INNOVADORES. Cuento historias inspiradoras en mi newsletter https://t.co/XqpdseCZCt | Escribo en @elespanolcom | Storyteller en @laventana de @La_SER
18 subscribers
Oct 20 • 14 tweets • 6 min read
En agosto de 1830, un príncipe francés heredó el trono de su padre y lo perdió veinte minutos después. No llegó a dar un discurso ni a mandar un decreto, sin embargo, es recordado como el rey más efímero de la historia: Luis XIX. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
Todo comenzó con su padre, Carlos X de Francia, hermano de Luis XVI, el rey guillotinado durante la Revolución. En 1824, Carlos subió al trono decidido a restaurar la monarquía absoluta.
Oct 19 • 12 tweets • 5 min read
¿Sabías que el Real Madrid perdió su corona y el título de “Real” durante la Segunda República? Entre 1931 y 1939 se llamó simplemente “Madrid Fútbol Club” y llegó a cambiar incluso su escudo? Yo te lo cuento. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
El 14 de abril de 1931, España proclamó la Segunda República. El nuevo régimen eliminó todos los símbolos asociados a la monarquía, y eso incluyó a los clubes deportivos que llevaban el título de “Real”, concedido por la Corona.
Oct 19 • 17 tweets • 6 min read
En agosto de 1914, el zar Nicolás II prohibió el alcohol en todo el Imperio ruso. Quería mejorar la disciplina del ejército y la moral del pueblo. Pero aquella “ley seca” acabaría acelerando el colapso del imperio y una Revolución. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
A comienzos del siglo XX, Rusia era el mayor consumidor de vodka del mundo. El Estado tenía el monopolio de su venta y recaudaba con él casi un tercio de sus ingresos. El vodka era, literalmente, el combustible del imperio.
Oct 18 • 18 tweets • 7 min read
En 1929, Italia descubrió bajo un lago dos gigantescos barcos romanos construidos por el emperador Calígula hace casi dos mil años. Eran tan lujosos que parecían palacios. Fueron rescatados del fondo por Mussolini y terminaron siendo quemados por Hitler. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
Durante siglos, los vecinos del lago de Nemi, a 30 kilómetros de Roma, hablaban de barcos escondidos bajo el agua. Los pescadores encontraban tablones, bronces y mosaicos enredados en sus redes. Decían que pertenecían a un emperador loco.
Oct 18 • 17 tweets • 6 min read
En el corazón de Ciudad de México se levanta un castillo construido sobre una colina sagrada donde los mexicas creían que vivían los dioses. Fue residencia de emperadores, escenario de batallas y símbolo de los mexicanos. Es el Castillo de Chapultepec. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
Mucho antes de que existiera el castillo, el cerro de Chapultepec (“el cerro del chapulín” en náhuatl) era un lugar sagrado para los mexicas. Allí se refugiaban los tlatoanis y manaban los manantiales que abastecían de agua a Tenochtitlán.
Oct 17 • 18 tweets • 7 min read
En noviembre de 1942, un barco británico fue hundido por un submarino nazi el Atlántico. Sobrevivió solo un hombre que pasó 133 días perdido en una balsa. La Royal Navy incluyó sus técnicas de supervivencia en sus balsas salvavidas. Se llamaba Poon Lim. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
Poon Lim había nacido en Hainan, China, en 1918. Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, huyó de la invasión japonesa y se alistó en la marina mercante británica, que contrataba marineros asiáticos para las rutas del Atlántico.
Oct 17 • 18 tweets • 7 min read
En 1858, una expedición conjunta de Francia y España zarpó hacia el sudeste asiático para proteger a unos misioneros católicos perseguidos en Vietnam. Aquella misión humanitaria acabó convirtiéndose en una guerra colonial: la Guerra de la Cochinchina. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
A mediados del siglo XIX, el emperador vietnamita Tự Đức veía a los misioneros católicos como una amenaza para su autoridad. Los acusaba de difundir ideas extranjeras y alterar el orden, por lo que muchos fueron arrestados, torturados y ejecutados.
Oct 17 • 17 tweets • 6 min read
En el siglo XVI, un ingeniero lombardo construyó en Toledo una máquina capaz de elevar el agua del Tajo más de cien metros sin usar bombas ni animales. Era una obra tan avanzada que nadie logró copiarla en siglos. La llamaron “el Ingenio de Toledo”. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
Su creador fue Juanelo Turriano, nacido en Cremona alrededor del año 1500. Era un relojero, matemático e inventor que trabajó para Carlos V y Felipe II. Además, era un genio del Renacimiento que fabricaba relojes astronómicos, autómatas y mecanismos que asombraban a toda Europa.
Oct 16 • 18 tweets • 7 min read
En 1887, una joven periodista se hizo pasar por loca y logró ingresar en un manicomio de Nueva York. Diez días después, salió de allí con una historia que cambiaría el periodismo para siempre. Su nombre era Nellie Bly. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
Elizabeth Cochran, conocida por su seudónimo Nellie Bly, tenía 23 años y trabajaba para el New York World, el periódico de Joseph Pulitzer. En una época en que las mujeres apenas podían escribir sobre moda o sociedad, ella buscaba algo más peligroso: la verdad.
Oct 15 • 17 tweets • 7 min read
En 1510 se publicó en Sevilla una novela que hablaba de una isla mítica llena de oro y gobernada por mujeres guerreras. Su autor no lo sabía, pero aquella fantasía acabaría dando nombre a una de las regiones más ricas y famosas del planeta. California. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
El libro se llamaba Las Sergas de Esplandián y lo escribió Garci Rodríguez de Montalvo, un autor castellano que también había adaptado y publicado el Amadís de Gaula. Era un tiempo en que los héroes literarios inspiraban a los exploradores reales.
Oct 15 • 20 tweets • 8 min read
En mayo de 1939, el hedor que salía de los jardines del Palacio de Buenavista se hizo insoportable. Los empleados decían que había algo muerto bajo tierra. Aquella pestilencia reveló uno de los secretos más macabros del final de la Guerra Civil. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
El Palacio de Buenavista, en la Plaza de Cibeles, había sido residencia de nobles, cuartel militar y sede del Estado Mayor. Durante la guerra civil, fue ocupado por el Ministerio de la Guerra de la República, un edificio lleno de oficiales, prisioneros y secretos.
Oct 15 • 19 tweets • 7 min read
En 1803, un barco español zarpó de A Coruña con 22 niños huérfanos a bordo. En sus brazos viajaba una vacuna que salvaría millones de vidas. Era la primera campaña de vacunación global de la historia: la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
Todo empezó en 1796, cuando el médico inglés Edward Jenner demostró que la viruela podía prevenirse inoculando pus de una vaca infectada. Aquella idea cambió la medicina para siempre, pero había un problema: ¿cómo transportar la vacuna viva a otros continentes?
Oct 15 • 20 tweets • 8 min read
En 1816 un hombre subía a caballo por los montes de Galicia con una brújula, un cuaderno y un sueño: medir toda su tierra con exactitud científica. El mapa que creó este gallego fue tan preciso que no se superó hasta la era de los satélites: Domingo Fontán. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
El 7 de agosto de 1959, la NASA lanzó el Explorer 6, el primer satélite que fotografió la Tierra desde el espacio. Aquella imagen marcó un hito en la historia de la cartografía. Pero 125 años antes, un solo hombre ya había hecho algo parecido, sin cohetes ni tecnología.
Oct 14 • 14 tweets • 5 min read
En 1784, durante el reinado de Jorge III, Gran Bretaña estaba en la ruina. La guerra de independencia de las colonias americanas había vaciado sus arcas, así que el gobierno británico decidió crear un nuevo impuesto: el impuesto al ladrillo. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
La oposición fue muy grande al ser un impuesto injusto porque no aplicaría a los ricos. La popularidad de los ladrillos había crecido mucho gracias a su precio y durabilidad, pero los más pudientes construían sus casas de piedra, así que ellos no pagarían este impuesto.
Oct 14 • 13 tweets • 5 min read
Alexey Pajitnov era un ingeniero de software ruso encargado de probar un nuevo ordenador. Para ello, creó un juego basado en un rompecabezas de su infancia que se convertiría en uno de los más famosos, adictivos y exitosos de todos los tiempos: Tetris. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
Su inspiración era un juego en el que bloques diferentes debían encajar correctamente dentro de una caja. Decidió crear una variación simplificada para el ordenador que estaba probando, el Electronika 60, y para aumentar la emoción, hizo que los bloques fueran cayendo uno a uno.
Oct 14 • 16 tweets • 6 min read
En 2009, Jean Bray encontró entre las pertenencias de su esposo fallecido una carta marcada como "Top Secret". En su interior, descubrió cómo, hacía 66 años, Adolf Hitler había intentado acabar con la vida de Winston Churchill usando chocolate explosivo. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
Mientras la Alemania nazi hacía llover bombas sobre Gran Bretaña, los servicios secretos de Hitler estaban ocupados trabajando en el diseño de bombas explosivas camufladas con las cuales atacar al enemigo en su propio territorio.
Oct 13 • 13 tweets • 5 min read
En 1826, un químico inglés mezclaba sustancias en su laboratorio cuando un palito empapado en su fórmula rozó una piedra y se encendió de golpe. Así, por accidente, John Walker inventó la cerilla moderna y cambió para siempre la forma de encender fuego. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
John Walker nació en Stockton-on-Tees, Inglaterra, en 1781. Era farmacéutico, curioso e inquieto, y pasaba las noches mezclando compuestos que podían servir para fabricar explosivos, pinturas o medicamentos. El fuego, sin embargo, era su gran obsesión.
Oct 12 • 16 tweets • 6 min read
A comienzos de los 60, Estados Unidos quería construir el avión más rápido del mundo, capaz de escapar a cualquier misil y volar tres veces más rápido que el sonido. Pero había un problema: solo la URSS tenía el titanio necesario para poder fabricarlo. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
El proyecto se llamaba SR-71 Blackbird y nació en el corazón de la Guerra Fría. Su misión era tan simple como imposible: sobrevolar territorio enemigo a más de 25 kilómetros de altura. Ni los soviéticos podían interceptarlo ni los estadounidenses sabían aún cómo fabricarlo.
Oct 12 • 16 tweets • 6 min read
En 1401, Barcelona creó algo que no existía en el mundo, una institución municipal que ofrecía seguridad y crédito en una época en la que los banqueros privados quebraban con facilidad. Así nació la Taula de Canvi, el primer banco público de Europa. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
A comienzos del siglo XV, el comercio mediterráneo florecía, pero los colapsos financieros eran frecuentes. Los banqueros privados gestionaban los depósitos sin control y, cuando quebraban, los ciudadanos perdían todos sus ahorros. Barcelona decidió poner fin a ese problema.
Oct 12 • 15 tweets • 6 min read
En 1980, "El Imperio contraataca" estaba lista para arrasar en España, pero cuando llegó la fecha del estreno, 2oth Century Fox tuvo que retrasarla varias semanas. ¿El motivo? Una comedia protagonizada por Ozores, Pajares y Esteso: "Yo hice a Roque III". Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
En los años setenta, el cine español vivía una fiebre: las comedias de Mariano Ozores. Eran disparatadas, irreverentes y taquilleras. Su pareja estrella, Andrés Pajares y Fernando Esteso, llenaba salas con una facilidad que ni los Jedi podían igualar.
Oct 11 • 14 tweets • 5 min read
Durante la Segunda Guerra Mundial, muchos proyectiles antitanques fabricados en EEUU se encasquillaban al disparar. Los británicos no sabían qué hacer, hasta que descubrieron que la solución era tan sencilla como cambiar la caja en la que enviaban esa munición. Tira del 🧵 👇🏽👇🏽👇🏽
Para descubrir qué estaba ocurriendo, los británicos enviaron a uno de sus mejores hombres: Frank Povey, un experto en explosivos que había combatido en el norte de África.