Pedro Torrijos Profile picture
Jan 25, 2024 31 tweets 10 min read Read on X
El 5 de diciembre de 1952, una niebla densa y oscura se levantó sobre Londres. Demasiado oscura. Demasiado densa.

Cuando se fue 5 días después, había matado a 4.000 personas PERO SALVARÍA DECENAS DE MILES DE VIDAS.

En #LaBrasaTorrijos, el Gran Smog que cambió Inglaterra.
🧵⤵️ Imagen aérea de Londres en un día de fuerte niebla. DP.
(Se recomienda la lectura del hilo de hoy acompañada de la siguiente banda sonora).
open.spotify.com/intl-es/track/…
Cuando el señor Wilson Patrick Daley quiso coger el bus desde su casa en Waterloo para ir a su trabajo en la City, se encontró con la parada llena de londinenses indignados: la BBC acababa de anunciar que los autobuses dejaban de circular hoy por culpa de la niebla. Un hombre de mediana edad con gafas de pasta y una expresión serena. Getty.
Es cierto que había una niebla espesa pero nada que asustase a la gente de Londres. Otro día de "sopa de guisantes".

Seguramente se la llevaría la lluvia por la tarde. Tres autobuses londinenses de dos pisos parados en la estación término bajo una niebla espesísima. Hay varias personas mirándolos. Getty.
Pero no hubo lluvia.

Daley llegó a la City en un metro abarrotado porque era el único transporte público que permanecía abierto.
Cuando salió del trabajo a las 18:00h, la niebla convertía a la ciudad en un escenario fantasmagórico. Un policía londinense con una mascarilla metálica rodeado de niebla. Al fondo se entrevén coches entre la niebla. Getty.
Los escaparates brillaban con un fulgor entumecido, aunque estuviesen a unos metros de distancia, los coches circulaban a la velocidad de un peatón, las farolas de bombillas incandescentes no podían traspasar la niebla y ni siquiera se veía el poste donde estaban colocadas. Trafalgar Square durante el Gran Smog del 52. Apenas se distinguen las estatuas, unas palomas y los letreros luminosos del fondo. Getty.
Wilson Daley tosió. Tosió una vez.

Otra.

Otra vez.

Al llegar a su casa, casi no podía controlar la tos. Esa niebla no era normal.
Encendió la radio. Las noticias solo hablaban de la capa negra que cubría la ciudad.

Anegaba las calles y las plazas y hasta se colaba en los interiores de las casas. Oxford Street en la tarde del 7 de diciembre de 1952. Entre nosotros: no se ve una mierda. Getty.
Los cines, los teatros y los conciertos suspendieron sus espectáculos porque desde la platea no se veía la pantalla ni el escenario. La liga de fútbol y la de cricket pararon los partidos porque los jugadores no veían a más de un metro de distancia.

Daley seguía tosiendo. El portero del Arsenal en un partido de 1954. No ve tres en un burro porque hay una niebla del carajo. Getty.
A medianoche, la tos se hizo insoportable y llamó a una ambulancia, pero las ambulancias también habían paralizado el servicio.

Despertó a su esposa, Jane, y la hizo conducir a poco más de 15 km/h hasta el hospital de Santo Tomás.

Image
Tres fotos del Gran Smog de Londres. 1. Un coche parado en Trafalgar. 2. Un policía alumbra CON UNA ANTORCHA impidiendo el paso de los coches. 3. Una mujer usando un fular como mascarilla. .  Todas son fantasmagóricas y todas son de Getty.
Image
Las urgencias estaban abarrotadas de niños y de personas mayores tosiendo. Los esputos se acumulaban en el suelo en manchas de una masa viscosa y negruzca.
Tras más dedos horas de espera, a Wilson Daley le hicieron una placa de tórax que arrojo el mismo resultado que prácticamente todas las que habían hecho ese día: neumonía bilateral por inhalación de partículas de monóxido de carbono y dióxido de azufre. Placa de tórax con una neumonía bilateral.
¿Qué había pasado?

¿Qué era esa niebla que cubrió Londres a principios de diciembre del 52?

Para entenderlo, hablemos de la gente que dice que "antes se vivía mejor".
Quizá haya gente que antes vivía mejor pero, ¿sabéis lo que no era mejor antes? Las ciudades.

Cuando yo pienso en cómo eran las ciudades en los 80, recuerdo sobre todo una cosa: el olor.
Las ciudades de los 80 olían mal. Las alcantarillas no filtraban tan bien como las de ahora, la basura no se recogía tan bien como se hace ahora y, sobre todo, los coches y las fábricas no soltaban el humo casi invisible que sueltan ahora. La Gran Vía madrileña en 1981 en un fotograma de la película "El Crack", de José Luis Garci.
Y una ciudad en plena reconstrucción de posguerra como el Londres de los 50 estaba llena de contaminación. Sobre todo de contaminación por el monóxido de carbono y el dióxido de azufre de la quema de carbón.
Porque, en el Londres de los 50, las plantas eléctricas eran de carbón, las calefacciones eran de carbón y las cocinas y los hornos eran de carbón. Image
En realidad, la calidad del aire de Londres siempre había sido bastante mala, pero se confiaba a un clima benigno para despejarla. Es decir, como en Londres llueve mucho y hay viento, las nubes de contaminación se despejan con rapidez.
Pero esos días no hubo lluvias ni viento. De hecho, lo que sucedió entre el 5 y el 9 de diciembre de 1952 fue, sencillamente, la tormenta perfecta.
Un periodo de temperaturas anormalmente bajas hizo que los londinenses quemasen más carbón del habitual, unido a la sustitución de los tranvías eléctricos por autobuses diésel, convirtieron al cielo de Londres en un puré de partículas contaminantes. Las chimeneas de una fábrica en el East End sobresaliendo de entre la niebla. Getty.
Solo fue necesario un anticiclón para que ese puré se volviese irrespirable. Que es justo lo que se situó sobre la ciudad del 5 al 9 de diciembre.

Por eso, lo que hubo allí no fue fog (niebla) sino smog: smoke+fog (niebla+humo).

Y por eso se le llamó el Gran Smog de Londres. Un remolcador en el Támesis con la Tower Bridge al fondo. Todo cubierto por el smog. Getty.
Las autoridades sanitarias calcularon que el Gran Smog había matado a unas 4.000 personas y había dejado secuelas a más de 100.000.

Entonces, ¿por qué dije en el primer tuit que el smog salvaría decenas de miles de vidas?

Aquí viene el plot twist.
Esta tabla representa los suicidios en Inglaterra y Gales desde 1956 hasta 1975.

Como se ve, las cifras son más o menos consistentes hasta 1963, pero entonces se aprecia una bajada MUY ACUSADA.

¿Por qué y qué tiene esto que ver con el Gran Smog? Image
El Gran Smog supuso una conmoción general en UK y colocó a los británicos frente a la importancia de la calidad del aire. Hasta tal punto que propició la promulgación del Clean Air Act de 1956, que obligaba a la descarbonización de los hogares y las plantas eléctricas. Image
La moratoria duraba hasta 1963, a partir de la cual se produjo la paulatina sustitución del carbón por otros combustibles menos contaminantes.

Solo esta decisión ya salvaría la vida de muchísimas personas por la mejora del aire, pero es una cifra incuantificable.
En cambio, los suicidios sí son cuantificables.

¿Qué ocurrió? Pues que los hornos y las cocinas de carbón se sustituyeron por gas y electricidad. Y eso supuso que en las viviendas desaparecieran de facto las fuentes de monóxido de carbono. Un horno eléctrico de los años 60. DP.
El suicidio es un fenómeno muy complejo pero, en general, hay dos tipos de suicidas: los meditados y los impulsivos.

Para los meditados es muy difícil evitar el suicidio. En cambio, los suicidios impulsivos se reducen significativamente anulando el medio de suicidio.
¿Y cuál era uno de los medios de suicidio más empleado en los hogares del Reino Unido?

Lo habéis adivinado: la intoxicación por monóxido de carbono procedente de cocinas y hornos de carbón. Una cocina de carbón americana en los años 40. Detroit. Shorpy.
Hay muchos estudios que relacionan el anómalo descenso en los suicidios con la promulgación del Clean Air Act del 56.

Y, aunque no se pueden saber las cifras con total seguridad, con que haya evitado 500 suicidios cada año hasta hoy, ya hablaríamos de 35.000 vidas salvadas.
Porque las ciudades no son solo los edificios y las calles y las plazas y los parques. Las ciudades también son el aire que respiramos.

Y ese aire puede cambiar drásticamente nuestra vida, o lo que hacemos con ella. Atardecer tras Westminster y el Big Ben. wallpaperbetter CC BY-NC.
Si os ha molado el hilo de hoy, no olvidéis hacer RT al primer tuit (aquí abajo 👇)

Y si os gustan de verdad mis historias, os va a encantar La Tormenta De Cristal, mi primera novela.

La tenéis en todas las librerías!

📦

amazon.es/tormenta-crist…

Image

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Pedro Torrijos

Pedro Torrijos Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Pedro_Torrijos

Jul 1
Este es el puente de Pelješac. Parece un puente más o menos normal pero es un puente que SALTA SOBRE UN PAÍS.

Y la culpa de que exista (al menos en parte) es de Drácula. En serio.

Acompañadme al Adriático en #LaBrasaTorrijos de hoy.

🧵⤵️ Image
Image
(Se recomienda la lectura del episodio de hoy acompañada de la siguiente banda sonora).
open.spotify.com/intl-es/track/…
Como muchas buenas historias, esta comienza con algo inesperado.
En este caso, un meme. (Y sí, el meme tiene marca de agua porque si no, no sería meme ni nada).

Bosnios: Queremos salir a nadar.
Croacia: No. Image
Read 29 tweets
Jun 19
¿Cómo se levanta algo nuevo en una ciudad con 2000 años de historia?
No se grita ni se compite. Se enmarca. Como una cámara de fotos.

Una máquina de precisión que parece brutalista pero está hecha de luz y sensibilidad pura.

Veníos al Parador de Segovia en #LaBrasaTorrijos
⤵️ Image
Image
Image
@paradores (Se recomienda la lectura del hilo de hoy acompañada de la siguiente banda sonora).
open.spotify.com/intl-es/track/…
@paradores Vale, Segovia.

Una ciudad donde el horizonte se recorta con las trazas exactas de un acueducto romano, la catedral se impone como su torre clavada en el cielo (y en el tiempo), y el alcázar vigila el paisaje con ese aire entre heráldico y legendario. Image
Image
Image
Read 31 tweets
Jun 12
En 1943, los nazis bombardearon Bari. No sabían que el bombardeo salvaría cientos de millones de vidas y cambiaría la medicina para siempre.
Porque esas bombas propiciaron UN AVANCE CRUCIAL EN LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER.

Os cuento la historia en #LaBrasaTorrijos.

🧵⤵️
(Se recomienda la lectura del hilo de hoy acompañada de la siguiente banda sonora).
open.spotify.com/intl-es/track/…
Cuando a mediados de diciembre de 1943, el Teniente Coronel Stewart Francis Alexander llegó al hospital de San Paolo de Bari, se encontró con un panorama dantesco: decenas de hombres se amontonaban en las camas llenos de quemaduras, con dificultades respiratorias y medio ciegos. Image
Read 26 tweets
Jun 5
—Qué alguien me explique en que estaban pensando los arquitectos cuando hicieron estas cosas.

Ya lo explico yo: esas cosas imposibles se llaman "Thomasson", son un tipo de arte y su nombre viene de un jugador de béisbol (en serio).

Os lo cuento en #LaBrasaTorrijos

🧵⤵️ Image
Image
Image
(Se recomienda la lectura del hilo de hoy acompañada de la siguiente banda sonora).
open.spotify.com/intl-es/track/…
En 1980, tras una carrera estelar en la MLB, el primera base Gary Thomasson protagonizó uno de los fichajes más sonados de la historia del béisbol: se fue a Japón. Image
Read 26 tweets
May 29
Cuando el astronauta Jim Voss fue a la estación MIR se fijó en que los cosmonautas rusos subían al espacio con algo...peculiar.

—¿Por qué lleváis una escopeta?
—Por los osos.
—¿CÓMO?
—Sí, por los osos.

Esta es la historia de la TP-82 y os la cuento en #LaBrasaTorrijos
🧵⤵️ Image
Image
(Se recomienda la lectura del hilo de hoy acompañada de la siguiente banda sonora)
open.spotify.com/intl-es/track/…
El 18 de marzo de 1965, el comandante Alexei Leonov se convirtió en Héroe de la Unión Soviética y, si me preguntáis, en Héroe de la Humanidad.

Acababa de completar el primer paseo espacial. Image
Read 28 tweets
May 22
El 5 de diciembre de 1952, una niebla densa y oscura se levantó sobre Londres. Demasiado oscura. Demasiado densa.

Cuando se fue 5 días después, había matado a 4.000 personas PERO SALVARÍA DECENAS DE MILES DE VIDAS.

En #LaBrasaTorrijos, el Gran Smog que cambió Inglaterra.
🧵⤵️ Image
Cuando el señor Wilson Patrick Daley quiso coger el bus desde su casa en Waterloo para ir a su trabajo en la City, se encontró con la parada llena de londinenses indignados: la BBC acababa de anunciar que los autobuses dejaban de circular hoy por culpa de la niebla. Image
Es cierto que había una niebla espesa pero nada que asustase a la gente de Londres. Otro día de "sopa de guisantes".

Seguramente se la llevaría la lluvia por la tarde. Image
Read 30 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(