El cuento chino del catalanismo de que la “senyera catalana" (robada a Aragón) es del año 897 es mentira también. Carlos el Calvo. Rey de Francia, no pudo tomar la sangre de Wifredo el Belloso, conde de Barcelona (uno calvo y otro peludo), porque el Rey de Francia había fallecido
20 años antes.Para consuelo de mis amigos del Almax, he de decir que no todo lo malo que les pasa es sólo culpa de los catalanes. Esta historia es de un cura valenciano, Pedro de Beuter, que en el siglo XV le daba al vino más allá de lo eucarístico y escribía inventos como éste
de la "señera". El historiador catalán Martín de Riquer, en su obra “Legendes Históriques Catalanes” sostiene en LA VANGUARDIA del 24 de Mayo del 2.000 el origen fabulado o de leyenda que el nacionalismo catalanista da a la supuesta épica muerte de Wifredo a quien quieren otorgar
la paternidad de una “Catalunya” que no existiría hasta muchos siglos después. En ese siglo IX, los “catalanes” del conde carolingio Wifredo,Que el peludo, eran más franceses que el “can can”.
El heraldista Armand de Fluvià también señala que dicha acción bélica del Belloso es
«pura invención» y que la concesión de armas a Wifredo «no resiste ningún análisis histórico ya que la heráldica todavía no existía en el siglo IX», concluyendo que antes de Beuter «no se halla ningún rastro de esta leyenda en la historiografía catalana». O sea, todo mentira.
Pero no fue Martín de Riquer el que desveló que todo erá una farsa. De Riquer copió la tésis del escritor valenciano Ricardo García Moya que lo había denunciado en 1989 (11 años antes) en una información publicada en Las Provincias donde revelaba que el cuento de la "señera"
“catalana” tiene un origen castellano. García Moya publicó un espectacular Tratado sobre la historia de la señera valenciana en 1993, también 7 años antes que Riquer) donde abunda en la mentira de la señera catalana. Las 4 barras fueron robadas a Aragón en el siglo XIX
y legalizado el atropello en pleno siglo XX con el Estatuto de Cataluña. Así que lo históricamente cierto es que existe la bandera o señal real de Aragón (siglo XII) y la real Señera de Valencia (s. XIV) y cuyos colores rojo y amarillo son los de la bandera de España (s. XVIII)
Mirad quién es el dueño de la bandera de las 4 barras y le concede al Reino de Valencia el privilegio de usar sus armas con una franja azul (1375).
Los condados catalanes de la corona de Aragón usan la bandera de su rey, que es el de Aragón, sin ningún privilegio propio como se concede al Reino de Valencia por Pedro IV el Ceremonioso.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Que me perdonen mis amigos del Almas pero es que el "Atlas catalán escrito en catalán" de 1375 ni es catalán ni está en catalán. En su afán depredador dicen que el mapa del judío mallorquín Cresques Abraham que se conserva en la Biblioteca Nacional de París rezuma patumaca por todos sitios. FAL- SO.
Ni es catalán, ni está dibujado por un catalán, ni está escrito en catalán, ni aparece Cataluña, ni aparece la bandera Catalana. ¿Porque? Pues porque no existían. El Atlas está dibujado y redactado por una familia judía del reino de Mallorca perteneciente a la Corona de Aragón y está escrito en mallorquín. Sí, el mismo romance mallorquín del gran literato balear Ramón Llull. El rey de Aragonés, de Mallorca, de Valencia y pare Vd. de contar (Cataluña no existía) era Pedro IV el Ceremonioso. El mismo que otorgó en 1377 la Real Señora tricolor y Coronada a Valencia.
Y si os fijáis, Abraham Cresque, su autor, aún pinta sobre Valencia (1375) la bandera con la que Jaime I conquistó el Reino moro valenciano y que usó la Casa de los Aragón desde 1068 cuando Sancho Ramírez juró vasallaje al Papa de Roma y tomó como propia la bandera papal. Nada de 4 barras. (Por eso el pendón de la Conquista que enarbolan los catalanes y catalanistas es falso hasta Pedro IV el Ceremonioso.
Los falsos Países catalanes se basan en un relato inventado de la historia: “Son catalanes los territorios donde se hablaba y se habla la lengua catalana: Cataluña, Valencia e Islas Baleares”. Según ellos, Cataluña conquistó el Reino de Valencia en 1238 donde sólo se hablaba árabe y nos trajeron su idioma. Esto es del todo punto mentira: 1. Cataluña no conquistó nada porque no existía. La conquista fue del Reino de Aragón y de su Rey Jaime I.
2. En la Valencia musulmana se hablaba árabe y romance valenciano por una población donde el 60% eran moros -120.000- y el 40% cristianos -60.000- que hablaban el mozárabe valenciano. La existencia de esta mozarabía cristiana que hablaba valenciano antiguo es lo que niega el nacionalismo: “Sin cristianos no hay valenciano“. 3. Con Jaime I, que también era Conde de Barcelona, acudieron sólo alrededor de 2000 soldados procedentes de la Marca Hispánica (hoy Cataluña) que, como es lógico, no podían enseñar su lengua provenzal a una sociedad que les superaba 20 a 1.
De la misma manera que desde el 713, con la conquista árabe hasta la expulsión de los moriscos en 1609, la coexistencia de una población musulmana y otra cristiana ha sido una constante. La conquista mora se inició con el pacto de Tudmir (Teodorico) u Orihuela del 713 y la conquista cristiana en 1238 con Jaime I, y en ambas se pactó dicha coexistencia cultural y religiosa.
Amigos del Almax: la corona de Aragón se organiza legalmente a partir del siglo XIII con Jaime I. ¿Por qué otorga Fueros a Aragón y a Valencia y a Cataluña no?
Las leyes aragonesas tenían tres rangos:
1.- El máximo rango con valor constitucional lo tenían los "Fueros" ("Furs") y era reservado para sus reinos.
2.- El segundo rango lo tenían las "Costumbres" ("Costum").
3.- Y el inferior eran los "Usos" ("Usatges").
Cataluña, como territorio político no existía. Era el levante aragonés constituido por 8 condados independientes súbditos y feudatarios de Francia. La parte sureña de Francia y fronteriza con Aragón conocida como "Marca Hispánica" de los reyes carolingios, francos y, finalmente franceses".
Jaime I era soberano del Reino de Aragón, del Reino de Valencia y del Reino de Mallorca y por eso los otorgó Fueros, máximo rango legislativo. No otorgó "Fueros catalanes" porque no existía ni el Reino ni el principado de Cataluña . Como sí que era Conde de Barcelona" otorgó la legislación inferior a Barcelona sóloa Barcelona-: "Usos" ("Usatges o Barchinone Usatigi") y, además, en latín. No como a Valencia que se los otorgó en romance valenciano.
Mis queridos amigos del Almax catalanistas echan espumarajos cuando les digo que Cataluña no existió políticamente hasta el 15 de febrero de 1519 cuando Carlos V, rey de España, entró en la ciudad de Barcelona e incorporó los condados catalanes como principado provincia de Aragón.
Para empeorarles la digestión (lo siento), vean el mapa de fondo de mi perfil y que ahora les amplio: es el del Reino de Valencia elaborado por Abraham Ortelius en 1584 y miren el lado derecho (superior e inferior) y verán Cataluña. Aún no aparece en los mapas de entonces.
Es más, en el linde con el Mediterráneo pone "Aragoniae ora. O sea, costa de Aragón" en lo que hoy es Tarragona y hace mucho Tarraco. Cataluña no era ni condado ni Reino. Era una provincia española del reino de Aragón a finales del siglo XVI.
La brutalidad nacionalista catalana le ha llegado ahora a los Reyes Católicos y a Colón. En su momento ya denuncié la destrucción del escudo de Felipe V en la puerta del @parlamentcat. Ahora, en la @gencat y con la excusa de que la pintura es de la época Primo de Rivera.
La pintura representa la llegada de Colón a Barcelona y su audiencia con oos Reyes Católicos. Borrar la historia con la excusa de que fue cuando la extrema derecha. Como con Felipe V.
Te dirán que no lo han destruido. Que simplemente lo han eliminado. De eso se trata, de eliminar la memoria, de insultar y matar la inteligencia. Se llama nacionalismo y es en Cataluña, la comunidad construída por todos los españoles y que ahora nos roba la hacienda publica.
El proceso de acercamiento entre el valenciano y el catalán es el resultado de una hoja de ruta trazada por el padre del nacionalismo catalán Pompeu Fabra (1868-1948) que, sin ser filólogo ni lingüísta, creó una lengua estándar partiendo del barceloní de principios del siglo XX..
...cargándolo de galicismos y afrancesando esa lengua (aleshores, merci, petit, sortida, pas, doncs..) algo que el filósofo catalán Miquel Batllori (1909-2003) definió como "infame e infecto barceloní".
A partir se ese momento se inició el proceso de absorción y copiado...
y copiado progresivo de las lenguas valenciana y balear, más antiguas que el catalán, con la finalidad de que se parecieran al máximo al barceloní y crear una lengua unificada, una lengua para una nueva nación y un nuevo estado: els paisos catalans.