1/ Hoy publicamos un estudio con datos alarmantes.
Si nada cambia, la mayoría de inquilinos destinará su sueldo al alquiler de por vida: el 70% no espera heredar vivienda.
Cada vez más personas son expulsadas de la sociedad de propietarios.
¿Por qué está pasando esto? 🧵👇
2/ Desde la crisis inmobiliaria de 2007, se viene gestando un cambio profundo que nos sitúa en una nueva época.
El alquiler ya no es una realidad pasajera y solo de los jóvenes. La mayoría de la población inquilina ya tiene más de 34 años.
3/ La cuestión es que no se vislumbra una salida a la asfixia del mercado de alquiler.
Solo 3 de cada 10 inquilinos de Madrid y Barcelona esperan heredar. Y entre ellos el 80% tendrán que compartir una propiedad de bajo valor.
4/ Alguien pensará que la solución es la compra.
Pues no, la mayoría de los inquilinos no cree que pueda comprar una vivienda en el futuro. En Madrid, 7 de cada 10.
Pero ¿por qué?
5/ Los inquilinos que quieren comprar compiten con rentistas profesionales:
📌 En 2023 y 2024, el 56% de las compras se hicieron al contado
📌 El 15%, por no residentes
📌 La mitad de las viviendas registradas de 2008 a 2020 fueron compradas por empresas con más de 8 inmuebles
6/ Todo esto muestra que la propiedad de viviendas se concentra cada vez más en manos de quienes ya poseen bienes inmuebles:
📌 En la última década, el número de grandes propietarios -con más de diez viviendas a su nombre- ha aumentado un 20%.
7/ En definitiva, la demanda está artificialmente hinchada por actores que no tienen una necesidad de vivienda y que especulan con ella. Esto contribuye a aumentar los precios para aquellos que sí la necesitan para vivir.
8/ El desigual acceso a la propiedad y el mercado del alquiler actuan como un mecanismo de transferencia de riqueza: de quienes tienen menos ingresos a quienes tienen más.
9/ Conclusión: la distribución cada vez más asimétrica de la propiedad se está convertiendo en el gran motor de desigualdad de nuestra época.
Estamos creando una sociedad donde lo que define tu futuro es si heredarás o no.
Frente a eso, proponemos una serie de medidas.
10/ Hemos elaborado este estudio Pablo Ruiz, Marta Ill-Raga, yo mismo, y el @idrabcn, en colaboración con un consorcio de universidades y entidades especializadas.
11/ "El 70% de inquilinos de Madrid y Barcelona no confían en ser propietarios porque no heredarán. Un estudio del IDRA destaca que vivir de alquiler perpetúa las desigualdades económicas".
12/ "Heredar para salir del alquiler no será una opción para 7 de cada 10 inquilinos. El IDRA ha estudiado la realidad del mercado de la compraventa de vivienda, al que tildan de inaccesible y secuestrado."
15/ "El 70% de los inquilinos de Barcelona y Madrid no esperan heredar una vivienda. El estudio constata una brecha cada vez mayor entre una población inquilina cronificada y una población propietaria".
1/ El Gobierno ha anunciado la renovación del bono joven de alquiler, una medida que busca ayudar a los jóvenes a cubrir parte del coste de la vivienda.
Sin embargo, nuestro último estudio señala que esta política tiene muchas limitaciones.
Te explicamos por qué. 🧵👇
2/ 💸 Aumento de precios: Si no se regula el mercado, la inyección de subsidios suele tener efectos adversos. Los caseros, sabiendo que los inquilinos tienen más dinero, pueden subir los alquileres, anulando el beneficio del bono y empeorando el acceso a la vivienda.
3/ 🎯 Beneficio para caseros, no para jóvenes: El bono actúa como una transferencia directa de recursos públicos a los rentistas. Los caseros se ven beneficiados con fondos adicionales sin necesidad de mejorar la calidad de sus propiedades o invertir en su mantenimiento.
El Gobierno reconoce que hay que acabar con los contratos basura del alquiler (también conocidos como "temporales") por los efectos desastrosos que están teniendo.
El problema es que la medida que ha propuesto no va a funcionar.
1/ Según la ley, los alquileres de temporada son para usos distintos al de vivienda habitual: por una estancia de estudios, porque estás haciendo obras en tu casa, etc. Pero la realidad es que se están usando de forma ilegal, para vulnerar los derechos de quienes buscan casa.
2/ Mediante los falsos alquileres temporales, los rentistas con menos escrúpulos están saltándose todas las normas incluidas en la Ley Vivienda: cobrar los gastos de gestión del propietario al inquilino, subir el precio sin límite, expulsar a los pocos meses y un largo etcétera.
1/ Desde que se empezó a regular el mercado del alquiler, en 2019, se nos dice que "la oferta se ha desplomado".
Esto es rotundamente FALSO.
En Barcelona, el número de pisos en alquiler se ha doblado. De 106.000 viviendas en 2009 a casi 230.000 en 2023.
#hilo 👇
1/ La oferta de vivienda en alquiler ha crecido todos los años entre 2009 y 2023, con la excepción del año de la pandemia. Es un aumento espectacular: 116,4%.
2/ En 2019, logramos extender la duración de los contratos de alquiler para frenar las expulsiones. En 2020, pusimos un tope a los precios. La lista de expertos" diciendo que estas regulaciones han destruido la oferta es muy larga. Los datos demuestran que no han dicho la verdad.
Se suele decir que la subida del alquiler y los abusos se deben a la falta de oferta, pero la realidad es más compleja:
1/ Hoy publicamos un estudio que muestra que las inmobiliarias se han disparado sin control, y que esto ha tenido impactos muy negativos.
Lo explico. 👇 #Hilo
2/ Las inmobiliarias gestionan un parte cada vez más grande del mercado del alquiler. Pero hay diferencias:
📌 En Madrid, intervienen en 34,1% de los alquileres.
📌 En Barcelona, en 74,8 % de los contratos.
3/ Sin embargo, en Madrid las inmobiliarias están creciendo mucho más rápido, y las relaciones de trato directo entre propietario e inquilino caen en picado: del 73,4% en los contratos firmados hace más de cinco años al 58,4% en los del último año.
Si queréis ir más allá de los titulares del vídeo y consultar el estudio, lo podéis hacer en la web de @idrabcn.
Hasta la fecha no se ha publicado ningún análisis que refute los datos. Al contrario, todo lo que ha salido después va en la misma dirección. idrabcn.com/es/publicacion…
@idrabcn También podéis consultar los resúmenes publicados en los medios.
"Los caseros tienen una renta anual media de 46.700 euros, el doble que la de los inquilinos."