La relación del Ajuntament del #PSC y el 22@ no tiene nombre. No es que esté en crisis es que nunca funció. Su función no es atraer empresas, sino crear burburjas especulativas.
Vamos con un, espero, pequeño hilo🧵🏨🔴👇
1.- La historia del 22@ responde a una estrategia que, ya a finales de los 90, cuando se creó, se demostró fallida: disponer suelo urbanizado para la atracción de empresas de, supuesto, alto valor añadido, con sus correspondientes empleos similares.
2.- Para enconces, el mundo salía del estallido de la burbuja de las y estba a 8 años de caer en crisis de otra burbuja, la del ladrillo. Ambas están ampliamente relacionadas aunque no lo pareza. punto.com
3.- Más allá de que las empresas han de estar "en algún sitio", el elemento común es la desconexión que existe, desde finales de los 70s, entre la economía real y la financiera. Existe una gran cantidad de dinero, enorme, que se mueve por todo el mundo buscando rentabilidad.
4.- En los 90 fueron las , antes habían sido, también, activos financieros, deudas de Estados (como la crisis de México), o la fluctuación de la moneda que hizo a G. Soros tumbr la libra. punto.com
5.- Las políticas de liberaliación del suelo llebadas a cabo por el PP a partir de su llegada al gobierno en el 96 atrayeron gran cantidad de capital hacía el E. español, centrándose, sobre todo en inversión en vivienda. Eso tuvo enormes repercusiones en el desarrollo del 22@.
6.- Tal y como cuentan los amigos Ramon Rivera, @GreigCharnock y T. Purcell en su artículo "City of rents", los capitales que llegaron al Poblenou en busca de retornos encontraron, sobre todo, una gran receptabilidad por parte del Ajuntament que actuaba sobre el suelo municipal..
7.- Alterando la normativa simplemente para garantizar esos rendimientos. A modo de ejemplo, edificios construidos sobre suelo público con contratos de cesión para 50 años veían como este plazo era ampliado hasta 99 años simplemente para garantizar que fuera más fácilmente...
8.- comercializable. La demostración empírica de que estas dinámicas no funcionaban ya la habíamos visto en Sevilla cuando, tras la Expo del 92, la idea de crear otro "distrito tecnológico", Cartuja 93, se vio Frustrado. En este caso con un informe, entonces, del posterior...
9.- Ministro Manuel Castells que advirtió al Gobierno de Felipe González que "España no era USA y no podía montar otro Silicon Valley". También autores como D. Harvey habían advertido estas tendencias en textos canónicos como este (👇) donde se señalaba que este tipo de...
10.- proyectos solo genera una competencia feroz entre ciudades por atraer las inversiones y que el dinero que se pone en ello se deja de usar para otras cuestiones más importantes. Sin embargo, el PSC entonces y ahora siguió mimando el 22@ como la niña de sus ojos.
11.- La visión ciertamente patricia del PSC, siempre pensando lo que es mejor para Barcelona desde una postura de clase y sin contacto con su realidad más tangible, lo llevó a destrozar un tejido empresarial pequeño pero pujante que vivía en ese mismo territorio.
12.- Junto a pequeñas empresas de carpintería o metal convivían algunas de alta tecnología, como las que existían en Can Ricart. Lo que ahora se llamaría "industria de cercanía" entonces fue desdeñado para una Barcelona que "siempre está siendo observada por el mundo".
13.- Lo que el 22@ y el Poblenou necesita son viviendas asequibles, tal y como salió reflejado en el proceso participativo "Repensem el 22@" de hace unos años. Ahora, por presiones de los mmss, el PSC podría verse obligado a facilitar la transformación de parte de las oficinas...
14.- en viviendas, algo que ha sido acogido con interés por la patronal de la zona y que si no es bien gestionado podría desembocar en un nuevo proceso especulativo. En fin, para más información sobre todo esto permitidme hablar de mi (nuestro) libro...
y 15.- , "22@Barcelona. Un distrito de innovación en disputa", donde tratamos este y muchos otros temas en relación al barrio. Apa.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
A ver, este artículo es un poco 'totum revolutum' con respecto a lo que significa el patinete (1)
Rompiendo el estigma clasista del patinete eléctrico: “Habrá que renegociar cómo nos movemos por la ciudad” a través de @el_paiselpais.com/icon/2025-09-2…
El 'estigma clasista' del título no se ha roto. Se rompió, en todo caso, de arriba a abajo cuando pasó de los jóvenes urbanos de clase media a ser el vehículo perfecto para aricular la precariedad laboral y habitacional (2)
Hoy en día el patinete eléctrico es un símbolo de las clases populares, posiblemente, las más depauperadas. Otra cosa es que sirva para 'tejer' el tejido urbano, rompiendo fronteras simbólicas y físicas, y conectando mundos sociales diferentes (4).
Aprovecho lo que pasó ayer en Madrid -desde Barcelona no puedo dejar de sentir con orgullo-, para hacer una enmienda a eso de separar 'el deporte de la política' cuando, precisamente, el deporte moderno surge como articulación social política.
Voy con un pequeño hilo🧵👇🔴
1.- Lo primero que voy a decir es que, efectivamente, no soy tan naif como para pensar que utiliza esta frase, en su gran mayoría, se la crea. Su uso, por parte, sobre todo, de la derecha política y social está más relacionada con una articulación discursiva que con otra cosa.
2.- Es decir, agarrarse al primer lugar común disponible para socavar, en cierta medida, a la oposición política. Ahora ha sido esto, pero otro día puede ser separar la política de la educación, de la sanidad, de lo que sea. En realidad, es una apuesta por la 'despolitización'.
Agraeixo a la @montsanto per posar-me sobre la pista de l'impacte que (de nou) la gravació d'un programa de la 'categoria intel·lectual' de #Supervivientes té sobre el territori habitat pel poble Garífuna.
Vaig amb un petit fil🧵🔴👇
1.- No entraré molt a l'explicació perquè crec que es pot trobar molta informació al respecte a les xarxes. Només cal dir que el poble Garífuna està conformat per un conjunt de comunitats hereves dels esclaus africans a Centreamèrica.
2.- Estan ubicats a les costes d'Hondures, Guatemala i Belize, zona Pacífic, i mantenen una sèrie de costums a més d'un idioma propi que els fa una ètnia diferenciada. És precisament la seva localització, zona Carib, i el seu caràcter únic el que els fa 'explotables'
Las 'culturas' son las nuevas 'razas'. Excusas para establecer sistemas clasificatorios que permitan la exclusión o inclusión de colectivos y personas con objetivos específicos. Hace más de 100 años que su existencia fue desmontada.
Pequeño hilo al respecto🔴🧵👇
1.- 'La desaparición de la gran raza' fue un libro publicado por Madison Grant en 1916. En él, Grant, un norteamericano nacionalista y rico, alertada sobre el supuesto 'problema' de la llegada de migrantes de diferentes razas a un creciente Estafdos Unidos.
2.- Grant era, además, un eugenista, una disciplina con pretensiones de científica que proponía 'mejorar' el ser humano a través de la selección de sus tipos genéticos y raciales. En aquella época, raza y capacidad y/o aptitud se presentaban vinculadas.
Según los últimos datos, el RevPar, esto es, los ingresos por habitación disponible, ha subido un 6,9% durante el 1er. semestre de 2025, alcanzando los 115,7 €/hab. Sin embargo, los trabajadores del sector son los que menos cobran. Lo intento explicar en...
1.- La respuesta es fácil y rápida: el sector hotelero, sobre todo las grandes cadenas, está conformado sobre un entramado complejo de extracción de plusvalías donde el trabajador es el último eslabón de una cadena de explotación. El nombre que recibe es 'asset management'.
2.- Lo voy a explicar con un ejemplo. Imaginemos un hotel de una cadena cualquiera (Meliá, NH, Ritz, etc.). El grupo propietario vende a fondo de inversión (Blackrock, etc.) el edificio del hotel, esto es, el inmueble. Con las ganancias obtenidas paga a sus accionistas...