José Preciado Profile picture
Jan 9 43 tweets 12 min read Read on X
Arrancamos los hilos de #etimología en el nuevo año con nueva hora 🤞 y hoy vamos echar el ratito con un bicho que despierta a partes iguales tanta repulsión como fascinación:

La SERPIENTE  👇

(Este es un hilo bastante largo: recuerda hacer clic en "ver respuestas")
SERPIENTE proviene del latín "serpens", derivado del verbo "serpere" ('arrastrarse, serpear') y es una palabra presente en castellano desde la Edad Media (Berceo, Juan Ruiz), aunque su uso ha sido históricamente literario y culto

Porque aquí somos de CULEBRA de toda la vida 👇
CULEBRA también viene del latín, de "colubra" (quizá emparentado con el griego "kélidros", nombre de la culebra de agua)

Y lo más curioso de la CULEBRA es que, a través del portugués, da nombre a una de las serpientes más... "carismáticas"

La COBRA  👇
"Cobra de capelo" (de sombrero) fue como los navegantes lusos llamaron a la "Naja naja" en la India hacia el siglo XV y COBRA fue el nombre popularizado en muchísimos idiomas

Hasta árabes, persas, turcos y hebreos dicen COBRA

Luego nos detenemos en las dos más majas 👇
Bien, metámonos en harina de serpiente

Se suele decir que la mala fama del ofidio (del griego "ophidion", 'culebrilla') entre los occidentales tiene mucho que ver con su aparición en el Paraíso del libro del Génesis y su relación con La Caída

Vamos, que es el mismo Mal 👇 Image
"Y Jehová Dios dijo a la serpiente: Por cuanto hiciste, maldita serás entre todas las bestias y entre todos los animales del campo; sobre tu pecho andarás, y polvo comerás todos los días de tu vida. Y enemistad pondré entre ti y la mujer, entre tu simiente y la simiente suya..."
Y en este sentido esa serpiente diabólica estaría emparentada con la egipcia Apofis, un ofidio gigantesco empeñado nada menos que en subvertir el orden cósmico 👇 Image
Claro que los egipcios tenían una serpiente buena, Uadyet, protectora de la vida, el crecimiento y la fertilidad.

Y era representada con una COBRA 👇
Aunque también se podría decir (más bien tomar por los pelos) que en el libro siguiente al Génesis, el del Éxodo, aparece una serpiente hebrea "buena" o, al menos, protectora

Aarón, hermano de Moisés, hace que su bastón se convierta en serpiente para dar un aviso al faraón 👇 Image
Y tampoco parecen temibles otras serpientes enrolladas a cosas en la simbología grecorromana:

El caduceo (griego "kērýkeion", 'lo del heraldo') o bastón de Hermes, símbolo del comercio y la economía, es una vara con dos serpientes enlazadas y coronada con alas 👇 Image
La vara de Esculapio/Asclepio, símbolo de la medicina (o de la curación no mágica), parecida al caduceo, pero sin alas y con una sola serpiente 👇 Image
Y la copa de Higia, diosa de la curación y la limpieza (de Higia, higiene), un símbolo conocidísimo, pues es el emblema de la farmacia: una serpiente enroscada en una copa y que parece que se dispone a beber su contenido 👇 Image
Y diréis vosotros ¿Qué pinta tanta culebra en estos emblemas antiguos?

Pues pinta mucho, porque entonces la serpiente, que no estaba marcada con la posterior negatividad cristiana, era símbolo de la renovación e incluso del renacimiento por su capacidad de cambiar de piel 👇
Luego llegó la catequesis y cargó al pobre bicho con todos los males del mundo

Hasta el punto de representar a la Virgen María (versión Inmaculada Concepción) pisando una serpiente  👇
Y Jehová Dios dijo á la serpiente: Por cuanto esto hiciste, maldita serás entre todas las bestias y entre todos los animales del campo; sobre tu pecho andarás, y polvo comerás todos los días de tu vida: Y enemistad pondré entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar.   Libro del Génesis
Image
Por supuesto, religión aparte, para entender esa bipolaridad entre repulsión y fascinación, solo hace falta mirar un rato a una serpiente y saber un poquito del peligro que encierran

Si no siempre para los humanos, sí para multitud de animales  👇
Lo que pasa es que en Europa las serpientes son más bien pequeñas (aunque hay culebras que se ponen en dos metros) y las víboras que tenemos (berus, áspid, soanei y latastei, entre otras), aunque son venenosas, no suelen ser mortales  👇
VÍBORA proviene del latín y es una haplología (simplificación) de la expresión "serpens vivipera"

Porque la víbora "nace viva", es decir, que los huevos eclosionan dentro de la madre y esta "pare" a sus crías perfectamente formadas  👇
👉 Por cierto, las víboras tienen un pasado bélico

El general cartaginés Aníbal mandó arrojar cántaras llenas de víboras contra la flota Eumenes II, rey de Pérgamo 

Corría el año 182 AC y los cartagineses ganaron aquella batalla
 
Y Aníbal luego probó con los elefantes  👇
Bueno, pues a pesar de todo esto, a los europeos nos ponen mucho más las serpientes exóticas

Porque o son más grandes o más letales o las dos cosas

Bueno, y también porque, al ser exóticas, están por allí y no por aquí  👇
Veamos entonces cuáles son esas serpientes "irresistibles" para nosotros y de dónde proceden sus nombres

Empezamos por las más venenosas y vamos luego con las más grandes

Spoiler: la combinación de serpiente (muy) tocha y serpiente venenosa no se da en la naturaleza  👇
Entre las más venenosas hay dos cuya #etimología ya conocemos

La COBRA en prácticamente todas sus especies, aunque merecen especial atención:

La cobra real o "king cobra" (Ophiophagus hannah), de hasta 5 metros y con veneno para matar a 20 personas o un elefante pequeñito  👇
Y lo de "Ophiophagus" ('ófido + comer') significa 'serpiente que come serpientes'  👇 Image
La otra cobra es la filipina (Naja philippinensis), bastante más pequeña que la anterior, pero con mucha más mala leche.

Tanto que es una serpiente a menudo descrita como "agresiva"  👇

Y además es la tercera más venenosa del mundo Image
👉 No sé si hace falta aclarar que el índice de letalidad del veneno de serpiente, conocido como DL50, se calcula con ratas de laboratorio y no con personas  👇
La segunda serpiente de la que ya conocemos el origen de su nombre es la víbora de Rusell (Daboia rusellii), que, si bien no es la campeona del mundo en capacidad letal (esa viene enseguida), sí es la más efectiva del planeta en cuanto a muertes causadas por su mordedura  👇 Image
Y eso pasa porque parece que le gusta vivir donde viven las personas

Y fueron las personas de la India las que le pusieron "daboia", que en hindi significa 'la que acecha'  👇
Y vamos a acabar este primer grupo con la serpiente más venenosa del mundo

Señoras, señores, con todos ustedes, procedente de Australia y con la capacidad de mandar al otro barrio a 125 humanos con el veneno que inocula en una mordedura...👇

El taipán u Oxyuranus microlepidotus Image
Lo de "taipán" lo sacan los naturalistas del nombre que le dan a la serpiente los aborígenes australianos (pero no encuentro el significado de la palabra)  👇
Y lo de "Oxyuranus microlepidotus" tiene su miga y me temo que como muchos otros nombres científicos

"Microlepidotus" es fácil: 'escamas pequeñas' y, teniendo en cuenta que es un "elápido" (del griego "éllops", 'pez' ¿porque parecen peces?), pues tiene su lógica  👇
Pero lo de "oxyuranus" alguien se lo debería de hacer mirar

"Oxys" (en griego, 'afilado') + "ouranos" ('griego, 'arco de la bóveda celeste')

Porque 🤦‍♂️ la apófisis (protuberancia) anterior del paladar de la serpiente es afilada  👇 Image
La relación entre el arco celeste y el del paladar de una serpiente no parece motivada, solo parece lógica para el naturalista (Donald Thomson se llamaba y tuvo la revelación en 1923)

Pero los taxonomistas apuntan, se echan unas risas y el mundo se come el nombrecito

En fin 👇
Para terminar vamos con las serpientes más grandes, que son las boas, las anacondas y las pitones, tres ofidios bastante parecidos y emparentados entre sí  👇
BOA proviene muy probablemente de "serpens boa", que vendría a significar 'serpiente buey' y con ese nombre se refiere a ella Plinio el Viejo (siglo I DC).

Hay decenas de especies, pero la que estamos buscando es la "boa constrictor" sudamericana, de hasta 7 metros y 70 kilos 👇 Image
¿Y la conocía Plinio el Viejo?

Pues claro que no.

Él pudo conocer alguna boa africana o una "boa de arena", que no llegan a un metro y las hay en Europa, en Los Balcanes  👇 Boa de arena roja
Ahora llamamos ANACONDA a una serpiente americana que vive cerca de los ríos, puede llegar a medir 10 metros y pesar cerca de 200 kilos

Sin embargo la primera "anaconda" descrita era de Sri-Lanka, a 15000 kilómetros de la Amazonia  👇 Image
¿Y qué fue lo que pasó?

Pues que con el nombre de "anaconda" (del tamil "anaik k'onda", 'que mata elefantes') se describieron algunas especies de serpientes constrictoras del sur de la India en el siglo XVIII, pero luego ese término cayó en desuso a favor de "boa" o "pitón"  👇
Y cuando apareció el bicho amazónico, le cayó el nombre tamil como si lo hubiera estado esperando desde los orígenes de los tiempos  👇
Y nos vamos ya (que ya va tocando) con la PITÓN

Fue el naturalista francés François Marie Daudin quien en 1803 puso el nombre de "python" a cierta gran serpiente en recuerdo de la mitológica Pitón, enemiga de Apolo  👇

Y que viene siendo la prima griega de la egipcia Apofis Detalle del cuadro de Eugène Delacroix "Apolo combatiendo con la serpiente Pitón"
Las pitones no mitológicas viven en zonas húmedas de África, Asia y Australia, les gusta subirse a los árboles y se atreven con casi cualquier bicho, incluso bastante mayores que ellas, como antílopes y cocodrilos  👇
Y no olvidemos que las pitones, como las boas y las anacondas, primero muerden, luego abrazan-estrujan y finalmente engullen enteras a sus presas  👇


Image
Image
Image
Image
Y, bueno, hasta aquí ha llegado la cosa por hoy

Que el hilo más largo que he escrito hasta la fecha sea de serpientes tiene su miga ¿Verdad?  👇
Si te ha gustado la #etimología de hoy, por favor, CITA, REPOSTEA o di que TE GUSTA el primer tuit del hilo, sigue la cuenta o dame un ‘like’ en vivo si me ves por la calle
@ThreadReaderApp unroll please

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with José Preciado

José Preciado Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @jpreciadorubio

Dec 19, 2023
La semana pasada echamos un vistazo a la #etimología de MIEDO, PAVOR y ESPANTO

(Clic en la bio para verlo)

Esta semana vamos con otro "trío calavera"

Let's go! 👇 Image
TERROR procede del "terror" latino, nombre deverbal procedente de "terreo", un verbo causativo que significa 'hacer temblar" y que incorpora la raíz indoeuropea *tre- presente en "tremo" ('temblar') o "trepidus" ('agitado') 👇
En español tenemos los derivados "terrorífico", "aterrorizar", "terrible", "intrépido", "impertérrito", "trémulo" o "tremebundo" (literalmente, lo "tremebundo" es 'aquello que causa temblor') 👇
Read 24 tweets
Dec 12, 2023
Iniciamos hoy un #hilo doble de #etimología en absoluto navideño y que probablemente agradará a cuantos, en un rincón de su corazoncito, alberguen un grinch malencarado dispuesto a poner en solfa el "buen espíritu" de estas semanas

Vamos allá con el espectro 👻 léxico de MIEDO👇
MIEDO proviene del latín "metus", pero es una palabra solo usada en español, gascón, gallego y portugués. El resto de lenguas romances prefirió tirar de "pavor/is" y así tenemos "peur" en francés, "pavura" en italiano o "por" en catalán (por cierto, son palabras en femenino)
Son derivados de "metus"/MIEDO "miedoso", "meticuloso" (digamos que es quien "tiene miedo a cometer error") o "medroso", que no es "quien medra", porque "medrar" ('crecer, mejorar') proviene del latín "meliorare" ('mejorar')
Read 17 tweets
Dec 5, 2023
Como nos pasó con la #etimología de NARANJA hace unas semanas (si pincháis en el enlace de la bio, llegáis enseguida), la de PORCELANA nos asombrará por la increíble historia que puede haber detrás de lo cotidiano

En el caso de hoy, la taza del café o la sopera de la abuela 👇 Image
Me encanta la definición de Wikipedia: "Material cerámico producido de forma artesanal o industrial y tradicionalmente blanco, compacto, frágil, duro, translúcido, impermeable, resonante, de baja elasticidad y altamente resistente al ataque químico y al choque térmico" 👇
Con lo de "altamente resistente al ataque químico y al choque térmico" descubrimos que es un supermaterial, por eso se usaba y todavía se usa en aislantes de tendidos eléctricos, en condensadores, en bujías...  👇 Image
Read 30 tweets
Nov 29, 2023
El ¡adjetivo! SOEZ, señora ministra, tiene una #etimología de esas "inciertas". Le ofrezco, si me permite, las diferentes hipótesis disponibles al respecto:
SOEZ podría provenir de la forma latina "sub+faecem" (literalmente 'por debajo de las heces'). Esta hipótesis viene avalada (Corominas al rescate) por la grafía antigua de la palabra -"sohez"- y esa hache sería el residuo de la efe latina 👇
Otra posibilidad es que SOEZ venga de latín "sucidus", 'sucio' o incluso de "sus", también latín, que era uno de los nombres del 'cerdo' 👇
Read 8 tweets
Nov 28, 2023
En el #hilo de hoy vamos a ver cómo el apellido de un ministro de hacienda de Luis XV acabó significando 'contorno, perfil, forma, esbozo'

Es la historia de Étienne de Silhouette y la #etimología de la palabra SILUETA Image
Silhouette fue un ilustrado francés amigo de Rousseau y Montesquieu y traductor de autores ingleses como Pope y Warburton, así como de nuestro Baltasar Gracián

Y, además, como canciller de la Casa de Orleans, demostró ser un excelente gestor
Por eso y para intentar al menos parchear las desastrosas cuentas del Reino de Francia, la mismísima Madame de Pompadour, amante del rey, lo recomendó para Interventor General de Finanzas de Luis XV

Y duró nueve embarazosos meses en el cargo Madame de Pompadour
Read 18 tweets
Nov 21, 2023
Con el CONFETI no va a salir solo un #hilo

Creo que esto va a ser una especie de Rally de la #etimología

Arrancamos 👇
Por supuesto, estamos hablando del "conjunto de pedacitos de papel de varios colores, recortados en varias formas, que se arrojan las personas unas a otras en los días de carnaval y, en general, en cualquier otra celebración festiva" (DLE) 👇
CONFETI es un singular español que adapta el plural "confetti" italiano

Y dice también el DLE que "cada uno de los pedacitos de papel que forman el confeti" es también CONFETI

No sé ya si esto es sinécdoque, metafísica o física cuántica 👇
Read 27 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(