Antigua Roma al Día Profile picture
Sep 9 29 tweets 8 min read Twitter logo Read on Twitter
Hoy te quiero contar cómo un solo hombre consiguió engañar y conducir a su muerte a más de 15.000 romanos.

Un episodio tan grave que hizo que el emperador de Roma se golpeara la cabeza contra las puertas y hasta influyó en el surgimiento del nazismo. #HiloRomano Image
Este episodio tuvo lugar a comienzos de septiembre del año 9 d. C. Las fuentes no nos dan la fecha exacta pero seguramente tuvo lugar entre los días 9 y 10 de septiembre. Y no sucedió en Roma o cerca de ella, sino en Germania, cerca de la frontera del Imperio romano.
Como quizá ya has intuido, hoy hablamos de la batalla del bosque de Teutoburgo, un desastre que tuvo como protagonistas al general Publio Quintilio Varo, al mando de las legiones XVII, XVIII y XIX y Arminio, el germano que consiguió destruirlos a todos ellos. Image
Publio Quintilio Varo era el gobernador de Germania designado por Augusto. Era un hombre lento de mente y cuerpo, según las fuentes, y más preocupado por imponer el derecho romano aquellas gentes que por valorar siquiera como se sentían ante la llegada de Roma a sus tierras. Image
Arminio, de la tribu de los queruscos pero educado a la manera romana y ciudadano romano, se aprovechó de Varo convenciéndole de su lealtad para tenderle una trampa.

Antes de su traición había comandado tropas de germanos como fuerzas auxiliares del ejército romano en Germania. Image
Arminio condujo a la comitiva de Varo: tres legiones, seis cohortes auxiliares, tres alae de caballería y numerosos civiles que los acompañaban, destacados en Germania, hacia una zona en la que supuestamente «había habido una revuelta» que sofocar, para tenderles una emboscada.
A pesar de que se dirigían hacia los castra hiberna -cuartel de invierno-, el contingente se desvió de su rumbo para solventar la revuelta. Para llegar más rápido, Arminio sugirió atravesar una densa zona boscosa conocida como el Saltus Teutoburgensis -el bosque de Teutoburgo-.
Las legiones romanas, que avanzaban lentamente en columna a través de un valle boscoso y pantanoso con toda la comitiva civil que les acompañaba, eran presa fácil para el ataque sorpresivo de los germanos que les esperaban en aquel inhóspito paraje. Image
En el angosto valle la comitiva romana caminaba dilatada y con toda su impedimenta empaquetada y cargada en las mulas y sobre sus propios hombros. El primer ataque golpeó duramente a la vanguardia del ejército de forma sorpresiva. Image
Durante toda la tarde se sucedieron los ataques contra las legiones romanas que no estaban preparadas para hacer frente al enemigo ni para huir por el enclave adverso en el que se produjo la emboscada.

Estaban condenadas desde el momento en que Varo dio la orden de desvío. Image
Aquella noche los romanos decidieron abandonar todo lo que no fuera imprescindible para poder aligerar la marcha y así conseguir escapar de aquel infierno. Pero, en lugar de dar la vuelta, Varo cometió un nuevo error al ordenar que siguieran avanzando...
El segundo día las bajas romanas fueron menores pero el tercero todo se complicó. A los pies de la colina de Kalkriese y en medio de una intensa tormenta el destino de aquellos romanos fue sellado.
La lluvia empapaba corazas, capas y escudos haciendo que fuera imposible maniobrar con ellos. Los germanos, mucho más ágiles en aquellas condiciones, masacraron sin piedad a civiles y militares romanos.
Varo sobrevivió a los primeros ataques, pero finalmente fue herido y, desesperado, optó por suicidarse por miedo a ser torturado por los germanos. No se equivocaba: unos 1500 romanos fueron capturados y esclavizados o torturados y sacrificados en honor de los dioses germanos. Image
Los germanos descuartizaron el cuerpo de Varo, le cortaron la cabeza y se la enviaron a Maroboduus, rey de los marcomanos, que la rechazó y la envió a Roma, donde fue enterrada por sus familiares.
Unos 15.000 romanos fueron masacrados en el bosque de Teutoburgo y sus cuerpos fueron mutilados y abandonados a la intemperie durante años.
Según relata Suetonio, cuando Augusto supo del desastre, se dejó crecer la barba y el pelo y se golpeaba la cabeza contra las puertas gritando: ¡Quintilio Varo, devuélveme mis legiones! -Quintili Vare, legiones redde!- Image
Tras el desastre de Teutoburgo y la pérdida de las insignias, no se volvieron a usar los números XVII, XVIII o XIX para identificar a las legiones en señal de respeto. Además, Augusto incluso hizo que se observara aquel día año tras año con dolor y luto.
En el desastre de Teutoburgo se perdieron las águilas de plata de las tres legiones implicadas. El águila representaba el numen -espíritu protector- de la legión. Su pérdida era un terrible deshonor. De ahí que en el año 15 se organizara una misión para tratar de recuperarlas. Image
Fue el idealizado general Germánico quien recuperó el águila de la legión XIX en el año 15. También visitó el campo de batalla para dar sepultura a los cuerpos de soldados masacrados. Los romanos pensaban que el alma de un difunto no podía descansar si su cuerpo no era enterrado. Image
Al año siguiente se recuperó otro águila que había sido enterrada y era custodiada por los germanos. La tercera no fue encontrada hasta el año 41, durante el reinado de Claudio. Image
Aun así, es imposible saber con certeza si realmente fueron halladas o si sus recuperaciones no fueron más que estrategias de propaganda moralizante para los soldados, que todavía tenían reciente aquella terrible herida.
En las últimas décadas se han realizado excavaciones arqueológicas en la colina de Kalkriese, identificada como el lugar de la batalla. Se han hallado huesos de soldados muertos y enterrados, numerosos restos de armamento romano y objetos de vida cotidiana como cazuelas o navajas Image
Los germanos saquearon buena parte del armamento de los cadáveres de soldados romanos tras la batalla. Aun así, en las excavaciones se han hallado numerosos objetos de armamento como jabalinas, proyectiles o fragmentos de cascos y corazas. Image
Esta máscara, hallada en el campo de batalla de Teutoburgo, fue enterrada en el año 16 en recuerdo de la desastrosa derrota. Es una máscara militar que protegía la cara de su portador y además servía como ornamento en los desfiles. Es la más antigua de este tipo que se conserva. Image
En el siglo XIX surgió una corriente nacionalista que trató de erigir la figura de Hermann -falsa traducción del nombre Ariminus- como héroe libertador de una anacrónica patria alemana.
Incluso el célebre historiador T. Mommsen habló de la “innegable” relación con el recién creado Imperio alemán en 1871. Por supuesto, ya entrado el siglo XX, Hitler empleó esta misma idea de forma propagandística para defender -erróneamente- las raíces de la estirpe alemana.
Hasta aquí un nuevo #HiloRomano sobre el desastre de Teutoburgo. Y si quieres más detalles sobre este trepidante episodio de la historia romana los puedes encontrar en mi libro #FakeNewsDeLaAntiguaRoma Image
Recuerda que, si te ha gustado, puedes hacer RT al primer tuit del hilo para apoyarme.

A cambio elevaré una plegaria a los dioses para que los germanos nunca puedan atravesar los muros de tu civitas.

Bene valē!

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Antigua Roma al Día

Antigua Roma al Día Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @antigua_roma

Sep 10
Los ludi romani han comenzado. Es el momento de abrir una ventana al pasado para descubrir las carreras de carros en el circo.

Ni las luchas de gladiadores eran rival para el que fue, sin duda, el deporte rey en la antigua Roma. Sígueme en este #HiloRomano para saber por qué. Image
Las carreras de carros -ludi circenses- son el deporte más seguido de forma continuada a lo largo de la historia de la humanidad. Sus orígenes son anteriores a Roma, siendo realizadas ya por etruscos y griegos y se siguió practicando en el Imperio romano de Oriente hasta el s. X Image
La popularidad de las carreras se debe, en parte, a que no trataba solo de un espectáculo, sino de una verdadera ceremonia religiosa. Los ludi comenzaban con la pompa circensis, una procesión sagrada en honor de todos los dioses. Era la forma más sencilla de rendirles culto. Image
Read 26 tweets
Sep 6
Cada año, en los primeros días de septiembre se produce en el Panteón de Agripa un acontecimiento espectacular que solo dura unos segundos y que solo unos pocos conocen y disfrutan.

¿Quieres saber de qué se trata? Viaja conmigo a la antigua Roma para descubrirlo.
#HiloRomano Image
El Pantheon es sin duda una de las estructuras más espectaculares que nos han llegado de la antigua Roma.

Consagrado seguramente al culto a la familia imperial, fue reconstruido en diversas ocasiones. El que vemos actualmente se completó en el año 125 bajo el reinado de Adriano. Image
Según Dión Casio recibió ese nombre (Pantheon) porque con su estructura circular recordaba al firmamento (donde habitan todos los dioses).

En lo más alto de la cúpula de 43 metros de diámetro se encuentra el óculo (de 9 m), responsable del acontecimiento que os voy a mostrar. Image
Read 10 tweets
Sep 4
La mañana del 4 de septiembre del año 476 comenzó en Roma como cualquier otra. Pero ese día el hérulo Odoacro hizo abdicar en Rávena a Rómulo Augústulo, causando el fin del Imperio romano de Occidente.

Pero, ¿fue realmente el final? Sígueme en este #HiloRomano para descubrirlo. Image
El estudio de la historia siempre se ha dividido en periodos con unas fechas de inicio y fin más o menos cerradas. Sin embargo, la realidad suele ser algo diferente y no tan homogénea...

Aunque pensemos en este como un día significativo, quienes lo vivieron no dirían lo mismo.
Las gentes que vivían a lo largo y ancho del Mediterráneo no experimentaron ningún cambio el 4 de septiembre del año 476 (fecha tradicional del fin del Imperio romano), puesto que es tan solo un punto fijado por la investigación. En aquel momento la situación no cambió en nada.
Read 10 tweets
Aug 24
El 24 de agosto del año 79, en Pompeya…

No sucedió absolutamente nada reseñable. Al menos no una erupción volcánica del Vesubio… 😅

Sígueme en este #HiloRomano y te cuento el crucial error en la fecha de la destrucción de Pompeya. Image
Desde hace varios años, cada 24 de agosto me embarco en esta aventura que es narrar “en tiempo real” lo que sucedió en el año 79 en la bahía de Nápoles. Una terrible tragedia que nos regaló uno de los mayores tesoros arqueológicos de la historia de la humanidad.
Cada año comparto con todas las personas que quieran sumarse varios días -y sus noches- escribiendo minuto a minuto sobre la erupción en los diversos espacios arqueológicos: Pompeya, Herculano, Stabiae, Oplontis... Ese fue prácticamente el germen del proyecto Antigua Roma al Día.
Read 26 tweets
Aug 19
#Hoy se cumplen 2009 años de la muerte de #Augusto, el primer emperador de Roma, que gobernó entre los años 27 a. C. y 14 d. C.

Vamos con un #HiloRomano para conocer mejor la vida y la muerte del hombre débil y enfermizo cuya estrategia cambió la historia de Roma para siempre. Image
Augusto siempre fue una persona tremendamente rigurosa y muy fiel en cuanto a sus creencias. Pensaba que su símbolo zodiacal, capricornio, le protegía siempre y así lo hacía constar en muchas representaciones, como esta moneda. Image
Augusto era un hombre más bien bajo, delgado, rubio y, en privado, poco preocupado por su apariencia física, siempre desaliñada. A pesar de ello, en público siempre se hizo representar como un hombre fuerte y valeroso, el líder que Roma esperaba. Image
Read 29 tweets
Aug 18
"Hoy se celebra el día de Santa Helena, madre del emperador Constantino I y patrona de la arqueología.

Se cuenta que influyó en la cristianización de su hijo y que excavó en el Gólgota. Sin embargo, ambas cosas no son más que #BulosHistóricos

Vamos con un #HiloRomano 👇🏻" Image
En primer lugar, y antes de comenzar, debemos separar lo que la tradición cristiana difundió de forma propagandística de lo que realmente sucedió. Como en cualquier otra religión, es lógico pensar que, a posteriori, les interesara modificar y embellecer su propia historia.
Comencemos por la cristianización de Constantino.

Lo más tradicional es asociarla a la batalla del Puente Milvio en el año 312 en su pugna por el poder contra Majencio. Aunque los autores cristianos (Lactancio y Eusebio de Cesarea) no se ponen de acuerdo en lo que allí sucedió. Image
Read 18 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(