#Oppenheimer ha sido protagonista en los #Oscars2024 así que hoy os quiero hablar de este físico y la creación de la bomba atómica. ¿Qué fue el Proyecto Manhattan? ¿Qué descubrimientos hizo este físico? ¿Se arrepintió de ellos?
¡Abro hilo! 😯👇
J. Robert Oppenheimer fue un destacado físico teórico estadounidense nacido el 22 de abril de 1904. Se le conoce principalmente por su liderazgo en el Proyecto Manhattan, un programa de investigación que condujo a la creación de la primera bomba atómica durante la década de 1940
Pero antes de su participación en el Proyecto Manhattan, Oppenheimer hizo contribuciones significativas a la física teórica, especialmente en mecánica cuántica y teoría cuántica de campos.
Por ejemplo, Oppenheimer realizó importantes contribuciones a la teoría cuántica de campos. Su trabajo en la década de 1930 se centró en la formulación matemática de la teoría cuántica.
No solo esto, sino que también hizo contribuciones a la teoría de la electrodinámica cuántica, que es una rama de la física cuántica que describe la interacción entre la luz y la materia.
Durante la década de 1930, Oppenheimer y su estudiante Hartland Snyder realizaron un trabajo pionero sobre el colapso gravitacional de estrellas masivas.
Su estudio teórico sugirió que cuando una estrella agotaba su combustible nuclear, podría colapsar bajo su propia gravedad y formar un objeto extremadamente denso conocido como agujero negro.
Pero su papel más conocido sigue siendo el de líder en el Proyecto Manhattan, en el que se desarrolló la primera bomba atómica en la segunda Guerra Mundial. Este tenía el objetivo de desarrollar armas nucleares antes que las potencias del Eje, especialmente la Alemania nazi.
El proyecto comenzó oficialmente en 1939, aunque la entrada de Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial en 1941 aceleró sus actividades.
¿Por qué se llamaba así? Bueno el proyecto lleva el nombre de su lugar de desarrollo principal, Manhattan en Nueva York. No obstante, se llevaron a cabo investigaciones en varios lugares, incluyendo la Universidad de Chicago y Los Álamos, Nuevo México.
Pero Oppenheimer no fue el único físico involucrado en el proyecto. Estuvieron involucrados premios Nobel como Enrico Fermi y Richard Feynman.
Así que después de mucha investigación, el 16 de julio de 1945, el Proyecto Manhattan realizó la primera prueba exitosa de una bomba atómica en el desierto de Alamogordo, Nuevo México.
Esta prueba, conocida como "Trinity", demostró la viabilidad de la bomba y marcó un hito crucial en la historia del desarrollo de armas nucleares.
Con la guerra en curso en el Pacífico, y en un intento de acelerar el final de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos tomó la decisión de utilizar dos bombas atómicas contra Japón.
El 6 de agosto de 1945, un avión estadounidense B-29 llamado "Enola Gay" despegó desde la isla de Tinian, llevando consigo la bomba atómica "Little Boy". A las 8:15 a.m, la bomba fue lanzada sobre Hiroshima y detonó a unos 580 m sobre la ciudad.
Tres días después, la bomba de plutonio desarrollada de forma paralela, la 'Fat Man', se lanzó sobre Nagasaki.
Los bombardeos nucleares de Hiroshima y Nagasaki mataron a miles de japoneses, la gran mayoría civiles, dando fin a la Segunda Guerra Mundial.
#Oppenheimer tuvo un profundo sentimiento de horror y culpabilidad.
Años después, el físico recordaba un verso de un texto hindú que afirmó tener en su mente: “Ahora me he convertido en la muerte, Destructora de Mundos”.
Robert Oppenheimer, que era asiduo fumador de tabaco en pipa, falleció por cáncer de garganta reincidente en 1967. A su funeral asistieron muchos de sus asociados científicos, políticos y militares. Fue incinerado y sus cenizas se esparcieron en las Islas Vírgenes.
Ah y por si os apetece, tengo un capitulo especial en @ivoox sobre Oppenheimer:
Lo puedes escuchar y suscribirte gratis al canal. Cada jueves un episodio más (los martes si eres Fan)ivoox.com/fisica-oppenhe…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
El lugar que visitamos hoy es una de las ciudades más contaminadas del mundo y se la ha calificado como la más deprimente, infernal y horrible para vivir.Este lugar en el ártico ruso es un lugar con frio extremo, antiguos mamuts y menor esperanza de vida
Bienvenidos a Norilsk👇
Norilsk se encuentra en la región de Krasnoyarsk, en la península de Taimyr, en Siberia, al norte del Círculo Polar Ártico.
Es el núcleo urbano más grande del norte de Siberia y la ciudad más contaminada de Rusia.
Norilsk es un lugar de contrastes con gélidos inviernos con temperaturas extremas por debajo de -60 ºC y paisajes nevados.
Norilsk está cubierto de nieve unos 250-270 días al año, con tormentas de nieve durante unos 110-130 días.
El asteroide Apophis pasará muy cerca de la Tierra en 2029, tanto que muchos os preguntáis: ¿podría golpear nuestro planeta? ¿qué riesgo real existe?
¡Abro hilo!☄️👇
(📷Bing/IA)
Aphopis es un asteroide con una órbita próxima a la de la Tierra. Fue descubierto en el año 2004 y tiene un periodo orbital de 323,513 días en completar una órbita alrededor del Sol.
Tiene unos 335 metros de ancho.
Apophis es el nombre griego del antiguo dios egipcio Apep, "el destructor", que habita en la oscuridad eterna del Duat (inframundo) y cada noche intenta destruir el Sol (el dios Ra).
Las imágenes de radar sugieren tiene forma similar a un cacahuete.
(📷Bing/IA)
Alguna vez te has preguntado cual es la ciudad más fría del mundo y como es la vida con temperaturas promedio de -40ºC?
Hoy vamos a conocer este lugar que produce el 20% de los diamantes a nivel mundial y en el que se han encontrado animales extintos.
Bienvenidos a Yakutsk🥶
La ciudad considerada comúnmente como la más fría del mundo es Yakutsk, ubicada en la República de Sajá, en el noreste de Siberia, Rusia.
Esta ciudad se encuentra en una región conocida por su clima extremadamente frío y es uno de los lugares más fríos habitados en la Tierra.
Durante los meses de invierno (que dura de octubre a mayo) las temperaturas en Yakutsk pueden descender fácilmente por debajo de los -30 °C, e incluso alcanzar temperaturas mucho más frías.
De hecho, su temperatura más baja fue registrada en febrero de 1891 con -64.4ºC.
¿Sabías que hay un lugar en el que existe un sarcófago de hormigón llamado “La Tumba"? En este paradisíaco lugar se realizaron múltiples pruebas nucleares pero además alberga una de las especies invasoras más dañinas del mundo.
Esta es la historia de las islas Marshall👇
Las Islas Marshall son un país formado por atolones e islas situado en el océano Pacífico central. Está ubicado cerca del ecuador, aproximadamente entre Hawái y Australia.
Durante la Segunda Guerra Mundial, las Islas Marshall fueron ocupadas por Japón, pero después de la guerra, pasaron a ser administradas por los Estados Unidos como parte del Territorio en Fideicomiso de las Islas del Pacífico.
Hoy es 29 de febrero porque es año bisiesto, un ajuste creado para sincronizar nuestros calendarios a los días que la Tierra orbita el Sol. Pero ¿sabías que un emperador tuvo la “culpa” de esto? ¿que hubo un año que duró 455 días? O ¿Qué una noche duró 10 días?
¡Te lo cuento!👇
Lo primero de todo: ¿qué son los años bisiestos? Los años bisiestos se introducen en el calendario para compensar la discrepancia entre el tiempo que tarda la Tierra en orbitar el Sol (aproximadamente 365.25 días) y el año calendario convencional de 365 días.
Para corregir esta diferencia, se añade un día extra al calendario cada cuatro años. Estos años bisiestos tienen 366 días en lugar de 365, con el día adicional conocido como el "día bisiesto" y es agregado al final de febrero, es decir hoy: 29 de febrero.
Existe un lugar en nuestro planeta con un pasado tenebroso conocida como la isla sin retorno. Ni visitas, ni turistas. Este lugar albergó un hospital psiquiátrico y el clima resultó determinante en su historia.
Hoy conocemos la isla de Poveglia. ¿Me acompañas?👇🏼
Poveglia es una pequeña isla situada entre Venecia y Lido en la Laguna de Venecia, al norte de Italia. La isla se extiende con 345 metros de largo por 355 de ancho.
A lo largo de la historia, esta isla ha sido conocida por varios usos, incluyendo la agricultura y la pesca.
Pero su fama está relacionada principalmente con su historia como lugar de aislamiento y cuarentena durante la pandemia de la peste bubónica y, más tarde, como un hospital psiquiátrico en el siglo XX.