Iván Fernández Amil Profile picture
Jul 25, 2024 12 tweets 5 min read Read on X
En 1907, el japonés Kikunae Ikeda estaba cenando con su familia cuando de repente notó que el caldo dashi estaba más delicioso de lo normal y que había algo completamente diferente. Había descubierto el quinto sabor básico: el umami. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽 Image
Intrigado por lo ocurrido aquella noche, creyó que el konbu, un alga marina comestible, era el secreto y comenzó a analizar su composición. Image
En 1908 aisló a la sustancia responsable, que estaba compuesta de glutamato, uno de los aminoácidos más comunes en los alimentos y en el cuerpo humano y que se puede encontrar en el tomate, la carne, el queso... Image
Ikeda creyó que su descubrimiento podría revolucionar la nutrición, ya que soñaba con que su idea condujera al desarrollo de algo útil para la vida de las personas, como conseguir que los alimentos más nutritivos y con sabores menos atractivos se convirtieran en los más sabrosos. Image
Así que siguió investigando hasta descubrir la manera de producir en masa esta sustancia, algo que logró al combinar el glutamato con sodio, dando como resultado un producto fácil de usar como sazonador y fácil de digerir: el glutamato monosódico, GMS. Image
Decidido a llevarlo al mundo, comenzó a producirlo como un condimento con el nombre de Aji-No-Moto, un producto que todavía se fabrica en la actualidad. Ahora tan solo le faltaba un nombre para el sabor que daba en las comidas y decidió bautizarlo como "umami", sabroso en japonés Image
Cuando publicó su descubrimiento pocos le hicieron caso y sus estudios permanecieron en Japón sin ser traducidos hasta el año 2002, justo cuando se descubrió que en nuestras papilas gustativas existen receptores específicos que se alimentan de aminoácidos como el glutamato. Image
Hoy en día, el GMS se produce a partir de almidón de maíz, caña de azúcar, melaza o remolacha. La compañía que fundó Ikeda emplea a más de 32.000 personas y su glutamato es, en la actualidad, uno de los principales potenciadores del sabor después de la sal y la pimienta. Image
Curiosamente, su uso actual no es el que buscaba Ikeda, ya que se suele emplear en alimentos ultraprocesados, asociada a la comida basura, con pobres valores nutritivos, para mejorar su sabor y que sea más consumida. Image
Hay incluso quien afirma que el glutamato monosódico es perjudicial para la salud, pero ningún estudio científico ha logrado demostrar una relación directa entre su presencia y algún efecto negativo en los humanos. Image
El 18 de abril de 1985, la Oficina de Patentes de Japón seleccionó a Kikunae Ikeda como uno de los diez grandes inventores japoneses. Image
Si te ha gustado suscríbete a mi newsletter en , sígueme y recuerda hacer RT del primer tuit para poder seguir escribiendo #LoshilosdeIVÁN.

Puedes hacerte con mis libros aquí:

ivanfernandezamil.com
ivanfernandezamil.com/libros

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Iván Fernández Amil

Iván Fernández Amil Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @ivanfamil

Jul 30
Cuando exhumaron su tumba en Burdeos para trasladar sus restos a España, descubrieron algo inquietante. El cuerpo de Goya estaba allí, pero le faltaba la cabeza.

Y jamás ha sido encontrada.

Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽 Image
Francisco de Goya murió en Burdeos en 1828, a los 82 años, tras una vida marcada por la enfermedad, el exilio y la lucidez brutal de su pintura. Fue enterrado en el cementerio de la Chartreuse, junto a su amigo y consuegro, Martín Goicoechea. Image
Años después, en 1899, el Gobierno español decidió repatriar sus restos a Madrid, pero al abrir la tumba, encontraron algo desconcertante: el cuerpo estaba allí, sí, pero le faltaba el cráneo. Goya había sido decapitado. Image
Read 12 tweets
Jul 29
No está en el abecedario español, pero fue española durante siglos. Nació para resolver un problema fonético en la Edad Media y hoy sigue viva en el francés, el catalán o el portugués.

Esta es la historia de la letra Ç.

Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽 Image
Su nombre es cedilla y su forma es única: una C con una virgulilla debajo. Se usaba para representar el sonido "s" suave cuando venía antes de las vocales A, O y U. Y aunque hoy no la veas en español, fue una letra habitual durante siglos. Image
La Ç nació en la Península Ibérica alrededor del siglo XI. Su origen se encuentra en la Z visigoda escrita bajo una C, como diminutivo de ceda, una forma arcaica de la Z. Era una solución práctica para evitar confusión en la lectura del latín tardío. Image
Read 12 tweets
Jul 27
Primero fumigaron los mosquitos con DDT, después aparecieron miles de ratas y al final la solución fue lanzar gatos desde aviones con paracaídas sobre la jungla de Borneo.

Así fue la surrealista Operación Cat Drop de la Royal Air Force británica.

Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽 Image
A mediados del siglo XX, la malaria devastaba comunidades rurales en Borneo. Para combatirla, la Organización Mundial de la Salud comenzó a fumigar masivamente con DDT eliminando los mosquitos que transmitían la enfermedad. Image
La estrategia fue efectiva a corto plazo, ya que el uso masivo de DDT no solo mató mosquitos, también afectó a otros insectos y entró en la cadena alimentaria, causando un colapso ecológico en las aldeas fumigadas. Image
Read 12 tweets
Jul 27
En 1545, un viajero investigaba las fuentes de agua de Estambul, cuando encontró una entrada secreta

Lo que vio lo dejó sin palabras: un bosque de columnas emergiendo del agua de una húmeda caverna construida por el Imperio Bizantino. La Cisterna Basílica

Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽 Image
En el año 532 el emperador Justiniano I ordenó construir una enorme cisterna subterránea para abastecer de agua al palacio imperial. La obra fue titánica: más de 140 metros de largo y 336 columnas sosteniendo una bóveda silenciosa en las entrañas de Constantinopla. Image
El agua llegaba desde los bosques de Belgrado, a más de 19 kilómetros, a través de un sistema de acueductos romanos. La cisterna podía almacenar 80.000 metros cúbicos y garantizaba el suministro en caso de asedio o sequía. Era un seguro de vida para el Imperio. Image
Read 13 tweets
Jul 27
No hablaba, no caminaba a dos patas y ni siquiera tenía nombre, pero terminó convertido en el perro más famoso del mundo.

Esta es la historia de Snoopy, el beagle que cambió el cómic para siempre.

Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽 Image
Snoopy nació en la imaginación de Charles Schulz, un tímido dibujante de Minnesota que creció durante la Gran Depresión. Su primer perro real se llamaba Spike, un pointer blanco y negro que le inspiró la personalidad callada y fiel de su futuro personaje. Image
En 1950, Schulz creó “Peanuts”, una tira cómica protagonizada por Charlie Brown, un niño inseguro y melancólico. Snoopy apareció en el tercer episodio, tumbado junto a su caseta sin decir ni una palabra. Era solo un perro más, sin rasgos humanos, pero Schulz tenía otros planes. Image
Read 13 tweets
Jul 27
Un día de la década de los 60, una niña cayó enferma. Le recetaron una dieta a base de sopas y cremas, pero al ver que ningún electrodoméstico podía triturar y calentar a la vez, su padre, Hansjörg Gerber, decidió crear uno.

Así nació la Thermomix.

Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽 Image
Hansjörg Gerber era un ingeniero que trabajaba en Francia para la empresa alemana Vorwek. Esta compañía vendía aspiradoras, pero cuando su hija enfermó, Gerber decidió crear el primer electrodoméstico que podía triturar y calentar a la vez. Image
El primer modelo se llamó VKM5 y apareció en 1961. Podía triturar y calentar alimentos al mismo tiempo, pero era muy básico. Lo innovador vendría en 1971 cuando lanzaron el VM 2000, ya con control de temperatura y mayor potencia. Image
Read 11 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(