento con la corona y, por tanto, el establecimiento republicano. El mismo hombre que había escrito el acta del 19 de abril de 1810 en que se cuidaba la potestad regia a pesar de establecer el primer autogobierno
americano, también redactaba en el acta del 5 de julio de 1811 la explicación del desplazamiento de nuestra posición política como pueblo hacia la independencia política.
La misma mente realizó los textos políticos más importantes de la época como "El patriotismo de Nirgua" o
Read 8 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(