Ahora resulta que la hay una 'pandemia' de falta de mano de obra en el turismo. ¿No será, más bien, que lo 'crítico' son sus condiciones laborales?
Vamos con un pequeño hilo🔴👇🧵
1.- Vale, lo primero que hay que aclarar es qué es la Organización Mundial del Turismo (OMT). Bien, la OMT forma parte del entramado de la ONU, pero cuenta con unas características especiales: la participación destacable del sector privado vinculado al mundo del turismo.
2.- Su asamblea general está compuesta por Miembros Efectivos y Asociados (hasta 160, es decir, no todos) y Miembros Afiliados y es, en éstos últimos, donde se encuentra la representativad vinculada al sector privado de la OMT. Más de 500 entidades forman parte de...
3.- de los Miembros Afiliados que cuentan con su propia Junta Directiva que, OH SORPRESA, se encuentra presidida por la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid!! Bueno, más allá de eso, está claro que el hecho de que el sector privado tenga esta representatividad incide...
4. enormemente en el tipo de mensajes que se lanza: 'no hay trabajadores', más que, 'Quizás, es posible, que no les estemos ofreciendo las mejores condiciones'. Esto también encaja con que la actual Directora Ejecutiva de la OMG, Natalia Bayona, fuera la responsable de...
5.- Procolombia, la agencia gubernamental colombiana dedicada a la promoción turística, bajo el Gobierno conservador-liberal de Juan Manuel Santos. El 'business friendly-ismo' está servido. En otro lado () ya expliqué que el sector turístico... elcritic.cat/opinio/jose-ma…
6.- empresarial actúa como clase y ejerce sus poderes intentando moldear las características de la fuerza del trabajo en el turismo. Sin embargo, si vamos más allá, y vemos los datos al respecto, la realidad no deja ni un atisbo de dudas. Según un estudio elaborado por...
7.- el portal de empleo turístico Turijobs, en base a más de 9 mil ofertas de trabajo, para el año 2019, máximo año turístico antes de la pandemia, el salario medio en el sector turístico era de 19.593 euros, es decir, un 17,4% inferior al salario medio español.
8.- En aquel momento, el SMI era de 12.600 euros, por lo que el salario turístico era solo un 35% a éste, dependiendo de las categorias, aunque en algunas, como las inferiores, el salario medio es DIRECTAMENTE, el salario mínimo. Pero claro, ¿qué ha pasado desde entonces?
9.- Afortunadamente, la situació ha cambiado. El salario medio ha subido hasta los 23.863 euros, más de un 21%, pero aun así sigue estando por debajo del salario medio español, que también ha subido, por lo cuál continua estando un 4,7% por debajo de esta media.
10. -¿Por qué ha subido? Pues ha subido por dos factores principales: por los incrementos sustanciales del SMI, que ha pasado de 900 a 1.134 euros, esto es, un incremento del 25% (OH SORPRESA, casi lo mismo que la media) y por los nuevos convenios colectivos que...
11.- han supuesto algunas mejoras en los niveles salariales, aunque, como ya se encarga de recoger el propio informe de Turisjob del último año, 'su impacto se ha visto diluido por la inflación'. Es decir, que los salarios, pese a haber subido significativamente, no...
12.- acaban de ser competitivos dentro del mercado laboral español. Pero, claro, podréis pensar: 'Es que, puede ser, los niveles de formación exigidos son mínimos y, por tanto, los salarios también son bajos. Si mejoramos la formación, mejores salarios'.
13.- La respuesta corta a eso sería: NI DE COÑA. Según el mismo portal, un Director de Hotel, máxima categoría dentro de la hoteleria, podría estar cobrando en torno a 29.847 euros anuales, es decir, unos 1600 euros que, qué queréis para el nivel de responsabilidad es una risa.
14.- Para acabar, lo haré con una anécdota. Uno de mis alumnos de Sociología del Turismo trabajaba en uno de los mejores, sino el mejor, hotel de Barcelona: 5 estrellas Gran Lujo. Hacía el turno de noche en el Front Office, la recepción y era... trabajador en prácticas.
y 15.- Esto me lleva a lo último: Desde luego, el sector turístico no tiene buenos salarios, por no entrar en las condiciones, falta de alojamiento, etc., que daría para otro hilo, pero si quieres tenerlas lo que hace falta es: UN BUEN SINDICATO.
Apa
@threadreaderapp please #unroll
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Sigo pensando que es imposible resignificar Cuelgamuros. Pero, si se ha de hacer, cogería las propuestas de Deyan Sudjic y su 'Arquitectura del poder' y les daría la vuelta (1)
Lo que propone Sudjic es que la arquitectura juega un doble papel en relación con el poder: 1.- Es un símbolo del mismo, ahí tenemos ejemplos como las propias Torres Trump, o todas estas obras faraónicas que pueblan nuestras ciudades, firmadas por arquitectos internacionales (2)
y que básicamente mantienen el papel de dar relumbre al político local, y al empresariado, conjuntamente con dotar de referentes simbólicos y atractivos turísticos a destinos que carecen de ellos (Barcelona o Valencia serían casos paradigmáticos) (3)
El tema dels 'expats' és un altre que com la qüestió dels turisme la responsabilitat no és dels treballadors que venen sinó del sistema productiu i, per tant, dels amos de les empreses.
Mireu una cosa: Catalunya/Espanya exporta treballadors qualificats (1)
És a dir, cada any, milers de treballadors i treballadores surten cap a l'estranger en busca de feina acorde a les seves capacitats. Al mateix temps, altres tants de milers, però d'origen forà, entren a Catalunya/Espanya a precisament per les seves capacitats (2)
Quina és la diferència? Que aquesta gent ve aquí per les empreses del seu país i la nostra marxa fora precisament pel mateix però en sentit contrari. La solució passa per diversificar l'economia i comptar amb un teixit productiu que no expulsi. I no és el turisme (i 3)
He tornat a entrar un parell d'hores al Telegram d'Alvise Pérez i aquestes són les meves conclusions:
1.- Alvise és el tiu més mentider de l'univers. Un exemple: fa vídeos del Parlament Europeu en moments de descans i diu que 'els europarlamentaris no treballen'
2.- Els vídeos en el mateix sentit són continus. Es presenta com una mena de 'víctima' del sistema judicial espanyol, perquè el Tribunal Suprem el persegueix per finançament il·legal en les eleccions europees, dient que el mateix Parlament ha dit que això no és veritat.
3.- I el que veritablement ha dit el Parlament Europeu, que no té competències per jutjar una cosa així, és que en principi no semblava que hagués fet res irregular, encara que després el va multar precisament per això.
Hi ha gent de barris de classe obrera, o fins i tot perillosa, que no volen dir del barri que són perquè els fa cosa.
Després hi ha gent de barris bons que no volen dir del barri que són perquè també els fa cosa.
La diferència és que els primers no poden escollir.
El meu pare mai va voler dir del barri del qual eren, perquè pensava que això ens marcaria. Per això, quan hi veig gent de barris benestar que els fa cosa dir que són gent bé pel seu origen, de debò que em faig posar malalt.
Si ets de la Vila Olímpica, si us plau, no diguis que ets del Poblenou, perquè és nota. I si ets de Upper Diagonal, no diguis que ets de 'Gràcia de tota la vida' perquè també es nota.
A ver, este artículo es un poco 'totum revolutum' con respecto a lo que significa el patinete (1)
Rompiendo el estigma clasista del patinete eléctrico: “Habrá que renegociar cómo nos movemos por la ciudad” a través de @el_paiselpais.com/icon/2025-09-2…
El 'estigma clasista' del título no se ha roto. Se rompió, en todo caso, de arriba a abajo cuando pasó de los jóvenes urbanos de clase media a ser el vehículo perfecto para aricular la precariedad laboral y habitacional (2)
Hoy en día el patinete eléctrico es un símbolo de las clases populares, posiblemente, las más depauperadas. Otra cosa es que sirva para 'tejer' el tejido urbano, rompiendo fronteras simbólicas y físicas, y conectando mundos sociales diferentes (4).
Aprovecho lo que pasó ayer en Madrid -desde Barcelona no puedo dejar de sentir con orgullo-, para hacer una enmienda a eso de separar 'el deporte de la política' cuando, precisamente, el deporte moderno surge como articulación social política.
Voy con un pequeño hilo🧵👇🔴
1.- Lo primero que voy a decir es que, efectivamente, no soy tan naif como para pensar que utiliza esta frase, en su gran mayoría, se la crea. Su uso, por parte, sobre todo, de la derecha política y social está más relacionada con una articulación discursiva que con otra cosa.
2.- Es decir, agarrarse al primer lugar común disponible para socavar, en cierta medida, a la oposición política. Ahora ha sido esto, pero otro día puede ser separar la política de la educación, de la sanidad, de lo que sea. En realidad, es una apuesta por la 'despolitización'.