Javier Lorenzo Profile picture
Sep 21 24 tweets 5 min read Twitter logo Read on Twitter
Como lo prometido es deuda, aquí os dejo el hilo con una estrategia sectorial de seguimiento de tendencias para sacar partido a las distintas fases del ciclo económico.

¡Espero que os guste y os resulte útil! Image
La idea de esta estrategia parte de los datos explicados por @VisualCap en la imagen del tweet anterior, donde se muestran los rendimiento que han tenido los principales sectores en las distintas fases de los ciclos económicos en los últimos 60 años.
Empecemos por el principio.

Los ciclos económicos son inevitables pero impredecibles.

Los cambios en el ciclo económico ocurren de manera secuencial, pasando por una serie de fases. Image
Expansión: Esta es la fase donde la economía está creciendo. Durante una expansión, el crecimiento económico es positivo, lo que conduce a una mayor producción, creación de empleo y una mayor prosperidad.
Pico: El pico es el punto más alto del ciclo económico, donde la economía está operando en su máximo potencial o cerca de él. Los indicadores económicos pueden comenzar a mostrar signos de desaceleración del crecimiento, pero todavía es una época de relativa prosperidad.
Contracción (Recesión): Después del pico, la economía comienza a desacelerarse. El crecimiento económico se vuelve negativo o se desacelera, lo que lleva generalmente a un período de dificultades económicas.
Valle: El valle es el punto más bajo del ciclo económico, donde la economía toca fondo. Los indicadores económicos pueden mostrar un desempeño muy débil durante esta fase.
La publicación original en @VisualCap fue un resumen del desempeño de cada sector del S&P500 durante estos períodos del ciclo económico. Los datos se resumen a continuación: Image
Observando la tabla se ven patrones claros y es aún más útil resumir el desempeño de los sectores utilizando puntuaciones normalizadas que muestran la desviación del desempeño promedio de cada sector en una escala del 0 al 100% durante cada fase: Image
Viendo esta tabla se ve claramente que en recesiones y desaceleraciones económicas, el sector Consumer Staples es el que mejor rendimiento ha tenido, mientras que en la fase de recuperación económica es el sector REIT y en la fase de expansión es el sector tecnológico.
Ahora bien, ¡vamos al lío!

¿Cómo podemos saber exactamente en que fase nos encontramos y por lo tanto sacarle partido en nuestras inversiones posicionándonos en los sectores que mejor se vayan a comportar?

Lamento deciros que esto es muy complicado por no decir imposible...
Lo que esta estrategia busca es, de forma cuantitativa mediante un simple seguimiento de tendencias, establecer unos parámetros que nos lleven a decidir en que fase nos encontramos y por lo tanto en sector deberíamos estar invertidos.
Atendiendo al sentido común, si evaluamos una tendencia de corto plazo y otra de largo plazo, podemos definir lo siguiente:

En expansión, las tendencias a corto y largo plazo aumentan.

En desaceleración, la tendencia de largo plazo aumenta pero la de corto plazo se revierte.
En recesión, la tendencia de largo plazo y la de corto plazo están a la baja.

En recuperación, la tendencia de largo plazo baja pero la de corto plazo empieza a ser ascendente.
Con esta sencilla clasificación, no tendremos que definir en que fase nos encontramos según un análisis macroeconómico, sino que las tendencias serán las que nos lo marquen y ahí si podemos cuantificar la estrategia.
Para la tendencia de corto plazo vamos a utilizar los cruces de medias móviles de 3 y 20 días y para la tendencia de largo plazo vamos a utilizar los cruces de medias de 10 y 200 días.

En este cuadro se resume la estrategia: Image
Lo que debemos hacer es invertir en cada uno de esos sectores (ETFs) en función de la fase en la que nos encontremos (según lo que estén haciendo nuestros cruces de medias).

Se pueden encontrar ETFs UCITS de estos ETFs de EEUU de forma muy sencilla.
Aquí tenéis las estadísticas de la estrategia desde el año 2000 hasta el 2023. (No podemos ir más atrás en el tiempo porque estos ETFs existen desde 1999)
Image
Image
Como podemos observar, la estrategia prácticamente ha obtenido doble de rentabilidad que el S&P500 con algo menos de volatilidad y un drawdown bastante menor.
Personalmente no invertiría en una estrategia así por varios motivos:

- Drawdown demasiado alto para mi.
- Estrategia que sólo está invertida en un único activo, es decir, muy concentrada.
Pero me parece una estrategia muy interesante, y la idea de cuantificar la fase del ciclo económico en la que nos encontramos me gusta mucho, porque elimina la parte emocional/discrecional y...
evita la necesidad de volvernos locos con análisis macroeconómicos súper complejos que, pueden ayudar de forma teórica, pero que a la hora de la verdad, no ayudan a tomar decisiones reales de inversión.
Igual había mucho hype en el tweet del anuncio de ayer y luego la estrategia "no es para tanto", suele pasar en este tipo de publicaciones, pero como siempre la idea de estos hilos es didáctica y espero que ayude a quién pueda llegar.
Si veo que le dais cariño al hilo me comprometo a hacer cosas similares más a menudo y a no tener Twitter o X tan abandonado como últimamente.

¡No dudéis en comentarme cualquier duda, sugerencia o crítica constructiva!

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Javier Lorenzo

Javier Lorenzo Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @jlorenzotrading

Mar 10
Como lo prometido es deuda:

"Cómo reducir la volatilidad y los máximos drawdowns de una cartera"

Abro hilo...
Todo el mundo se fija en las rentabilidades pasadas para hacer sus cuentas del futuro o seleccionar un fondo o activo, luego hay un grupo menor que también se fija en la volatilidad que se ha necesitado para llegar a esas rentabilidades.
Por último hay quién valora la máxima pérdida ocasionada y el tiempo de recuperación, la gente que obvia esta información y piensa que le da igual porque "va a largo plazo" no es consciente de lo duro que es psicológicamente enfrentarte a esta situación y lo fácil que será...
Read 21 tweets
Mar 10
A partir de ahora los fondos de inversión solo están obligados a hacer informes semestrales y no trimestrales como hasta ahora.

Entiendo y respeto la postura sobre la propiedad intelectual de cuanto menos muestres mejor para que no puedan copiarte.
No creo que se pueda generalizar en esto, habrá algunos tipos de fondos con algunas filosofías en las que sea mejor esta opción igual que habrá participes que lo prefieran así.
Personalmente, cuanto más transparencia e información en tiempo real pueda tener sobre que están haciendo con mi dinero lo prefiero.

En el caso del fondo GPM Asignación Táctica, soy consciente que mucha gente replica alguno de los sistemas que utilizamos en el fondo para su...
Read 4 tweets
Jan 18
Atendiendo a datos diarios de los últimos casi 100 años y evaluando combinaciones de distintas fases de ciclos de mercado según si estamos en un mercado alcista o bajista en RV, la inflación y los tipos de interés, así se comportan los bonos y las commodities:
Los bonos se comportan mucho mejor en fases del mercado en las que:
- Mercado de RV es alcista.
- Alta inflación.
- Tipos de interés descienden. Image
Las Commodities se comportan mucho mejor en fases del mercado en la que:

- Indiferente mercado alcista o bajista.
- Alta inflación.
- Tipos de interés descienden. Image
Read 5 tweets
Dec 28, 2022
Por si sirven de utilidad, dejo una lista de 10 libros que a mi me han gustado mucho y me han sido muy útiles estos últimos años para que podáis pedirlos a los reyes 😊

1️⃣ The intelligent asset allocator de William Bernstein

2️⃣ All about asset allocation de Richard Ferri.
3️⃣ The permanent portfolio de Harry Browne

4️⃣ El pequeño libro para invertir con sentido común de John C. Bogle

5️⃣ Global Asset Allocation de @MebFaber
6️⃣ El inversor conservador de @IcariaCap

7️⃣ Estrategias de diversificación estructural de @riverpatrimonio

8️⃣ Advanced Master Trader de @JavierAlfayate

8️⃣(bis) Quantonomics de @JavierAlfayate
Read 5 tweets
Oct 26, 2022
Como lo prometido es deuda ahí va un Megahilo sobre los beneficios y riesgos potenciales de poseer oro en una cartera de inversión.

"El Oro, o lo odias o lo amas".

Vamos allá...
Estos son los temas principales que tocaremos en el hilo:

HISTORIA

¿MATERIA PRIMA O MONEDA?

PRESERVACIÓN DE RIQUEZA

ESTATUS DE REFUGIO

PROTECCIÓN CONTRA LA INFLACIÓN

DIVERSIFICACIÓN DE CARTERA

¿CUÁLES SON LAS CONTRAS DE INVERTIR EN ORO?

¿QUÉ AFECTA AL PRECIO DEL ORO?
Durante miles de años, el oro ha sido considerado un objeto de belleza, una moneda, una mercancía
y una inversión.

Ha cautivado a sociedades enteras, determinado el destino de los reyes o llevado a exploradores a recorrer distancias extraordinarias para obtenerlo.
Read 37 tweets
Oct 7, 2022
Hoy traigo un hilo sobre la estrategia Accelerating Dual momentum.

Una estrategia que ha conseguido unos resultados espectaculares en los últimos 23 años (1998-2021).

Lo que descubrirás a continuación te sorprenderá...

Abro hilo...
Imagina por un momento que de alguna forma, llegas a conocer una estrategia que desde 19989 hasta 2021 ha tenido los siguientes resultados:

CAGR: +20,38%
Volatilidad: 14,49%
Máximo Drawdown: -20,36%
Ratio Sharpe: 1,24
Ratio Sortino: 2,34
Ningún año con rendimiento negativo.
Para quién no conozca la estrategia vamos a explicar en que consiste:

Como se puede ver en el esquema, la estrategia estudia el momentum de 1,3 y 6 meses de el S&P500 y de un índice de Small caps mundial.
Read 15 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(