En el turismo, los hoteles actúan como los caseros en el sector inmobiliario: Extractores de renta.
Lo explico🔴🏨👇
Viajar ya no está al alcance de todos los bolsillos: los hoteles disparan sus precios a más de 146 euros por noche @eldiarioeseldiario.es/1_b25a80
1.- Los hoteles, y alojamientos en general pero éstos como equipamientos más comunes y legitimados, cuentan con eso que se llama 'renta monopólica'. Esto lo explica muy bien David Harvey en su libro canónico 'Urbanismo y desigualdad social'.
2.- Al ser los principales poseedores del suelo de uso turístico pueden imponer las concidiones, de forma que, como en la vivienda, se trata de una oferta inelástica: cambios en el precio cambian de forma imperceptible el nivel de oferta (no se pueden construir hoteles en 1 mes).
3.- Al actuar de forma conjunta en el contexto de un destino turístico, es decir, como propietarios únicos de un recurso económico, esta actuación los torna, de facto, monopolistas, por lo cual las rentas que extraen son de este carácter.
4.- Actuando así, además, manifiestan su carácter de clase.
En el caso del sector hotelero español, al tratarse de un ejemplo de fragmentación, esto se nota principalmente en aquellas localidades donde los recursos están en manos de grandes cadenas. Es decir...
5.- A mayor número de habitaciones bajo una misma empresa, mayor capacidad de imponer esta renta monopolítica. Las consecuencias de esto son que actúan como 'aspiradores de plusvalías', dificultando enormemente al resto de actores del sector su propia supervivencia.
6.- Esto es lo que ha pasado, por ejemplo, en sitios como Eivissa, donde los altos precios del alojamiento han llevado a comerciantes, restaurantes y otros servicios a ver como la temporada era 'sumamente decepcionante'. Cabe decir, que, en el caso de Eivissa...
7.- la proliferación de pisos turísticos y otro tipo de alojamientos, más o menos regulares, han empeorado aun más la situación bajo la escasa actuación de la propia administración.
Es el mismo caso que en Menorca, donde incluso se han visto bajadas en las reservas.
8.- De hasta el 10%, y una prevalencia del turismo internacional con mayores salarios. Esta bajada no ha afectado a todos por igual, pues los hoteleros han compensado con el incremento de precios/hab. pero el resto de empresas sí que han visto tocada su cuenta de resultados.
9.- Este tipo de dinámica tiene varios efectos indeseados, donde el gran poder de negociación de los hoteles no es baladí. Al apretar el precio de la habitación hotelera, los demandantes, a veces, apuesan por buscar alojamientos alternativos, lo que supone...
10.- un incremento en la proliferación de pisos turísticos, por ejemplo, que tiene que controlar la administración pública en un ejemplo de práctica en la cual se privatizan los beneficios y socializan las pérdidas. El resultado es una elitización del turismo y...
11.- un incremento del gasto por parte del Estado en sus diferentes formas. Recordad que uno de los principales lobbies nacionales es Exceltur, que ya se encargó de obtener cuantiosos beneficios y facilidades, en forma de prestamos y exenciones fiscales, tras la pandemia.
y 12.- En resumen, más dinero para unos pocos, ahogamiento de las PYMES vinculadas al turismo, elitización de los destinos y drenaje de recursos en dirección a los hoteleros. Esta es otra de las razones por las que hay que luchar contra la turistificación.
Apa
@threadreaderapp please #unroll
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
He entrado en el chat de Alvise en Telegram a hacer un poco de etnografía digital y éstas son algunas de las cosas que me han parecido observar.
Por si os interesa, pequeño hilo🔴🛜👇
1.- Se me ocurren, al menos, un par de cosas. La primera es que verdaderamente hay gente que creyó en la figura de Alvise como una especie de redentor de la política, de un outsider que venía a poner las cosas en su sitio. No se trata de 'descerebrados' ni algo similar.
2.- Podríamos vincular este tipo de actitud, en las circunstancias en las que nos encontramos, a cierto milenarismo, una vez que el resto de las instituciones y figuras políticas han fallado. Es decir, aunque desde un punto de vista materialista sí que podríamos...
L'altre dia, el cantautor @ceskfreixas denunciava l'ús d'una cançó seva per part de la #CopaAmèrica comentant el caràcter 'classista' de l'esdeveniment.
És classista la #CopaAmèrica? Evidentment sí.
Som-hi amb un petit fil al respecte
1.- El sociòleg urbà Mike David ens recordava en una de les seves obres canòniques, 'Ciudad de Cuarzo. Arqueologia del futur de Los Angeles', el cert caràcter naïf de part de l'esquerra en pensar que la conformació dels moviments socials sempre es duu a terme...
2.- des de perspectives progressistes. Davis realitza aquesta afirmació sobre la base del seu coneixement de l'articulació dels propietaris urbans de la ciutat californiana a l'hora de defensar els drets i privilegis sobre la valorització de les seves propietats immobiliàrias.
Sobre este artículo, que intenta evaluar las dos caras de la moneda turística, reconozcámoslo, quiero hacer algunos comentarios:
Pequeño hilo
🧵🔴👇
El turismo enfila otro récord pese a las protestas por la masificación a través de @el_paiselpais.com/economia/2024-…
1.- Subrayar el hecho de que no podemos continuar midiendo el éxito del turismo por el número de visitantes extranjeros. Vamos a superar a Francia, sí, pero... no somos Francia. Somos un país del sur del Mediterráneo con un tejido industrial en disminución y servicios...
públicos escasamente desarrolados, por no hablar de un recorrido de calidad democrática más que limitado.
2.- El crecimiento del PIB turístico lleva.... más crecimiento del PIB turístico. Los grandes capitales nos ven como lo que somos, una 'periferia del placer' y...
1.- Si ens atenim al que diu la pàgina 9, que és on apareix la taca electoral principalment, veiem que, a la 2 columna diu: 'Record de Vot', això vol dir que, en el cas del PSC, el 19,8% de la gent entrevistada va votar al PSC. És a dir, 1 de cada 4 participants en l'enquesta.
2. -Per tant, hi ha una sobrerepresentació del votant socialista a l'enquesta. Passa el mateix amb Trias o amb Els Comuns. En tots els casos, el que podem veure és que s'ha produït una baixada entre el vot del 2023 i el que suposadament farien si es votés una altra vegada.
La celebración de los JJOO de París traerá, sobre todo, dinámicas de especulación urbana y de 'limpieza social'. Ha sido así durante las últimas décadas y no cambiará. Recojo unos textos y algunos comentarios que pueden ser de interés.
Pequeño hilo al respecto🧵🔴👇
1.- Con motivo de la celebración de los JJOO en París, que se inauguran hoy, han aparecido en prensa y demás muchos estudios que alertan sobre el apalancamiento (inversión/endeudamiento) que supone este tipo de mega evento. Las ciencias sociales son algo más aburridas...
2.- muchas veces son más cualitativas (sin números, que gustan tanto a los medios) pero también se han dedicado a estudiar el tema y a resaltar los aspectos más intangibles, pero tambiénmateriales y simbólicos, que afectan a las ciudades donde se llevan a cabo.
Durante el confinamiento, el amigo Sergio Yanes y yo pusimos en marcha un experimento: ¿Qué estaba pasando en los espacios que habían sido explotados por el turismo hasta ese momento?
Si quieres saber más, síguenos en este emocionante hilo🧵🔴👇
1.- Para ello, solicitamos la colaboración de todo aquel o aquella que estuviera interesado. El objetivo era apuntar, observar y aprehender imágenes que mostraran los espacios turísticos, no como esferas improductivas, sino como representaciones contra hegemónicas
2.- Territorios que, lejos de estar vacíos, se encontraban llenos de vida; una vida sin turismo. Establecimos una clasificación a priori de las imágenes que iríamos llenando conforme las fotos fgueran llegando. Esta clasificación fue: