Se ha publicado un estudio según el cual las mujeres "son más vulnerables" que los hombres a morir por calor.
Aquí tenéis el tuit de @eldiarioes, el artículo de @aberron, y un vídeo donde la autora dice que es porque ellas viven más solas y sin ayudas.
Vamos a ver el truco.
El estudio de @ISGLOBALorg no desglosa las cifras de mortalidad por edad, pero hay otra fuente que sí lo hace: el sistema de monitorización de la mortalidad diaria.
- Hay 532.461 hombres y 1.942 murieron por calor. Eso da una tasa de 3647,2 muertes por millón.
- Hay 1.067.431 mujeres y 2.803 murieron por calor. Eso da una tasa de 2625,9 muertes por millón.
Es decir, la tasa masculina es un 40% más alta.
@ISGLOBALorg En el grupo de edad de 75-84:
- Hay 1.396.881 hombres y 1.040 murieron por calor. Eso da una tasa de 744,5 muertes por millón.
- Hay 1.851.727 mujeres y 853 murieron por calor. Eso da una tasa de 460,7 muertes por millón.
Es decir, la tasa masculina es un 60% más alta.
@ISGLOBALorg En el grupo de edad de 65-74:
- Hay 2.322.554 hombres y 425 murieron por calor. Eso da una tasa de 183 muertes por millón.
- Hay 2.626.902 mujeres y 222 murieron por calor. Eso da una tasa de 84,5 muertes por millón.
Es decir, la tasa masculina es un 120% más alta.
En el grupo de edad de 45-64:
- Hay 7.303.401 hombres y 294 murieron por calor. Eso da una tasa de 40,3 muertes por millón.
- Hay 7.417.747 mujeres y 164 murieron por calor. Eso da una tasa de 22,1 muertes por millón.
Es decir, la tasa masculina es un 80% más alta.
En el grupo de edad de 15-44:
- Hay 8.782.696 hombres y 36 murieron por calor. Eso da una tasa de 4,1 muertes por millón.
- Hay 8.554.140 mujeres y 7 murieron por calor. Eso da una tasa de 0,8 muertes por millón.
Es decir, la tasa masculina es (OJO) un 410% más alta.
Y por último, en el grupo de edad de 0-14:
- Hay 3.331.578 chicos y 20 murieron por calor. Eso da una tasa de 6 muertes por millón.
- Hay 3.140.409 chicas y 9 murieron por calor. Eso da una tasa de 2,9 muertes por millón.
Es decir, la tasa masculina es un 110% más alta.
En resumen: la tasa masculina de mortalidad por calor es SIEMPRE mucho más alta que la femenina, en proporciones que van desde +40% hasta +410%.
Incluso en las edades donde casi todos los hombres han muerto, y las mujeres "están solas y sin ayudas"... ellos siguen muriendo más.
Pero atentos, que viene el prestidigio. Si no desglosamos por edad:
- Hay 23.669.571 hombres, y mueren 3.757. La tasa es 158,7.
- Hay 24.658.356 mujeres, y mueren 4.058. La tasa es 164,6.
¡HOP! Automáticamente, la tasa de mortalidad femenina pasa a ser mayor que la masculina.
Hemos cogido una situación que claramente perjudica a los hombres; y escondiéndonos en la manga los factores correctos, hemos conseguido convertirla en lo opuesto.
Y ahora ya podemos empezar a difundir el dato, y a pedir que se favorezca a las mujeres. Que tienen más mortalidad.
Así que ya sabéis. Recordad el hilo, porque no va a ser la última vez que os encontráis el bulo de que las mujeres mueren más por calor.
Un saludo y gracias por leer.
Me estáis preguntando cómo puede ser que al segregar por edad mueran más hombres, y al no segregar mueran más mujeres.
Se llama paradoja de Simpson, y en este vídeo la tenéis explicada.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Quizá estos días hayáis visto titulares como este, diciendo que el Constitucional ha protegido a una madre que huyó de su maltratador.
La realidad es que ha legalizado el secuestro infantil, siempre que lo cometa una mujer tras poner una denuncia falsa.
Vamos a ver por qué.
La pareja se casa en 2016, se establece en Vitoria y tiene un hijo. En noviembre de 2020 él le pide el divorcio, y a los pocos días ella se lleva el niño a Coruña.
Él pide que las autoridades se lo devuelvan, y ella empieza a chantajearlo amenazándolo con una denuncia de VG.
Seis días después cumple su amenaza, y lo denuncia en los tribunales de Coruña.
Lo acusa de pegarle patadas, cogerla con el cuello con una sola mano y lanzarla contra una puerta, arrastrarla del pelo y lanzarla contra una librería... vaya, una paliza de muerte.
Absolutamente todas las veces que me topo con una absolución por violencia sexual, y me da por leer la sentencia, hay indicios de falsedad que se han dejado sin investigar.
Según la sentencia, la mujer se acostó con el hombre y luego lo acusó de haberla drogado para violarla. Aquí tenéis un enlace a la sentencia, y una captura con su versión: poderjudicial.es/search/AN/open…
El hombre (que se enfrentaba a ocho años de prisión) se libró porque:
1. En el hospital le hicieron análisis a la mujer, y no había rastro de droga. 2. Además tuvo la torpeza de decir que apenas había bebido. 3. Y de describir unos síntomas que no se corresponden con los reales.
Si os parece bien, vamos a ver la sentencia donde condenaron a este hombre.
Comprobemos que cuando una mujer acusa a un hombre de un delito espantoso, su simple palabra basta para condenarlo pero no para absolverlo. aragondigital.es/articulo/suces…
La sentencia está aquí:
El hombre estaba acusado de engañar a la mujer para entrar en su domicilio y una vez allí lanzarla contra la cama, desnudarla y violarla.
El tribunal dijo lo de siempre: que la palabra de la mujer es suficiente para condenar siempre que cumpla tres condiciones, y que además el tribunal haga un esfuerzo por justificar por qué consideran que es suficiente.
¿Que la denunciante de Errejón le mintió al juez en toda su puta jeta?
Pues nada, quitamos esa parte de la declaración y así podemos seguir dándole credibilidad al resto. Y por supuesto, ni se nos ocurra imputarla por falso testimonio.
- Primero dijo que no había firmado contratos.
- Luego que sí, pero que iba a donar los 54.000€ ganados.
- Ahora que con esa pasta se ha montado un negocio, pero que con los beneficios va a ayudar a maltratadas.
Voy a intentar explicaros por qué me llama tanto la atención la sentencia del caso Rubiales.
Tened en cuenta que el acusado y la denunciante daban versiones opuestas: él decía que le pidió permiso para besarla, y que ella se lo dio. Y ella decía que no. s1.elespanol.com/2025/02/20/act…
Ojo, ella no solo negaba que le hubiera dado permiso. También negaba que él se lo hubiera pedido.
Esto es un detalle importante, que por algún motivo no aparece en la sentencia. Pero sí aparece en los muchísimos artículos que cubrieron el caso.
Vale, tenemos dos versiones opuestas. Tu palabra contra la mía. ¿Qué motivos llevan al juez a elegir la de ella?
Pues... ninguno, en realidad. Solo dice que no le ve contradicciones, ni la ve inverosímil, ni cree que tenga motivos para mentir.