INNOVADORES. Cuento historias inspiradoras en mi newsletter https://t.co/XqpdseCZCt | Escribo en @elespanolcom | Storyteller en @laventana de @La_SER
18 subscribers
Sep 20 • 17 tweets • 6 min read
En pleno siglo XVI, cuando el Imperio español se expandía por América, un fraile se atrevió a decir que los indígenas tenían derechos y que no podían ser conquistados a la fuerza. La idea de Francisco de Vitoria fue el germen del derecho internacional. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
Francisco de Vitoria nació en 1483, probablemente en Burgos o Vitoria. Ingresó joven en la Orden de Predicadores y estudió en París, donde conoció a Santo Tomás de Aquino, cuyas ideas marcarían toda su vida intelectual.
Sep 19 • 18 tweets • 7 min read
En 2012, mientras limpiaba su chimenea, un británico encontró el esqueleto de una paloma. En una de sus patas llevaba un cilindro que contenía un mensaje cifrado. Aquella no era una paloma cualquiera, era un soldado que había luchado contra los nazis. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
Porque aquella no era una paloma más, sino una de las 16.000 que Winston Churchill había enviado a Francia para espiar a los nazis durante la Operación Columba.
Sep 19 • 21 tweets • 8 min read
En 1925, los ingenieros daneses Peter Bang y Svend Olufsen se propusieron reinventar la radio. Lo que comenzó como un experimento en un ático de Dinamarca acabó por convertir la tecnología en arte, décadas antes que Apple: Bang & Olufsen. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
En aquel entonces, las radios eran aparatos grandes, caros y dependientes de baterías muy pesadas, pero Bang y Olufsen soñaban con algo distinto: radios más prácticas, conectadas a la red eléctrica, que pudieran entrar en cualquier hogar.
Sep 18 • 15 tweets • 6 min read
El 27 de agosto de 1896 estalló la guerra más corta de la historia. Duró apenas 38 minutos y enfrentó al Imperio Británico contra el Sultanato de Zanzíbar en una disputa de sucesión que parecía un chiste, pero acabó con cientos de muertos. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
Todo comenzó cuando el sultán Hamad bin Thuwaini, aliado de los británicos, murió de forma repentina el 25 de agosto de 1896. Su sucesor debía ser aprobado por Londres, que controlaba Zanzíbar como protectorado estratégico.
Sep 17 • 17 tweets • 6 min read
En 1611, una joven pintora fue violada por un colaborador de su padre. El juicio se convirtió en una pesadilla que acabó por convertirla en una de las mejores artistas de su época y quizá de todos los tiempos. Esa fue la venganza de Artemisia Gentileschi. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
Artemisia Gentileschi nació en Roma en 1593, en el taller de su padre Orazio, un pintor que seguía la estela de Caravaggio. Desde niña aprendió a preparar lienzos, mezclar pigmentos y copiar figuras, un oficio reservado casi en exclusiva a los hombres.
Sep 16 • 14 tweets • 6 min read
En 1949, inspirado por un comentario de su esposa, Edward Seymour tuvo una idea loca: meter pintura en una lata para rociarla. Así nació la pintura en aerosol, una invención que revolucionó el bricolaje, la industria automotriz y hasta el arte callejero. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
Edward Seymour nació en 1912 en Sycamore, Illinois. Creció en un pequeño pueblo, trabajando desde muy joven en talleres de pintura. En los años 40, junto a su esposa Bonnie, fundó Seymour of Sycamore, una empresa familiar que vendía pinturas para radiadores y maquinaria.
Sep 16 • 17 tweets • 7 min read
En 1543, un médico publicó una obra revolucionaria que cambió la historia. Sus colegas lo acusaron de loco e infiel, llevando a que la Inquisición lo condenase a la hoguera. Así fue como Andreas Vesalius pasó de hereje a padre de la anatomía moderna. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
Andreas nació en Bruselas el 31 de diciembre de 1514 en una familia de reconocidos médicos y farmacéuticos pertenecientes a una reputada dinastía de médicos personales de la realeza. Su padre había sido el boticario de Carlos V y su abuelo del emperador Maximiliano.
Sep 16 • 15 tweets • 6 min read
Nació en un pueblo de León, creció en A Coruña, dejó los estudios a los 12 y empezó doblando camisas. Nunca sale en televisión, no concede entrevistas y cuentan que rechazó a Bill Gates. Y, sin embargo, cambió el modo en que el nos vestimos. Amancio Ortega. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
Durante décadas, muy pocos sabían siquiera cómo era su rostro, pero detrás de su anonimato se tejía uno de los mayores imperios empresariales del siglo XX: Zara, la joya de Inditex, la empresa que transformó la moda global.
Sep 16 • 14 tweets • 6 min read
La letra "Ñ" no existe en inglés, ni en francés, ni en alemán. No viene del latín y, sin embargo, está en miles de palabras del castellano y en lenguas como el gallego, el euskera, el quechua o el filipino. Es única. Y esta es su historia. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
En la Edad Media, cuando los libros se copiaban a mano y cada trazo costaba tiempo, tinta y paciencia, los monjes idearon un recurso ingenioso. Para ahorrar esfuerzo, comenzaron a abreviar letras duplicadas usando un trazo sobre la letra original.
Sep 15 • 14 tweets • 6 min read
Hace más de 230 años un científico inglés logró lo imposible: pesar la Tierra sin salir de un laboratorio. Su nombre era Henry Cavendish y su experimento dio un resultado tan preciso que aún hoy todavía asombra a los físicos. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
Henry Cavendish era un excéntrico aristócrata del siglo XVIII que vivía recluido. Apenas hablaba con nadie y huía de la vida social, pero su genio lo convirtió en uno de los mayores científicos de su época.
Sep 15 • 15 tweets • 6 min read
En 1879, un químico ruso trabajaba en su laboratorio cuando notó un sabor dulce en su cena. Provenía de sus manos, que había olvidado lavar. Constantin Fahlberg acababa de descubrir accidentalmente el primer edulcorante artificial del mundo: la sacarina. Tira del jilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
Este hallazgo no solo transformó la industria alimentaria, ofreciendo una alternativa al azúcar, sino que abrió las puertas a una era de dulces sin calorías, pero como muchos otros inventos, nació de un error.
Sep 15 • 17 tweets • 7 min read
En la base de la Torre Eiffel hay grabados 72 nombres de científicos e ingenieros que hicieron posible el monumento. Todos son hombres. Falta uno que debería estar allí, el de una mujer que hizo posible que la torre no se viniera abajo: Sophie Germain. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
Sophie Germain nació en París en 1776. De niña descubrió la biblioteca de su padre y quedó fascinada con las matemáticas, aunque su familia intentó disuadirla porque no era un campo para mujeres y nunca lo sería...
Sep 14 • 14 tweets • 6 min read
En 1738, una adolescente escribió el primer libro científico que se conserva en España. Era brillante, útil y revolucionario, pero tuvo que firmarlo como si lo hubiera escrito un hombre. Hoy, casi 300 años después, te traigo su historia. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
En pleno siglo XVIII, en la ciudad de Zaragoza, entre hombres que hacían números y mujeres que cosían, una adolescente observaba y tomaba nota mientras escribía cuentas: sumaba, multiplicaba, convertía medidas...
Sep 14 • 17 tweets • 6 min read
El sushi no nació como un plato elegante de restaurantes japoneses, sino como un método de conservación de pescado con arroz fermentado. Era un método de supervivencia para no morir de hambre. Su historia comienza hace más de mil años en China y Corea. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
Su origen está en el narezushi, un ancestral sistema que consistía en envolver pescado en arroz fermentado, muy popular en las costas chinas y coreanas. El arroz no se comía, sino que servía para preservar el pescado durante meses, gracias a la acción del ácido láctico.
Sep 14 • 15 tweets • 6 min read
A principios del siglo XX, una ama de casa alemana comenzaba su mañana con una taza de café, pero estaba harta de ese líquido amargo y lleno de grumos. Decidió buscar una nueva forma de filtrarlo que cambiaría para siempre el sabor del café: Melitta. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
Melitta Bentz comenzaba su día de la misma manera que millones de personas en todo el mundo, con una taza de café. Pero estaba harta del amargor y los grumos y de tener que limpiar la olla de cobre y desprender los granos que se quedaban pegados.
Sep 14 • 15 tweets • 6 min read
En 1979, @Sony y @Philips presentaban al mundo un nuevo soporte para audio que revolucionaría la industria de la música: el CD. ¿Sabías que la duración de este nuevo formato fue definida por una esposa, un director de orquesta y un compositor fallecido? Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
Los primeros prototipos de Compact Disc medían 115 mm, ya que coincidían exactamente con la diagonal de un casete tradicional de música, formato que en aquella época hacía furor.
Sep 13 • 15 tweets • 6 min read
Entre los cargos más extravagantes de la corte inglesa estaba el “Groom of the Stool”, el encargado de ayudar al rey Enrique VIII a limpiarse el culo tras defecar. Este cargo era tan influyente que se convirtió en uno de los más codiciados de la corte. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
El título oficial era “Ayudante de la Celda Privada” (Groom of the King’s Close Stool). Surgió en el siglo XV, pero alcanzó su máxima importancia con Enrique VIII, un monarca obsesionado con el control y la intimidad.
Sep 13 • 12 tweets • 5 min read
En pleno siglo XIX, un comerciante londinense llevó a su hijo en un viaje para recolectar moluscos. En aquel viaje le confesó al niño que el futuro no estaba en las conchas, sino en el combustible. Aquel día nacía una idea que cambiaría el mundo: Shell. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
Años después, a pesar de que el negocio iba bien, aquel niño ya adulto, Marcus Samuel Moss, sabía que la moda victoriana de decorar cajas con conchas no iba a durar para siempre, por lo que, haciendo caso al consejo de su padre, decidió comenzar a importar queroseno.
Sep 13 • 14 tweets • 5 min read
En 1941, los británicos comenzaron a derribar repetidamente a los aviones alemanes en los bombardeos nocturnos de Londres. ¿Cómo podía ser que los pilotos tuviesen tan buena vista? Gracias a las zanahorias. Así nació uno de los mayores bulos de la historia. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
Entre septiembre de 1940 y mayo de 1941, Alemania bombardeó Inglaterra con toneladas de bombas, causando 40.000 muertes, especialmente en Londres.
Sep 13 • 15 tweets • 6 min read
En 1969, Robert Gore trabajaba en su laboratorio buscando una manera de conseguir cinta de fontanero de bajo coste con teflón. Una noche, enfadado y harto, dio un fuerte y desesperado tirón al teflón, dando como resultado un nuevo compuesto: el Gore-Tex. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
En 1958, Bill Gore abandonó su trabajo en la multinacional DuPont para fundar su propia empresa junto a su mujer Genevieve: W. L. Gore & Associates. Querían explorar las innumerables posibilidades que ofrecía el polímero politetrafluoroetileno (PTFE), más conocido como teflón.
Sep 12 • 17 tweets • 6 min read
En 1943, durante la ocupación alemana de Roma, un médico se inventó una enfermedad para proteger a los judíos. La llamó Síndrome K, y fue tan eficaz que ni los nazis se atrevieron a entrar en su hospital. Una mentira que salvó cientos de vidas. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
A finales de 1943, las tropas de la Alemania nazi entraron en Roma tras el derrocamiento de su aliado, el fascista Benito Mussolini.