El Ayuntamiento de #Barcelona no solo no tiene presupuestos de cara al año que viene sino que, además, sigue sin poner en marcha los #Hubs que nos prometió. QUEREMOS NUESTROS HUBS!
Voy con pequeño (espero) hilo recordatorio🔴🧵👇
1.- Vamos a comenzar con el 'hub' digital. Ya se sabe, todo lo que lleve el apellido 'digital' o 'smart' es mega atractivo. Y nada, no lo tenemos. Y eso que teóricamente debía comenzar en 2023. Pues se acaba el año y nada. Yo estoy en un sin vivir.
2.- El 'Digital Aviation Innovation Talent Hub"'. Este lo tiene todo 'digital', 'innovartion', 'talent', le falta añadir, no sé, 'susteinable'. Estamos esperando, ¡queremos nuestro talento de ese que aquí no hay!
3.- El 'Bcn Sports Tech hub'. Este es imbatible, tiene hasta 'sport'. O sea, 'tech' y 'sport' todo junto. El acabose, el novamás! Ahora mismo parece que solo es una cuenta de TW. Mucha 'tech' pero solo 316 seguidores en TW.
4.- El misterioso caso de los 'hubs' sin nombre. También se pueden denominar los 'Hub wanted'. Seguro que son 'tech', 'talent' y 'digital', así que todos tranquilos.
5.- El 'hub carnet' que, sinceramente, no sé de qué va, pero seguro que mola. Además, vehículos autónomos, de esos que están prohibidos en Europa. ¡Qué más se puede pedir!
6.- El 'Barcelona health club' que es como el 'Sergeant Pepper Heart Club Band', pero sin Band. Este no se sabe muy bien qué hace, pero por lo menos organiza una fiesta de navidad
Y 7.- Y ya que me he cansado
¡Queremos nuestros hubs!
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Tenemos que empezar a dejar de preguntar a los arquitectos sobre la vida urbana y la ciudad. Los arquitectos no son 'expertos' ecuánimes, tienen ideología, además de ver la ciudad en función de volúmenes y conexiones.
Voy con un pequeño hilo
1.- Suele adjudicarse el título de ‘Padre del Urbanismo’ al ingeniero catalán Indefons Cerdà. En parte porque así lo propuso él -crear una ciencia de las ciudades- y en parte porque es el primer profesional de la modernidad que propuso y fomentó una forma de organizar las urbes.
2.- Sea como fuere, gran parte de la forma en que tenemos de entender el urbanismo proviene de un momento histórico, las décadas centrales del Siglo XIX, en las que Cerdà vivió, enseñó y planificó, entre otras cosas, el Eixample de Barcelona.
Lo que está ocurriendo en Torre Pacheco tiene una explicación material global que no podemos olvida. Sin embargo, no podemos olvidar nunca la influencia ideológica y cultural sobre el tema.
Voy con un pequeño hilo de cómo yo lo veo👇🔴🧵
1.- Comienzo diciendo que, cuando he hecho referencia algo más arriba al tema de 'global', lo he hecho de forma consciente en el sentido de que pienso que la misma propuesta explicativa puede ayudar a entender aspectos como el rechazo al feminiosmo o a la solidaridad impositiva.
2.- El capitalismo de corte neoliberal impone, como elemento principal sobre el que sustentarse, un individualismo extremo. Recordemos que, para el neoliberalismo, cada 'sujero' es un emprendedor en potencia, alguien capaz de poner en marcha actividades de tipo económico,
1.- El primer que s'ha de dir és que el concepte cultura popular és una mica complex. L'antropòleg J. Prat (1981) va fer una meca com de classificació sinonímica per oposicions: cultura tradicional/modera, rural/urbana, nacional/estatal, obrera/burgesa.
2.- És precisament aquesta darrera dicotomia la que ens pot resultar més interessant. Dolores Juliano (1986) va proposar que la cultura popular serien 'aquelles manifestacions visibles dels conflictes entre classes socials' seguint els postulats de Gramsci.
Pese al apagón global, no ha pasado nada. No ha habiado, como en las películas, robos, asaltos ni desorden. La sociedad ha seguido funcionando pese a la falta de electricidad. Pero, ¿qué puede explicar esto?
Vamos con un pequeño hilo👇
1.- Recuerdo que, hace unos años, me llamaron a participar en el programa @Avivir para tratar un tema particupar: por unas horas, el mercado y el consumo parcial de drogas en Irlanda, debido a un error administrativo, quedaba despenalizado.
2.- Los periodistas se preguntaban si todo el mundo se lanzaría a la compra/venta y consumo de este producto y querían una respuesta desde la antropología. No hace falta escuchar mi intervención, algo ligera, para saber la respuesta: no pasó nada
()antroperplejo.wordpress.com/2015/03/26/par…
Las extravangias de las 'despedidas de solteros' se explican a través de los mismos mecanismos sociales que las 'paradas de monstruos' o las casas encantadas.
Voy con un pequelo hilo al respecto🔴🧌👇
1.- Cada momento de cambio en la estructura social ha necesitado, tradicionalmente, un ritual o ceremonial público que verifique el cambio de estatus que éste significa. La iglesia ha copado estos durante años: el bautismo, la comunión o las misas de difuntos son ejemplo.
2.- Estos singulares momentos, denominados 'liminares' se consideran de alto riesgo por cuanto los individuos que los atraviesan no se encuentran, establemente, ni en un ni en otro momento: son sujetos sin clasificación social.
Efectivamente, estamos asistiendo a un encarecimiento acelerado de las habitaciones de hotel. Pero esto, lejos de no tener consecuencias negativas, pone en evidencia algunas de las características del sector.
Vamos con un pequeño hilo👇🔴
1.- La mejor forma de ver los beneficios que genera una inversión hotelera es a través del RevPa. Este concepto quiere decir, del inglés, 'ingresos por habitación disponible', y relaciona precio de la habitación y ocupabilidad. Es decir: ingresos más ruptura con la estacionalidad
2.- En el siguiente cuadro es posible ver como el RevPar ha evolucionado durante los dos últimos años, en total una media del 11,5%. Es decir, los hoteles se encuentran más llenos durante más tiempo y además son más caros.