José María Aznar otorgó el indulto a Daniel Baúlo Carballo, considerado como uno de los mayores narcotraficantes de Europa.
Pertenecía a “Os Caneos”, uno de los principales clanes del narcotráfico en Galicia.
Hilo 🧶👇🏽
Calificado por la policía como el mayor traficante español y uno de los más prolíficos de Europa.
En 1995, había sido condenado a 12 años de cárcel y fue liberado, con apenas cumplida una cuarta parte de la pena.
No se saben las razones que inspiraron el indulto de tan señalado capo del tráfico de drogas.
Siempre en el aire las sospechas de financiación ilegal del PP, a través del PP de Galicia, por las mafias del contrabando, primero las antiguas del tabaco, con Fraga, y luego por la siguiente generación, reconvertida al narcotráfico.
Las fotografías de sus delfines, como Feijóo, con amistades peligrosas remachan esas sospechas.
José María Aznar llegó a cifras históricas: sumó una media de 900 indultos al año desde 1996, con un acelerón de 1.744 en el año 2000.
José María Aznar, indultó a un narcotraficante, eximiéndole de “la pena privativa de libertad pendiente de cumplimiento, a condición de que no vuelva a cometer delito doloso durante el tiempo de normal cumplimiento de la condena”.
De un plumazo, la entonces ministra de Justicia, Margarita Mariscal de Gante y Miró, permitió a Baulo Carballo no tener que concluir su condena.
Lejos de resolver sus problemas con la justicia, Daniel Baulo fue detenido en 2003 en una operación antidroga en la que también fueron arrestadas otras cuatro personas más, a las que se les incautaron 12 kilos de heroína pura.
Dos años después, en el marco de la operación Tul, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, en colaboración con los servicios antidroga británicos, incautaron un alijo de más de 3 toneladas de cocaína a bordo del pesquero Atlantic Warner. Fue en ese momento cuando la policía le consideró como “el traficante más importante a nivel nacional”.
Por ello, la Audiencia Nacional le impuso una condena de 17 años y medio de cárcel por delito de narcotráfico, la cual se encontraba cumpliendo cuando Rajoy subió al barco de su hermano.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Antes de que Feijóo llegara al poder en 2008, los hospitales públicos gallegos tenían 9.919 camas en funcionamiento, de las que en la actualidad quedan 8.906.
Durante estos años se han perdido el 10,2% de las camas.
Acorde a los datos arrojados por el Catálogo Nacional de Hospitales, en 2011 Galicia tenía 10.425 camas de hospital: 8.010 públicas y 2.415 privadas.
Seis años después, en 2017, se habían perdido 667 camas (un 6,4%). De esas 667, el 83,5% pertenecían al sector público.
En 2009, Feijóo se hizo con la presidencia de la Xunta de Galicia.
El Gobierno bipartito del PSOE y el BNG había dejado ese año un presupuesto de 3.719 millones de euros para el Sergas.
Feijóo tuvo relación directa en las concesiones al narco Dorado.
El Servizo Galego de Saúde y Portos de Galicia, dependió jerarquicamente de él en su etapa como consejero de Obras Públicas en el Gobierno de Fraga.
Es con Portos, precisamente, con quien Dorado tuvo concesiones.
Un vistazo a los informes de gestión de este ente público, actualmente encuadrado en el organigrama de la Consellería del Mar, permite comprobar al menos tres concesiones, dos con la empresa Xatevín, S.L. y una más con Efectos Navales Arousa, las tres concedidas en tiempos de Fraga.
Cronológicamente la primera data de 1990, cuando Xatevín recibe la concesión para instalar una “estación de servicio para suministro de carburantes” en la Illa de Arousa.
El narco Dorado y su mujer obtuvieron concesiones de la Xunta para bateas.
Si alguien quiere explotar mejillones en Galicia necesita una concesión de la Xunta.
Las bateas no se usaban sólo para la cría de mejillón. Los narcos gallegos ocultaban la droga en ellas.
Hilo 🧶👇🏽
Marcial Dorado la consiguió en 2003, como claramente se publica en el Diario Oficial de Galicia.
En el año 2003 Dorado ya estaba siendo investigado por narcotráfico y había sido detenido en dos ocasiones.
Su mujer, a través de la empresa ‘Mitulo’, también consiguió bateas de mejillones en 1995 y 1998, los años en que las vacaciones de Feijóo eran con Dorado.
Dorado llegó a decir que su mujer le hacía el desayuno a Feijóo cuando pasaba con ellos fines de semana en su casa de Baiona.
La UDEF ha puesto su atención en una posible irregularidad: Un flujo de fondos públicos a medios afines a Feijóo.
Parte del dinero destinado a la subvención de medios de comunicación por parte del gobierno de la Xunta, podría haber acabado en cuentas en el extranjero.
El asunto surge al detectar posibles flujos financieros irregulares vinculados a la subvención de un periódico afín a Feijóo
Según se informa, se trata de millones de euros de dinero público gallego que habrían sido destinados a este medio, un flujo de capital que ahora es objeto de investigación por la UDEF.
Feijóo cedió la gestión del Servicio Galego de Saúde (SERGAS) a poderosas empresas estadounidenses, y como consecuencia la influencia del gobierno gallego sobre su sistema público de salud se encuentra en mínimos históricos.
Nuestros datos en manos de tiburones.
Hilo 🧶👇🏽
La Plataforma Vortal está constituida por las grandes empresas tecnológicas y de gestión de RRHH, que están especializadas en dispositivos electrónicos para el control presencial y la productividad de los trabajadores.
Vortal está participada por Microsoft y por Telefónica e Indra, empresas muy beneficiadas con la privatización del SERGAS, que actualmente gestionan la teleasistencia, la receta electrónica y la historia clínica electrónica de los pacientes gallegos.
Fue la primera causa judicial que se abrió en España contra una Administración por delitos de homicidio por imprudencia grave por retrasar los fármacos de la hepatitis C con “razones presupuestarias”.
Negaron el tratamiento a enfermos que los necesitaban con urgencia.
🧶👇🏽
La instrucción del caso, por el que el fiscal acusó de seis delitos de homicidio imprudente a dos altos cargos del Sergas, estuvo, además, paralizada durante varios meses por la huelga de funcionarios gallegos de la administración de justicia.
Los hechos sucedieron en el 2014.
A principios de ese año, la Agencia Española del Medicamento había documentado la efectividad de dos nuevos medicamentos que combatían la hepatitis C, el sofosbuvir y el daclatasvir.