Un pequeño terremoto se acaba de sentir en Pompeya. Nadie se ha alarmado, la población de la zona está acostumbrada a soportarlos cada cierto tiempo sin conocer bien su origen y naturaleza.

Pero hoy los hados tienen reservado algo diferente.

Comienza el desastre… #HiloRomano Image
Si estás viviendo esta retransmisión por primera vez, te recuerdo que tendremos varios días de hilos dedicados a diversos detalles de la erupción que destruyó Pompeya y las ciudades vesubianas en el año 79 d. C.

Sígueme en este para vivir la erupción en tiempo real. Comenzamos.
Y, si ya eres fiel seguidor, recuerda que cada año trato de añadir nuevos detalles e información para enriquecer cada vez más este relato.

Muchas gracias por unirte un año más. Recuerda que un RT en el primer tuit del hilo ayuda muchísimo a difundir esta increíble historia.
Aunque la fecha no es segura (info más adelante), probablemente hoy en el 79 d. C. el monte Vesubio entró en erupción arrasando Pompeya y otras ciudades como Herculano, Oplontis o Stabia, así como cientos de villas y zonas de trabajo agrícola e industrial de la bahía de Nápoles.
Plinio el joven, junto a su tío, Cayo Plinio Secundo –más conocido como Plinio el viejo–, acaba de oír una tremenda explosión al otro lado de la bahía.

Desde Miseno el joven tendrá una visión excepcional de la tragedia, que transmitirá años después por escrito. Image
La imagen anterior está tomada precisamente desde la punta de Miseno donde estuvo la villa de Plinio. Fíjate en cómo se ve a lo lejos en la parte central el Vesubio, con su cráter en la zona derecha del monte. Desde este lugar la vista tuvo que ser privilegiada.
Según nos cuenta Plinio, hacia la hora séptima –más o menos entre las 13 y las 14h–, el Vesubio ha entrado en erupción.

La gigantesca columna de humo, ceniza y gases asciende ya imparable hasta alcanzar más de 15 km de altura en el cielo.
Los ciudadanos de Pompeya están viendo ya la gran columna de humo que brota del monte, pero no pueden imaginar todavía la fuerza mortal que la acompañará muy pronto... Image
El viento arrastra la nube de gas y ceniza hacia Pompeya ocultando el sol por completo y sumergiendo la ciudad en la más oscura y larga de las noches.

Sus calles tardarán siglos en volver a ver la luz. Image
Plinio el Viejo, desde Miseno, ha quedado fascinado por columna de humo del Vesubio. Para un gran naturalista como él, ese desconocido e impresionante espectáculo de la naturaleza es digno de contemplar y estudiar. Image
Comienza a llover sobre Pompeya ligera piedra pómez acompañada de peligrosas rocas mucho más densas del interior del Volcán, que caen sobre la ciudad con una fuerza devastadora.

Sobre toda la ciudad se va acumulando una capa de lapilli –rocas volcánicas de pequeño tamaño–. Image
Miles de personas ya tratan de huir de la ciudad de Pompeya bajo la nube de ceniza que expulsa el Vesubio, mientras se cierne sobre ellos un completo caos nocturno. Image
Los ciudadanos huyen despavoridos; creen ver gigantes terroríficos en la columna de humo del Vesubio.

Algunos levantan sus manos hacia los dioses, suplicando para expiar aquel terrible prodigio. Otros piensan que ya no hay dioses y que ha llegado la noche eterna para el mundo.
Muchos pompeyanos, piadosos, saben que la pax deorum –el equilibrio entre dioses y mortales– se ha roto. Es necesario realizar ofrendas para aplacar la ira divina. Muchos se encierran en sus casas para rezar. No son conscientes de que están firmando su sentencia de muerte.
Algunos esclavos, ante la confusión reinante, comienzan a desertar por miedo aun sabiendo que, si son capturados, lo más seguro es que se les castigue con una fuerte reprimenda física o incluso con la muerte. Image
Las puertas de Pompeya, especialmente la marina y la estabiana, hacia el sur, se encuentran ya colapsadas ante la avalancha de gente que huye despavorida

Muchos ciudadanos han tardado en darse cuenta del auténtico poder destructivo que se acerca y ahora pagan las consecuencias.
Image
Image
El Vesubio, implacable, ya ha lanzado más de cien millones de toneladas de ceniza y piedra pómez sobre Pompeya y sus alrededores. Las calles de la ciudad comienzan a estar cubiertas por una densa capa de escombros volcánicos... Image
Las piedras acumuladas en los tejados comienzan a amenazar la integridad de los edificios y la de quienes se refugian en ellos. Pronto dejarán de ser un lugar seguro para muchos pompeyanos que se niegan a abandonar sus casas.
Muchos siguen refugiados en el interior, rezando. En su concepción, nos encontramos ante un prodigium, un desastre natural que envían los dioses para demostrar su enfado.

¿Qué habían hecho mal? ¿Sería el emperador Tito el culpable de desatar la ira de los dioses?
Mientras se prepara para salir a explorar, Plinio el Viejo es informado de la magnitud de la catástrofe por un mensajero que trae una carta desesperada de su amiga Rectina, esposa de Tasco.
Plinio el Viejo abandona la idea de su viaje de exploración naturalista para dejar paso a una misión de rescate en su papel como almirante de la flota militar de Miseno. Image
Plinio el Viejo zarpa con su flota pasando sin detenerse –a causa de la mala mar– por una ciudad que hasta ese momento se ha librado prácticamente de la lluvia de escombros volcánicos: Herculano… Image
Ante la complicada situación del mar, antes de llegar a Pompeya, Plinio decide dirigirse hacia la pequeña ciudad de Estabia, más alejada del Vesubio, prácticamente al fondo de la bahía. Allí podrá desembarcar sin tantos problemas y planificar mejor cómo ayudar a la gente.
Las calles de Pompeya están ya desiertas y cubiertas por una capa de más de un metro de escombros volcánicos que hace prácticamente imposible caminar a través de ellas.
Muchos pompeyanos que siguen refugiados en sus casas ven impotentes como los tejados comienzan a derrumbarse, matando a cientos que se creían seguros en sus hogares.
Las puertas de algunas casas de Pompeya –como esta de la casa del Efebo, I.7.11– se han encontrado intactas todavía atrancadas para evitar que nadie pudiera entrar a robar mientras sus dueños huían o, en otros casos, para protegerse mientras se refugiaban en el interior. Image
La piedra pómez y la ceniza hacen que el ambiente esté cada vez más seco, provocando problemas respiratorios a quienes continúan en Pompeya. Muchos terminarán por asfixiarse, sufriendo muertes lentas y dolorosas. Image
Una parte de lo que conocemos del momento de la erupción ha llegado hasta nosotros gracias a las cartas que Plinio el joven le escribió al historiador Tácito años después del suceso. De ellas se conservan varias copias de copias transcritas durante la Edad Media. Image
Erupciones tan violentas como la de Pompeya se conocen como "plinianas" en honor a Plinio el joven que las describió por primera vez. Hasta 1883, cuando sucedió la erupción pliniana de Krakatoa, los científicos pensaban que la descripción de Plinio había sido exagerada.
Al comienzo del hilo he comentado que la fecha de la erupción no es completamente segura, a pesar de que la tradición la estableció el 24 de agosto.

En este video en directo muestro todas las evidencias que apuntan al 24 de octubre.

youtube.com/live/Oqi3O2e0t…
También te dejo por aquí otro #HiloRomano en el que hablé de este tema.

Las evidencias arqueológicas que desmienten la fecha tradicional de la erupción el 24 de agosto al descubierto.

También te traigo este video grabado en la llamada Casa con Jardín, en las excavaciones más recientes de la Regio V de Pompeya.

En ella, en 2018 apareció un grafito de carboncillo que porta una fecha muy clarificadora...

Plinio, ya en Estabia, se ha refugiado de la lluvia de ceniza en casa de Pomponiano, un amigo que tiene una villa en la ciudad. Allí pasará la noche, la misión de rescate se reanudará mañana.
Después de una calma relativa, el Vesubio comienza ahora a desatar de nuevo su furia escupiendo fuego por su cráter, como si la puerta del inframundo se hubiera abierto.
El viento cambia de rumbo y el flujo piroclástico comienza a descender a toda velocidad en dirección a la ciudad de Herculano que hasta ahora se había salvado de la catástrofe.
Muchos herculanenses se han refugiado bajo las bóvedas de hormigón del puerto junto a la playa para resguardarse mientras esperan a ser rescatados por mar. Piensan que están seguros, pero todo cambiará en unos instantes...
Image
Image
La nube piroclástica, que viaja a más de 200 km/h y está a más de 500 ºC, mata a las más de trescientas personas que se resguardan en la playa de Herculano. Hombres, mujeres y niños quedan congelados en el tiempo para siempre.
Image
Image
Hace dos años, al límite de la zona excavada de la playa de Herculano, ha sido hallado el cuerpo de otra de las personas que murieron aquella noche. Fue arrastrada (podría ser una mujer, aunque todavía es pronto para saberlo) por la oleada de flujo piroclástico.
Image
Image
Los herculanenses que esperaban ser rescatados en la playa murieron carbonizados de forma instantánea por la nube piroclástica del Vesubio. El choque térmico fue tan intenso que sus tejidos blandos se desintegraron al instante. Image
En una sala anexa al collegium de los sacerdotes augustales se halló incluso un fragmento de cerebro vitrificado por la enorme temperatura. En él se han podido individualizar las neuronas conservadas.

Pertenecería tal vez al portero, cuyos restos se encontraron sobre su cama.

Image
Image
Image
Este es el aspecto que tiene hoy en día el interior de las bóvedas en los muelles del puerto de Herculano. Durante su excavación se hallaron más de trescientos de cuerpos entre las bóvedas y la zona de la playa, todos cubiertos por 26 metros de escombros volcánicos. Image
Toda la ciudad de Herculano quedó enterrada bajo 26 metros de escombros volcánicos en un solo instante. Nadie volvió a saber nada de ella hasta 1500 años después.
Image
Image
Con la ciudad de Herculano ya completamente borrada del mapa por la primera oleada de flujo piroclástico, me despido hasta el amanecer. Mientras tanto, el Vesubio sigue expulsando millones de toneladas de escombros volcánicos sobre la bahía.

Lo peor está todavía por llegar...
Tras una noche de relativa calma, estamos ya a día 25, un gran terremoto se siente en toda la bahía de Nápoles y otra oleada de flujo piroclástico emerge del volcán, esta vez va directa hacia Pompeya. Image
La nube volcánica pierde fuerza al acercarse a Pompeya y no llega a cubrir la ciudad, pero los gases tóxicos avanzan, asfixiando a cientos de personas que todavía se refugian en sus casas. Image
Algunos pompeyanos, todavía vivos, deciden ahora intentar huir de la ciudad en un ambiente cargado de gas tóxico y ceniza. Pocos lo conseguirán. Es demasiado tarde y su destino está sellado. Image
Una tercera nube piroclástica de gas y roca incandescente llega a Pompeya arrasando la ciudad y matando a todos los pompeyanos que aún están vivos. Pompeya quedará sepultada y olvidada durante más de mil quinientos años.
Pompeya fue enterrada bajo cinco metros de piedra y ceniza. Herculano bajo 26 metros de escombros volcánicos. Por ello el potencial en la conservación de Herculano de cara a su futuro descubrimiento –se ha excavado un 25%– es todavía más espectacular. Image
Plinio, ya en la playa, siempre aquejado de problemas respiratorios, cae fulminado por los gases tóxicos de la nube volcánica. Su cuerpo es hallado al día siguiente.

Fue testigo de excepción de una de las catástrofes naturales más impresionantes del mundo antiguo. Image
Varios miles de personas que se han quedado en los alrededores de la bahía, muchas en las vías de salida de las ciudades, mueren al extenderse la nube tóxica y la ceniza volcánica.
En Roma ya se ve la nube de humo y ceniza y muchos piensan que la tierra se está volviendo del revés y que el sol se está apagando para siempre.

La noche eterna de la que el mundo ya nunca saldría.
Ante las noticias de la erupción del Vesubio, el emperador Tito ordena enviar ayuda a las ciudades afectadas de la bahía de Nápoles sin conocer realmente la magnitud del desastre. Image
Muchos llegarán a pensar que aquel desastre es un aviso claro de Júpiter. El emperador Tito ya no tiene legitimidad para continuar gobernando. El gran incendio de Roma del año 80 afianzará aún más la idea y la prematura muerte del emperador en el año 81, confirmará las sospechas.
La misión de rescate consiguió recuperar algunos cadáveres, estatuas y otros objetos sagrados de la zona sur de Pompeya, principalmente el Foro, que había quedado menos enterrado por encontrarse más lejos del Vesubio. Image
Al ver el nivel de devastación, la misión de rescate fue abortada definitivamente, abandonando los restos de las ciudades a su suerte. La zona quedó para siempre enterrada y olvidada. Image
De las 20.000 personas que vivían en Pompeya se han hallado más de 1.100 cuerpos. Se cree que murieron más de 5.000 personas. Las ciudades de Pompeya y Herculano nunca más volvieron a reconstruirse ni habitarse después de la erupción del Vesubio del año 79. Image
Hasta aquí el #HiloRomano sobre la erupción del Vesubio en el año 79. GRACIAS por unirte a mí en este día tan importante para el mundo romano.

Recuerda que, en los próximos días, seguiré dando detalles sobre el desastre.

Bene valē!
Y aprovecho para recordarte que en mi libro "¡Que los dioses nos ayuden!" aparece reflejada la religiosidad doméstica romana, de la que tanto sabemos gracias a los hallazgos de la ciudad de Pompeya.

Su terrible desgracia es nuestro gran tesoro.

amzn.to/3ntVKd3

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Néstor F. Marqués - Antigua Roma al Día

Néstor F. Marqués - Antigua Roma al Día Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @antigua_roma

Oct 29
Hoy viajamos uno de los espacios más desconocidos enterrados por el Vesubio en el año 79. Se trata de una villa residencial opulentísima situada al otro lado de los montes Lactarios que cierran el golfo de Nápoles.

Sígueme en este #HiloRomano para descubrir la villa de Positano. Image
Hablamos de una villa situada en la costa amalfitana, en el precioso –y famoso– pueblo pesquero de Positano. Se trata de una lujosa propiedad de recreo que podría haber pertenecido a un rico liberto del emperador Claudio: Posides, de quien derivaría el nombre del pueblo. Image
Image
Bajo la iglesia de Santa Maria Assunta, enterrados a nueve metros de profundidad, se hallaron los restos intactos de uno de los comedores de la villa. Pero, ¿cómo es posible esto si Positano está al otro lado de los grandes montes contra los que se chocó la erupción del año 79? Image
Read 15 tweets
Oct 28
El 28 de octubre del año 312 se libró sobre el río Tíber la batalla entre los emperadores Constantino y Majencio. Una historia de poder, religión y lucha por la legitimidad en la que nada es lo que parece.

Sígueme en este #HiloRomano para descubrir la batalla del Puente Milvio. Image
Empecemos por presenta a los personajes. Constantino, conocido por la tradición cristiana como El Grande, era el hijo de Constancio Cloro, uno de los cuatro miembros originales de la tetrarquía.

Majencio por su parte, era también hijo de otro de los tetrarcas, Maximino, apodado hercúleo. De hecho, el padre había ostentado el cargo de Augustus, mientras que Constancio Cloro había sido su Caesar (subiendo después a la posición superior tras la abdicación de Maximino)Image
Image
El sistema tetrárquico pretendía eliminar la corrupción dinástica o la compra del trono imperial generando un sistema de gobierno meritocrático en el que solo los más aptos llegaran al poder.

Maximino y Diocleciano, de hecho, en el año 305, pusieron a prueba el sistema abdicando Image
Read 20 tweets
Oct 26
Al hablar de la destrucción de Pompeya, muchas veces nos ciega la maravilla arqueológica y olvidamos lo más importante, las personas que murieron en la tragedia.

En este tercer #HiloRomano sobre la erupción del Vesubio en el año 79 contaremos sus historias personales y privadas. Image
Desde que comenzaron las excavaciones de Pompeya en el siglo XVIII se han hallado cerca de 1200 cuerpos de aquellos que no pudieron o no quisieron salir de la ciudad a pesar del peligro. Image
Junto al esqueleto de una mujer muerta en la playa de Herculano fue hallada la llave de su casa, a la que creía que podría volver cuando aquella pesadilla acabara. Image
Read 22 tweets
Oct 25
Muebles de madera carbonizados, casas con sus tejados intactos y hasta un teatro excavado bajo los escombros volcánicos a 26 metros de profundidad.

En este #HiloRomano dedicado a Herculano descubrirás algunas de las maravillas más desconocidas que el Vesubio enterró en el año 79 Image
Image
Los restos enterrados a gran profundidad de Herculano fueron descubiertas en 1738 gracias a un pozo que había en la zona y que iba a servir para abastecer al Palacio de Portici del joven rey Carlos VII de Nápoles y las dos Sicilias por aquel entonces, el futuro Carlos III. Image
Image
El llamado pozo Elboeuf, excavado para extraer agua en el pueblo de Resina, dio justo con la escena del teatro de Herculano, que posteriormente se excavó mediante galerías a partir del siglo XVIII y que todavía hoy sigue bajo tierra. Image
Image
Read 23 tweets
Sep 9
Hoy te quiero contar cómo un solo hombre consiguió engañar y conducir a su muerte a más de 15.000 romanos.

Un episodio tan grave que hizo que el emperador de Roma se golpeara la cabeza contra las puertas y hasta influyó en el surgimiento del nazismo. #HiloRomano Image
Este episodio tuvo lugar a comienzos de septiembre del año 9 d. C. Las fuentes no nos dan la fecha exacta pero seguramente tuvo lugar entre los días 9 y 10 de septiembre. Y no sucedió en Roma o cerca de ella, sino en Germania, cerca de la frontera del Imperio romano.
Como quizá ya has intuido, hoy hablamos de la batalla del bosque de Teutoburgo, un desastre que tuvo como protagonistas al general Publio Quintilio Varo, al mando de las legiones XVII, XVIII y XIX y Arminio, el germano que consiguió destruirlos a todos ellos. Image
Read 29 tweets
Aug 28
Hoy os quiero hablar sobre una de las estructuras más importantes que conservamos de la antigua Roma: la Curia iulia, el lugar de reunión del Senado romano durante todo el Imperio.

Hoy en el año 29 a. C. fue inaugurada, así que vamos a conmemorarlo con un #HiloRomano Image
Image
La dedicación de la Curia contó con una procesión presidida por una gran estatua dorada de la Victoria (de unos 8 metros) traída desde Tarento que conmemoraba las victorias de Octaviano (el futuro Augusto) en las batallas de Actium y Alejandría contra Cleopatra y Marco Antonio.
La Victoria de Tarento fue colocada al fondo de la Curia, presidiendo el espacio. Desgraciadamente no ha llegado hasta nosotros, pero sabemos cómo era gracias a representaciones en monedas y en pequeñas reproducciones de bronce como la de la imagen (hallada en Pompeya) Image
Image
Read 17 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(