Ángel M. Delgado-Vázquez Profile picture
Jan 15 5 tweets 2 min read Read on X
Para acabar con el apartado “presenta impacto científico” de #sexenios, el baremo general de @ANECAinfo incluye un aparte para “Otros indicios: Proyectos financiados vinculados, tesis doctorales vinculadas, estándares de ética, premios, traducciones, reseñas, etc.” Image
En el caso de los proyectos financiados vinculados o las tesis doctorales, es la típica información que siempre hemos recomendado incluir en el campo resumen (la 1a cajita de 4.000 caracteres), o bien en el campo otros datos. Lo mismo podríamos decir en el caso de los premios.
Traducciones y reseñas sí van incluidas en la cajita de indicios de calidad. Si no controlas las reseñas recibidas por los libros en los que has participado, puedes usar la búsqueda en Dialnet, en la herramienta de búsqueda de tu biblioteca, o en motores como #GoogleScholar.

Image
Image
Image
En el caso de las traducciones, aunque lo normal es que el editor te ponga sobre aviso, puede que no seas el autor principal o solo lo seas de una parte, por lo que a veces no tienes constancia de hasta dónde ha llegado la difusión de la obra.
El Index Translationum te podría servir de ayuda para descubrir traducciones de las obras que no controlabas, aunque la verdad es que está bastante desactualizado, por lo que te toca tirar de nuevo de bases de datos bibliográficas y motores de búsqueda Image

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Ángel M. Delgado-Vázquez

Ángel M. Delgado-Vázquez Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @amdelvaz

Jan 9
5º hilo relacionado con la defensa del bloque “presenta impacto científico” en las aportaciones presentadas a la convocatoria de #sexenios. En este caso dedicado al impacto científico del medio de difusión, Image
o lo que es lo mismo, lo que habitualmente se venía defendiendo casi en exclusiva en esta convocatoria. . Así que esto ya nos lo sabemos, pero lo vamos a repasar.
Como recordaréis, aquí lo que hay que hablar es de la posición del medio en listados ordenados según el impacto, medido en indicadores basados en citas. ¿Cuáles serían estos listados?
Read 22 tweets
Jan 8
Vamos con el cuarto hilo sobre #sexenios, este dedicado a la internacionalización del medio de difusión. Image
¿Qué se va buscando aquí? Que las aportaciones hayan sido publicadas en medios de difusión presentes en repertorios internacionales, que publiquen frecuentemente en él autores de distintos países, que en el equipo editorial (en sentido amplio) haya diversidad geográfica…
Este criterio, y el hilo, de alguna manera es, por tanto, complementario al anterior. Hay que dejar claro desde el principio que no es de aplicación ni en todas las áreas ni en todos los casos, ya que aplica directamente el punto 4 de los criterios generales de la convocatoria Image
Read 13 tweets
Jan 5
Vamos con el tercer ítem de la matriz de evaluación de #sexenios, en lo referido a impacto científico, y con el tercer hilo de la serie. Los anteriores están disponibles en y
En este caso vamos a ver cómo justificar, cuando sea preciso y hasta donde lo sea, la calidad editorial del medio de difusión (revista, editorial) o el reconocimiento, en el caso de aportaciones que no sean publicaciones
Esto es algo que ya se venía haciendo, sobre todo en los campos de Ciencias Sociales y Humanidades. En los campos que usaban intensivamente el JCR, pues se daba por hecho que la mera presencia en WoS ya avalaba la calidad del medio (y esto va a seguir pasando)
Read 20 tweets
Jan 4
Este segundo hilo es una continuación del de ayer, en el que explicábamos cómo localizar y dar valor a las citas e indicadores basados en ellas. En este caso vamos a dar algunas ideas de cómo obtener datos y darles valor respecto del uso y lectura de la aportación.
Ambos hilos, y los que vengan detrás, tratan de dar respuesta a la matriz de evaluación publicada por @ANECAinfo en los pasados días y que ha de servir como baremo general para los comités de evaluación de los distintos campos.
En el caso de las métricas de uso y lectura, es una información complementaria, y en determinados casos, sustitutoria de la que se aporta sobre citas (por ausencia o escasez de estas por reciente publicación, por ejemplo).
Read 19 tweets
Jan 3
¿Estás preparando tu #sexenio? Este año se valora más la aportación frente al medio de difusión, es decir, se mide el artículo, y no tanto el cuartil de la revista. ¿Por dónde empezar? Por las citas, pero… ¿citas ahí a lo bestia? NO, citas con contexto y ¿cómo se hace esto? Image
En primer lugar, se podría aportar el total de citas, escogiendo una o varias fuentes, pero sin tratar de sumarlas entre sí. Por ejemplo, mi artículo tiene, X citas en WoS, o en Scopus, dependiendo del área, también en Dialnet Métricas y (porque serán más) X+n en Google Scholar.
Aquí un punto interesante, eliminando autocitas. What? Esa es una de las cosas que habría que hacer y, aunque en general es fácil, dependiendo de la fuente de información, puede ser tedioso.
Read 29 tweets
Dec 27, 2022
Ayer se estaba hablando de #Zotero y @Malnutridos comentó que no terminaba de convencerle del todo. Voy a intentar explicar en un pequeño hilo algunas de las bondades de este gestor de referencias bibliográficas
De entrada el primer error es pensar que estas herramientas solo sirven para generar el listado de trabajos citados al final de cualquier escrito. Claro, así es fácil que muchos piensen que es más rápido y sencillo hacerlo con cualquier solución de andar por casa, incluso a mano
Los gestores de referencias son en realidad potentes aplicaciones de gestión de la información y creación de conocimiento, siendo su materia prima, eso sí, los documentos (bibliográficos principalmente)
Read 26 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(