Ahora resulta que la hay una 'pandemia' de falta de mano de obra en el turismo. ¿No será, más bien, que lo 'crítico' son sus condiciones laborales?
Vamos con un pequeño hilo🔴👇🧵
1.- Vale, lo primero que hay que aclarar es qué es la Organización Mundial del Turismo (OMT). Bien, la OMT forma parte del entramado de la ONU, pero cuenta con unas características especiales: la participación destacable del sector privado vinculado al mundo del turismo.
2.- Su asamblea general está compuesta por Miembros Efectivos y Asociados (hasta 160, es decir, no todos) y Miembros Afiliados y es, en éstos últimos, donde se encuentra la representativad vinculada al sector privado de la OMT. Más de 500 entidades forman parte de...
3.- de los Miembros Afiliados que cuentan con su propia Junta Directiva que, OH SORPRESA, se encuentra presidida por la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid!! Bueno, más allá de eso, está claro que el hecho de que el sector privado tenga esta representatividad incide...
4. enormemente en el tipo de mensajes que se lanza: 'no hay trabajadores', más que, 'Quizás, es posible, que no les estemos ofreciendo las mejores condiciones'. Esto también encaja con que la actual Directora Ejecutiva de la OMG, Natalia Bayona, fuera la responsable de...
5.- Procolombia, la agencia gubernamental colombiana dedicada a la promoción turística, bajo el Gobierno conservador-liberal de Juan Manuel Santos. El 'business friendly-ismo' está servido. En otro lado () ya expliqué que el sector turístico... elcritic.cat/opinio/jose-ma…
6.- empresarial actúa como clase y ejerce sus poderes intentando moldear las características de la fuerza del trabajo en el turismo. Sin embargo, si vamos más allá, y vemos los datos al respecto, la realidad no deja ni un atisbo de dudas. Según un estudio elaborado por...
7.- el portal de empleo turístico Turijobs, en base a más de 9 mil ofertas de trabajo, para el año 2019, máximo año turístico antes de la pandemia, el salario medio en el sector turístico era de 19.593 euros, es decir, un 17,4% inferior al salario medio español.
8.- En aquel momento, el SMI era de 12.600 euros, por lo que el salario turístico era solo un 35% a éste, dependiendo de las categorias, aunque en algunas, como las inferiores, el salario medio es DIRECTAMENTE, el salario mínimo. Pero claro, ¿qué ha pasado desde entonces?
9.- Afortunadamente, la situació ha cambiado. El salario medio ha subido hasta los 23.863 euros, más de un 21%, pero aun así sigue estando por debajo del salario medio español, que también ha subido, por lo cuál continua estando un 4,7% por debajo de esta media.
10. -¿Por qué ha subido? Pues ha subido por dos factores principales: por los incrementos sustanciales del SMI, que ha pasado de 900 a 1.134 euros, esto es, un incremento del 25% (OH SORPRESA, casi lo mismo que la media) y por los nuevos convenios colectivos que...
11.- han supuesto algunas mejoras en los niveles salariales, aunque, como ya se encarga de recoger el propio informe de Turisjob del último año, 'su impacto se ha visto diluido por la inflación'. Es decir, que los salarios, pese a haber subido significativamente, no...
12.- acaban de ser competitivos dentro del mercado laboral español. Pero, claro, podréis pensar: 'Es que, puede ser, los niveles de formación exigidos son mínimos y, por tanto, los salarios también son bajos. Si mejoramos la formación, mejores salarios'.
13.- La respuesta corta a eso sería: NI DE COÑA. Según el mismo portal, un Director de Hotel, máxima categoría dentro de la hoteleria, podría estar cobrando en torno a 29.847 euros anuales, es decir, unos 1600 euros que, qué queréis para el nivel de responsabilidad es una risa.
14.- Para acabar, lo haré con una anécdota. Uno de mis alumnos de Sociología del Turismo trabajaba en uno de los mejores, sino el mejor, hotel de Barcelona: 5 estrellas Gran Lujo. Hacía el turno de noche en el Front Office, la recepción y era... trabajador en prácticas.
y 15.- Esto me lleva a lo último: Desde luego, el sector turístico no tiene buenos salarios, por no entrar en las condiciones, falta de alojamiento, etc., que daría para otro hilo, pero si quieres tenerlas lo que hace falta es: UN BUEN SINDICATO.
Apa
@threadreaderapp please #unroll
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Aprovecho lo que pasó ayer en Madrid -desde Barcelona no puedo dejar de sentir con orgullo-, para hacer una enmienda a eso de separar 'el deporte de la política' cuando, precisamente, el deporte moderno surge como articulación social política.
Voy con un pequeño hilo🧵👇🔴
1.- Lo primero que voy a decir es que, efectivamente, no soy tan naif como para pensar que utiliza esta frase, en su gran mayoría, se la crea. Su uso, por parte, sobre todo, de la derecha política y social está más relacionada con una articulación discursiva que con otra cosa.
2.- Es decir, agarrarse al primer lugar común disponible para socavar, en cierta medida, a la oposición política. Ahora ha sido esto, pero otro día puede ser separar la política de la educación, de la sanidad, de lo que sea. En realidad, es una apuesta por la 'despolitización'.
Agraeixo a la @montsanto per posar-me sobre la pista de l'impacte que (de nou) la gravació d'un programa de la 'categoria intel·lectual' de #Supervivientes té sobre el territori habitat pel poble Garífuna.
Vaig amb un petit fil🧵🔴👇
1.- No entraré molt a l'explicació perquè crec que es pot trobar molta informació al respecte a les xarxes. Només cal dir que el poble Garífuna està conformat per un conjunt de comunitats hereves dels esclaus africans a Centreamèrica.
2.- Estan ubicats a les costes d'Hondures, Guatemala i Belize, zona Pacífic, i mantenen una sèrie de costums a més d'un idioma propi que els fa una ètnia diferenciada. És precisament la seva localització, zona Carib, i el seu caràcter únic el que els fa 'explotables'
Las 'culturas' son las nuevas 'razas'. Excusas para establecer sistemas clasificatorios que permitan la exclusión o inclusión de colectivos y personas con objetivos específicos. Hace más de 100 años que su existencia fue desmontada.
Pequeño hilo al respecto🔴🧵👇
1.- 'La desaparición de la gran raza' fue un libro publicado por Madison Grant en 1916. En él, Grant, un norteamericano nacionalista y rico, alertada sobre el supuesto 'problema' de la llegada de migrantes de diferentes razas a un creciente Estafdos Unidos.
2.- Grant era, además, un eugenista, una disciplina con pretensiones de científica que proponía 'mejorar' el ser humano a través de la selección de sus tipos genéticos y raciales. En aquella época, raza y capacidad y/o aptitud se presentaban vinculadas.
Según los últimos datos, el RevPar, esto es, los ingresos por habitación disponible, ha subido un 6,9% durante el 1er. semestre de 2025, alcanzando los 115,7 €/hab. Sin embargo, los trabajadores del sector son los que menos cobran. Lo intento explicar en...
1.- La respuesta es fácil y rápida: el sector hotelero, sobre todo las grandes cadenas, está conformado sobre un entramado complejo de extracción de plusvalías donde el trabajador es el último eslabón de una cadena de explotación. El nombre que recibe es 'asset management'.
2.- Lo voy a explicar con un ejemplo. Imaginemos un hotel de una cadena cualquiera (Meliá, NH, Ritz, etc.). El grupo propietario vende a fondo de inversión (Blackrock, etc.) el edificio del hotel, esto es, el inmueble. Con las ganancias obtenidas paga a sus accionistas...
Tenemos que empezar a dejar de preguntar a los arquitectos sobre la vida urbana y la ciudad. Los arquitectos no son 'expertos' ecuánimes, tienen ideología, además de ver la ciudad en función de volúmenes y conexiones.
Voy con un pequeño hilo
1.- Suele adjudicarse el título de ‘Padre del Urbanismo’ al ingeniero catalán Indefons Cerdà. En parte porque así lo propuso él -crear una ciencia de las ciudades- y en parte porque es el primer profesional de la modernidad que propuso y fomentó una forma de organizar las urbes.
2.- Sea como fuere, gran parte de la forma en que tenemos de entender el urbanismo proviene de un momento histórico, las décadas centrales del Siglo XIX, en las que Cerdà vivió, enseñó y planificó, entre otras cosas, el Eixample de Barcelona.