En Gran Bretaña, casi 1/4 de la población adulta toma un medicamento psiquiátrico al año, lo que supone un aumento de más del 500 por ciento desde 1980.
En "Sedados", James Davies analiza esta situación.
Aquí dejo una selección de frases/reflexiones extraídas del mismo 👇
-Una persona resiliente, optimista, individualista y, sobre todo, económicamente productiva: las características que necesita y desea la nueva economía.
- Todo el abordaje de la salud mental se ha modificado radicalmente con el fin de satisfacer estas nuevas necesidades.
-El sector farmacéutico ha estado comprando el DSM en grandes cantidades para luego distribuirlo gratuitamente entre los profesionales clínicos de todo el país.
-La economía ha reformulado el sufrimiento para vincular su origen a causas individuales, induciendo así a las personas a pensar que lo que funciona y es preciso reformar son ellas mismas y no el sistema económico y social en el que viven.
-El endeudamiento y los fármacos han tenido efectos ideológicos al reclasificar problemas sociales como deficiencias individuales.
-El cambio de un puesto de trabajo mejor para otro peor tiene efectos perjudiciales para nuestra salud mental.
-Ahora trabajamos muchas más horas, debemos desplazarnos desde lugares más distantes y cambiamos de empleo con mucho mayor frecuencia que durante las cuatro décadas anteriores.
-Una criatura adquiere resiliencia si cuenta con un entorno afectuoso que le brinda apoyo y goza de una seguridad económica, tienes buenas amistades, dispone de un centro social juvenil, etcétera y no porque haya recibido clases de resiliencia.
-Los niños participan más en las actividades deportivas si el fin último es jugar y pasarlo bien, no competir y ganar.
-Los antidepresivos ISRS aumentan los sentimientos suicidas en niños.
-La epidemia de la talidomida afectaba solo a los niños nacidos en Europa occidental, mientras que los nacidas en el este quedaban relativamente a salvo. La reglamentación mucho más estricta del bloque soviético con las farmacéuticas los salvó.
-La gente está sufriendo en las sociedades modernas, y ahora se ha capitalizado ese malestar con la industria farmacéutica.
-Los suicidios de los agricultores se debían a que las grandes multinacionales del sector estaban modificando genéticamente las semillas para que las plantas fueran infértiles y forzar a comprarlas cada año.
-El capitalismo no quiere que la vida interior de las personas esté libre de problemas; le encanta que sean depresivas funcionales o alcohólicas funcionales, porque en ambos casos seguirán siendo consumidores funcionales y eso es lo que realmente cuenta. —Giles Fraser.
-Las personas controladas por el capitalismo han dejado de tener una relación racional con el consumo y derivan gran parte de su sentido de identidad y autoestima de aquello que tienen y poseen.
-Cuánto más alta es la gama del vehículo y mayor su valor, menos probable es que el conductor se pare para ceder el paso al peatón.
-Las personas que tienen un coche de gama alta conducen de manera más egoísta y temeraria.
-Las personas de mayor estatus actúan de manera menos ética: hacen más trampas, defraudan más, roban más, mienten más y apoyan decisiones poco éticas. Se saltan las normas en beneficio propio.
-Las personas que concentran la atención en el dinero, la imagen y la popularidad declaran más episodios de depresión, más problemas de salud mental y menor vitalidad que quienes mantienen actitudes menos materialistas.
-Cuanto más recurramos a la riqueza, el estatus y el atractivo superficial como ungüentos compensatorios, menor prioridad concederemos a aquello que podría volver a enriquecer nuestra vida y darle sentido.
-Una vida productiva tiene más que ver con vivir con plenitud ética y humanamente en el seno de la comunidad, aplicando las propias cualidades intelectuales, creativas e interpersonales en favor del bienestar personal y colectivo que en perseguir obsesivamente el dinero.
-Lo que hace satisfactoria una vida no es tener muchas cosas, sino vivir de manera más auténtica, más relacional y más significativa.
-El enfoque medicalizado disuelve la experiencia colectiva al fragmentar nuestro malestar de origen social en diferentes disfunciones individuales con sede en el yo individual.
-La gente que sufre emocionalmente casi siempre no tiene respuestas patológicas sino que está reaccionando de manera sana ante factores sociales aversivos.
-Pfizer creó unos cuestionarios sobre ansiedad y depresión en los que casi siempre te salía que necesitabas medicación. Curiosamente, ellos elaboraban fármacos contra ansiedad y depresión.
-La mayoría de la gente se gasta el dinero para gozar de la ilusión de ser de un estatus superior, que son especiales, que forman parte de un grupo social privilegiado.
-En cualquier sociedad, cuanto mayor es la brecha entre ricos y pobres, más graves son todos y cada uno de los problemas sociales y más extendidos están.
-La prevalencia de “enfermedades” mentales y de problemas de salud en general es mucho mayor en las sociedades más desiguales.
-Los mayores niveles de ansiedad se registran en las sociedades más desiguales.
-La ansiedad por el estatus divide, enfrenta y genera temor entre las personas.
-La dedicación de menos tiempo a la familia está vinculada a mayores niveles de depresión y consumo y mayor obsesión por el estatus y la aprobación social.
-A través del consumo intentamos satisfacer la necesidad de aceptación y de sentir que nos valoran (y, por consiguiente, la sensación de seguridad y de apoyo que aporta el hecho de formar parte del grupo), una necesidad que las sociedades sumamente desiguales dejan insatisfecha.
-El poder adopta las ideas y prácticas que sirven mejor a sus intereses; y estas ideas y prácticas acaban configurando la realidad cotidiana. libros-en-frases.blogspot.com/2023/04/sedado…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Me he leído el libro de Kathryn Paige Harden @kph3k "La lotería genética", el cual os recomiendo para quien se quiera acercar a la complejidad de la genética de una manera divulgativa y fácil de entender
Aquí dejo una selección de frases/reflexiones extraídas del mismo 👇
- Los niños que crecen en familias con ingresos bajos presentan, con tan solo ocho años, señales epigenéticas de un envejecimiento biológico más rápido.
- La sociedad es algo construido y pensado. Es un artefacto humano y no la expresión de un orden natural subyacente.
-Si tenemos en cuenta que en un restaurante un gen es una receta que indica que se ponga sal a una comida, y que una silla en la que sentarse es el ambiente, vemos que el debate genética-ambiente no tiene sentido, ambos son importantes.
Me he leído el libro de Johann Hari "El valor de la atención", el cual recomiendo encarecidamente. Ojalá lo leyese todo el mundo, se conseguiría un verdadero cambio social.
Aquí dejo una selección de frases/reflexiones extraídas del mismo 👇
- El lema de nuestra era debería ser “Intenté vivir pero me distraje”
- Una vida llena de distracciones es, a nivel individual, una vida mermada.
- Si uno está concentrado en algo y lo interrumpen, de media tardará 23 minutos en volver al mismo estado de concentración.
- Cuando la atención se destruye, se destruye la capacidad para resolver problemas.
- La gente que no es capaz de concentrarse es más proclive a sentirse atraída por soluciones autoritarias, simplistas y es menos probable que se percate de que no funcionan.
Un estudio llevado a cabo en Viena desde 1970 a 2018 observó un aumento significativo del 3% en la mortalidad total diaria en la semana posterior al cambio de hora primaveral.
Este aumento de la mortalidad está relacionado con alteraciones del ritmo circadiano👇
debido a la falta de luz solar que se produce al aplicar este cambio horario y que no se da con la hora de invierno thelancet.com/journals/lance…
Los ritmos circadianos son ritmos biológicos intrinsecos de carácter periódico que se manifiestan con un intervalo de 24 horas. En mamíferos el ritmo biológico más importante es el ciclo vigilia-sueño.
El "éxito" profesional no tiene que ver con la genética de la inteligencia, tiene que ver con el dinero.
El genéticamente más listo de los pobres —puntos a la derecha en el gráfico uno— ingresa menos que el genéticamente menos listo de los ricos.
👇 pnas.org/doi/10.1073/pn…
La genética de la inteligencia o del logro educativo solo marca la diferencia cuando se igualan el resto de las condiciones.
Los pobres (gráfico izquierda), aunque tengan buena genética de inteligencia, acaban ingresando menos que los ricos menos dotados genéticamente.👇
Y muchísimo menos que los ricos con valores altos de genética de inteligencia (puntos a la derecha del gráfico tres).
La teoría de la evolución de Lamarck era transformacional: no le otorgaba el ambiente la función de crear un cambio si no al impulso vital del organismo que lo obligaba a cambiar por sí mismo a través de la voluntad y el esfuerzo.
La teoría de Darwin es variacional, 👇
desplaza el organismo del lugar de sujeto al lugar de objeto de las fuerzas evolutivas.
La variación entre los organismos surge como consecuencia de fuerzas internas autónomas y alienadas del organismo en su totalidad. 👇
El organismo es el objeto de esas fuerzas internas, las cuáles operan independientemente de sus necesidades funcionales, sus motivaciones o sus relaciones con el mundo exterior.
Esto es lo que significa que las mutaciones sean al azar. [R. Lewontin, El Biólogo dialéctico, 1985]
La exposición a televisión y medios digitales en los primeros años de vida se asocia con resultados atípicos del procesamiento sensorial, es decir, con alteración de la capacidad para procesar el mundo real que les rodea.👇
Esto puede llevar a los niños a estar desconectados de la realidad y no mostrar interés por actividades, buscar estimulación más intensa en el entorno o sentirse abrumados por sensaciones como sonidos fuertes o luces brillantes 👇
A los 12 meses, cualquier exposición a una pantalla en comparación con ninguna visualización de pantalla se asoció con una probabilidad 105% mayor de exhibir comportamientos sensoriales "altos" en lugar de comportamientos sensoriales "típicos"👇