"El jovencito Frankenstein" es una obra maestra de la comedia, un proyecto personal de Gene Wilder que solo podía haber sido llevado a la gran pantalla por Mel Brooks.
En este hilo os presento su historia y curiosidades.
Comenzamos👇👇👇
La idea del proyecto surgió cuando Wilder, en una pausa de rodaje de "Sillas de montar calientes"(1974), bromeó con Brooks sobre un nieto de Frankenstein que reniega de su legado.
Ese chiste se convirtió en el corazón de la historia.
Brooks le debía un favor a Wilder porque éste tuvo que sustituir de último minuto a Gig Young, que interpretaba al personaje de Waco Kid en "Sillas de montar calientes", porque estaba siempre borracho.
Wilder se cobró este favor, metiendo a Brooks en su nueva idea...
Los personajes de “Mindhunter”. Realidad Vs. Ficción.
La serie de David Fincher es un clásico de la televisión, pero no lo es por casualidad, su nivel de detalle en la caracterización y los comportamientos de los protagonistas y asesinos en serie, es extremo.
Comenzamos hilo👇🏻
John E. Douglas es el autor del libro en el que se basa la serie, pero en ésta, el nombre del protagonista cambia a Holden Ford (Encarnado por Jonathan Groff).
Bill Tench (interpretado por Holt McCallany) está basado en el agente del FBI Robert K. Ressler, que además de acuñar el término “Asesino en serie” se encargó de dar caza a varios de ellos.
“Taxi driver” (1976) es una obra de arte contemporánea de Martin Scorsese y una de las mejores representaciones del cine norteamericano de los años 70.
Desciende conmigo y Travis Bickle a este viaje a los infiernos, en este hilo con curiosidades sobre su creación…
Paul Schrader escribió el guión en 10 días, inspirado en su propia depresión y obsesión tras su divorcio. También se basó en Arthur Bremer, quien intentó asesinar a un político en 1972, y en “El extranjero” de Albert Camus para representar el aislamiento de Travis. Literalmente Schrader dijo: "No escribí 'Taxi Driver' para ganar dinero, sino para no convertirme en un psicópata"
Robert De Niro trabajó como taxista en Nueva York durante semanas, consiguiendo una licencia real. Conducía 12 horas al día y hablaba con pasajeros para captar el acento y la soledad del personaje. A pesar de haber ganado el Oscar por “El padrino 2”, mantuvo su contrato y el sueldo pactado.
Los que me segúis ya sabéis que "Blade runner" es mi película favorita.
Aquí tenéis 15 curiosidades sobre esta eterna obra maestra cyberpunk que no envejece.
Replicantes, comenzamos hilo👇👇👇
¿Por qué se llama Blade Runner?
El título no aparece en la novela original ("¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?" de Philip K. Dick). Se tomó de un guion de William S. Burroughs basado en otro libro. Ridley Scott lo usó porque sonaba "futurista".
Harrison Ford odiaba la narración en off.
El estudio la obligó para hacer la historia más clara. Ford la grabó de mala gana, con un tono monótono, esperando que no la usaran. Pero sí lo hicieron... hasta el montaje final en 2007.
Los Oscars han sido escenario de todo: extraterrestres, dinosaurios, dibujos animados y presentadores inolvidables.
Pero a veces, los invitados nos regalan más show del esperado, convirtiendo la gala en auténtico cine.
Comenzamos hilo de los 10 momentazos de los Oscars👇👇👇
1. El discurso de Marlon Brando (1973)
Brando ganó por El Padrino, pero envió a Sacheen Littlefeather, activista nativa americana, a rechazar el premio en protesta por el trato de Hollywood a los pueblos indígenas.
Fue abucheada y aplaudida en uno de los momentos más polémicos de los Oscar.