El país creado por los Estados Unidos de América para esclavos y que se acabó convirtiendo en una nación racista y segregacionista. De esclavos a esclavistas: Liberia. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
En 1818, dos integrantes de la Sociedad Estadounidense de Colonización (ACS), llegaban a la costa de África occidental. Estaban buscando un lugar adecuado para un asentamiento de antiguos esclavos libres afroestadounidenses.
La ACS había sido fundada en 1816, y su misión era promover el asentamiento en África de las personas de color libres, buscando el bienestar de los africanos rescatados de barcos esclavistas y la restitución de las injusticias sufridas por los afroestadounidenses.
Pero para otros su misión real era otra. Muchos consideraban que la existencia de un número cada vez más elevado de esclavos libres negros en Estados Unidos podía suponer una amenaza para su sociedad, y lo que la ACS buscaba realmente era una manera de deshacerse de ellos.
Cuatro años después del desembarco de la ACS en África, la compañía adquiría a dos tribus locales un territorio de costa de 100 km entre los ríos Mesurado y Junk. El precio: una caja de abalorios, un barril de ron, otro de pólvora, seis mosquetones y algunos artículos más.
Se asentaban así los pilares de la actual Liberia, pero la nueva comunidad no fue bien recibida por la población local y la relación se tornó hostil desde el comienzo.
Así que los colonos se instalaron en la costa, donde tenían la protección de la marina estadounidense y fundaron su capital: Monrovia.
En 1847 Liberia declaraba su independencia, pero su sociedad se había convertido en una réplica de aquella de la que habían huido y su estado negro se volvió racista y esclavista.
Debido a que los américo-liberianos eran físicamente similares a los nativos, demostraban su diferencia vistiendo como la élite estadounidense: trajes de frac, guantes blancos, sombreros, pelucas... y sus casas eran réplicas de los palacetes sureños.
Los américo-liberianos exportaron al nuevo país el sistema de exclusión del que ellos mismos habían sido víctimas, con lo que se convertían en esclavistas y racistas, dejando al margen a la población nativa, a los que no se les reconocía como ciudadanos.
Tampoco tenían derecho a participar en el Gobierno, se prohibían los matrimonios mixtos y la cultura nativa, se les asignaba un territorio del que no podían salir y los colonos los esclavizaban para emplearlos como mano de obra o venderlos a otras colonias.
La Constitución también distinguía entre “personas de color” y “aborígenes”. Estos últimos no tenían derecho ni siquera a convertirse en ciudadanos de la República. De esta manera, un país fundado por esclavos libres, se convirtió en una nación racista y esclavista.
Si te ha gustado suscríbete a mi newsletter en , sígueme y recuerda hacer RT del primer tuit para poder seguir escribiendo #LoshilosdeIVÁN.
En 1938, el arqueólogo alemán Wilhelm König encontró un extraño objeto en el sótano del Museo de Bagdad. Era una vasija de arcilla de 14 cm que parecía basura, pero al abrirla, se dio cuenta de que tenía en sus manos una "pila" de 2.000 años de antigüedad. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
El objeto, hallado en Khujut Rabu, cerca de Bagdad, databa del periodo Parto o Sasánida (250 a.C. - 224 d.C.). A simple vista era un jarrón común, pero su interior escondía una ingeniería imposible para su época.
Porque dentro de la vasija había un cilindro de cobre enrollado y, dentro de este, una varilla de hierro. Todo estaba aislado con betún en la tapa y la base para evitar el contacto entre los metales. Era un diseño técnico deliberado.
En 1982, un ingeniero de la NASA estaba en su baño intentando arreglar una bomba de calor. De repente, un chorro de agua a presión cruzó la habitación y golpeó la pared. En ese momento acababa de nacer el juguete del siglo, la Super Soaker. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
Este ingeniero era Lonnie Johnson, un afroamericano nacido en Alabama en 1949 y que había crecido en un país donde las oportunidades para alguien como él eran escasas. Pero su curiosidad desarmaba todo lo que caía en sus manos para entender cómo funcionaba.
Su genio se manifestó pronto. A los 18 años, construyó un robot llamado "Linex" usando chatarra y un sistema de aire comprimido. Ganó el primer premio en una feria de ciencias estatal, siendo el único estudiante afroamericano de la competición.
En el año 753 a.C., un hombre mató a su hermano por saltar una pequeña zanja en el suelo. No fue un crimen pasional, sino el acto fundacional de la frontera más sagrada de la historia, el Pomerium, una línea invisible que protegió a Roma durante siglos. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
El Pomerium no era una muralla física de piedra, aunque a veces sus límites coincidían. Esta línea era una frontera espiritual y jurídica, un círculo mágico trazado originalmente, según la leyenda, por Rómulo con un arado de bronce tirado por un buey y una vaca blanca.
Esta línea separaba dos mundos opuestos: la "urbs" (la ciudad) del "ager" (el campo). Dentro del Pomerium reinaba la paz y el orden civil (imperium domi); fuera, reinaba la guerra y el poder militar (imperium militiae).
Hace 3.000 años, un sacerdote egipcio caminaba por el desierto cuando una tormenta de arena reveló algo aterrador. Asomando, brillaba un hueso gigantesco, negro como la noche y pesado como el hierro. Creyó que había encontrado el cadáver de un dios: Seth. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
Para entender el miedo de aquel sacerdote, hay que conocer la anatomía divina. Según los textos sagrados, los dioses egipcios tenían la piel de oro y los huesos de plata. Eran seres de luz y pureza.
Pero había una excepción. Un dios marginado, violento y caótico, Seth, el señor de las tormentas, el desierto y la oscuridad. La mitología decía que su esqueleto no era de plata, sino de hierro negro.
En 1494, un humanista italiano se obsesionó con el ritmo de la prosa. Para resolver el problema de la pausa, inventó un símbolo que hoy divide a los escritores: el punto y coma. Fue la solución de Aldo Manuzio para que dejáramos de leer a toda velocidad. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
Antes de su invención, en el Renacimiento, solo existían la coma (pausa corta) y el punto (final de la idea). Pero la prosa de aquella época era larga y compleja, y se necesitaba urgentemente algo intermedio para clarificar el texto. Faltaba algo.
Aldo Manuzio era un impresor italiano y el editor más importante del Renacimiento. Además era un reconocido humanista que buscaba hacer los textos clásicos griegos y latinos más accesibles y legibles para un público más amplio.
En 1982, un director entró en las oficinas de la NBC con un guion sobre el ascenso del fascismo en Estados Unidos. Los directivos le dijeron: "Nos gusta la idea, pero ¿podrías poner extraterrestres?". Así nació una de las series más icónicas de los 80: V. Tira del hilo 🧵👇🏽👇🏽👇🏽
El creador era Kenneth Johnson. Su obsesión era adaptar la novela It Can't Happen Here (No puede pasar aquí) de Sinclair Lewis, publicada en 1935. El libro narraba cómo un dictador populista tomaba el poder en EE.UU. y Johnson quería hacer una advertencia política seria.
Pero la NBC buscaba un éxito comercial desesperadamente. Acababan de ver el impacto cultural de Star Wars y querían ciencia ficción. Le dijeron a Johnson que su guion era demasiado "cerebral" y que necesitaba naves espaciales para enganchar a la audiencia masiva.