El Real de a ocho, la moneda española que dominó el mundo durante 3 siglos, inspiró la creación del dólar, fue la primera moneda global de la historia y originó la mayoría de las divisas que se usan en la actualidad. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
El real de a ocho, también conocido como “peso” nacía tras la reforma monetaria de los Reyes Católicos de 1497. Estaba acuñado en plata con un peso de 27,468 gramos y una pureza de 93,055 %. Su diseño incluía la imagen de la Monarquía española y su escudo de armas.
Pero no sería hasta mediados del siglo XVI cuando el real de a ocho comenzaría a popularizarse gracias a que comenzó a acuñarse también allí gracias a la fundación, en 1572, de la Casa Real de Moneda de Potosí (Bolivia), por el virrey del Perú Francisco de Toledo.
En el cerro de Potosí se encontraban unas legendarias minas de plata, una montaña maciza de metal, el mayor yacimiento de plata de todos los tiempos, de donde se estima que se llegó a extraer más del 60 % de toda la plata del mundo durante la segunda mitad del siglo XVI.
Su importancia llegó a ser tan grande que la población de Potosí alancazó casi las 200.000 personas, cifras similares a Londres o París.
La expansión de las posesiones españolas en todo el mundo bajo los reinados de Carlos I y Felipe II y tal cantidad de plata y de tan alta pureza extraídas de Nueva España y Potosí provocaron que la emisión de reales de a ocho se disparara.
En América se utilizaba para pagar salarios, abonar impuestos y realizar compras, mientras que en Europa comienza a convertirse en la moneda de referencia para todos los países debido a su alta calidad y fama.
La popularidad que alcanzó en todo el planeta se debía a su estabilidad y uniformidad ya que tenía un contenido constante en plata, a su abundancia, a que su valor era reconocido mundialmente y a que no se devaluaba fácilmente, a diferencia del resto de monedas.
En el siglo XVIII se comenzó a acuñar un nuevo diseño considerado por los expertos como una de las monedas más bellas jamás creadas y se consolida como divisa global, ya que el 50 % de todo el dinero en circulación en el planeta en aquella época eran reales de a ocho.
A través del Galeón de Manila, que hizo la ruta Acapulco-Manila durante más de 250 años, el real de a ocho se introdujo en Asia, donde fue aceptada como moneda propia en Corea, China, Japón e India, donde la agujereaban o marcaban para permitir la recirculación por el país.
El real de a ocho alcanzó lugares tan lejanos como Australia, donde llegó a principios del siglo XIX tras una escasez de divisas británicas que motivó que se importasen más de 40.000 reales españoles que luego agujeraron, tomando el nombre de “holey dollar” o “dólar agujerado”.
También se convirtió en la moneda de las 13 colonias británicas de América del Norte, ya que era mucho más fácil para ellas surtirse de los cercanos y conocidos reales de a ocho acuñados en México que de libras esterlinas que tenían que venir del otro lado del charco.
De hecho, en 1693, el gobierno de Nueva York regulaba el valor de cambio de los reales de a ocho y en 1704 la reina Ana de Inglaterra establecía la moneda española como la unidad monetaria oficial de sus colonias americanas, la primera de curso legal de su historia.
El peso del real de a ocho en los jóvenes Estados Unidos fue tal que, en 1785, el Congreso Continental aprobaba la primera emisión del “spanish dólar”, respaldada por el real español y con un valor equivalente, siendo utilizado como moneda de curso legal hasta 1857.
Además, cuando llegó el momento de la independencia de las colonias repudiaron formalmente la moneda británica y emplearon el real de a ocho sirvió como modelo para el nacimiento del dólar y el sistema monetario de los Estados Unidos de América, el 2 de abril de 1792.
Inicialmente los dólares estadounidenses eran garantizados con reales de a ocho y se cree incluso que su símbolo ($) proviene de la unión de las dos columnas de Hércules y de la superposición de las letras P y S, que eran la abreviatura de “peso”, como se conocía a los reales.
Sorprendentemente, la influencia que tuvo la moneda española en la historia de la economía y de los Estados Unidos llegó casi hasta este siglo.
El precio de las acciones en el mercado de valores estadounidense se negociaba en octavos de dólar, motivado precisamente por el real de a ocho, hasta que el 24 de junio de 1997 Wall Street lo cambió de manera definitiva.
Con el fin del Imperio español, también se terminó la hegemonía del real de a ocho, aunque su modelo fue copiado hasta la saciedad y su influencia fue tan brutal que se estima que un tercio de la población mundial vive hoy en día en países con monedas basadas en el real español.
Porque esta moneda fue el origen del dólar canadiense, el yuan chino, el yen japonés, los pesos de las repúblicas americanas, el peso filipino…
Durante 300 años ininterrumpidamente, la mayor duración jamás alcanzada por una divisa de referencia, el real de a ocho llegó a representar el 50 % de todo el dinero en circulación en el planeta, fue la primera moneda universal del planeta y la precursora de la economía global
En España desaparecía oficialmente el 19 de octubre de 1868 con la aprobación de una nueva moneda que daría mucho que hablar: la peseta.
Si te ha gustado suscríbete a mi newsletter en , sígueme y recuerda hacer RT del primer tuit para poder seguir escribiendo #LoshilosdeIVÁN.
En 1877, en una pequeña ciudad del norte de Italia, un joven panadero decidió que la pasta no tenía por qué ser solo un producto básico. Estaba a punto de fundar la que sería la marca de pasta más famosa del mundo: Pietro Barilla.
Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
Pietro Barilla abrió su primera tienda en Parma, vendiendo pan y pasta artesanal. En aquel tiempo, la pasta se hacía a mano y se consumía localmente, pero él quería algo más: convertirla en un producto de calidad que pudiera llegar a todo el país.
A finales del siglo XIX, la industrialización ya empezaba a transformar Italia, así que Barilla invirtió en maquinaria para fabricar pasta a gran escala, sin renunciar a los ingredientes de calidad que le habían dado fama en Parma.
En 1342, una inundación destruyó el único puente que unía las dos orillas de Praga. Durante 15 años, la ciudad vivió dividida hasta que el rey Carlos IV ordenó construir una obra que sobreviviera siglos de guerras, asedios y crecidas.
El Puente de Carlos.
Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
Las obras comenzaron el 9 de julio de 1357 a las 5:31 de la mañana, una fecha y hora que no fueron elegidas al azar, sino que fueron calculadas por astrólogos para formar el número palíndromo 135797531, una cifra que se creía traería suerte y protección al nuevo puente.
El diseño fue encargado a Peter Parler, arquitecto de la catedral de San Vito, que empleó enormes bloques de arenisca unidos con un mortero especial que, según la leyenda, incluía miles de yemas de huevo enviadas desde todos los pueblos del reino.
En 1807, un ingeniero decidió levantar un faro en uno de los lugares más peligrosos del mar del Norte, un arrecife que pasaba 20 horas al día bajo el agua y que había hundido decenas de barcos.
Así nació el Faro Bell Rock, el más antiguo en alta mar.
Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
El arrecife de Bell Rock está a 18 kilómetros de la costa de Escocia y queda completamente sumergido durante la marea alta, dejando solo un breve margen cada día para trabajar en seco y forzando a los obreros a una carrera contra el tiempo y el mar.
El proyecto fue obra de Robert Stevenson, abuelo del escritor de La isla del tesoro, que ideó una torre de piedra cónica anclada directamente a la roca madre, capaz de resistir las tormentas más feroces del Atlántico norte y las embestidas de las olas.
En 1907, un explorador occidental llegó a una isla remota del Pacífico donde encontró una ciudad de piedra construida sobre el mar. Tenía canales, muros ciclópeos y templos, pero nadie sabía quién la había levantado.
Su nombre era Nan Madol...
Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
Nan Madol está en la isla de Pohnpei, en Micronesia. Es un conjunto de 92 islotes artificiales unidos por canales, conocido como “la Venecia del Pacífico”. Fue construido enteramente sobre arrecifes de coral.
Sus muros, hechos con columnas de basalto, alcanzan los 8 metros de altura y pesan cientos de toneladas. Lo más enigmático es que no hay registros escritos de cómo ni por qué se levantó esta ciudad sobre el océano.
En 1944, en los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial, la inteligencia aliada escuchó rumores inquietantes: los nazis trabajaban en un arma secreta con forma de campana capaz de alterar la gravedad.
La llamaban Die Glocke...
Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
El nombre significa “La Campana” en alemán. Según los informes, era un artefacto metálico de unos 3 metros de altura, con paredes gruesas y un extraño brillo. Se decía que emitía un zumbido agudo cuando se encendía.
Las supuestas investigaciones las dirigía el SS general Hans Kammler, encargado también de otros proyectos secretos como los cohetes V-2. Kammler desapareció misteriosamente al final de la guerra, alimentando las leyendas sobre Die Glocke.
En 1859, un joven de 22 años llegó a los campos petrolíferos de Pensilvania y vio a los obreros que se cubrían con una sustancia espesa y oscura para curar sus cortes y quemaduras.
Aquella pasta pegajosa acabaría siendo conocida como vaselina...
Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
Su nombre era Robert Chesebrough y era un químico neoyorquino que había trabajado en destilerías de aceite de ballena. La llegada del petróleo estaba cambiando la industria, y él buscaba nuevas oportunidades en este negocio emergente.
En los campos petroleros vio cómo de las bombas surgía un residuo espeso llamado rod wax. Los obreros lo consideraban una molestia, pero decían que ayudaba a curar las heridas, así que Chesebrough decidió investigar qué tenía de especial esa sustancia.