Jose Mansilla Profile picture
Jul 20 16 tweets 4 min read Read on X
Durante el confinamiento, el amigo Sergio Yanes y yo pusimos en marcha un experimento: ¿Qué estaba pasando en los espacios que habían sido explotados por el turismo hasta ese momento?

Si quieres saber más, síguenos en este emocionante hilo🧵🔴👇 Image
1.- Para ello, solicitamos la colaboración de todo aquel o aquella que estuviera interesado. El objetivo era apuntar, observar y aprehender imágenes que mostraran los espacios turísticos, no como esferas improductivas, sino como representaciones contra hegemónicas
2.- Territorios que, lejos de estar vacíos, se encontraban llenos de vida; una vida sin turismo. Establecimos una clasificación a priori de las imágenes que iríamos llenando conforme las fotos fgueran llegando. Esta clasificación fue:
3.- a) Territorios turísticos sin turistas. Es decir, zonas emblemáticas de ciudades de todo el mundo (calles, plazas, monumentos, etc.) que se vieron, súbitamente, desiertas de visitantes Image
4.- b) Apropiaciones de territorios destinados al turismo. En este caso se trataría de captar espacios íntimamente relacionados con la actividad turística a los que se estaba dando un uso alternativo.
5.- c) Espacios turísticos que recuperan su uso popular. Espacios donde la actividad turística había desplazado usos anteriores (mercados, plazas, montes, paseos, etc.) y que volvían a recuperar su actividad anterior. Image
6.- d) Territorios turísticos abandonados. Lugares turísticos (playas, hoteles, chiringuitos, etc.) donde el paso del tiempo había comenzado a hacer su efecto.

Los resultados, dentro de las generalizaciones que pueden realizarse en un trabajo como este, fueron interesantes.
7.- a) Aunque las imágenes traten de representar situaciones, digamos, reales, el efectismo de la captura fotográfica suele ir dirigido hacia una cierta idealización de la vida que emerge cuando lo turístico no está o está ausente. Image
8.- b) Las prácticas que emergen en la calle “desturistificada”, lo hacen con un alto grado de performatividad. Esta performatividad explícita, busca poner en evidencia hasta qué punto el conjunto de normas que regulan lo que se puede y no se puede hacer.
9.- c) Las condiciones climáticas y el clima veraniego ayudan a reforzar, aún más si cabe, la idea de un espacio público “carente de turistas”. Esta cuestión no es baladí; las imágenes mantienen la escenografía urbana del verano turístico pre-COVID Image
10.- d) Esta ausencia de turistas y de ciertos dispositivos turísticos, aumenta la visibilidad de las actividades relacionadas con el ocio (el ejemplo paradigmático de esto son los niños jugando)
11.- e) Las imágenes privilegian el significado que nace en el mundo en que se habla, es decir, en el mundo de la acción simbólica y expresiva que da sentido a las prácticas de la cotidianeidad.
12.- En definitiva, otra ciudad surgió del fondo de las calles y plazas totalmente turistificadas. Una ciudad posible, quizás idealizada, pero perseguible, alcanzable. Algo que prueba que, además, el espacio es una construcción social: no existen los vacíos urbanos.
y 13.- Si os interesa la totalidad del artículo lo encontrareis en el siguiente enlace:

ojsull.webs.ull.es/index.php/Revi…
Con fotos de @drivacoba @marticuso @sergibernal @Hibai_ y otros. Gracias

Más fotos aquí vacioturistico.wordpress.com
@threadreaderapp please #unroll

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Jose Mansilla

Jose Mansilla Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @antroperplejo

Jul 2
Como cada verano desde hace unos años, nos topamos con noticias en torno a la 'turismofobia'. Pero, ¿qué es la turismofobia?, ¿realmente estamos ante algún tipo de problema al respecto?

Breve hilo🌴🔴👇 Image
1.- Directo al grado: no existe una cosa llamada 'turismofobia', es decir, no tenemos, en el conjunto de los territorios del estado, un problema de 'odio al turismo' que sería la etimología directa de 'turismofobia. Entonces, ¿qué es?, ¿por qué aparece?
2.- Contextualizando: la salida de la crisis de 2007-08 se produce, en gran cantidad de sitios, en clave turística. Se relaja la legislación, se invita a inversores y se ponen en marcha campañas destinadas a atraer visitantes como forma de poner de nuevo en marcha la economía. Image
Read 20 tweets
Jun 20
Creo que estamos siendo testigos de cierta confusión entre los conceptos 'turismo de masas' y 'turismo masivo' y son dos cosas distintas. El lenguaje contribuye a construir la realidad, así que voy con un...

Pequeño hilo al respecto🌴🔴👇 Image
1.- Lo que conocemos hoy propiamente como 'turismo' es una actividad que aparece después de la II Guerra Mundial con el desarrollo del Estado de bienestar en Occidente y la aparición de las regulaciones laborales y el desarrollo industrial: 40 horas/sem y 1 mes/año de vacaciones.
2.- Como consecuencia de esta disponbinilidad de tiempo libre, para el ocio y el descanso, se produce una mercantilización del mismo aprovechando, entre otras cosas, los desarrollos tecnológicos generados por la guerra (aviación, naútica, etc.). El turismo, por tanto, es... Image
Read 12 tweets
Jun 9
Ahora resulta que la hay una 'pandemia' de falta de mano de obra en el turismo. ¿No será, más bien, que lo 'crítico' son sus condiciones laborales?

Vamos con un pequeño hilo🔴👇🧵 Image
1.- Vale, lo primero que hay que aclarar es qué es la Organización Mundial del Turismo (OMT). Bien, la OMT forma parte del entramado de la ONU, pero cuenta con unas características especiales: la participación destacable del sector privado vinculado al mundo del turismo.
2.- Su asamblea general está compuesta por Miembros Efectivos y Asociados (hasta 160, es decir, no todos) y Miembros Afiliados y es, en éstos últimos, donde se encuentra la representativad vinculada al sector privado de la OMT. Más de 500 entidades forman parte de... Image
Read 17 tweets
Jun 8
Uno de los mecanismos sociales que utiliza la extrema derecha, y que retroalimenta la 'disonancia cognitiva' de sus acólitos, es lo que la antropología denomina 'reducción a la unidad'.

Vamos a explicar lo que esto significa🔴🧵👇 Image
1.- Comencemos por explicar el fenómeno de la 'disonancia cognitiva'. Se trata de aquel proceso psicológico que se produce cuando dos sistemas de ideas o creencias entran en colisión. Suelen ser confrontaciones entre distintos frentes de las dinámicas de socialización.
2.- Uno cercano, familiar, quizás vinculado a la socialización primera y el otro que se muesta como lejano, ajeno, posiblemente relacionado con al socialización secundaria. En el relativo a elementos de la extrema derecha tendriamos que, el primero, es el rechazo a los otros... Image
Read 14 tweets
Jun 7
Ayer participé en un debate donde apareció el 'turismo sostenible'. Yo dije que era 'ideología', aunque mi opositor interpretó que el mío era un posicionamiento 'ideológico'. Sí, efectivamente, todos lo son, pero yo quería decir otra cosa.

Vamos con un pequeño hilo👇🧵🔴 Image
1.- Ahora ya nadie se acuerda pero 2017 fue declarado, por parte de la ONU, 'Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo', casi ná. Había dos elementos principales que confluían para esta celebración: 1.- El marco de los ODS, aprobados solo 2 años antes, y... Image
2.- El contexto de la crisis que, en muchos lugares, planteó una salida a la misma en clave turística, Barcelona, Catalunya y España entre otras. Fijáos cómo llegó a ser el tema, que Artur Mas, llegó a ampliar los nºs máximos de alumnos matriculables en las universidades...
Read 16 tweets
Jun 5
Hoy Collboni/PSC nos ha presentado un nuevo concepto, los Espais de Gran Afluència (EGA) y una nueva forma de 'gestión' del turismo, pero ¿qué hay de nuevo en esto?, ¿supone un cambio con lo hecho anteriormente o es márquetin municipal?

Vamos con un pequeño hilo🧵🔴👇 Image
1.- Lo primero es lo primero, definir los EGA y qué objetivos plantea el ajuntament con los mismos. Estos Espais de Gran Afluència son zonas específicas de la ciudad (hasta 16), 8 de los cuales son turísticos y los otros no. De los 8 primero, se han elegido 3...
2.- a los que se ha llamado 'priorizados' (Boquería, Sagrada Família y Parc Güell). Y es donde se llevarán a cabo inversiones y actuaciones significativas. El objetivo del mismo aparece es: 'minimitzar les externalitats negatives que l’activitat turística pot generar', es decir.. Image
Read 23 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(