Restaurando su dignidad Profile picture
Feb 20, 2024 12 tweets 5 min read Read on X
Esta fotografía, coloreada por nosotros, es una de las pocas que se conserva del campo de concentración franquista de Aranda de Duero.

Además, es uno de los documentos gráficos que mejor reflejan, según algunas personas, la etapa de la dictadura en España.

Hilo: Image
El campo de Aranda de Duero fue abierto en julio de 1937 y se mantuvo abierto hasta noviembre de 1939. Fue ampliado en algunas ocasiones para poder recibir a un mayor número de presos.

En su interior llegaron a vivir, en condiciones infrahumanas, 4.000 prisioneros. Image
El campo conserva de hecho los planos que las autoridades franquistas realizaron del recinto. Fotografía extraída de la web de Carlos Hernández de Miguel.

() loscamposdeconcentraciondefranco.es
Image
Los testimonios del campo no son en absoluto alentadores. Las palizas y humillaciones eran constantes.

Además, acercarse a la valla era motivo más que suficiente para recibir un disparo, aunque el reo solo estuviese saludando a su familia. Image
Además, las condiciones de vida, como en tantos otros campos (y en general en la mayoría de campos de concentración que han existido en el mundo), eran deplorables, y los prisioneros se enfrentaban a diario al hambre, parásitos y enfermedades. Image
Pero este campo tuvo otra particularidad.

Fue escogido como lugar idóneo por los propagandistas franquistas. De hecho, la mayoría de fotografías que se conservan de los más de 300 campos son fruto de la propaganda.

Muchos prisioneros eran menores de edad. Image
Existe toda una serie de fotografías como la que encabeza este hilo, algunas de las cuales habrán podido ver en los siguientes tuits, sobre un acto religioso celebrado en el campo de concentración de Aranda de Duero.

La fotografía original: Image
En octubre de 1938, sesenta hombres tomaron frente a las cámaras su primera comunión. Los franquistas no solo querían humillar a las víctimas.

También querían imponerles la Fe a base de miedo y hambre, era uno de sus principales objetivos.

Comparativa: Image
En la fotografía que hemos coloreado se representa aquella época en una sola imagen: El hambre, el miedo, la represión, la violencia, el "patriotismo", el adoctrinamiento y el nacional-catolicismo. Image
Aranda de Duero dejó de operar en 1939, meses después de terminar la guerra. Sin embargo, otros campos permanecieron abiertos hasta 1944 o hasta 1947 (Miranda de Ebro).

Fotografía de Miranda de Ebro, el campo más longevo del franquismo. Image
Las fotografías han sido sacadas de la web de
@demiguelch, que a su vez las obtuvo de los diferentes archivos. El extracto del testimonio es también de su libro "Los campos de concentración de Franco".
¡Hasta aquí el hilo! Gracias por leer. Si quieres apoyar el proyecto, RT al primer Tweet de este hilo y sigue la cuenta.

También puedes charlar conmigo y con otros de mis seguidores en nuestro grupo de Telegram: t.me/+6H5fdp-Td0wyZ…

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Restaurando su dignidad

Restaurando su dignidad Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @RestaurandoDign

Jan 27
En Auschwitz, las ejecuciones masivas se llevaban a cabo con el gas "Zyklon B". Las víctimas sufrían espasmos, incapacidad respiratoria y un dolor extremo.

La agonía podía prolongarse hasta 15 minutos. En cada cámara de gas, cabían 2.000 personas.

Hilo, 80 años después: Image
Hoy, hace justo 80 años, el ejército soviético liberó el campo de concentración y exterminio de Auschwitz, un complejo diseñado para ser lo más efectivo posible a la hora de masacrar gente en masa.

1.100.000 personas fueron asesinadas allí. Image
Más de 250.000 niños murieron en el campo de Auschwitz, la inmensa mayoría de ellos gaseados. Debido a que el gas era más ligero que el aire afectaba primero a los adultos.

Los niños, antes de morir, veían sufrir e incluso morir a sus padres. Image
Image
Read 20 tweets
Jan 19
Dentro de una semana, el día 27 de enero, es el día de conmemoración de las víctimas del Holocausto. Y hoy me gustaría hablar de algo que no se suele comentar demasiado:

¿Cómo se llegó a aquello?

Aviso, el hilo de hoy es bastante fuerte, quizá quieras leerlo en otro momento. Image
Con la pregunta de "¿Cómo se llegó?" no me refiero a lo que todos sabemos sobre los discursos de odio, sino a otra cosa: ¿Cómo se llegó a masificar la muerte? Alemania tuvo más de 1000 campos de concentración y 6 de exterminio.

¿Cómo se llegó a eso? Image
El Holocausto no ocurrió de golpe y porrazo. Los nazis llegaron al poder en 1933 y no fue hasta 1942 que se construyeron los campos puramente de exterminio.

Pero eso no significa que matasen a 11 millones de personas (6 millones judíos, 5 millones otros grupos) en solo 3 años. Image
Read 25 tweets
Nov 15, 2024
🔻Witold Pilecki es conocido por ser la única persona que se internó voluntariamente en el campo de concentración de Auschwitz.

Allí organizó un grupo de resistencia, logró escapar e informó al exterior de los crímenes que allí se cometían. Os contamos su historia.

Hilo: Image
Pilecki nació en el antiguo Imperio ruso el 13 de mayo de 1901, cerca del lago Lágoda. Su familia había sido enviada allí como castigo por las autoridades zaristas.

Su abuelo había participado en la sublevación polaca de 1863. En 1910 se trasladaron a Vilna.
En 1918, en el marco de la Primera Guerra Mundial, se unió al ejército como parte de las unidades polacas de autodefensa, y entre 1919 y 1921 participó en la guerra Polaco Soviética.

Otra foto suya coloreada: Image
Read 15 tweets
Sep 12, 2024
En Auschwitz, las ejecuciones masivas se llevaban a cabo con el gas "Zyklon B". Las víctimas sufrían espasmos, incapacidad respiratoria y un dolor extremo.

La agonía podía prolongarse hasta 15 minutos. En cada cámara de gas, cabían 2.000 personas.

Hilo: Judíos húngaros deportados al campo de concentración de Auschwitz durante 1944.   Fotografía coloreada de varias personas que acaban de bajar de un tren de carga, llevan consigo sus pocas pertenencias. Mayoritariamente podemos ver mujeres.
La mayoría de prisioneros deportados a Auschwitz eran judíos (1.1M de un total de 1.3M de prisioneros).

Tras su llegada eran sometidos a la "Selección", en la que se decidía quién era registrado en el campo y quién era enviado directamente a la cámara de gas. Judíos deportados a Auschwitz 1944. Dos hermanos vestidos con un abrigo de color verde con detalles negros y la estrella de David cosida en el pecho miran a cámara. De fondo se puede ver el tren en el que llegaron y a varios deportados más.
Más de 250.000 niños murieron en el campo de Auschwitz, la inmensa mayoría de ellos gaseados.

Debido a que el gas era más ligero que el aire afectaba primero a los adultos. Los niños, antes de morir, veían sufrir e incluso morir a sus padres.
Una niña de entre 3 y 4 años, retrato de estudio. Tiene el pelo corto, se toca los dedos de una mano con la otra y viste un vestido de color blanco azulado.
Retrato de un joven judío de pelo corto, bien peinado, ojos marrones y expresión serena.
Read 14 tweets
Sep 8, 2024
Esta fotografía es una de las pocas que se conservan del Campo de Concentración de La Magdalena, en Santander.

A pesar de su baja calidad hemos decidido colorearla y explicaros su historia brevemente.

Hilo👉 Image
Santander contó con 4 campos de concentración, situados en Corbán, el antiguo estadio del Sardinero (del Racing de Santander), la plaza de Toros de la capital cántabra y las caballerizas del Palacio de la Magdalena.

Foto: el campo de concentración de la plaza de toros. Image
Aún a día de hoy (por fortuna) conservamos fotografías de los 4 campos que se instalaron en la ciudad.

Aquí podéis ver algunas (gracias @demiguelch):

Del campo de la Magdalena conservamos un informe sobre su capacidad e instalaciones. loscamposdeconcentraciondefranco.es/campos/91
Image
Read 12 tweets
May 4, 2024
Hilo con algunas cosas que quizá no sabías sobre Sachsenhausen.

Como bien os dije, ayer mismo pude visitar el campo de concentración de Sachsenhausen. Y como os prometí, voy a contaros en un hilo algunos datos del sitio y de lo que más me impactó.

Vamos allá: Image
Primero algunas generalidades:

- Sachsenhausen está ubicado en la localidad de Oranienburg, cerca de Berlín, y comenzó a operar el 12 de julio de 1936.

- No fue el primer campo (el primero fue Dachau, cerca de Múnich), pero sí que se consideraba un "campo modelo" para las SS. Image
- En Sachsenhausen se redactaron normativas que servirían de base para todos los demás campos (distintivos, códigos de castigo...)

- Sachsenhausen era un campo de concentración, no de exterminio.

(En este hilo cuento las diferencias: )
Image
Read 16 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(