Hoy el Ayuntamiento de Madrid ha aprobado un Plan Especial para convertir una vieja iglesia y un edificio anexo en el barrio de las letras en un hotel.
Pero viene con trampa.
¿Por qué en Madrid S.A se trabaja siempre en favor del promotor, haciendo lo que sea? Os cuento ⬇️
Estamos en las calles San Pedro 3 y Verónica 11, cada edificio tiene fachada a una de ellas. Ambos edificios forman una T en una misma parcela catastral, aunque en dos parcelas a efectos urbanísticos diferentes (condiciones y determinaciones distintas para cada edificio).
En la calle Verónica tenemos un templo de una sociedad cristiana llamada "San Vicente de Paul" (una especie de congregación laica o no se qué. El caso es que se han ido). El edificio tiene protección ambiental (fachada) y uso dotacional religioso. Aunque está desacralizado.
Pero sucede algo más. Y es que, desde el año pasado, por ser un templo construido antes de 1950 (es de los años 30), según la ley de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid es, además, un Bien de Interés Patrimonial (BIP). Aquí lo pone claramente:
En la otra calle, en San Pedro, hay un edificio de los años 60 sin ningún valor arquitectónico que está conectado con el templo por su planta baja. ¿Su uso? En disputa, ahora os cuento. Es feo, pero feo feo. Si lo tiran nos hacen un favor.
Llega un Plan Especial que propone demolerlo todo salvo la fachada del templo (la protegida), y construir un edificio totalmente nuevo para hacer un hotel. Volumétricamente encaja. En cuanto al diseño, no entro, pero no es un atentado tampoco.
Como os imagináis no se puede demoler un BIP en ningún caso. Pues, ante este problema, el Ayto hace un informe (¿quién pide?) que dice que no, que este no es tan BIP como otros. Se lo envía a la CAM y ésta acepta. Este no. Pues vale, me quedo muy tranquilo con las leyes. (Ironía)
Primer problema resuelto, en favor del promotor. Pero hay otro peor: el famoso Plan de Hospedaje de Carmena. Como sabéis, hay un problema serio con el turismo en el centro de Madrid. En 2018 la exalcaldesa aprobó un plan para tratar de regular la implantación de hospedajes.
Este Plan de Hospedaje dice muy claramente que, dentro del anillo 1 (donde estamos), si el edificio en cuestión es Zona 1, Grado 1 Nivel A (uso cualificado residencial, que es lo que el Plan quiere proteger: el residencial) que te olvides de transformarlo en hotel.
Pues resuelta que el edificio en San Pedro (el feo) es Zona 1, Grado 1 Nivel A (residencial). Pedazo problemón. Si esto es así este PE no puede tramitarse porque se incurriría en ilegalidad. Y el tema del turismo es para hacer otro hilo, porque es un hotel tras otro. Pero bueno:
¿Qué se hace entonces? Pues se acogen a la literalidad del Plan de Hospedaje que habla de "uso existente" y argumentan que, aunque su uso cualificado es residencial, este uso no se venía dando y dicen que es dsotacional religioso, como el templo de al lado. Y entonces, adelante.
Pero surge un "problemilla", y es que el Plan de Hospedaje dice que vale, que si me quieres colar eso me lo acreditas con licencia de uso concedida. Es decir, demuéstrame que el uso licenciado es diferente al residencial.
¿Y existe una licencia que lo acredite? NO PADRE. El Plan Especial solo incluye una licencia de 1966 para unas obras en el templo, pero no dice NI MÚ sobre San Pedro 3. Este Plan Especial no demuestra que el uso existente fuera diferente al residencial. Está FALSEADO.
Y hay algo peor. Investigando hemos tenido constancia de que existe una licencia de 1995 para el edificio de San Pedro 3 para una... "RESIDENCIA colectiva". Es decir, que encima han OMITIDO una licencia que les tiraba toda la operación. Es grave.
Y así han resuelto el segundo problema: inventando un uso que no pueden acreditar y ocultando una licencia que les perjudicaba. En favor del promotor, por supuesto. Este Plan Especial NO PUEDE TRAMITARSE, pero se ha aprobado. Madrid S.A al rescate, siempre.
Seguramente muchos opinaréis que eso es una mi**** que mejor tirarlo y hacer otra cosa. Pues mira, igual sí. Pero tenemos una sobre explotación turística tremenda, y no estamos como para ir falseando las leyes para hacer hoteles. Que lo tiren y hagan lo que se permite: casas.
Y lo que critico: no es tanto el fondo, que también, sino la disciplina urbanística. Aquí se hace, deshace, apaña, se hacen triquiñuelas cuando no ilegalidades, siempre en favor del promotor. ¿Tiramos un templo? no importa. ¿Perdemos residencial? Adelante. No puede ser, hombre.
El artículo 65.3 del reglamento del Pleno del Ayuntamiento de Madrid nos capacita a pedir la retirada de un expediente cuando falte información crucial. Así lo he hecho y así he intervenido. PP y VOX han votado en contra de la retirada y en favor del Plan. Se ha aprobado.
Y como detalle macabro final: resulta que el templo no se demuele del todo, sino que se deja una pequeña zona en la planta baja para mantener los cuerpos de algunas personas allí enterradas. Si los tribunales no anulan en Plan Especial, será hotel con fantasmas. 😂
Y para los de "es que la oposición os oponéis a todo". No oiga, nos oponemos a lo que no nos gusta o, como en este caso, está mal hecho. Hoy también hemos votado a favor de otros Planes Especiales que nos parecen buenos o, al menos, parecen legales. Y para esto estamos. ¡Fin!
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Madrid tiene una asignatura pendiente con el cuidado de su paisaje/escena urbana. El valor ambiental de la ciudad merece de sensibilidad y criterio. No caos de elementos, arbitrariedad y descontrol.
Llevo al pleno del ayuntamiento una PROPUESTA. Os lo cuento en este hilo.⬇️🧵
La ciudad de Madrid, como epicentro de la vida social y cultural del país (que nadie de fuera se enfade, lo digo en plan amigos, no competidores) es lugar de expresión artística urbana. Murales, elementos... arte que no hacen sino enriquecer a la propia ciudad.
Elementos que en la actualidad no disponen de ninguna protección. El qué hacer con ellos es discrecional. Mientras que algunos se han restaurado y protegido (generalmente por presión ciudadana) otros se pierden o nos arriesgamos a ello. Incluso de artistas consagrados.
Acaban de conocerse los planes del Ayuntamiento de Madrid para permitir al propietario del conocido e icónico Mercado de San Miguel hacer obras para ampliarlo.
Pero han obviado algo MUY GRAVE que tiraría por tierra todo el proyecto. Obviado... quizá intencionadamente. Hilo🧵
Pero antes, contexto. Es de sobra conocido así que seré breve. El Mercado de San Miguel es uno de los principales monumentos de Madrid, privado, del año 1916 y que actualmente goza de la máxima protección en el catálogo. Y además es Bien de Interés Cultural. Un icono, vamos.
Es cierto que, aunque en el planeamiento urbanístico figura como 'dotacional privado', puesto que en algún momento en el pasado fue un verdadero mercado, hoy es un espacio 100% terciarizado y comercial. Pero eso es otro tema, el caso es que arquitectónicamente es una maravilla.
El Ayto de Madrid acaba de aprobar la nueva regulación de las viviendas de uso turístico. Una llamada a la expulsión de comunidades de vecinos completas, puesto que favorece la transformación total de edificios residenciales.
Hilo resumen del PLAN 'RESIDE' de Almeida. 🧵⬇️
Antes de explicar el 'Plan para la protección y mejora del uso residencial' que así se llama el Plan Reside (tiene gracia...), situemos que actualmente en Madrid hay al menos 17.000 VUT, de las cuales el 95% no tienen licencia, son ilegales. De ahí partimos.
Y el Plan Reside no contempla ni una sola medida en materia de disciplina. Si hay hoy 16.000 VUT que ignoran la normativa, no sé qué hace pensar que hacer otra va a cambiar las cosas. El problema es que Madrid tiene hoy 18 inspectores, y no tenemos capacidad de hacerla cumplir.
Lo que te voy a contar a continuación lo has sospechado alguna vez. Es el elefante en la habitación. Tras varias semanas de investigación y documentación... tengo respuestas.
Vamos a hablar, por fin, de la trampa de los andamios publicitarios en el centro de Madrid. Hilo🧵
Ahora que has sonreído porque sabes perfectamente a lo que me refiero, vamos a por ello. Es sencillo verlos. Existen constantemente en las principales calles. Si no es un edificio, es otro. Y luego cambian. Pero siempre están. Todos asumimos su presencia. 'Serán necesarios'.
La normativa urbanística dice que una comunidad de propietarios puede instalar un andamio en su fachada si tiene una necesidad de obras que requiera de dicha instalación. Y se autoriza la ocupación de la vía pública (previa tasa) por el periodo que duren las obras. Parece lógico.
Mientras nos entretienen hablando de cañas y libertad, la maquinaria del PP de la Comunidad de Madrid no para.
Ven a descubrir cómo un suelo natural protegido acabará con un desarrollo "de interés regional" con 118 edificaciones gracias al dedo mágico de la presidenta. Hilo.🧵
Estamos en el término municipal de San Lorenzo del Escorial. El suelo en cuestión es un paraje natural de muy alto valor histórico y ecológico-ganadero. Próximo a Collado Villalba. Tiene 143 hectáreas.
Y digo histórico porque da la casualidad de que toda la finca perteneció a Felipe II y alberga un precioso palacio del siglo XVII en ruinas, que, además, es un Bien de Interés Cultural. En ruinas, pero consolidado. Salió de la lista roja aunque su estado es lamentable.
Almeida ha presentado el que será uno de sus proyectos estrella: el Parque Ventas. Conocido como el "soterramiento" o "cubrición" de la M-30 en Ventas.
Sin embargo es un ejemplo de cómo lo que puede ser una idea buena, mal planteada se convierte en un desastre. Hilo🧵⬇️
Antes de nada, desmentir que esto sea un soterramiento. Parque Ventas es una obra civil que levanta, a 300 metros de Ventas, una losa de hormigón sujeta por pilares de 6 m sobre un tramo de la M-30 de 197 metros de longitud, y una superficie de 16.370 m2. Esto, concretamente:
Y sobre esta losa, un sustrato de 1,5 m de espesor. Y sobre éste se plantan 591 árboles y varios miles de arbustos. Zonas de estancia, juegos, un auditorio al aire libre (ya veremos para qué...) y cosas típicas de un parque. Todo por el no módico precio de 70,4 millones de €.