El Real de a ocho, la moneda española que dominó el mundo durante 3 siglos, inspiró la creación del dólar, fue la primera moneda global de la historia y originó la mayoría de las divisas que se usan en la actualidad. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
El real de a ocho, también conocido como “peso” nacía tras la reforma monetaria de los Reyes Católicos de 1497. Estaba acuñado en plata con un peso de 27,468 gramos y una pureza de 93,055 %. Su diseño incluía la imagen de la Monarquía española y su escudo de armas.
Pero no sería hasta mediados del siglo XVI cuando el real de a ocho comenzaría a popularizarse gracias a que comenzó a acuñarse también allí gracias a la fundación, en 1572, de la Casa Real de Moneda de Potosí (Bolivia), por el virrey del Perú Francisco de Toledo.
En el cerro de Potosí se encontraban unas legendarias minas de plata, una montaña maciza de metal, el mayor yacimiento de plata de todos los tiempos, de donde se estima que se llegó a extraer más del 60 % de toda la plata del mundo durante la segunda mitad del siglo XVI.
Su importancia llegó a ser tan grande que la población de Potosí alancazó casi las 200.000 personas, cifras similares a Londres o París.
La expansión de las posesiones españolas en todo el mundo bajo los reinados de Carlos I y Felipe II y tal cantidad de plata y de tan alta pureza extraídas de Nueva España y Potosí provocaron que la emisión de reales de a ocho se disparara.
En América se utilizaba para pagar salarios, abonar impuestos y realizar compras, mientras que en Europa comienza a convertirse en la moneda de referencia para todos los países debido a su alta calidad y fama.
La popularidad que alcanzó en todo el planeta se debía a su estabilidad y uniformidad ya que tenía un contenido constante en plata, a su abundancia, a que su valor era reconocido mundialmente y a que no se devaluaba fácilmente, a diferencia del resto de monedas.
En el siglo XVIII se comenzó a acuñar un nuevo diseño considerado por los expertos como una de las monedas más bellas jamás creadas y se consolida como divisa global, ya que el 50 % de todo el dinero en circulación en el planeta en aquella época eran reales de a ocho.
A través del Galeón de Manila, que hizo la ruta Acapulco-Manila durante más de 250 años, el real de a ocho se introdujo en Asia, donde fue aceptada como moneda propia en Corea, China, Japón e India, donde la agujereaban o marcaban para permitir la recirculación por el país.
El real de a ocho alcanzó lugares tan lejanos como Australia, donde llegó a principios del siglo XIX tras una escasez de divisas británicas que motivó que se importasen más de 40.000 reales españoles que luego agujeraron, tomando el nombre de “holey dollar” o “dólar agujerado”.
También se convirtió en la moneda de las 13 colonias británicas de América del Norte, ya que era mucho más fácil para ellas surtirse de los cercanos y conocidos reales de a ocho acuñados en México que de libras esterlinas que tenían que venir del otro lado del charco.
De hecho, en 1693, el gobierno de Nueva York regulaba el valor de cambio de los reales de a ocho y en 1704 la reina Ana de Inglaterra establecía la moneda española como la unidad monetaria oficial de sus colonias americanas, la primera de curso legal de su historia.
El peso del real de a ocho en los jóvenes Estados Unidos fue tal que, en 1785, el Congreso Continental aprobaba la primera emisión del “spanish dólar”, respaldada por el real español y con un valor equivalente, siendo utilizado como moneda de curso legal hasta 1857.
Además, cuando llegó el momento de la independencia de las colonias repudiaron formalmente la moneda británica y emplearon el real de a ocho sirvió como modelo para el nacimiento del dólar y el sistema monetario de los Estados Unidos de América, el 2 de abril de 1792.
Inicialmente los dólares estadounidenses eran garantizados con reales de a ocho y se cree incluso que su símbolo ($) proviene de la unión de las dos columnas de Hércules y de la superposición de las letras P y S, que eran la abreviatura de “peso”, como se conocía a los reales.
Sorprendentemente, la influencia que tuvo la moneda española en la historia de la economía y de los Estados Unidos llegó casi hasta este siglo.
El precio de las acciones en el mercado de valores estadounidense se negociaba en octavos de dólar, motivado precisamente por el real de a ocho, hasta que el 24 de junio de 1997 Wall Street lo cambió de manera definitiva.
Con el fin del Imperio español, también se terminó la hegemonía del real de a ocho, aunque su modelo fue copiado hasta la saciedad y su influencia fue tan brutal que se estima que un tercio de la población mundial vive hoy en día en países con monedas basadas en el real español.
Porque esta moneda fue el origen del dólar canadiense, el yuan chino, el yen japonés, los pesos de las repúblicas americanas, el peso filipino…
Durante 300 años ininterrumpidamente, la mayor duración jamás alcanzada por una divisa de referencia, el real de a ocho llegó a representar el 50 % de todo el dinero en circulación en el planeta, fue la primera moneda universal del planeta y la precursora de la economía global
En España desaparecía oficialmente el 19 de octubre de 1868 con la aprobación de una nueva moneda que daría mucho que hablar: la peseta.
Si te ha gustado suscríbete a mi newsletter en , sígueme y recuerda hacer RT del primer tuit para poder seguir escribiendo #LoshilosdeIVÁN.
En 1572, en la Guerra de los Ochenta Años, una guarnición española resistía en Goes, rodeada por miles de rebeldes holandeses y tropas inglesas. Entonces tres mil hombres de los tercios realizaron una marcha imposible: cruzar el mar a pie para socorrerlos. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
Ese año, la rebelión contra Felipe II se extendía por los Países Bajos. Goes, en Zelanda, era estratégica para controlar el estuario del Escalda, pero pronto fue cercada por una fuerza muy superior de neerlandeses con apoyo inglés.
Los sitiadores eran unos 7.000 hombres respaldados por una flota de 40 barcos, mientras que la guarnición española era muy inferior en número. La resistencia estaba condenada si no llegaban refuerzos a tiempo.
Durante el funeral de Horatio Nelson en 1806 ondeó en la Catedral de San Pablo una bandera española de 150 metros cuadrados. Pertenecía al primero de una nueva generación de buques que revolucionaron la Armada y aterrorizaron a Inglaterra: el San Ildefonso. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
El San Ildefonso fue diseñado por el ingeniero naval José Joaquín Romero Fernández de Landa y botado en el arsenal de Cartagena el 22 de enero de 1785. Era un navío de línea, concebido para formar parte del corazón de las escuadras españolas.
Con 74 cañones y unos 500 hombres de dotación, seguía el estándar que ya dominaba en Europa. Su importancia fue enorme, ya que dio origen a una nueva serie de navíos conocidos como los “Ildefonsinos”, que serían el modelo básico de la Armada.
¿Sabes por qué los discos de música se llaman álbumes? Porque antes de que existieran los vinilos y los CD, los discos musicales se guardaban en grandes libros parecidos a los álbumes de fotos... ¿Quieres saber por qué? Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
A comienzos del siglo XX la música grabada se distribuía en discos de 78 revoluciones por minuto, fabricados en goma laca, una sustancia que se obtiene a partir de la secreción de un pequeño insecto rojo llamado gusano de la laca, y además eran frágiles y pesados.
Cada disco solo podía contener unos tres minutos de sonido por cara, así que escuchar una sinfonía, una ópera o cualquier pieza larga obligaba a tener varios discos.
En 1922, un arqueólogo al que ya nadie creía y que se había quedadosin financiación, hizo uno de los mayores descubrimientos arqueológicos de la historia: la tumba de Tutankamón. Ese hombre al que todos llamaban loco era Howard Carter. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
"Me quedé mudo con la sorpresa, y cuando Lord Carnarvon, incapaz de soportar el suspense, preguntó ansiosamente, ¿ves algo? Lo único que pude decir fue: Sí, cosas maravillosas".
Era el 4 de noviembre de 1922, y el arqueólogo Howard Carter se encontraba ante uno de los mayores descubrimientos arqueológicos de la historia: la Tumba de Tutankamón.
En 1948 un hombre desafió a las grandes marcas de automóviles de Detroit con un coche revolucionario que prometía seguridad, velocidad y diseño futurista, pero lo destruyeron antes de triunfar. Se llamaba Preston Tucker y su sueño acabó en los tribunales. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
Preston Tucker era un apasionado del motor desde niño. Trabajó como mecánico y policía antes de dedicarse a diseñar coches. En plena Segunda Guerra Mundial fabricó torretas para aviones y soñaba con aplicar esa misma innovación a la industria del automóvil.
Su gran proyecto llegó en 1946 cuando presentó el Tucker 48, un coche de líneas aerodinámicas, motor trasero, cinturones de seguridad y un tercer faro central que giraba con el volante, algo que parecía ciencia ficción para su tiempo.
En 1957 salió de la fábrica de la Zona Franca de Barcelona un coche pequeño, barato y modesto que cambió la vida de miles de familias españolas. Era el @SEAT 600 y se convirtió, durante años, en el símbolo de la prosperidad de todo un país. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
La España de los cincuenta seguía marcada por la posguerra, el aislamiento internacional y la escasez. Tener un coche era un lujo reservado a las élites y las carreteras se llenaban de bicicletas, motos y viejos camiones de segunda mano.
La Sociedad Española de Automóviles de Turismo, SEAT, había nacido en 1950 gracias a un acuerdo con Fiat. Su objetivo era la motorización masiva, es decir, producir coches asequibles en España bajo licencia italiana y con apoyo del gobierno franquista.