Édisson Profile picture
Dec 21, 2023 42 tweets 16 min read Read on X
¿Sabían que el mayor genocidio de judíos y otras minorías en la IIGM no lo llevaron a cabo alemanes sino lituanos?

¿Que en el siglo XXI altos cargos nazis reciben homenajes póstumos en Estonia?

¿Que desfiles en honor a la SS se permiten en Letonia, miembro de la UE?

¡Va hilo! Image
A veces, Bruselas y los medios hegemónicos critican a diversos gobiernos de la Unión Europea, ya sea a Grecia, al Reino Unido (antes de su salida), Italia, Polonia en el pasado, o actualmente a Hungría, entre otros.


Image
Image
Image
Image
Salvo Alemania, parece que ningún país se libra de ser objeto de críticas. Sin embargo, hay un trío de naciones en el seno del organismo que pareciera que nunca en su vida hubieran roto un plato. Image
Cuando la realidad es que rompieron vajillas completas. Y lejos de esconder los restos debajo de la alfombra, en numerosas ocasiones parecieron más bien que los exhibieron con orgullo.

Hablamos de las 3 naciones bálticas: Lituania, Estonia y Letonia. Image
Para nadie es un secreto, ojo, para los grandes medios e historiadores del Occidente colectivo tampoco, el papel que las Fuerzas nacionalistas, letonas, estonias y lituanas jugaron en la Segunda Guerra mundial, como entregados aliados de Hitler en la contienda.
Image
Image
Cuando en 1941 las tropas alemanas invadieron la Unión soviética, movimientos nacionalistas bálticos los recibieron como libertadores del dominio soviético y se convirtieron en entusiastas colaboradores del Tercer Reich. Image
Tan entusiastas, que se formaron numerosas divisiones bálticas integradas en las Waffen SS:

es decir, no solo estaban colaborando militarmente con los nazis en la guerra, sino que también adoptaron y se identificaron con la ideología nazi, siendo parte activa del nazismo puro Image
Tal es el caso de la Legión Estonia y la Legión letona, esta última era tan entregada a la causa que seguía activa, combatiendo meses después de que Hitler se suicidara.
Image
Image
Aunque oficialmente las Fuerzas Nacionalistas Lituanas se unieron a las SS a nivel individual, prescindieron de ese trámite burocrático, ya que prefirieron mostrar su fidelidad al Tercer Reich en la práctica. Image
De los 210.000 judíos que había en Lituania antes de la Invasión nazi a la Unión Soviética en junio de 1941, apenas sobrevivieron unos 15.000 al finalizar la guerra, casi 4 años después. Image
Proporcionalmente, la ejecución de la "Solución Final" estuvo más avanzada en Lituania que en cualquier otra parte, superando los porcentajes de genocidio en Alemania, Austria, Polonia y otros lugares. Image
Y todos los historiadores reconocen que jamás podría haber logrado esas cifras sin el decidido apoyo de los nacionalistas locales. Image
Tras la derrota del Tercer Reich, muchos de quienes se integraron -formalmente o no- las filas de la SS, tomaron dos caminos aparentemente distintos, pero que terminaron confluyendo y, como veremos, hoy lucen casi inseparables. Image
Por un lado, decenas de miles de exnazis (o nazis a secas, como preferían) permanecieron en el área báltica y establecieron grupos armados para luchar contra las autoridades soviéticas. Image
Desde 1945 en adelante, las formaciones nacionalistas locales combatieron más o menos coordinadas entre sí, como durante la IIGM y, debido a su principal zona de actuación, lo hicieron bajo la denominación de Hermanos del Bosque.

Retengan ese nombre que volveremos a él. Image
Sin embargo, para mediados de la década de 1950 ya habían sido derrotados por las fuerzas policiales y militares soviéticas.

Ese fue el destino del primer grupo de exintegrantes de la SS, o en el caso de los combatientes lituanos, de alumnos de la SS que superaron al maestro. Image
Por otro lado, quienes no se quedaron a combatir, emprendieron el exilio hacia Occidente, pero por su pasado como colaboracionistas, los nazis inicialmente optaron por llevar una vida discreta, ya que temían ser castigados.
¡Tan ingenuos!

Porque pese a sus precauciones, los servicios de inteligencia occidentales rápidamente los ubicaron y los visitaron. No fue para llevarlos a juicio por su colaboración con Hitler y crímenes de guerra, sino para utilizar sus "servicios". Image
Así fue como en Reino Unido, Estados Unidos, la propia Alemania y demás, un grupo de personas con un historial "difícilmente enmarcable" en los valores democráticos occidentales comenzaron a ser contratados por los países que más dicen defender esos valores. Image
La idea era utilizar su experiencia como exnazis, perdón, como antisoviéticos, contra Moscú en la Segunda Guerra mundial, en el marco de la nueva contienda global, la guerra fría.
Algunos de ellos, de hecho, regresaron a los territorios bálticos para infiltrarse o combatir, aunque con escaso éxito en la mayoría de los casos. Estos eventos quedaron difuminados en la historia.
Pero después de que las 3 naciones bálticas obtuvieron su independencia en 1991, por vía parlamentaria, en las repúblicas bálticas comenzó una especie de “revival” de aquellos grupos nacionalistas y su papel en la lucha por lograr naciones independientes. Image
Desde entonces, placas conmemorativas, desfiles de veteranos y más, fueron tolerados (a lo menos) o auspiciados (a lo más) por autoridades locales, siempre argumentando que colaboraron con los nazis, pero también lucharon por la independencia de sus países

¡Nadie es perfecto!
El # de exmiembros de la SS lituanos, estonios o letones que a día de hoy tienen el estatus de héroes nacionales (oficiales u oficiosos) y de cuyo pasado nazi lo más feo que se dice es, si acaso, “controversial” o “polémico”, es más elevado que en ningún otro país,

salvo 🇺🇦 Image
Ni siquiera la entrada de las 3 naciones al unísono en la Unión Europea en 2004 logró apaciguar ese renacer revisionista, sino a lo máximo disimularlo algo.
Pero ese estatus, entre comprensivo y heroico, no solo existe dentro de esos países, sino también en quienes fueron exempleadores extranjeros de esos “héroes”.
En 2018, la OTAN, a la que las naciones bálticas también se unieron, lanzó un cortometraje elogiando a los Hermanos del Bosque:

¿Recuerdan?

Aquel grupo de excolaboradores nazis que continuó combatiendo contra los soviéticos más de una década después de la caída de Hitler. Image
La publicación de ese vídeo confirmaba un giro paulatino occidental que venía dando desde el final de la guerra Fría: el viejo consenso entre aliados de la Segunda Guerra mundial se estaba resquebrajando.
De la década de 1990 para acá, el discurso hegemónico de que la derrota del nazismo fue posible gracias a la alianza soviética y occidental comenzó a virar hacia que, en el Fondo, la Alemania nazi y la URSS eran el mismo perro con distinto collar.
Así, el discurso de Occidente sobre las repúblicas bálticas y su papel en la IIGM pronto comenzó a justificar el colaboracionismo con los nazis en el hecho de que tuvieron que elegir entre el yugo nazi y el soviético.

Y bueno, eligieron, nadie es quién para criticarlos.

🙈 Image
Obvio, ¿no ven que el Ejército rojo ingresó en las repúblicas bálticas en 1940?

Hecho que para los "excelentísimos historiadores occidentales" constituyó una clara invasión militar,

(me acordé de Polonia)
que otros historiadores maticen afirmando que fue producto de las divisiones políticas internas entre procomunistas y anticomunistas en Letonia, Estonia y Lituania, pues claro, no importa mucho.

😅 Image
Durante el siguiente casi medio siglo, en esas repúblicas, entonces integradas en la URSS, se hablaron las lenguas locales, se hicieron películas, libros, discos en ellas y la dirigencia fue siempre local:
Image
Image
dirigentes lituanos que hablaban lituano en Lituania, dirigentes letones que hablaban letón en Letonia y dirigentes estonios que hablaban estonio en Estonia,

si me permiten el trabalenguas...
Un dato impactante como ejemplo:

De los presidentes, todos ellos prooccidentales, que tuvo Lituania desde su independencia en 1991 hasta la actualidad, 4 de 5 fueron miembros del Partido Comunista gobernante en la URSS, en su momento.

Incluido el presidente actual.


Image
Image
Image
Image
Una forma bastante pintoresca de luchar contra los invasores, ¿verdad?

Repasar la historia de las repúblicas bálticas nos ofrece un claro panorama del paulatino, pero decidido giro discursivo occidental respecto al papel de Rusia en la derrota del nazismo. Image
No solo porque nos permite comprobar cómo ese discurso hegemónico, de forma lenta, pero segura, ha ido igualando a la Unión Soviética y la Alemania nazi, sino porque es una señal de alarma de que ese giro pretende ir todavía más allá.
Y es que, con el tiempo, los que comienzan diciendo que el Tercer Reich y la Unión Soviética Fueron dos caras de la misma moneda, invariablemente en momentos de definiciones, terminan prefiriendo la primera.
FIN.

Todo, absolutamente todo el hilo, es cita literal y gráfica del genial vídeo publicado por @ahilesvainfo.

Contrasté cada dato.

En el hilo cito también las mismas fuentes de noticias y artículos.

Lo dejo por acá ❤️
ANEXO 2

la URSS no solo combatió a Alemania, sino a una coalición de países nazis, colaboracionistas de Hitler, que ayudaron en la invasión de Rusia: Finlandia, Dinamarca, Bélgica, Francia, España, Italia, Eslovaquia, Hungría, Croacia, Rumanía...

ANEXO 3

¡Finlandia fue aliada en crímenes del nazismo!

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Édisson

Édisson Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Edisson_hilos

Jul 17
Antes de seguir tu día, mira bien esta mirada.

Hoy vas a conocer a Ibrahim Traoré. 🇧🇫

Y lo que se está gestando en Burkina Faso desde hace tres años…

Apuesto a que, por alguna razón, las noticias de tu país aún no se enteran.

¡Va hilo!Image
Occidente hizo bien su trabajo.
Convenció al mundo entero de que África es miseria, caos, hambre, ignorancia y violencia.

Convenció a millones de que lo único valioso del continente está enterrado: oro, coltán, petróleo, manganeso, diamantes.
Pero algo se mueve en el corazón del Sahel.
Algo que ni la propaganda logra ocultar:

Lo más valioso de África no está bajo tierra.

Camina. Respira. Se organiza.Image
Read 51 tweets
Jul 4
Yihad, Islam y geopolítica 🌍

Lo que no te cuentan sobre África y Asia Occidental.

Sí, ese es Camilo Torres.

Y tiene todo que ver.

¡Va hilo!Image
En los medios dominantes, cada vez que se menciona la palabra "yihad" o "Islam" en el contexto de África o Asia Occidental (Malí, Palestina, Irán, Irak, Siria), se asocia inmediatamente con fanatismo, terrorismo y violencia irracional. Image
Lo que no te cuentan es que esa narrativa está diseñada para ocultar lo que en realidad está en juego: la soberanía, los recursos y el control geopolítico. Image
Read 44 tweets
Jul 4
¿Quién es él? Grábenselo bien:

Assimi Goïta, el líder militar que rompió con el tutelaje francés en Malí 🇲🇱, disolvió los partidos políticos por servir a intereses extranjeros dividiendo al pueblo, y enfrenta a grupos como ISIS en el Sahel, sabiendo muy bien lo que Occidente hizo en Siria en nombre de la “libertad”.

Una reflexión al respecto:

La “democracia” multipartidista que Occidente exportó a África no trajo soberanía ni desarrollo, sino división étnica, fragmentación ideológica y gobiernos débiles al servicio del capital extranjero.

Los partidos no articulan proyectos nacionales ni filosóficos; reproducen lógicas tribales instrumentadas por élites locales y financiadas por embajadas extranjeras.

Peor aún: muchos de esos partidos funcionan como caballos de Troya, abriendo las puertas a intereses neocoloniales que compran políticos como si fueran tokens.

El resultado no es pluralismo, sino anarquía institucional disfrazada de democracia, y caos funcional a las viejas metrópolis.

Mientras tanto, China🇨🇳 —sin multipartidismo occidental ni circo electoral cada cuatro años— logró erradicar la pobreza extrema, liderar en tecnología y afirmar su soberanía.

¿Es perfecta?

No.

¿Pero demuestra que hay otros caminos para construir poder popular y desarrollo real sin copiar el molde occidental?

Absolutamente.

África no necesita partidos "multiétnicos" que representen a Washington, París o Bruselas.

Necesita proyectos colectivos, anclados en su historia, cultura y soberanía.

Y eso no se vota cada cinco años.

Se construye cada día.Image
Ve, Assimi Goita 🇲🇱 :
Read 4 tweets
Jun 14
Ahora que Macron saca las garras para defender al "pobrecito Israel" de Irán, me pregunto:

¿Por qué alardeamos fotos en Francia? 🇫🇷

Francia, como toda Europa, es símbolo de nuestro sufrimiento. Nuestra sangre convertida en capital.

Hoy presentamos: Haití 🇭🇹

¡Va hilo!Image
17 de abril de 1825.

Ese día marcó el inicio del colapso de Haití. Hace ya 200 años, el país fue forzado a firmar un acuerdo de deuda con Francia, que lo condenó a una pobreza estructural de la que aún no ha podido liberarse.
La guerra de independencia de Haití frente a Francia estalló en 1791 como una revuelta violenta de esclavos contra sus amos coloniales. Image
Read 41 tweets
Jun 5
Llevo horas viendo una Audiencia Pública sobre un genocidio olvidado en América Latina.

Pasó aquí, en nuestro continente.

Lo que hoy vive Palestina 🇵🇸, lo vivieron otros pueblos.

¿El villano? El mismo: Reino Unido 🇬🇧.

¿Adivinan de quién hablo?

Sí: de Paraguay 🇵🇾.

¡Va hilo!Image
Alguna vez, por allá en 1864, Paraguay no debía nada.

No rendía cuentas al norte. Image
Tenía industria, educación y soberanía.

Y por eso lo destruyeron. Image
Read 36 tweets
May 30
La economía no es neutral. Es política.

¿Te han dicho que la economía es una “ciencia neutral”?

Que no necesita del Estado. Que es técnica pura.

Como si fueran físicos en bata blanca resolviendo ecuaciones sin ideología.

Pues te mintieron.

¡Va mini-hilo!Image
La economía siempre fue economía política.

Lo sigue siendo.

Solo que ahora algunos lo ocultan, porque admitirlo deja al desnudo sus intereses.
Image
La economía no es una ciencia exacta.

Está atravesada por ideologías, valores, intereses de clase, normas sociales y prioridades políticas.

Read 11 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(