How to get URL link on X (Twitter) App



El título "Gattaca" es una palabra inventada que combina las primeras letras de las cuatro bases nitrogenadas del ADN: guanina, adenina, timina y citosina.



1-"Las Cruzadas" de Paul Verhoeven



Trabajó como ayudante de animación en la Disney. Algunos de sus trabajos fueron "Tod y Toby", "Tron" y "Tarón y el caldero mágico".
Incluso, se ha permitido crear distintos monstruos, todos relacionados con el bicho ideado por H.R. Giger.





Obviamente, se vienen SPOILERS.



1-“Razas de noche”(1990)
-"En busca del Arca Perdida"(1981)



-“La bestia bajo el asfalto”(1980)
En la reseña habrá spoilers, pero avisaré antes, así que podéis leer tranquilos hasta que os avise.
La idea del proyecto surgió cuando Wilder, en una pausa de rodaje de "Sillas de montar calientes"(1974), bromeó con Brooks sobre un nieto de Frankenstein que reniega de su legado.



John E. Douglas es el autor del libro en el que se basa la serie, pero en ésta, el nombre del protagonista cambia a Holden Ford (Encarnado por Jonathan Groff).
Paul Schrader escribió el guión en 10 días, inspirado en su propia depresión y obsesión tras su divorcio. También se basó en Arthur Bremer, quien intentó asesinar a un político en 1972, y en “El extranjero” de Albert Camus para representar el aislamiento de Travis. Literalmente Schrader dijo: "No escribí 'Taxi Driver' para ganar dinero, sino para no convertirme en un psicópata"



En “Adolescencia” conocemos a Jamie Miller, un niño de 13 años acusado de asesinar a una compañera de clase.
¿Por qué se llama Blade Runner?



1. El discurso de Marlon Brando (1973)
El “Nosferatu” de Eggers tiene mucho de terror gótico, bebe profundamente del material original de Murnau, sobre todo en sus detalles estéticos y en los juegos de luces y sombras. Pero también hay fuertes reminiscencias a la versión del 79 en la conformación del personaje del conde Orlok y la personalidad de Ellen, que aquí toma una relevancia aún mayor, con una relación hipnótica y de dependencia malsana entre ambos personajes, que me ha recordado también al “Drácula, de Francis Ford Coppola”.





"Superman"(1941)
Está basada en una novela gráfica homónima de Katsuhiro Otomo que se publicó entre 1982 y 1990. Otomo también dirigió el anime.



"En los límites de la realidad"(1983)https://x.com/MarshallJulius/status/1847525588644368571/video/1