Tal día como hoy hace 79 años el infierno en la tierra tenía un nombre, Peleliu, una pequeña isla en el Pacífico. Una pequeña historia de edificios famosos y del sentido del deber.
Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial decenas de miles de ciudadanos anónimos de Estados Unidos se alistaron en el Ejército. Era lo que se esperaba de ellos y así lo hicieron. Muchos de ellos podrían haber evitado ir al frente por muchos motivos y no lo hicieron.
Paul Douglas fue uno de aquellos hombres. Paul se alistó en los Marines y a principios de 1942 llegó a Parry Island, el centro de instrucción del cuerpo de Marines. Allí realizaría la instrucción básica de los Marines. Nada que no hicieran miles de hombres.
Con un pequeño matiz. Paul Douglas era un refutado economista y profesor de Universidad. Cuando llegó a Parry Island tenía 50 años. Paul no tiró de contactos para evitar el frente, hizo lo contrario. Paul durante su instrucción 👇
Paul consiguió completar su instrucción básica rodeado de hombres a los que doblaba la edad. La edad media de los reclutas era de 21 años. Al terminar la instrucción fue enviado a una oficina de personal del propio centro. Pero Paul no se había alistado para aquello. Paul👇
Consiguió que le admitieran para realizar el curso de oficiales para ser desplegado en ultramar. Desembarcó en Peleliu encuadrado en la plana mayor del 7º Regimiento de Marines. Su jefe le envió a la playa con la promesa de que se mantuviera alejado del frente.
Paul se dedicó a sacar heridos del frente y a regresar con munición para los marines en los pozos de tirador. Pasados los días sería herido por la metralla de un mortero. Se negó a ser evacuado.
También acabaría con un francotirador japonés que había abatido a dos marines. Aquellos días le ocurrió uno de los hechos que según contaría le acompañó cada día de su vida. Estando en la linea de contacto en Peleliu vio a un joven marine malherido expuesto al fuego enemigo.
Pidió a un sanitario que le acompañara para recuperarlo. Aquel sanitario le respondió que era un médico graduado en Facultad de Medicina de Harvard y que su formación era demasiado valiosa para arriesgar su vida. Paul sacó su pistola y se la puso en la cabeza al sanitario.
Finalmente los dos hombres salvaron al Marine herido. Paul siempre recordó como hubiera disparado sin dudar si aquel sanitario se hubiera negado de nuevo. Siempre reflexionó como había cambiado la guerra a aquel profesor de economía.
Tras Peleliu participó en la batalla de Okinawa. Allí un bala japonesa le destrozó el antebrazo izquierdo del que nunca recuperaría la movilidad. Mientras esperaba ser evacuado se arrancó su divisa de comandante para que los sanitarios no lo priorizaran a el.
Exigió que le evacuaran de allí el último , al final de toda la tropa herida. “Saca a los jóvenes primero. He vivido mi vida. Por favor, déjenles vivir la suya” le dijo al médico del puesto de auxilio. Ya no regresaría al frente. Tardó 14 meses en recuperarse.
Dejaría los Marines en 1946 con el grado de Tcol. Tras la guerra sería senador durante 18 años. Murió en 1976. Un año más tarde los Marines inauguraron en Parry Island un centro de visitantes que lleva su nombre.
Su viuda diría que tras innumerables reconocimientos aquel era el que más ilusión le hubiera hecho. Paul Douglas fue un exponente de aquella gran generación. Hasta aquí por hoy.
Por cierto, Paul Douglas es el hombre de mayor edad que ha pasado por la instrucción básica de los Marines en su historia.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Como dije hace unos días ha salido un estudio de cuantos carros de combate le quedarían aún a Rusia almacenados. Pequeño resumen del estudio.
Siempre se habla (yo he perdido la cuenta de las veces que me lo han respondido en comentarios) que Rusia tendría 17000 carros de combate almacenados. Esta es una cifra en base a todo lo que se fabricó durante la época Sovietica. Muchos de esos vehículos serían vendidos después
El carro más prolífico en las campas rusas siguen siendo las primeras versiones del T-72. La mayor parte de las bases militares que fueron reconvertidas en almacenes de vehículos están en el distrito militar centro.
Principios de junio de este año. El teléfono suena en casa del octogenario Larry Taylor en una localidad del estado de Tennessee. Es la primera vez que habla con el hombre al otro lado del teléfono. La conversación le trae recuerdos de una noche de hace 55 años. Comenzamos.
18 de junio de 1968, Vietnam del Sur, la situación no pinta bien para el Sgt. David Hill y sus 3 hombres. Los 4 componen una patrulla de reconocimiento en profundidad de las fuerzas especiales que ha sido insertada a 60km al noroeste de Saigón.
La zona esta infestada de patrullas del Vietcong que se preparan para tender emboscadas. La noche se acerca y el círculo del Vietcong se va cerrando sobre los 4 hombres. Colocan sus minas claymore cubriendo los cuatro lados y se preparan para defenserse casi espalda con espalda.
Parece que la compañía belga OIP ha hecho un negocio redondo. Supongo nadie daba un duro por la operación de compra que hicieron en 2014. La compra de 50 Leopard1 dados de baja en el ejército belga.
Cada Leopard1 les costó 37000€. Una ganga. Aquellos 50 Leopard1 se encontraban en un estado bastante aceptable y desde ese día han estado bajo techo y resguardados.
Al final los 50 Leopard1 han sido comprados por un un país benefactor para ser enviados a Ucrania. Hoy se ha anunciado que los 2 primeros han salido de los almacenes de OIP camino de Alemania donde serán puestos a punto.
La historia tras esta foto. No es la más conocida de aquellos días pero siempre me ha gustado, tripulaciones de M-48 se toman un refrigerio en un momento de calma. El día que estuvo a punto de liarse parda.
En la noche del 12 al 13 de agosto de 1961 Berlin quedaba separada fisicamente por alambradas que serían reforzadas los días siguientes en lo que pasaría a la historia como el muro de Berlín.
Durante las semanas siguientes las tropas de fronteras de la RDA y los soldados de la URSS pusieron cada vez más pegas a la circulación por los puntos Alfa y Bravo. El Charlie, en el centro de Berlín, se había salvado de aquella presión . Pero aquello cambiaría.
El rescate de Scotch 3. Un primer día de trabajo para no olvidar. Comenzamos.
Tarde del 1 de julio de 1968. El Tcol Jack Modica encabeza un ataque de los F-105 de la 355TFW en busca de camiones transporte de misiles Sa-2 en ruta hacia sus lanzadores. Vuelan 50km al norte de la DMZ, la frontera invisible entre las dos Vietnam.
Modica es un veterano de la WWII. De 1943 a 1945 había pilotado los P-38 de reco sobre Birmania.En Corea volaría misiones de combate. Ese día en Vietnam es alcanzado por la artillería antiaérea. Intenta ganar la costa cercana donde tiene más posibilidades de ser rescatado.
La historia de una foto. Hace un par de días se cumplían 79 años desde que se hizo. Representa a dos soldados custodiando la tumba del general Theodore Roosevelt Jr. La historia de dos hermanos que fueron a la guerra.
Theodore Roosevelt fue presidente de Estados Unidos de 1901 a 1912. Firme defensor de la intervención de EEUU en la guerra, cuando esto ocurrió sus 4 hijos varones se alistaron.
El menor de los 4, Quentin se alistó en el cuerpo aéreo del ejército como piloto. Sería destinado al 95º Escuadrón, una unidad de caza. Por lo que se ve al poco de llegar era ya muy popular, siempre alegre y modesto.