Hay aparatos que llegan a su último vuelo y son recordados con cariño por los que los volaron y mantuvieron. Hay otros sin embargo…
El protagonista de esta pequeña historia es un Harrier GR7A. No uno cualquiera, en concreto el ZD469. Un aparato que resultó ser un imán para las desgracias a lo largo de su carrera. Fue bautizado por un mecánico como Christine, por un libro de Stephen King.
A lo largo de su carrera estuvo a punto de llevarse por delante la vida de un ingeniero y un mecánico en dos incidentes separados mientras se le realizaban tareas de mantenimiento. Las compuertas del tren de aterrizaje se cerraron provocándoles graves heridas.Comenzaba la leyenda
Mientras estaba desplegado en Italia para patrullar sobre Bosnia un pieza de un puente grua que se iba a utilizar para levantarlo cayó sobre el ZD469. Tuvo que ser llevado de vuelta al Reino Unido a bordo de un C-17.
Al ser reparado fue enviado a unos ejercicios en Noruega. En vuelo a baja cota rozó unos cables de alta tensión dañando la cola. De nuevo viaje a gastos pagados en un C-17 al Reino Unido.
Según parece sufrió daños significativos en 3 ocasiones por el impacto de aves. Estaba más tiempo en el taller que operativo así que ya es mala suerte esto.
El ZD469 fue desplegado a otro ejercicio en Canadá . Allí y en pleno vuelo perdió la parte superior acristalada de la cabina del piloto. Casi infarto para el pobre piloto y de nuevo viaje de regreso en un C-17.
En 2005 nuestro cenizo Harrier fue a la guerra de Afganistán.Mientras estaba desplegado en Kandahar la base sufrió un ataque talibán con cohetes. Como no, al ZD469 le cayó uno al lado rociándolo de metralla. Y como no, de nuevo viaje de regreso en un C-17.
Cuando llegó al Reino Unido y mientras era descargado en Brize Norton un ala, sin motivo aparente, se desprendió del Harrier.
La mayor parte de la cola del ZD469 que se encontraba intacta fue instalada en el ZD375 mientras se evaluaba que hacer con el primero. Inmediatamente el confiable ZD375 comenzó a tener mil problemas de mantenimiento (no relacionados con su pieza intercambiada).
Finalmente la RAF se rindió con Cristine y decidió que adornara la entrada a una de sus bases. En su vida operativa no había llegado practicamente a las 1000h de vuelo, había sufrido mil y un problemas y se había labrado una leyenda negra a su alrededor.
Pusieron al ZD469 para guardar la base de la RAF de Witteing ¿que puede salir mal?. Pues salió. Una joven conductora perdió el control de su vehículo mientras circulaba por la carretera al lado de la base y acabó estampada contra nuestro protagonista.
La conductora salió ilesa, no así su coche y el ZD469 que de nuevo tuvo que pasar por taller, esta vez por lo menos no fue en otro C-17. Y hasta aquí la historia de un avión gafado.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Los israelíes han hecho público los números de su operación contra Irán. Algo que no sorprende ( o sí) es que afirman que la mitad de los ataques contra objetivos en Irán han sido ejecutados por drones. Unas pequeñas reflexiones.
Lo único que se tiene constancia de que hayan derribado los iraníes es un puñado de drones, en realidad un número muy pequeño. Parece que los drones de largo alcance israelíes se han movido como han querido por los cielos de Irán.
Sorprende cuando los estadounidenses han perdido sobre Yemen multitud de los suyos y los Bayraktar TB2 ucranianos solo operaron al principio del conflicto por su alto número de bajas contra los rusos.
Los ataques con misiles de Irán han demostrado la culminación de una capacidad en continuo desarrollo . Hilo con los hitos del programa de misiles iraní para demostrar que no son unos recién llegados a este ámbito.
En 1984 una comitiva iraní (recordemos por entonces Guerra Irán-Irak) viaja a Siria y Libia con el objetivo de adquirir misiles balísticos. Siria solo ofrece capacitación de personal pero Libia si entrega misiles Scud-B.
En marzo de 1985 Irán dispara su primer Scud. Su objetivo es una instalación petrolífera iraquí. Durante esa guerra Irán lanzará 121 misiles Scud contra Irak.
Ahora que todo parece indicar que los B-2 vuelven a desplegar para estar cerca del teatro de operaciones de Oriente Medio, toca hablar de lo que motiva ese despliegue, con lo que se supone que atacarán los B-2 si finalmente son utilizados.
La GBU-57 Massive Ordnance Penetrator (MOP) nació a principios de la década de los 2000. Se diseñó para unos objetivos muy concretos en unos lugares muy determinados.
Se creó para destruir los centros militares enterrados bajo tierra, eso engloba centros nucleares, centro de desarrollo y silos de misiles. Y relacionado con esto para efectuar ataques de los llamados de decapitación, esto es alcanzar puestos de mando enterrados con altos cargos
Parece que los rusos han superado la barrera de los 4000 carros de combate perdidos en la guerra en Ucrania, lo cual es una cifra bastante increíble. Es una medida también de su producción salvaje de armamento durante la época soviética.
Para los que se ríen del expansionismo ruso y el temor en occidente, el peligro no es que veamos T-72 camino de Albacete, eso nunca pasará. Lo que parece que no se termina de entender es otra cuestión.
Los rusos dan por bueno, ahora mismo y en futuro cercano también, el dilapidar parte de su ejército y el perder a decenas de miles de sus soldados si consiguen una ventaja estratégica sobre sus vecinos.
El pequeño avión ganó algo de velocidad, lo suficiente para iniciar un corto planeo, en unos pocos segundos se estrellaba contra el Océano. Se convertía seguramente en el último avión argentino en volar sobre las Malvinas. Comenzamos.
En 1978 el Comando de la Aviación Naval Argentina compró 15 aviones T-34C Mentor, un pequeño turbohélice para la instrucción de los aviadores que acabarían pilotando los reactores. El T-34C tenía un rol marginal de ataque ligero.
Tras el inicio del conflicto en las Malvinas se decidió enviar 4 de estos aparatos para su empleo en las islas. Realizaron el viaje por parejas y acompañados de otro bimotor que les sirviera de guía debido a su espartano instrumental.