El enemigo Profile picture
Nov 10, 2023 44 tweets 17 min read Read on X
Hundir un portaaviones de la US Navy es el sueño de cualquier enemigo de EEUU. También fue el sueño de Sadam Huseín. El dictador ordenó a sus fuerzas armadas que diseñaran un plan para hundir un portaaviones americano. Pero, ¿llegaron los iraquíes a poner en marcha ese plan? Image
24 de enero de 1991. La Operación Tormenta del Desierto cumple su primera semama y pese a la superioridad numérica, técnica y tecnológica de los aviones de la Coalición, la Al Quwwa al Jawwiya al Iraqiya (Fuerza Aérea Iraquí) todavía es capaz de montar operaciones de combate. Image
Cuatro Mirage F-1EQ intentan despegar de la base aérea de Abu Ubaida (Al Kut) para atacar objetivos en el Golfo Pérsico. Es el tercer intento de llevar a cabo la misión, pues los días previos los iraquíes tuvieron que abortar por culpa de los continuos bombardeos de la Coalición. Image
Ahora son las 06.17 horas del 24 de enero y los cuatro aviones permanecen en sus refugios. Los iraquíes aún no han podido despejar las pistas de Al Kut de las municiones de explosión retardada lanzadas por los bombarderos enemigos. La limpieza se prolonga hasta las 11.45 horas. Image
A las 11.49, con casi cinco horas de retraso respecto al plan, los cuatro Mirage alzan el vuelo. Dos de ellos llevan tanques de combustible para un repostaje aéreo. Tras reabastecer a los otros dos F-1 a sólo 100 metros de altura, los 'tanqueros' vuelven sanos y salvos a Al Kut. Image
Los dos aparatos restantes se dirigen hacia el Golfo. Los cazas pertenecen al 89º Escuadrón y están pilotados por el mayor Ali Hussein Fadel y el capitán Mohammed Salim Ahmad. Ambos tienen experiencia de combate. Y ambos saben que sus opciones de regresar con vida son casi nulas. Image
Los F-1 avanzan hacia el sur a lo largo de la costa kuwaití y saudita. Es una ruta que los iraquíes usaron en la guerra contra Irán y que la US Navy conoció entonces como 'Mirage Alley'. Y fue la ruta que usó 'Susanna' para atacar a la USS Stark en 1987.

Aunque vuelan a 60 metros de altura y a 1.000 km/h, los Mirage no eluden la vigilancia aliada. A las 12.20, un F/A-18 del USS Midway detecta a los incursores. El Hornet persigue a los F-1. Llegará a acercarse a diez millas, pero a las 12.24 comunica que ha perdido el contacto. Image
Tres minutos antes, esto es, a las 12.21 horas, los Mirage habían sido captados por el radar de un E-3 de la USAF. El Sentry da la alarma. En el cuartel general de la Coalición asumen que el objetivo de los iraquíes es la navegación aliada y que los aviones llevan misiles Exocet. Image
En ese momento, en el Golfo navega la TF-154 con los portaaviones USS Midway, USS Ranger, USS América y USS Roosevelt. En la zona hay otros 21 barcos de guerra de EEUU, Gran Bretaña y otros aliados, incluidos dos cruceros tipo Ticonderoga, con su afamado sistema de combate AEGIS. Image
Son estas naves las que tienen la responsabilidad de defender el Golfo Pérsico (la US Navy aparta a los E-2 de las labores de alerta temprana por los problemas de su radar para funcionar en aguas costeras), bien disparando sus propios misiles antiaéreos, bien guiando a los cazas. Image
Precisamente, al este de los Mirage hay una CAP (Combat Air Patrol) con dos F-14A del USS Roosevelt. El E-3 intenta contactar con los interceptores a través de su buque guía, el crucero USS Worden, pero no lo consigue. Y tampoco logra hacerse oir directamente por los Tomcat. Image
En los F-14, los pilotos esperan órdenes. Han detectado a los F-1 a 32 millas de distancia y los mantendrán en el radar hasta las 23 millas, momento en que pierden el contacto. Pero el Worden -un crucero tipo Leahy que no lleva el AEGIS-, es incapaz de coordinar la intercepción. Image
El USS Mobile Bay también detecta a los F-1. El AEGIS indica que los contactos son hostiles, pero los registros son tan inconsistentes que el barco no se atreve a disparar. Teme un fratricidio, pues decenas de aparatos aliados cruzan el Golfo para entrar o salir de Irak y Kuwait. Image
Mientras las defensas de la USN fallan, la tripulación del E-3 se desespera al ver cómo los iraquíes avanzan. Pero al Sentry aún le queda una última carta que jugar. A 80 millas de los Mirage, hay 4 F-15C de la Royal Saudi Air Force. A regañadientes, el AWACS llama a los Eagle. Image
Los aviadores estadounidenses saben que la RSAF es una aviación inferior en entrenamiento y disciplina respecto a otras fuerzas aéreas de la Coalición. Por eso, los cazas saudíes se asignan a CAP dentro de la propia Arabia, para evitar que interfieran las operaciones de combate. Image
Ahora, sin embargo, todo depende de los cuatro F-15C del 13º Escuadrón de la RSAF que, siguiendo las intrucciones del E-3, giran hacia la costa para interceptar a los iraquíes. Por si acaso, el AWACS contacta con dos AV-8B Harrier del USMC para que pongan rumbo hacia los Mirage. Image
El 13º Escuadrón es la élite de la RSAF. Por el material empleado -el F-15C Eagle es el mejor caza de superioridad aérea del mundo-, por el nivel de sus pilotos y por su experiencia. De hecho, la unidad ya cuenta con al menos un derribo en su palmarés.

En el cuartel general aliado, el general Norman Schwarzkopf, comandante en jefe de la Coalición, sigue atentamente los acontecimientos. Como militar está preocupado, pero como político ve una oportunidad en el hecho de involucrar a Arabia Saudí en la guerra aérea contra Irak. Image
Los F-15 se dividen en dos vuelos para converger sobre los iraquíes desde la izquierda y la derecha. Pero debido a la falta de competencia de los pilotos saudíes a la hora de interpretar las orientaciones del E-3, sólo una de las dos formaciones entra en contacto con los Mirage. Image
El líder de esa formación y por tanto el hombre encargado de disparar llegado el caso, es el capitán Ayehid Salah al-Shamrani. Tiene 30 años y lleva siete volando en el F-15. Su montura hoy es el Eagle con matrícula 80-0068 y numeral 509. Es un avión destinado a hacer historia. Image
Al-Shamrani aprovecha que los iraquíes están concentrados en no estamparse contra el mar, para colocarse a cola de los Mirage sin ser visto. Sólo cuando el F-15 se acerca a un kilómetro, Ali Hussein Fadel y Mohammed Salim Ahmad reaccionan ante la amenaza que se les viene encima. Image
Los Mirage arrojan sus municiones y rompen hacia los lados. Pero es tarde. Tras identificar visualmente a los F-1 y obtener permiso del E-3, Al-Shamrani lanza dos misiles AIM-9P Sidewinder de guía infrarroja, uno contra cada Mirage, en apenas cinco segundos. Ambos hacen blanco. Image
Ahmad (izquierda) no logra eyectarse y fallece. Sus restos descansan en el fondo del Golfo Pérsico. Por el contrario, Fadel sí consigue expulsarse, aunque resulta herido en el proceso. Capturado por los saudíes, fallecerá 84 días después al no superar la amputación de una pierna.
Image
Image
De vuelta a su base, Al-Shamrani es recibido por sus compañeros como un héroe. El comandante del 13º Escuadrón, el teniente coronel Bandar ibn Abdullah, le felicita personalmente. Los mecánicos pintan dos marcas de derribo en el morro del F-15, cerca del cono que cubre el radar. Image
La Coalición no tarda en filtrar que Arabia ha abortado un ataque aéreo iraquí a los barcos americanos y británicos en el Golfo Pérsico. La guerra aérea contra Irak ya no se puede presentar como una guerra de Occidente contra un país árabe. Schwarzkopf tiene motivos para sonreír. Image
No obstante, pronto surgen los reproches hacia la Coalición. Los críticos se preguntan cómo es posible que dos viejos Mirage, sin más recursos que el vuelo bajo a alta velocidad y el valor de sus pilotos, han podido penetrar el dispositivo de defensa aérea más moderno del mundo. Image
Un hecho que alimentará la inevitable teoría de la conspiración, según la cual Schwarzkopf evitó que los americanos abatieran los Mirage, para que lo hicieran los saudíes y obtener así el rédito político. Y recuerdan que algo similar sucedió en Al-Khafji.

En realidad, todo se debió a errores de comunicación y coordinación entre la USAF y la USN. No sólo fue que la particular meteorología del Golfo afectó a los enlaces de datos, sino que también ambos servicios no conocían bien las frecuencias de radio en las que operaba el otro. Image
Además, el despliegue de la US Navy fue un desastre, pues de los tres cruceros encargados de vigilar los cielos del Golfo Pérsico (Worden, Bunker Hill y Mobile Bay), sólo este último interpretó correctamente la situación, aunque finalmente no se atreviera a lanzar sus misiles. Image
Por último, el doble derribo fue de todo menos ejemplar. Según la tripulación del E-3 que guió al F-15, Al-Shamrani tuvo muchos problemas para interpretar las órdenes y culminar la misión, razón por la que tuvieron que guiarlo paso a paso hasta colocarlo en posición de disparo. Image
Eso explicaría porqué el piloto saudí usó misiles de corto alcance en vez de aprovechar la capacidad de combate BVR de su avión. Lo que a su vez dio pie a algunos analistas a asegurar que por culpa de lo tardío del derribo, los Mirage anduvieron cerca de poder lanzar sus Exocet. Image
En verdad, ningún barco aliado estuvo en peligro aquel día, aunque por motivos muy distintos a los esgrimidos por los analistas y por los oficiales de la Coalición. Porque para conocer la verdad de lo sucedido el 24 de enero de 1991, habrá que esperar doce años y a otra guerra. Image
Abril de 2003. Bagdag está en manos de EEUU. Los equipos de inteligencia recorren ministerios, cuarteles y otras dependencias oficiales en busca de información. Y en los archivos de la Al Quwwa al Jawwiya al Iraqiya, encuentran el informe de misión del 24 de enero de 1991. Image
Los americanos descubren entonces que los iraquíes no iban tras los buques de la Coalición. El objetivo de los Mirage era el puerto de Ras Tanura, al norte de Dhahran. Capaz de albergar 18 petroleros a la vez, en 1991 por allí pasaban 256 millones de barriles de petróleo al año. Image
Irak esperaba que el bombardeo de Ras Tanura disparase aún más los precios del crudo en el mercado internacional y provocase una grave crisis económica en Occidente. Por eso, los Mirage no llevaban misiles Exocet. En su lugar, cada F-1 iba armado con dos bombas SAMP de 400 kilos. Image
Dos misiles aire-aire R.550 Magic, una cápsula Rémora para interferir radares y un dispensador de bengalas y chaff completaban la carga. Los iraquíes apostaron a que volando a 30-50 metros y a 1.000 km/h, podían alcanzar Ras Tanura sin dar tiempo a que los aliados les derribasen. Image
Para planificar la misión se usaron las fotografías obtenidas por un MIG-25RBT. Probablemente fue el mismo avión que a mediados de agosto de 1990 violó el espacio aéreo de Arabia Saudita sin que los misiles antiaéreos y los cazas F-15 de la RSAF tuvieran tiempo de reaccionar. Image
La orden de ataque se dio el 22 de enero y la fecha prevista para la operación era la madrugada del 23 de enero. Pero un bombardeo estadounidense destruyó dos de los Mirage asignados a la misión. Tras preparar dos aviones más, un nuevo bombardeo aliado afectó a otro aparato. Image
Además, las bombas cortaron temporalmente la energía en el aeródromo, lo que provocó que uno de los Mirage quedara atrapado dentro de su hangar. La misión se retrasó al 24 de enero, si bien, no se pudo ejecutar de madrugada debido a la demora en la limpieza de las bombetas. Image
Tras el despegue, los radares siguieron a los Mirage hasta que perdieron el contacto debido a la baja altitud del vuelo. Como los F-1 no regresaron, se asumió que habían sido abatidos, si bien, Irak niega que lo fueran por la RSAF, pues atribuye su pérdida a los barcos de la USN. Image
Aparte del raid a Ras Tanura, la documentación incautada a la Al Quwwa al Jawwiya al Iraqiya reveló que Bagdag también había planeado un ataque profundo en Arabia para eliminar a los líderes militares de la Coalición y un bombardeo contra un hipotético desembarco en Kuwait. Image
Aunque la operación estrella era el 'Plan para abordar los portaaviones' americanos en el Golfo. En el ataque participarían 34 aviones: dieciocho Sukhoi Su-22M4 con misiles antiradar Kh-28, cuatro Mirage con misiles antibuque Exocet y doce Mirage con misiles aire-tierra AS-30L. Image
Los iraquíes calcularon que sólo 12 aparatos llegarían a atacar al portaaviones y que ningún piloto regresaría de la misión. Ni decir tiene que nunca pudieron poner en práctica este plan por mor de la superioridad aérea y los omnipresentes bombardeos de la Coalición. END / نهاية Image

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with El enemigo

El enemigo Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @hastaloseggsdet

May 16
La Segunda Guerra Mundial toca a su fin, pero el 'korvettenkapitän' Ralf-Reimar Wolfram aún tiene una misión que cumplir. Debe llevar el U-864 a Japón para entregar material estratégico con el que los nipones esperan voltear su contienda contra los EEUU. Es la Operación César. Image
Wolfram, de 32 años, sólo suma tres patrullas y un hundimiento: el Robert Gray, un carguero armado del tipo Liberty. Un currículo exiguo para una misión como César, pero a estas alturas de la guerrra apenas quedan 'experten' entre los comandantes de submarinos de la Kriesgmarine. Image
Su nuevo buque, el U-864, tiene aún menos experiencia de combate que su comandante. Se trata de un submarino Tipo IX-D2 que hasta ahora sólo ha desarrollado labores de adiestramiento. Pero con el traslado desde la 4ª a la 33ª Unterseebootsflottille, el U-864 por fin verá acción. Image
Read 54 tweets
Mar 22
20 de julio de 1974. Turquía ha invadido Chipre y en el Centro de Operaciones de Combate de Ankara no están seguros de cómo reaccionará Grecia. Un informe sobre la presencia de un convoy griego salido de Rodas hacia Chipre parece confirmar los peores temores del alto mando turco. Image
Esa misma mañana, un reactor de reconocimiento RF-84 Thunderflash localiza a lo largo de la costa sur de Chipre al buque de desembarco de tanques L-172 Lesbos. El LST griego, bajo el mando del capitán de corbeta Eleftherios Handrinos, transporta 450 soldados helenos. Image
Los soldados pertenecen al batallón que Grecia tiene desplegado en Chipre y vuelven a casa tras ser relevados por un contingente similar. No obstante, tras una serie de órdenes y contraórdenes, Atenas los manda de nuevo a la isla como refuerzos frente a la invasion turca. Image
Read 56 tweets
Feb 29
4 de enero de 1989. Es una mañana cualquiera a bordo del USS John F. Kennedy. El gigantesco portaaviones estadounidense se encuentra en el Mediterráneo Central, unos 200 kilómetros al norte de Libia, navegando hacia el este, rumbo al puerto israelí de Haifa. Image
En la torre del JFK están pendientes de los aviones que tienen en el aire: varios bombarderos A-6E del VA-75, cuatro cazas F-14A Tomcat del VF-14 y VF-32, y un avión radar E-2C Hawkeye del VAW-126. Los cinco últimos defienden al buque y a los Intruder de un posible ataque aéreo. Image
11.55 horas. Dos MIG-23MF del 1050º Escuadrón de la Al Quwwat al-Jawwiya al-Libiyya (Fuerza Aérea Libia) salen de Al Bumbah, cerca de Tobruk, y se adentran en el Mediterráneo. Los libios quieren verificar si los A-6, situados a 130 kilómetros al norte de su país, son una amenaza. Image
Read 50 tweets
Jan 30
28 de marzo de 1916, astillero Krupp Germania, Kiel. Alemania bota el submarino más grande del mundo. Pero su destinatario no es la Kaiserliche Marine, pues el barco no lleva tubos lanzatorpedos ni cañones. Es un buque mercante. Y una solución desesperada a un problema acuciante. Image
Desde el mismo inicio de la IGM, GBR viene sometiendo a Alemania a un férreo bloqueo naval que anula por completo el tráfico comercial germano. La situación es muy grave. O el país encuentra la forma de reanudar las importaciones de materias primas o la derrota será inevitable. Image
Alfred Lohmann cree tener la solución. Este financiero de Bremen convence al Deutsche Bank y a la naviera Norddeutscher Lloyd para que apoyen su idea de construir una flota de submarinos civiles con los que burlar el bloqueo y reanudar el comercio con los EEUU, entonces neutral. Image
Read 57 tweets
Jan 3
Marzo de 1983. La USN desata 'FleetEx 83'. Tres grupos de batalla con los portaaviones Enterprise, Midway y Coral Sea cruzan el Pacífico Norte para situarse a distancia de ataque de la URSS. Es el primero de una cadena de acontecimientos que conducirá a la muerte de 269 civiles. Image
Con 28 barcos, 300 aviones y 23.000 hombres, 'FleetEx 83' es el ejercicio más grande realizado por la Pacific Fleet en años. Por tres semanas, los EEUU provocan a los soviéticos para estudiar sus tácticas y capacidades. Estos envian aviones y submarinos para vigilar a la US Navy. Image
Mientras la tensión crece, el Midway y sus escoltas apagan todas sus emisiones electrónicas y ponen rumbo hacia las islas Kuriles. Sin señales que rastrear, los soviéticos pierden la pista del portaaviones. Cuando lo vuelven a localizar, el Midway ya está al sureste de Kamchatka. Image
Read 109 tweets
Nov 14, 2023
Soy historiador, no analista, pero vista la repercusión del último hilo, me gustaría hacer algunos comentarios acerca de si se puede hundir o no un portaaviones de la US Navy. Y en caso de que se pueda, cuál sería la forma más sencilla de hacerlo.

El primer factor a considerar es el tamaño de un portaaviones actual, que por dimensiones y desplazamiento, bien merece ser llamado 'súper portaaviones'. Incluso aunque navegase sin sus aviones y en solitario, sería muy difícil hundir un coloso de 337 metros y 100.000 toneladas. Image
A añadir el elevadísimo nivel de adiestramiento de la USN en el control de daños, factor clave en la salvación de la USS Stark y la USS Samuel B. Roberts. Dicho esto, no existen barcos inhundibles. Todo lo que flota se puede hundir. Y si no, preguntárselo al Titanic o al Yamato. Image
Read 16 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(