La celebración de los JJOO de París traerá, sobre todo, dinámicas de especulación urbana y de 'limpieza social'. Ha sido así durante las últimas décadas y no cambiará. Recojo unos textos y algunos comentarios que pueden ser de interés.
Pequeño hilo al respecto🧵🔴👇
1.- Con motivo de la celebración de los JJOO en París, que se inauguran hoy, han aparecido en prensa y demás muchos estudios que alertan sobre el apalancamiento (inversión/endeudamiento) que supone este tipo de mega evento. Las ciencias sociales son algo más aburridas...
2.- muchas veces son más cualitativas (sin números, que gustan tanto a los medios) pero también se han dedicado a estudiar el tema y a resaltar los aspectos más intangibles, pero tambiénmateriales y simbólicos, que afectan a las ciudades donde se llevan a cabo.
3.- Creo que es útil comenzar por los JJOO de Barcelona, tanto 'bien vendidos' y como conocidos, sobre todo por lo que supusieron para la capital catalana. La ciudad y los juegos son inseparables de lo que se vino en denominar el 'Modelo Barcelona'. Interesantes son los libros
4.- 'La ciudad mentirosa', de @manueldelgador7 y 'El modelo Barcelona, un examen crítico' de H. Capel. En el primero encontrareis también referencias a otro de los mega eventos que acobió Barcelona hace un par de décadas: El Fòrum de les Cultures 2004.
5.- Del libro de Delgado nos podemos quedar con el uso de la 'cultura' como elemento justificativo para llevar a cabo proyectos urbanísticos que lo único que pretendían era asegurar las ganancias especulativas de unos cuantos. Y del de Capel, la utilización de...
6.- de los JJOO, por parte del ajuntament democrático de Maragall, para llevar a cabo la gran transformación del frente marítico de la ciudad y el Poblenou soñado por el alcalde Porcioles, el Pla de la Ribera. De hecho, el libro de M. Tatjer sería de interés estos días...
7.- Para hacer referencia a la celebración mamarracha-pija de la Copa Amèrica que se desarrollará en breve enu sus costas. Pasamos ahora a otro mega evento, los JJOO de Río de Janeiro de 2016. El Brasil de aquellos años utilizó los juegos no solo para aplicar mano dura...
8.- en el control de las pandillas de las favelas de Río, sino también para desarrollar un proyecto, de nuevo, urbanístico que a la vez que transformara parte de la ciudad, ejecutará dinámicas de gentrificación en las propias favelas.
10.- Los mega eventos en países de escasa 'calidad democrática' también han sido tratados. Por ejemplo, en el libro 'La ciudad mercancia', la antropóloga @Marta_Contijoch trató el uso de la celebración del Mundial de Qatar como excusa para ejercer un proceso de limpieza social
11.- en el centro histórico de Doha, su capital. Y ya. Como es posible observar, hay una correlación entre la celebración de este tipo de eventos y las políticas urbanísticas especulativas y de limpieza social. Unas y otras van de la mano, pues no es posible vender...
12.- un buen trozo de ciudad si previamente ésta no ha sido convenientemente 'aseada', algo de lo que un artículo de ayer mismo nos avisaba () en la muy progresita París. eldiario.es eldiario.es/internacional/…
y 13.- Para acabar, un 'postre'. Este artículo canónico de la geógrafa Rosa Tello sobre la Barcelona del 92 que ya nos avisaba que el futuro de la ciudad pasaba por ser una ciudad de y para las clases medias.
Apa
@threadreaderapp please #unroll
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Durante el confinamiento, el amigo Sergio Yanes y yo pusimos en marcha un experimento: ¿Qué estaba pasando en los espacios que habían sido explotados por el turismo hasta ese momento?
Si quieres saber más, síguenos en este emocionante hilo🧵🔴👇
1.- Para ello, solicitamos la colaboración de todo aquel o aquella que estuviera interesado. El objetivo era apuntar, observar y aprehender imágenes que mostraran los espacios turísticos, no como esferas improductivas, sino como representaciones contra hegemónicas
2.- Territorios que, lejos de estar vacíos, se encontraban llenos de vida; una vida sin turismo. Establecimos una clasificación a priori de las imágenes que iríamos llenando conforme las fotos fgueran llegando. Esta clasificación fue:
Como cada verano desde hace unos años, nos topamos con noticias en torno a la 'turismofobia'. Pero, ¿qué es la turismofobia?, ¿realmente estamos ante algún tipo de problema al respecto?
Breve hilo🌴🔴👇
1.- Directo al grado: no existe una cosa llamada 'turismofobia', es decir, no tenemos, en el conjunto de los territorios del estado, un problema de 'odio al turismo' que sería la etimología directa de 'turismofobia. Entonces, ¿qué es?, ¿por qué aparece?
2.- Contextualizando: la salida de la crisis de 2007-08 se produce, en gran cantidad de sitios, en clave turística. Se relaja la legislación, se invita a inversores y se ponen en marcha campañas destinadas a atraer visitantes como forma de poner de nuevo en marcha la economía.
Creo que estamos siendo testigos de cierta confusión entre los conceptos 'turismo de masas' y 'turismo masivo' y son dos cosas distintas. El lenguaje contribuye a construir la realidad, así que voy con un...
Pequeño hilo al respecto🌴🔴👇
1.- Lo que conocemos hoy propiamente como 'turismo' es una actividad que aparece después de la II Guerra Mundial con el desarrollo del Estado de bienestar en Occidente y la aparición de las regulaciones laborales y el desarrollo industrial: 40 horas/sem y 1 mes/año de vacaciones.
2.- Como consecuencia de esta disponbinilidad de tiempo libre, para el ocio y el descanso, se produce una mercantilización del mismo aprovechando, entre otras cosas, los desarrollos tecnológicos generados por la guerra (aviación, naútica, etc.). El turismo, por tanto, es...
Ahora resulta que la hay una 'pandemia' de falta de mano de obra en el turismo. ¿No será, más bien, que lo 'crítico' son sus condiciones laborales?
Vamos con un pequeño hilo🔴👇🧵
1.- Vale, lo primero que hay que aclarar es qué es la Organización Mundial del Turismo (OMT). Bien, la OMT forma parte del entramado de la ONU, pero cuenta con unas características especiales: la participación destacable del sector privado vinculado al mundo del turismo.
2.- Su asamblea general está compuesta por Miembros Efectivos y Asociados (hasta 160, es decir, no todos) y Miembros Afiliados y es, en éstos últimos, donde se encuentra la representativad vinculada al sector privado de la OMT. Más de 500 entidades forman parte de...
Uno de los mecanismos sociales que utiliza la extrema derecha, y que retroalimenta la 'disonancia cognitiva' de sus acólitos, es lo que la antropología denomina 'reducción a la unidad'.
Vamos a explicar lo que esto significa🔴🧵👇
1.- Comencemos por explicar el fenómeno de la 'disonancia cognitiva'. Se trata de aquel proceso psicológico que se produce cuando dos sistemas de ideas o creencias entran en colisión. Suelen ser confrontaciones entre distintos frentes de las dinámicas de socialización.
2.- Uno cercano, familiar, quizás vinculado a la socialización primera y el otro que se muesta como lejano, ajeno, posiblemente relacionado con al socialización secundaria. En el relativo a elementos de la extrema derecha tendriamos que, el primero, es el rechazo a los otros...
Ayer participé en un debate donde apareció el 'turismo sostenible'. Yo dije que era 'ideología', aunque mi opositor interpretó que el mío era un posicionamiento 'ideológico'. Sí, efectivamente, todos lo son, pero yo quería decir otra cosa.
Vamos con un pequeño hilo👇🧵🔴
1.- Ahora ya nadie se acuerda pero 2017 fue declarado, por parte de la ONU, 'Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo', casi ná. Había dos elementos principales que confluían para esta celebración: 1.- El marco de los ODS, aprobados solo 2 años antes, y...
2.- El contexto de la crisis que, en muchos lugares, planteó una salida a la misma en clave turística, Barcelona, Catalunya y España entre otras. Fijáos cómo llegó a ser el tema, que Artur Mas, llegó a ampliar los nºs máximos de alumnos matriculables en las universidades...