¡Ah, las espadas en todo lo alto! El cine nos ha dejado espadachines y batallas memorables, de modo que el hilo de hoy va sobre eso: escenas con el arma en cuestión. ¡En guardia! 🧵🧵
Va, hoy no comienzo por el personaje de la portada, pero para abrir boca os pongo un duelo que sé que os mola de lo lindo, artistas. Como para no, pues fue la película que lo inició todo. ¡Ayúdame, Obi- Wan Kenobi!
Una nueva esperanza (1977)
Más espadas —de eso va el asunto, fantasmita, lo acabas de decir—, que no pare la fiesta. Clasicazo estratosférico con reparto de campanillas: Los tres mosqueteros (1948). Mirad esa maravilla. Lo de Gene Kelly no es de este mundo. En presente. Es eterno.
Si en el hilo del Technicolor que publiqué ayer me deshice en elogios sobre El cisne negro (1942), entenderéis que os vuelva a deleitar con este duelo impresionante. Es que mirad eso, por favor, es hipnótico. Subyuga al más pintado. ¡Magia pura!
Madre mía, qué peliculón. Scaramouche (1952), dirigida también por George Sidney es uno de esos tesoros que hay que conservar como oro en paño, igual que todo el cine de capa y espada, género antológico e irrepetible. ¡Viva la aventura! Qué mandobles.
Una de tantas luchas con espada de Piratas del caribe. Hay muchas que me encantan. Hoy os dejo esta: Jack Sparrow —Depp— contra William Turner —Bloom—, quien practica con ellas tres horas al día. 😝
La maldición de la Perla Negra (2003)
Errol Flynn, o cómo hacer que una espada y una persona sean prácticamente lo mismo. El australiano es uno de los máximos exponentes del cine de aventuras, y aquí os dejo este duelo entre él y Basil Rathbone en El capitán Blood (1935).
Tyrone y Basil repiten aparición, y esta vez para enfrentarse en esta secuencia de El signo del zorro (1940). ¿Escucháis eso? Es el sonido del acero, fruto de la adrenalina de una lucha encarnizada. Capa y espada con todas las de la ley.
Este fotograma pertenece a La isla de los corsarios (1952), y ahí está Maureen O' Hara, leyenda y reina del Technicolor desenvainando su espada, dispuesta a plantar batalla a todo aquel que ose retar a su majestad.
Esta es de La mujer pirata (1951), concretamente un duelo con espadas entre Anne Providence —Jean Peters— y Barbanegra —Thomas Gómez—. Otra película majestuosa del maestro Jacques Tourneur.
Y hablando de Barbanegra, mirad a Robert Newton blandiendo el sable en su barco acompañado de Linda «huracán de Texas» Darnell. Buen clásico de piratas repleto de escenas de combate. La disfruto mucho.
El pirata Barbanegra (1952)
Voy con una de animación: Peter Pan (1953), concretamente esta secuencia en la que el protagonista lleva una especie de puñal/daga que no es exactamente una espada, pero para eso tenemos al gran Capitán Garfio portando ese acero mortífero. ¡Que te caes!
Bueno, la película es épica de principio a fin, mas este momento de Excalibur (1981) me pone los pelos de punta. Imaginaos por un momento que estáis ahí, delante de la espada forjada por Merlín. Tremenda.
¡Vamos a todo color! Las aventuras de Robin Hood (1938) cuenta con Errol Flynn en el papel protagonista, uno de los más conocidos del intérprete australiano. Por supuesto, no está exenta de espadazos. Ahí lo lleváis.
Cuidado con el hielo, que se resquebraja. No sé si me da más miedo eso o las espadas que utilizan Bruce Wayne —Bale— y Ra's al Ghul —Neeson— en Batman Begins (2005). ¡Qué batalla, señores!
Viggo Mortensen dio vida al capitán Diego Alatriste en la adaptación de la novela de Arturo Pérez- Reverte que hizo Agustín Díaz Yanes. ¿Que si hay espadas? Ahí lo tenéis. ¡Que empiece el duelo!
Toshirō Mifune, el eterno samurái. Aquí en Yojimbo (1961) hay una escena que me marcó para siempre, y es precisamente la que os adjunto a continuación. No conviene cabrear a la persona equivocada, no sea que te lleves una sorpresa. Qué poderío.
La batalla de Aragorn —Viggo Mortensen— contra Lurtz —Lawrence Makoare— es uno de mis momentos favoritos de la saga, no solo por la puesta en escena y por cómo está rodada, sino por el sonido del hilo de hoy.
La comunidad del anillo (2001)
Para construir esta escena se emplearon cuatro meses y medio. La lucha es de apenas tres minutos. He aquí la magia de Ray Harryhausen. Los esqueletos llevan lanzas; los soldados, espadas. Sí, yo también estaría asustado.
Jasón y los argonautas (1963)
Bueno, ahí os dejo algunas. Poned las que queráis, a ver si llenamos esto de espadas, alfanjes, estoques, cimitarras y cosas por el estilo. ¡Un abrazo!
Fdo: The Phantom of the Opera 🌹
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Hoy nos ha dejado Gene Hackman. Ahí va un pequeño hilo en su honor. 🧵🧵
Descanse en paz. 💔
En Marea Roja (1995) interpretó al capitán Frank Ramsey, y el duelo interpretativo que mantiene con Denzel Washington me parece antológico. Gran thriller submarino.
Ay, este personaje en El jovencito Frankenstein (1974). Eterno Blindman. Me encanta.
Se cumplen 67 años del fallecimiento de Humphrey Bogart.
Os dejo algunas de las películas que más me gustan de la leyenda. 🧵🧵
Rick Blaine, uno de sus personajes más icónicos. Maravilloso.
Casablanca (1942)
Del material con el que se forjan los sueños. De eso estaba hecho Humphrey Bogart, igual que su Sam Spade en El halcón maltés (1941). Cuando releo algún pasaje de la novela de Hammett, me imagino el rostro del actor.
Qué película tan visionaria. Ya avisaba de los peligros del buenismo y lo políticamente correcto.
Le dedico este hilo a Demolition Man (1993) 🧵🧵
Jackie Chan: Stallone quería que interpretase a Simon Phoenix, papel que terminó recayendo en Wesley Snipes. El actor argumentó que el público asiático vería con malos ojos que se convirtiera en villano en una película.
Rubio: Wesley Snipes odiaba el cabello rubio de Simon Phoenix, por lo que se lo afeitó al final del rodaje. El caso es que Dennis Rodman y otras estrellas de la NBA empezaron a teñírselo precisamente inspirados por el personaje.