Tu puedes tomar 1 o 2 cabes, pero puedes tener mil emociones y experiencias. Esa es la base del márquetin de hoy: no vendes productos, sino sensaciones.
Hilo sobre algunos establecimientos que proyectan este tipo de mensajes🔴🧵👇
1.- No tenemos café, también vibraciones
2.- ¿Qué quieres una bicleta? Bah, nosotros te ofrecemos un 'estado mental'
3.- Más que ponerte algo de comer, te hacemos un diseño
4.- Aquí no vendemos flores, sino una atmósfera
5.- Tu querrás que te hagamos unas obras, pero nosotros te ofrecemos sensaciones
Seguro que hay más, me he cansado de hacer fotos. Pero notad otra cosa: está todo, o casi, en inglés: capital simbólico y turistas, todo a la vez.
Apa
Cafés*
@threadreaderapp please #unroll
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
A ver, este artículo es un poco 'totum revolutum' con respecto a lo que significa el patinete (1)
Rompiendo el estigma clasista del patinete eléctrico: “Habrá que renegociar cómo nos movemos por la ciudad” a través de @el_paiselpais.com/icon/2025-09-2…
El 'estigma clasista' del título no se ha roto. Se rompió, en todo caso, de arriba a abajo cuando pasó de los jóvenes urbanos de clase media a ser el vehículo perfecto para aricular la precariedad laboral y habitacional (2)
Hoy en día el patinete eléctrico es un símbolo de las clases populares, posiblemente, las más depauperadas. Otra cosa es que sirva para 'tejer' el tejido urbano, rompiendo fronteras simbólicas y físicas, y conectando mundos sociales diferentes (4).
Aprovecho lo que pasó ayer en Madrid -desde Barcelona no puedo dejar de sentir con orgullo-, para hacer una enmienda a eso de separar 'el deporte de la política' cuando, precisamente, el deporte moderno surge como articulación social política.
Voy con un pequeño hilo🧵👇🔴
1.- Lo primero que voy a decir es que, efectivamente, no soy tan naif como para pensar que utiliza esta frase, en su gran mayoría, se la crea. Su uso, por parte, sobre todo, de la derecha política y social está más relacionada con una articulación discursiva que con otra cosa.
2.- Es decir, agarrarse al primer lugar común disponible para socavar, en cierta medida, a la oposición política. Ahora ha sido esto, pero otro día puede ser separar la política de la educación, de la sanidad, de lo que sea. En realidad, es una apuesta por la 'despolitización'.
Agraeixo a la @montsanto per posar-me sobre la pista de l'impacte que (de nou) la gravació d'un programa de la 'categoria intel·lectual' de #Supervivientes té sobre el territori habitat pel poble Garífuna.
Vaig amb un petit fil🧵🔴👇
1.- No entraré molt a l'explicació perquè crec que es pot trobar molta informació al respecte a les xarxes. Només cal dir que el poble Garífuna està conformat per un conjunt de comunitats hereves dels esclaus africans a Centreamèrica.
2.- Estan ubicats a les costes d'Hondures, Guatemala i Belize, zona Pacífic, i mantenen una sèrie de costums a més d'un idioma propi que els fa una ètnia diferenciada. És precisament la seva localització, zona Carib, i el seu caràcter únic el que els fa 'explotables'
Las 'culturas' son las nuevas 'razas'. Excusas para establecer sistemas clasificatorios que permitan la exclusión o inclusión de colectivos y personas con objetivos específicos. Hace más de 100 años que su existencia fue desmontada.
Pequeño hilo al respecto🔴🧵👇
1.- 'La desaparición de la gran raza' fue un libro publicado por Madison Grant en 1916. En él, Grant, un norteamericano nacionalista y rico, alertada sobre el supuesto 'problema' de la llegada de migrantes de diferentes razas a un creciente Estafdos Unidos.
2.- Grant era, además, un eugenista, una disciplina con pretensiones de científica que proponía 'mejorar' el ser humano a través de la selección de sus tipos genéticos y raciales. En aquella época, raza y capacidad y/o aptitud se presentaban vinculadas.
Según los últimos datos, el RevPar, esto es, los ingresos por habitación disponible, ha subido un 6,9% durante el 1er. semestre de 2025, alcanzando los 115,7 €/hab. Sin embargo, los trabajadores del sector son los que menos cobran. Lo intento explicar en...
1.- La respuesta es fácil y rápida: el sector hotelero, sobre todo las grandes cadenas, está conformado sobre un entramado complejo de extracción de plusvalías donde el trabajador es el último eslabón de una cadena de explotación. El nombre que recibe es 'asset management'.
2.- Lo voy a explicar con un ejemplo. Imaginemos un hotel de una cadena cualquiera (Meliá, NH, Ritz, etc.). El grupo propietario vende a fondo de inversión (Blackrock, etc.) el edificio del hotel, esto es, el inmueble. Con las ganancias obtenidas paga a sus accionistas...