Un tipo se mete en uno de esos Museos de la Tortura o de la Inquisición para guiris y desinformados que existen en Toledo, Granada o Santillana del Mar y se cree a pies juntillas que la "Doncella de Hierro" existió. Otros 60.000 crédulos le dan a me gusta. (Sigue)
La "Doncella de Hierro jamás fue utilizada por el Santo Oficio. Tampoco usó ninguno parecido. Se trata de un ataúd o sarcófago con forma de mujer relleno de clavos en donde supuestamente se introducía al reo para que confesara sus delitos.
El empleo de la tortura, como bien saben aquellos que se han estudiado los procesos judiciales que se llevaban a cabo en toda Europa era generalizada y buscaba la confesión del investigado. En toda Europa, insisto. No solo en España.
Y no es cuestión de que ahora nos rasguemos las vestiduras. Esa era la idea que tenían nuestros antepasados de como se tenía que conseguir la confesión del presunto culpable. Frecuentemente el acusado se declaraba culpable para evitar un mayor sufrimiento. Evidentemente.
Pues bien, el aparato llamado “Doncella de Hierro” nunca fue empleado por la el Tribunal del Santo Oficio en primer lugar porque el investigado hubiera muerto al primer envite. Jamás podría haber confesado.
Powell: "El empleo de la tortura física era relativamente infrecuente si se compara con el cuantioso número de los procesos, y se aplicaba bajo estrictos reglamentos, con garantías y condiciones más humanitarias q la mayoría de procesos requería en la Europa de aquellos tiempos."
El Santo Oficio ofrecía más garantías a los acusados q cualquier tribunal de Europa de su tiempo. El proceso estaba controlado por jueces y abogados defensores. La tortura estaba rigurosamente regulada. No se podía poner en peligro la vida, ni mutilar, ni derramar sangre.
En segundo lugar porque la “Doncella de Hierro” nunca existió. Los cacharros que se exhiben en los museos de tortura son en su gran mayoría falsificaciones. Lo más seguro es q se trate de un interpretación de lo que se llamaba "capa de la infamia" y que fue utilizada en Alemania.
La "capa de la infamia" era utilizada para castigar en Alemania a cazadores furtivos y prostitutas: se trataba de una especie de vestido de madera o latón que el condenado debía llevar durante el cumplimiento de su pena y que no tenía clavos en su interior. Hubieran muerto.
Y por cierto defender una historia real de la Inquisición, no te hace favorable a la instauración de la Inquisición como insinúa de vez en cuando. Simplemente existió y no fue el «tribunal sediento de sangre» que nos vende la Leyenda Negra. Lo explicó en mi libro.
"La mayoría de los visitantes de los museos de tortura no acuden para informarse de la historia, sino para recrearse de un modo enfermizo, y sentir la cruel y espeluznante emoción que provoca un instrumento tan exagerado." gecoas.com/religion/Traba…
Lo manifestado en el presente hilo lo desarrollo en mi libro "inquisición española: realidad y procedimiento del Santo Oficio" En el se explica que son realmente los mal llamados "museos de la Inquisición" y se explica el origen real de los instrumentos falsos que muestran. Se puede adquirir aquí
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Hoy 4 de julio, Día de la Declaración de Independencia de Estados Unidos, hay q recordar q los primeros europeos q exploraron Norteamérica fueron españoles, y q si hubo algún genocidio fue llevado a cabo por anglosajones antes y después de apoderarse de más de la mitad de México.
Como bien dice García del Junco: "Antes de que los colonos ingleses y sus descendientes exterminaran a las tribus de los indios de las praderas, los exploradores españoles ya habían entrado en contacto con la mayoría de ellas y sin necesidad de exterminarlas."
Los "western" nos pintan el oeste americano como una zona inexplorada habitada por tribus hostiles que jamás habían visto un hombre blanco. Más bien anglosajón. La realidad es q esos territorios habían sido explorados por españoles, fundaron pueblos e incluso se hablaba español.
El 29 de junio de 1236, festividad de San Pedro y San Pablo, la ciudad de Córdoba volvió a manos cristianas gracias al rey Fernando III el Santo. Inmediatamente después de la reconquista, uno de los primeros actos
de gran significado fue la sacralización de la Mezquita.
El futuro obispo de Córdoba, y por entonces de Burgo de Osma, colocó la cruz en el alminar de la antigua mezquita de Córdoba, procedió a su purificación y la consagró al culto cristiano. Desde entonces es la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción.
Un acto de gran simbolismo fue la restitución de las campanas de la Catedral de Santiago de Compostela. Habían sido tomadas como botín de guerra por Almanzor en 997 y convertidas en lámparas. El rey ordenó fundirlas, fabricar unas nuevas campanas y enviarlas de vuelta a Santiago.
No hay nada más estúpido que ponerse una camiseta del Che Guevara, sobre todo si portas la bandera arcoíris del movimiento LGTBI. El «póster» de Fidel Castro entendía que en la Cuba Revolucionaria no cabían las personas homosexuales y los internaba en campos de concentración.
Ernesto Guevara de la Serna consideraba a los homosexuales, pervertidos. Por ello colocó en la entrada de los campos de concentración cubanos en donde eran internados en la península de Guanahacabiles la frase “el trabajo os hará hombres”.
Los guardias de aquel campo de concentración colocaban en la vestimenta de los presos “culpables de homosexualidad” la letra P: putos. Ser homosexual era faltar a la moral revolucionaria.
Hoy hace 150 años que el obtuso teniente coronel George Armstrong Custer y 264 soldados del Séptimo Regimiento de Caballería murieron en Little Bighorn. Custer tenía la costumbre de atacar poblados de indios sin dejar que los ancianos, mujeres y niños pudieran escapar con vida.
El teniente coronel Custer y su Séptimo Regimiento de Caballería tenía el encargo, junto a otros ejércitos yanquis, de acabar con la coalición de indios lakota, cheyennes, arapajó y sioux liderada por Toro Sentado y Caballo Loco. No tenían ganas de ingresar en una reserva.
La idea del gobierno de los Estados Unidos era apoderarse de las Colinas Negras que se encuentran en Dakota del Sur y Wyoming. Había yacimientos de oro. Le trajo al pairo el tratado que habían firmado en Laramie en el que se había pactado que eran territorio de los Sioux.
¿Saben en que consistía la condena que los ingleses llamaban “hanged, drawn and quartered“? Consistía en atar al condenado a un caballo, llevarlo arrastras hasta el lugar de la ejecución, ahorcarle hasta dejarle cerca de la inconsciencia y cortarle sus partes pudendas.
Luego el verdugo abría al condenado en canal, le sacaba sus órganos incluido el corazón. Para acabar "este sacrificio" propio de los sacerdotes aztecas, el verdugo descuartizaba el cuerpo del condenado separando la cabeza, los brazos y las piernas del tronco para su exposición.
Cuando el verdugo extraía el corazón lo mostraba al gentío diciendo "¡He aquí el corazón de un traidor!". Los espectadores, muchos de los cuales pagaban por poder estar presentes, contestaban al ejecutor "¡Viva el Rey!". Este era el castigo reservado a los reos por alta traición.
¿Saben ustedes que Alemania causó en Namibia un genocidio muy parecido al que los anglosajones llevaron a cabo en Norteamérica? Entre 1904 y 1907 cien mil miembros de las tribus herero y namaqua desaparecieron de la faz de la tierra gracias al ejército alemán. (Sigue)
En 1884 la Conferencia de Berlín, donde las potencias europeas se repartieron África, otorgó a Alemania, territorios que correspondían con las actuales Namibia, Togo, Camerún y parte de la actual Tanzania.
Los colonos alemanes fueron alentados a instalarse en tierras de los nativos. En Namibia se encuentra uno de los desiertos más extensos del planeta, así q los colonos al ocupar las tierras fértiles desplazaron a los nativos al desierto. Además muchos de ellos fueron esclavizados.